Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41041
Kaspersky ha presentado su software de seguridad para 2012, Kaspersky Antivirus y Kaspersky Internet Security, en los que se combina una solución basada en la nube con la seguridad tradicionale residente en el PC.

Kaspersky Lab acaba de presentar sus nuevas versiones de producto que se corresponden con la edición 2012. En ellas, tanto la solución Kaspersky Antivirus (KAV), como Kaspersky Internet Security (KIS), incorporan una tecnología de protección híbrida que les permite compaginar la seguridad desplegada en la nube, junto con la protección que se encuentra residente en el propio sistema operativo, con el fin de ofrecer una detección más proactiva frente al malware desconocido. Independientemente de si el equipo se encuentra conectado a Internet, o trabajando en modo Offline, el software ofrece una protección proactiva.

La interfaz de usuario UI ha sido renovada en las versiones 2012, desplegando una navegación en torno a los principales ajustes de seguridad. El denominado "control parental" se ha vuelto también más flexible con el fin de que resulte más efectivo, con un extra de seguridad cuando se trata de proteger a los más pequeños de la casa.

Frente a las versiones anteriores, se han añadido nuevas funcionalidades a las tecnologías existentes, véase el caso de la protección contra spam, con ayuda ahora de las tecnologías desplegadas en la nube. Mantiene la función de anti-banner, y ambas soluciones cuentan con un "Task Manager" que permite optimizar los recursos del sistema. Si continuamos con los aspectos relacionados con la navegación, el filtro de direcciones URL dispone ahora de mayor compatibilidad con el módulo URL Advisor de los principales navegadores Web, entre los que se encuentran Internet Explorer desde la versión 6 en adelante, Firefox desde la edición 3, y Chrome desde la versión 7. De este modo se satisfacen también las necesidades de usuarios con equipos de años anteriores.

Con Kaspersky File Advisor es posible comprobar la seguridad de cualquier archivo con solo pulsar el botón derecho del ratón. Se despliega el denominado "System Watcher" que permite monitorizar actividades de aplicaciones sospechosas para que sean seguidas de cerca o controladas.

En cuanto a las versiones la edición de antivirus KAV 2012 ofrece un nivel básico de protección de seguridad contra virus conocidos y malware y su precio asciende a 29,95 euros para la versión de un solo PC con licencia para un año. La suite Kaspersky Internet Security KIS 2012 añade cortafuegos en doble sentido, antispam, control de aplicaciones, así como navegación segura para protegerte frente a transacciones financieras y compras on-line. Su precio para una licencia de un año y un PC es de sólo 49,95 euros. Frente a las ediciones anteriores, parece haberse encarecido ligeramente la opción de adquisición de las licencias para varios PCs durante el primer año, ya que los usuarios que optan por adquirir licencias de dos años o más, obtienen precios especiales.

Alfonso Casas - 06/09/2011

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Antivirus-Kaspersky-con-proteccion-hibrida/doc112960-Software.htm
#41042
Desde este Lunes día 5 de Septiembre, tiene lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el XXV Encuentro de las Telecomunicaciones.

Como viene siendo habitual, algún responsable de Telefónica se sienta y hace balance de lo que ha dado de si el año con respecto a temas tecnológicos y habla también de posibles pruebas piloto que puedan llevarse acabo durante 2012.

En esta edición del encuentro, el responsable de llevar la palabra fue Julio Linares, que como ya sabéis, es el consejero delegado de Telefónica.

Julio Linares comenzó hablando de que es necesario que la industria contrate los servicios basados en alta tecnología para que estos sean acogidos y dados a conocer de cara a los clientes.

Pero estas declaraciones no quedan ahí, ya que seguidamente, Linares afirmó que ve viable que en el año 2020 todos los españoles dispongan de una conexión a internet de 30 megas. Todo esto dicho así queda muy bonito y esperanzador.Linares siguió hablando y comento que para que esto sea una realidad es necesario que también las administraciones públicas se involucren en el proyecto y que ayuden a la extensión de la tecnología donde la empresa (Telefónica) no ve rentable la inversión de capital.

