Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41141
Los usuarios sabrán si un determinado perfil pertenece en realidad a la celebridad que quieren seguir

Google +, la nueva red social del popular buscador, ha incorporado un sistema de etiquetas que sirve para verificar la verdadera identidad de los perfiles de personajes públicos. Al igual que en otras redes sociales como Twitter, los usuarios podrán saber si una determinada cuenta pertenece en realidad a una persona y no ha sido creada por un tercero que ha suplantado su identidad.

Este sistema funciona a través de las etiquetas "nombre verificado", que aparecen en la parte superior de la página justo detrás del nombre del personaje en cuestión. Al final del mismo aparece un pequeño redondo gris con un "tick" que, cuando se pasa el cursor del ratón por encima, despliega la etiqueta de "nombre verificado".

Wen-Ai Yu, del equipo de Google +, señala que esta función se ha puesto a disposición de personajes públicos y personas que congregan a una gran cantidad de seguidores, aunque no ha precisado el número mínimo necesario para tener acceso a ella. Google ha explicado que intentará desarrollar esta nueva característica para que el sistema de verificación llegue a más usuarios, pero no ha proporcionado más detalles de los planes futuros de la compañía sobre el manejo de la autenticidad de perfiles en su red social.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/08/28/202837.php
#41142
Movistar ha cambiado de estrategia con respecto a las ofertas de hace años. Anteriormente, la operadora cobraba más en función de la velocidad contratada, ahora el ex monopolio premia a los clientes que se encuentran en zona de cobertura mejorando su conexión manteniendo el mismo precio para todos, 40,90 euros al mes.

El ex monopolio ha dado un giro radical a su política de precios, lejos están los 50 euros al mes que cobraba por la modalidad de 10 megas o los 55 euros que cobraba por la oferta de VDSL 30 megas. También son historia los precios de las primeras ofertas de fibra que doblaban a la cuota actual. La crisis económica y sobre todo la presión competitiva de sus rivales ha obligado a Movistar a redefinir su portfolio de ofertas rebajando los precios finales de sus ofertas más rápidas con el objetivo de blindar a los clientes de más valor.

El precio final se mantendrá

En los próximos meses asistiremos a promociones agresivas por parte de Movistar, de hecho es posible que lance ofertas más económicas que los propios operadores alternativos, sin embargo, los 40,90 euros seguirán siendo el precio de referencia para todas las modalidades una vez que el cliente supere el período promocional. La operadora no quiere renunciar a una cuota que ofrece importantes beneficios sobre una base de más de 5 millones de usuarios.

Resumen de ofertas

Hemos preparado un resumen de todas las ofertas de ADSL, VDSL y FTTH incluyendo los precios finales y los detalles de cada modalidad. Si estás pensando en contratar banda ancha con Movistar, te recomendamos que leas atentamente nuestro análisis de ofertas.

Análisis de las ofertas de Movistar

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6720-4090-euros-al-mes-el-precio-que-quiere-mantener-movistar-a-toda-costa.html
#41143
Noticias / El Camino del software libre
8 Agosto 2011, 02:49 AM
Un 'linuxero' reta a todo el que quiera apostar diez euros a que consigue llegar a Santiago.

Hay quienes hacen el Camino de Santiago por razones religiosas, para otros es un viaje espiritual a su interior y los hay que lo convierten en una apuesta por el software libre. Un ejecutivo sevillano se ha propuesto hacer 500 kilómetros hasta llegar a la catedral compostelana. Si lo consigue, todos los que hayan apostado en su contra tendrán que donar diez euros al proyecto de código abierto que quieran. Si fracasa, él cubrirá todas las apuestas.

"Todo empezó como una apuesta entre amigos", cuenta Carlos Parra, ejecutivo de la empresa Emergya. Él propuso una lista de proyectos de software libre, como la Fundación Apache, los impulsores del navegador Mozilla o el sistema operativo Debian. "Pero la lista es abierta, cualquiera puede proponer una y decidir dónde va su dinero siempre que sea para software o hardware libre", aclara Parra. "Hay muchos proyectos formados por voluntarios que necesitan un poco de dinero para salir adelante", añade. Basta con visitar su página en Facebook y apostar.

Parra ha elegido hacer el Camino Francés. Con una mochila a la espalda repleta de pegatinas y pins de GNU/Linux, Parra echó a andar desde Burgos. Sin ninguna experiencia en senderismo, se había propuesto hacer algo más de 20 kilómetros al día. "Pero llevo una media de 43 kilómetros diarios y no me lo esperaba", cuenta. Como cualquier otro peregrino se levanta muy temprano para iniciar la caminata lo antes posible. Sabe que si llega tarde se puede quedar sin lugar donde dormir o comer.

"Se me ha ido un poco de las manos. Las apuestas se cerrarán cuando me retire o cuando llegue a Santiago", explica. Más de 200 personas han apostado ya y teme que, con la publicidad, la cosa se desmande. Pero, por una causa como la del software libre, él se compromete a cubrir todas las apuestas. "Estoy ahorrando y tengo la entrada de la casa", bromea.

Su periplo puede seguirse desde su cuenta en Facebook y va tuiteando (@c4rlos) lo que se encuentra por el camino. "El domingo me perdí, yendo a un pueblo que no era, y tuve que darme la vuelta", recuerda mientras afronta una de las etapas más duras, el paso por Foncedabón (León). "Hoy todo es cuesta arriba, está siendo duro", relata. Pero desde Twitter lo animan a seguir. Había pensado llevarse un tablet, pero aunque sólo eran unos centenares de gramos más decidió no echarlo a la mochila. "Me apaño con el móvil y las tres baterías que llevo para ir escribiendo en Twitter y mandando las imágenes", comenta.

Para cuando pasó por el alto leonés, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, ya llevaba 250 kilómetros. Aún le queda la mitad del camino y, como en las mejores casas de apuestas, se puede pujar hasta casi las puertas de Santiago. "Es mi apuesta por el software libre", dice.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/390433/el-camino-del-software-libre
#41144
Honestamente tengo un problema con el uso y abuso del términodospuntocero. Usado alguna vez para describir una nueva ola de webs que se asemejaban más a aplicaciones alla por 2004. Eventualmente se convirtió en una especie de "comodín" para describir prácticamente cualquier cosa que parecía nueva.

Una rápida encuesta en Twitter revela que cada uno ha adoptado el término web 2.0 para básicamente cualquier cosa. Para algunos es equivalente a redes sociales, para otros es equivalente a el uso de tecnologías javascript y CSS, para otros significa tecnologías móviles, otros consideran que es periodismo digital y así podría escribir párrafos y párrafos. De hecho la definición "aceptada" en la Wikipedia es tan confuso como si viéramos a Michael Jackson paseando por el rastro un domingo por la mañana.

La realidad es que Web 2.0 significa todo, pero en realidad no significa nada. Si pusiéramos versiones a la web, ahora estaríamos por la versión 30 o 40, pero eso dependiendo a quien le preguntemos. Las fases de la web han sido muchísimas desde su nacimiento a inicios de los 90s pero esas fases pueden ser determinadas por diferentes puntos de vista. Técnico, ideológico, su contenido, su nivel de uso. Pero como la web no es unsoftware, no es una aplicación ni un programa que instalamos, sino una plataforma, no deberíamos considerar si quiera la existencia de versiones.

Afortunadamente la web 2.0 morirá pronto, en concreto el próximo primero de octubre de 2012, tan solo falta un poco más de año para que el mentado término deje de salir de la boca de todos aquellos aspirantes a gurús que pululan las aulas de diplomados de Community Manager y Social Media Expert que se han popularizado por todo España y Latinoamérica. Esto según los cálculos de Christopher Mims, que publica enTechnology Review del MIT basado en un simple cálculo mirando la gráfica de volumen de búsquedas usando Google Trends:



Hablando en serio, es muy probable que webdospuntocerono desaparezca después del primero de octubre del próximo año, pero al menos tendremos excusas para mandar a callar al hipster digital de turno cuando intente vendernos la moto. Lamentablemente ahora tendremos que encargarnos de matar el Web 3.0 antes que se popularice.

Web 2.0 fue un buzzword popularizado por Tim O'Reilly quien empezó a usar el término en 2004 para promocionar unas conferencias organizadas por su empresa. Llegó a su punto máximo en 2007 cuando medio mundo etiquetaba condospuntocero a prácticamente cualquier cosa que se mueva en internet. Estos días las cosas empezamos a llamarlas por su nombre y dejar de agruparlas sin sentido.

Que ese 1 de octubre de 2012 llegue pronto.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-web-20-morira-el-1-de-octubre-de-2012
#41145
Los de Redmond no descansan ni en vacaciones y el próximo Martes 9 publicarán un total de 12 boletines de seguridad para corregir sendas vulnerabilidades. Estos fallos de seguridad pueden provocar denegaciones de servicio, elevación de privilegios, ejecución remota de código y divulgación de información, así que es imprescindible actualizar. No lo olvides, el Martes cita con Windows Update.