El consejero delegado también hizo durante su intervención pequeñas puntualizaciones sobre la fibra óptica y su porcentaje de penetración en el mercado y también de la tecnología 4G que la compañía está a punto de estrenar en España.

También se dejaron "perlas", sobre la prioridad de que España alcance en su totalidad la cobertura de la banda ancha tradicional.

A diferencia del año pasado, que dejó en el aire un debate sobre la neutralidad de la red, este año, sin embargo, lo ha dejado caer de una forma leve afirmando que Telefónica defiende dicha neutralidad, sin dar pie a debate alguno.

Después de ver que a día de hoy todavía hay poblaciones que no tienen ADSL, que sólo las grandes capitales tienen FTTH, y que la mayoría de los usuarios estamos en velocidades inferiores a los 10 Megas, ¿nos pretenden hacer creer que en el año 2020 habrá 30 Megas para todo el mundo cuando ni siquiera a día de hoy esta garantiza 1 Mega?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/09/05/telefonica-afirma-que-todos-los-espanoles-pueden-tener-30-megas-en-2020/
#41043
El tímido que espera al amor de su vida. La lanzada que busca, cada noche, una compañía diferente. O los que simplemente quieren charlar un rato con alguien... Imagínenselos a todos, juntos y revueltos, en un local con poca luz y mucho ruido: ¿cómo esperan, con propósitos tan distintos, sacarle partido a una misma noche de copas?

Para facilitar las relaciones afectivas en la inhumana y atropellada sociedad actual han surgido durante los últimos años, y como setas, los portales de contactos. Los hay para todos los gustos: orientados a jóvenes y maduritos, propicios a relaciones estables, indicados para simples escarceos sexuales o, incluso, exclusivos para gente emparejada que pretende ser infiel. En el futuro, parece, se ligará por Internet o no se ligará.

Mayoría de internautas
Meetic, Badoo, Parship, Second Love... Aunque los nombres de cada portal varíen, los pasos para una cita son similares. Primero, el registro gratuito. Después, un largo cuestionario sobre gustos, aficiones y urgencias del corazón. ¿Después? Esperar a que el buzón electrónico se sature de mensajes de quienes desean conocernos. ¿Nos pasa a nosotros lo mismo? Entonces, casi siempre, queda pagar una cuota de inscripción y lanzarse al ruedo.


Ese ruedo existe, y cada vez está más poblado. Según María Rúbies, responsable de comunicación de Parship, "casi un sesenta por ciento de los internautas españoles han visitado este tipo de páginas". Según sus datos, el usuario estándar tiene entre 30 y 50 años, vive en una ciudad y ha estudiado una carrera. Hay, eso sí, sectores que crecen más que otros. "Al principio los más interesados eran los chicos", dice Rúbies, "pero, por ejemplo, cada vez se registran más las mujeres con hijos. A muchas ya no les apetece ir a un bar, una noche, a ver qué pasa: prefieren algo más concreto".

Ese algo más concreto es, en el caso de Parship (se paga una cuota de entre 15 y 35 a al mes), una relación estable. Badoo, gratuito, parece apuntar a relaciones esporádicas para los más jóvenes. Meetic (34,90 a mensuales) habla, incluso, de "enamorarse". ¿Mujeres, hombres? De todo. En Parship, por ejemplo, seis de cada diez usuarios son féminas, pero no pasa lo mismo en los otros portales. Lo que sí es cierto es, acepta Rúbies, que Internet es un perfecto caldo de cultivo sentimental para tímidos: "No les es fácil conocer gente, y menos dar el primer paso. Pero en Internet no hay distancias: uno puede ser sincero y exponer con claridad lo que busca". En todo caso, Rúbies recomienda que el contacto virtual no se alargue demasiado: "Si hay feeling", dice, "debe corroborarse cara a cara. Que una relación se alargue indefinidamente en la Red acaba generando falsas expectativas y eso, al final, es lo que genera más chascos".