Entre estas vulnerabilidades, dos son consideradas como críticas, dos como moderadas y el resto como importantes. Los productos afectados son los sistemas operativos windows incluyendo Windows 7, Internet Explorer en todas sus versiones, Microsoft Net FrameWork y Microsoft Developer Tools.

Tenéis más información en el siguiente enlace:

Boletines de seguridad Microsoft Agosto 2011

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/08/06/doce-parches-de-seguridad-de-microsoft-el-martes-dia-9/
#41146
Así lo ha confirmado el director general de Cine del Ministerio de Cultura, Carlos Cuadros.

El director general de Cine del Ministerio de Cultura, Carlos Cuadros, ha señalado a Europa Press que confía en que haya páginas webs con contenidos protegidos por derechos de autor "cerradas antes de que acabe el año", y ha añadido que esto sucederá "probablemente porque lo hagan ellas mismas".

"Sabrán las consecuencias de responsabilidades civiles que se les pueden pedir una vez que se les va a identificar y acabar la impunidad del anonimato. Eso saben que se les ha acabado y se van a cuidar muy mucho de seguir cometiendo acciones que como mínimo son delitos contra la propiedad", ha argumentado, en referencia a la aplicación de la Ley Sinde.

Según Cuadros, "muchas de ellas directamente van a cerrar, y por eso han hecho este último esfuerzo comunicativo de generar tanto ruido, porque todos los meses que puedan arañar de seguir robando dinero lo van a hacer, mediante venta de datos, de publicidad". "Saben que se les ha acabado y por eso están haciendo todo el ruido que pueden, porque todo el dinero que puedan trincar mientras, lo van a trincar", ha apostillado.

En este sentido, ha indicado que "internet es la mayor oportunidad de la historia de la humanidad para la distribución de los contenidos culturales, solamente comparable a lo que supuso la imprenta". "Y creo que internet lo supera", ha puntualizado, para después recalcar que el Gobierno está "enormemente" feliz de la Ley Sinde y "de que se esté convirtiendo en referente a nivel internacional".

"Esta Ley va contra los que roban, esos intermediarios que se están forrando con productos robados para ponerlos a disposición de forma presuntamente gratuita ante los ciudadanos. En los próximos meses, con la puesta en marcha del Reglamento, se podrán dar los primeros pasos y esperemos que con ello se acaben esas páginas que roban, que ellos ya saben que están acabados, y por eso han hecho tantísimo ruido", ha reiterado.

Cuadros ha manifestado su convencimiento acerca de la capacidad de la industria española de ofrecer contenidos legales a precios competitivos en internet, y ha apuntado que "hay empresas que están invirtiendo mucho con enorme generosidad apostando por ello, para demostrar que el modelo legal es posible y viable".

"Pero falta una cosa por parte del sector, responder a la demanda ciudadana de contenidos competitivos en el momento en que los ciudadanos los demandan. No podemos encontrarnos con que estando todo preparado, el estrangulamiento de los contratos haga que no se puedan poner las películas a disposición", ha explicado.

En su opinión, todo tiene que hacerse de forma "paulatina, porque hoy poner una película de forma legal en internet es igual que aceptar que no se va a recibir ninguna liquidación por su explotación, pues hay al lado páginas que lo ofrecen de forma gratuita".

"El modelo de negocio se va a ir perfeccionando y se van a poder recibir compensaciones por esa explotación comercial. Animo a que los detentadores de los derechos se animen a apostar por los modelos legales, porque ahora no será perder dinero, sino invertir en el futuro beneficioso socialmente y para el sector audiovisual. La recepción de derechos por el comercio legal en internet aún va a ser largo", ha defendido.

Sobre los precios a los que se podrán ofrecer las películas de manera legal, ha señalado que al final será el propio sector el que se "auto regule". "Saco la bola de cristal con esto, pero creo que al final va a haber un acortamiento de las ventanas e internet se va a ir colando prácticamente en todas", ha vaticinado. Para Cuadros, "los exhibidores no debieran preocuparse tanto, internet puede ser también una oportunidad para la exhibición y la promoción". Por eso ha agregado que "el adelantamiento de las ventanas, con una inteligente política de precios, puede cumplir todas las expectativas".

"Los consumidores que quieran verlo muy rápido probablemente tengan que pagar un precio muy elevado, y según nos vayamos alejando de cada una de las ventanas los precios se van a ir reduciendo y las posibilidades de acceso van a ser mayores. Usted va a poder verlo pero si quiere hacerlo muy rápido tendrá un precio distinto a si se espera un poquito más tarde", ha expuesto.