Pero no son solo los chascos lo que coarta a muchos: la discreción, o el miedo a los desconocidos, siguen frenando a más de uno. Sin embargo, desde todas estas páginas se insiste en que es el propio usuario el que decide quién y cuándo podrá ver su perfil completo o fotos; además, varios filtros de seguridad garantizan el anonimato. Y otra cosa: no solo los equipos de cada web vigilan abusos, sino que los propios usuarios pueden avisar, al ver algo inapropiado, para que la web pueda bloquear o cancelar un perfil. ¿Fiabilidad total? No: uno puede cruzarse con lo que no buscaba, como ocurre en la vida real. ¿O es que nunca nadie nos ha engañado una noche?

La sal de la vida
¿Hablábamos de engaños? Eso fomenta Second Love (cuyo lema es La vida es corta: regálate un segundo amor). Nacida en Holanda en 2008, se ha implantado en Argentina, Brasil o, desde marzo de 2011, España, donde ya tiene 50.000 usuarios. Lo que distingue a Second Love es acoger solo a adultos comprometidos..., pero interesados en otras persona. Como explica Carla Couto, su portavoz en España, "antes, muchos mentían sobre su estado civil en los portales. Por eso creamos esta página: para los que no quieren romper con su pareja, pero anhelan una aventura, acabar con la monotonía y mejorar la autoestima".

Aquí, claro, no son recomendables nombres reales ni fotos reconocibles, pero del resto se ocupa el portal: información cifrada y una factura bancaria, de 29,90 a al mes, sin ninguna clase de referencia. Sus usuarios son, de momento, tres varones por mujer, pero según Couto, "se nivela".

Hay muchos otros lugares de encuentro: si se busca solo sexo, Adultfriendfinder, GetItOn o C-Date. Solo para homosexuales, Outpersonals o EasyFlirt. Y más... Lo dicho: tantas horas perdidas en bares, garrafón ingerido y calabazas recolectadas cuando, parece, lo fácil era ligar desde casa.

No solo de momentos idílicos vive el amor: en una sociedad con cada vez menos tiempo, el saber lo que el otro (y uno mismo) quiere nos ahorra tiempo, dinero y disgustos. archivo

Con siete minutos basta
Adiós a eternas conversaciones de barra: el speedating (o citas rápidas) está en España. ¿En qué consiste? En reuniones organizadas donde, en una noche, hablamos con desconocidos con una sola premisa: no más de siete minutos de charla. Cristina Muñoz, responsable de 7 citas, cuenta que pusieron su web en marcha hace seis años, y les fue "bien desde el principio. Es algo muy práctico, porque no hay engaños. Reunimos a siete chicos y siete chicas, de la misma edad, y pasan un rato divertido". ¿Efectivo? Parece que sí: "De los siete, como mínimo te interesarán dos o tres, y eso se descubre enseguida", asegura.

Daniel C: "No me gustan las masas"
"Soy vago y no me gustan las grandes aglomeraciones: por eso probé a ver si, tanteando de forma más individual, conocía a alguien", explica Daniel C, usuario de Meetic. "Al principio cuesta, es difícil congeniar con alguien, y cuando se logra lo mejor es quedar cuanto antes. Una relación por mail es fácil y bonita, pero no sirve de nada".

Alejandra A. : "Es fácil dejar todo claro"
"¿Que cómo actuamos las chicas? Creo que tenemos más claro lo que queremos, pero hay de todo", aclara Alejandra A., usuaria de Badoo. "Desde las que van a degüello hasta las que buscan un príncipe azul. La ventaja es que es fácil dejar las cosas claras desde el principio, no como en un bar", añade.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1149323/0/portales/citas/parejas/
#41044
La operadora móvil alemana Deutsche Telekom ha comenzado a admitir reservas de clientes para adquirir el próximo iPhone de Apple. La compañía permite a los usuarios reservar el dispositivo para agilizar su distribución en el momento de su lanzamiento. Las reservas se han activado antes de que Apple confirme las características del dispositivo y su fecha de lanzamiento.

La expectación por la llegada del próximo iPhone aumenta día a día. Se espera que en este mes Apple confirme su fecha de lanzamiento y sus características, aunque ya hay rumores de sus posibilidades. Se especula con que el próximo iPhone podría tener un diseño similar al 3GS pero con más fino y con una pantalla más grande. Apple por el momento guarda silencio sobre el terminal y el interés aumenta.

Las operadoras esperan con interés el lanzamiento ya que podría suponer un éxito de ventas. Deutsche Telekom, operadora alemana, ha sido la primera en pronunciarse y ha iniciado la posibilidad de reservar el terminal. Según el diario alemán Focus, la operadora ya permite a sus usuarios reservar una unidad del próximo iPhone.

El objetivo de Deutsche Telekom es que agilizar la distribución del nuevo dispositivo. En los lanzamientos de las versiones anteriores de iPhone, los usuarios han respondido al lanzamiento realizando de forma masiva peticiones de los dispositivos. Con el sistema de reservas, Deutsche Telekom podría controlar las peticiones y dar prioridad a aquellos que han efectuado la reserva.

Las peticiones del próximo iPhone sorprenden ya que por el momento no se conocen las especificaciones definitivas del terminal, ni se precio ni su fecha de lanzamiento. La medida de Deutsche Telekom confirma que la operadora distribuirá el terminal en Alemania, que cada vez está más próximo el lanzamiento y que el interés de los usuarios es muy elevado.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/64335
#41045
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Un ataque de envenenamiento de caché de hackers turcos contra Netnames y Ascio, proveedores de servicios DNS, ha afectado a importantes empresas como Acer, Betfair, The Daily Telegraph, The Register, UPS o Vodafone.

Los visitantes de las páginas veían en ellas un mensaje del grupo de hackers turcos conocido como TurkGuvenligi en el que se defendía que llevar a cabo acciones de "hackeo" no es ningún crimen.

Algunas de las páginas afectadas decidieron cerrar los apartados que estuvieran protegidos mediante contraseñas, para evitar que los cibercriminales pudieran robar las identificaciones de los usuarios.

Lo cierto es que no es la primera vez que la citada organización turca lleva a cabo ataques similares, ya que en el pasado llegaron a "hackear" páginas de Coca-Cola, Microsoft, la NASA o Interpol, aunque en aquella ocasión decidieron insertar en ellas sus proclamas políticas criticando la situación que vive el pueblo palestino.




vINQulos

h-online, Telegraph.co.uk

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/un-ataque-dns-masivo-afecta-a-webs-de-importantes-empresas.html
#41046
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Aunque en las últimas semanas la fiebre por Google+ ha descendido la compañía sigue tratando de mejorar su red social con nuevas funcionalidades como un sistema con el que sugerirán a usuarios a los que puede resultar interesante tener en los círculos.

El encargado de anunciar esta nueva herramienta ha sido Bradley Horowitz, vicepresidente de gestión de producto de Google+, y lo ha hecho con un mensaje publicado en su perfil de Twitter que ha despertado cierta polémica.

Bradley informó de que estaban a punto de implementar un mecanismo de "usuarios sugeridos" en Google+.

La raíz de la polémica está en la segunda parte del tweet, en el que invitaba a todos los usuarios con más de 100.000 seguidores en Twitter a enviarle un mensaje directo para poder hablar sobre la nueva herramienta y probarla.

El hecho de que esta invitación sólo haya sido dirigida a usuarios con gran cantidad de followers ha generado numerosas críticas contra Google por parte de miembros de la red social y de bloggers, que lo consideran una medida discriminatoria, ya que sólo considera interesantes a los usuarios por la cantidad de seguidores que tienen y no por los contenidos que comparten.

Además temen que se produzca una brecha entre los usuarios que están en la lista y los que no como ya ocurriera en Twitter cuando se lanzó por primera vez este sistema.