Finalmente, ha reconocido que estrenar a la vez en salas e internet es una "opción posible, pero que tendrá que tener su auto regulación vía precio en función de oferta y demanda". "Si es capaz de generar ingresos suficientes como para sustituir los de las salas, se podrá ver, pero para eso pasarán muchísimos años", ha afirmado.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-08-06/sinde-pretende-cerrar-todas-las-webs-de-descargas-antes-de-fin-de-ano-1276431889/
#41147
No son pocos los usuarios noveles y no tan noveles de Linux, que alguna vez han instalado su S.O., sin tener en cuenta crear una partición para su carpeta personal (/home), aunque luego se han dado cuenta que lo mejor es tener una partición separada, lo que a veces puede parecer un arduo trabajo.
Voy a mostraros como hacerlo en tres sencillos pasos tomando como ejemplo un /home instalado en Ubuntu 11.04 y utilizando cualquier Live-CD de Linux

En realidad, son cuatro pasos, pero el primer paso obviamente consiste en preparar tu disco y crear tu partición para el nuevo home. Para ello, yo he usado Gparted, y he creado la partición sda3 con formato ext4.

Primer paso:

Tenemos que editar nuestro archivo /fstab, y añadir la linea correspondiente para la nueva partición de /home. Para ello tecleamos en consola:

Citarsudo gedit /etc/fstab

Al final del archivo, añadimos la linea necesaria, teniendo en cuenta cual es tu partición y su formato, en mi caso queda así:

Citar/dev/sda3 /home ext4 defaults 0 2

Segundo paso:

Arrancamos con cualquier live-CD de GNU/Linux.

Tercer paso:

Copiamos todo el contenido de tu carpeta personal, a su nueva ubicación. Da lo mismo si lo haces gráficamente, por consola o desde una unidad externa, es un simple copy-paste de una carpeta a otra.

Ya está, reinicia tu sistema normalmente, y tendrás tu /home montado en la nueva ubicación.

NOTA: Después del ultimo paso recomiendo borrar tu anterior /home, ya que una vez ejecutado tu sistema operativo, podría lanzar errores, y además no podrías diferenciar entre el nuevo y el viejo.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/08/05/mueve-tu-home-a-otra-particion-en-tres-sencillos-pasos/
#41148
Opera 12.00.1042 Snapshot, es la nueva versión del rápido navegador de Opera Software , que ya podemos descargar. En la nueva versión del navegador, los de Opera incluyen un par de correcciones de errores, incluido el frecuente en el cuadro del diálogo guardar y se han modernizado y adoptado los Core Animations, por lo que ahora se obtendrá un mejor rendimiento gráfico al desplazarse en las páginas con plugins y consumiendo menos recursos. Opera 12.00.1042 Snapshot está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

Opera nos trae una nueva versión de su rápido navegador para sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

Podemos observar todos los cambios y novedades que nos trae Opera 12.00.1042 Snapshot a través de su Opera Desktop Team

Como ya sabemos los que utilizamos Opera, estas versiones del navegador en los canales de desarrollo suelen tener incluidos cambios importantes, pero también pueden contener errores, por lo que no se recomiendan para su uso habitual en la navegación diaria.

Podemos descargar Opera 12.00.1042 Snapshot desde los siguientes enlaces:

- > Descargar Opera 12.00.1042 Snapshot Windows

-> Descargar Opera 12.00.1042 Sanpshot Mac OS X

-> Descargar Opera 12.00.1042 Snapshot Linux

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/08/06/opera-12-00-1042-snapshot-opera-nos-trae-una-instantanea-en-el-canal-de-desarrollo/
#41149
El comportamiento de los avatares digitales podría ayudar a descubrir la identidad real de quien los controla. Según científicos de la Universidad de Louisville, es necesario idear un método para identificar estas representaciones 'online' a medida que su utilización se extiende. Un análisis de sus acciones podría llevar a saber si un avatar de World of Warcraft o Second Life es en realidad un hombre o una mujer, conociendo también otros rasgos.

Uno de los temas controvertidos relacionados con la expansión del mundo virtual es la cuestión de la identidad 'online'. Recientemente la directora de marketing de Facebook y hermana de Mark Zuckerberg, Randi Zuckerberg, expresó públicamente su opinión: "Creo que el anonimato en Internet tiene que desaparecer." Otras figuras destacadas del sector de Internet, como Eric Schmidt, antiguo director ejecutivo de Google, también se han mostrado favorables a esta postura.