Horowitz ha explicado que el sistema de listas aún no está terminado pero que su objetivo final es permitir a la gente "conectarse con personas de ideas afines que crean un gran contenido alrededor de casi cualquier tema que les interesa".

vINQulos

ItProPortal, Forbes, SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/google-prueba-un-polemico-sistema-para-sugerir-usuarios.html
#41047
Nuevas informaciones sobre las compañías que presuntamente rastrearían la información de los usuarios de teléfonos inteligentes. En esta ocasión es el fabricante taiwanés HTC el que ha sido relacionado con estas prácticas, señalando de forma concreta dos de sus modelos más actuales en el seguimiento de las actividades de los usuarios.

Hace sólo unos días nos hacíamos eco de la información que sumaba a Microsoft a la lista de compañías que recopilaban información de las actividades de los usuarios con sus teléfonos móviles sin el permiso de éstos. De esta manera, el gigante de Redmond se unía a una lista en la que ya figuraban otros gigantes como Apple o Google, que podrían haber incluido en sus sistemas operativos para móviles algún tipo de software que rastrease a los usuarios.

Según leemos en elmundo.es, la firma asiática HTC podría ser la siguiente en unirse a este grupo. La última información apunta a que la compañía estaría llevando a cabo estas prácticas que dejan atrás la privacidad de los usuarios con dos de sus terminales de última generación como el HTC Sensation y el HTC Evo 3D, móviles que integran Android, la plataforma para dispositivos móviles de Google.

Aunque desde el operador estadounidense Sprint se ha asegurado que la compañía no puede tener acceso a los mensajes, fotos y vídeos almacenados en los terminales, no hagustado que HTC incluyese la función denominada "User Behavior Logging" en sus móviles. Se trata de una función que se incluyó en la versión 2.3.4 de Android Gingerbread y que fue descubierta recientemente por un usuario del foro xda. Gracias a la misma, se avisa al usuario de la posibilidad de almacenar información en los términos de servicio, con lo que se solventaría el problema legal que se daría.

No obstante, aunque se solicite permiso al usuario, son opciones que gustan muy poco dado que la información que se suele recopilar -aunque no aseguramos que en este caso sea así- acaba en poder de terceras compañías que utilizan estos datos generalmente con fines comerciales y de márketing. ¿Acabará HTC ante los tribunales como ya le sucedió a Microsoft la semana pasada ante un colectivo de usuarios indignados con estas prácticas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6778-htc-podria-rastrear-a-sus-usuarios-a-traves-de-sus-moviles.html
#41048
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El software para la reproducción de contenidos multimedia Windows Media Center ha registrado unas cifras de uso muy decepcionantes, sin embargo Microsoft se niega a tirar la toalla y será incluido en el nuevo Windows 8.

Steven Sinofsky, responsable de Windows, ha reconocido que en el mes de julio sólo un 6% de los usuarios de Windows 7 abrieron este software que se utiliza para gestionar y reproducir contenidos multimedia como imágenes, programas de televisión o música.

Además, de estos usuarios sólo el 25% pasó más de diez minutos utilizando Windows Media Center mientras que casi el 60% tuvieron una actividad casi nula, ya que permanecieron menos de dos minutos en la aplicación, según explica Sinofsky en el blog oficial de Windows 8.

No cabe duda de que las cifras de uso son decepcionantes, sin embargo Microsoft asegura que siguen muy comprometidos con Windows Media Center y que han querido tranquilizar a sus usuarios asegurando que el reproductor formará parte de la nueva versión del sistema operativo.

Por el momento no han detallado si Windows 8 integrará Media Center de la misma forma que en anteriores versiones o si optarán por un nuevo producto que incorpore las mismas funciones pero con otra interfaz.