Esta misma corriente de pensamiento referida a los avatares digitales la comparte el profesor Roman Yampolskiy, de la Universidad de Louisville. A medida que el número de estas representaciones crece en Internet sería importante encontrar formas de identificar a sus dueños verdaderos, según el científico.

Esto viene a caldear el debate general que existe entre anonimato o identidad 'online'. Cuando habla de avatares, Yampolskiy se refiere a cualquier tipo de representación como las que se utilizan para jugar en universos virtuales estilo World of Warcraft o Second Life. Se trata de personajes con un diseño predeterminado pero personalizados de distinta manera por cada usuario.

Cómo identificar a la persona detrás del personaje

Yampolskiy ha trabajado en el campo de los avatares digitales y ha sacado algunas conclusiones que podrían ser reveladoras. El comportamiento de estos personajes podría ayudar a identificar a sus dueños en la vida real. Un análisis de comportamiento puede ayudar a comprobar si un mismo avatar está bajo el control de un solo usuario o de varias personas, viendo si aquel actúa fuera de su papel.

El trabajo realizado desde la Universidad de Louisville monitoriza los gestos, movimientos y otras características distintivas de estas representaciones. Aunque los investigadores coinciden en que la limitación de posibilidades en la expresión de un avatar comparadas con las de una persona supone un impedimento, también son más fáciles de medir y de clasificar.

El profesor Yampolskiy y su equipo han elaborado una gran base de datos de las muchas caras posibles en los juegos Second Life y Entropia Universe. Después han estudiado la información para encontrar las características clave que pueden identificar rasgos de la persona real que maneja el avatar.

¿Para qué?


El equipo de la Universidad de Louisville apunta que existen beneficios claros derivados de la identificación de las personas reales detrás de los avatares. En primer lugar el conocer si el dueño es hombre o mujer ofrecería ventajas comerciales, posiblemente relacionadas con la publicidad.

Esta importante segmentación no es el único dato importante que puede conocerse. Descubrir que una misma persona controla diferentes avatares en espacios diferentes puede resultar todavía más útil.

Las implicaciones también tocan el campo de la seguridad. En el caso de que una cuenta sea 'hackeada' o robada e incluso para la aplicación de la ley estos detalles podrían ser determinantes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/05/navegante/1312541194.html
#41150
La empresa española había presentado un recurso en aquel país

Un tribunal de EE UU ha sentenciado que el bloqueo del dominio del sitio español Rojadirecta en aquel país no viola la Primera Enmienda que protege la libertad de expresión y rechaza la devolución del mismo a sus propietarios. A principios de este año, las autoridades estadounidenses realizaron una ronda de bloqueos de dominios que ofrecían competiciones deportivas en directo cuyos derechos están en manos de terceros. La propiedad del sitio, Puerto 80, dirigió una petición ante los tribunales de Nueva York solicitando el retorno del dominio. La reclamación tuvo el apoyo de Electronic Frontier Foundation (EFF) y del Center for Democracy. Ayer, el juez Paul Crotty denegó la petición por lo que el dominio puede seguir en manos del Gobierno de EE UU. Puerto 80 alegaba que con la cancelación del dominio se suprimió el acceso a foros, pero el juez considera que éste no es propósito principal del sitio que ofrece enlaces a acontecimientos deportivos protegidos. El juez también rechaza el daño causado por el bloqueo ya que los visitantes del sitio han seguido utilizando otros accesos a través de otros dominios alternativos. La EFF sostenía que la existencia de accesos alternativos no justificaba que no hubiera un ataque a la libertad de expresión.

En el texto, el juez, para contradecir el argumento de los daños económicos, sostiene que la empresa no cobra por los enlaces y no ha precisado las ganancias publicitarias.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el dominio rojadirecta.org por enlazar a contenidos de los que no poseía los derechos de reproducción. En la portada de este sitio aparece un aviso en inglés en el que se informa de que ha sido bloqueado por difundir material protegido sin permiso de los propietarios de los derechos. El dominio .org del sitio está gestionado en EE UU. En mayo de 2010, la Audiencia Provincial de Madrid desestimó un recurso contra rojadirecta.com, al considerar que no vulneraba la propiedad intelectual: "La página web investigada no aloja los archivos ni realiza directamente la descarga, sino que se transfieren a través de programas de descarga de amplia difusión entre usuarios de Internet". El bloqueo del dominio se hizo sin previo aviso a los propietarios.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/juez/EE/UU/rechaza/devolucion/dominio/bloqueado/rojadirecta/elpeputec/20110805elpeputec_5/Tes