Sin embargo, Sinofsky ha anunciado que Media Center no formará parte de las versiones preliminares para testers de Windows 8. El responsable de Windows ha querido dejar claro que las malas cifras de uso no han tenido nada que ver en la decisión de dejar el reproductor multimedia fuera de las primeras distribuciones.

vINQulos

Building Windows 8, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/microsoft-reconoce-el-fracaso-de-media-center-pero-lo-incluye-en-windows-8.html
#41049
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Lo que empezó como un simple "retuiteo" de mensajes ha terminado en acusación por delitos de terrorismo que podría llevar a dos ciudadanos mexicanos a ingresar en prisión por sembrar el pánico con mensajes falsos publicados en su perfil de Twitter.

Los implicados en esta sorprendente historia son Gilberto Martínez Vera y María de Jesús Bravo Pagola, un profesor y una periodista que al parecer tomaron la mala decisión de difundir en las redes sociales un mensaje que alertaba de un presunto secuestro en un colegio de Veracruz perpetrado por narcotraficantes.

El pánico cundió minutos después y se contabilizaron hasta 26 accidentes de coche.

"La gente dejaba su vehículo en medio de las calles para correr y recoger a sus niños porque pensaban que esas cosas estaban ocurriendo en las escuelas de sus hijos", explica Gerardo Buganza, secretario del interior del estado de Veracruz.

Finalmente se comprobó que se trataba de una falsa alarma y que no había existido tal secuestro. La pesadilla acabó ahí para los angustiados padres pero sólo había comenzado para los tuiteros, que están acusados de terrorismo y sabotaje y se enfrentan a una pena de hasta 30 años de prisión.

Los detenidos han tratado de defenderse asegurando que su única intención fue alertar de un hecho del que habían tenido noticia en Twitter. "¿Cómo pueden hacerme esto por retuitear un mensaje?", se pregunta Pagola, "son 140 caracteres, no es lógico".

Pero el juez considera que con sus mensajes contribuyeron a crear una alarma en la población y a sembrar el pánico. Esta acusación ha generado un intenso debate en Twitter y algunas organizaciones como Amnistía Internacional o Artículo 19 han salido en defensa de la libertad de expresión de los tuiteros.

vINQulos

The Guardian, AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/acusan-a-dos-mexicanos-de-terrorismo-por-enviar-tweets-falsos.html
#41050
El cantante asegura que su defensa de la SGAE "le ha costado mucho a mi imagen sin recibir nada a cambio".

Ramón J. Márquez, alias Ramoncín, ha pasado de las palabras a los hechos, de la defensa encendida de los derechos de autor en la SGAE, una etapa de la que se arrepiente por la "ingratitud" del colectivo artístico, a publicar el decimonoveno álbum de su carrera, que él califica como su "nuevo primer disco".

"Ojalá me hubiese pasado la vida viviendo de los derechos de autor de mis primeras canciones", dice en una entrevista con Efe este músico, que reivindica un repertorio más allá de clásicos como "Litros de alcohol".

Ratifica que "más sabe el diablo por viejo que por pellejo" y considera que el haber defendido los derechos de autor y haberse erigido en altavoz de la SGAE le puso una diana encima.

"He dejado una parte de mi vida ahí y le ha costado mucho a mi imagen sin recibir nada a cambio, no digo económicamente, sino de reconocimiento moral", protesta Ramoncín, que dice haber visto cómo otros cantantes abominaban del canon digital cuando, en realidad, no dejaban de cobrarlo y en grandes cifras.

"El tiempo ha demostrado que yo de la SGAE no he vivido. Allí he hecho un trabajo, del que ahora personal y emocionalmente me arrepiento, porque creo que no ha valido la pena", confiesa el artista, que se queja de que, aunque hay compañeros que le han defendido, "el núcleo del negocio es ingrato a más no poder". Aún así, afirma que "moralmente" sí se siente satisfecho y que hizo "lo que tenía que hacer".

De la reforma y del nuevo proceso electoral que se abre próximamente en la SGAE, de la que sigue siendo socio, opina que surgirá una "SGAE más abierta y más razonable", pero añade que ahora mismo no tiene "mucho interés" en eso.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-05/ramoncin-dice-que-se-arrepiente-del-trabajo-que-ha-hecho-en-la-sgae-1276434449/