Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40991
Publicado el 9 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han alertado de que "podríamos asistir a la mayor oleada de ataques cibernéticos y fraudes online de los últimos tiempos" coincidiendo con el décimo aniversario del ataque terrorista contra las Torres Gemelas y en Pentágono.

El próximo domingo se cumplen diez años de los atentados que sobrecogieron al mundo y los hackers ya se están preparando para sacar provecho a esta fecha.

Los expertos creen que la primera oleada de ataques se presentará en forma de páginas maliciosas que se posicionarán entre los primeros resultados de búsquedas frecuentes estos días como "Bin Laden", "detalles sobre el ataque terrorista", "resultados de la investigación" o "caída de las torres".

Tampoco faltará el spam difundido a través de correo electrónico y de redes sociales con falsos vídeos que prometen ver imáganes inéditas de la tragedia etc.

Los ciberdelincuentes tratarán de sacar partido explotando al máximo la solidaridad con las víctimas que genera el recuerdo de esta tragedia. De esta forma, los expertos advierten de que tratarán de suplantar la identidad de organizaciones de caridad para obtener beneficios económicos de posibles donaciones.

Además, los cibercriminales intentarán aprovecharse de los internautas que desean tener un recuerdo de este décimo aniversario con diversos productos falsos que ya circulan en la red como monedas conmemorativas realizadas con plata recogida en el lugar de los atentados o fragmentos de metal de la estructura de la torre.

"Esta fecha marca una nueva oportunidad para los estafadores para difundir su software malicioso, estafar a la gente y hacer circular sus mensajes de spam", explica Catalin Cosoi, responsable de amenazas online de Bitdefender, "las personas que estén buscando información en Internet sobre esta conmemoración, deben extremar las precauciones para no terminar infectados con malware".

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/09/los-ciberdelincuentes-sacaran-partido-al-decimo-aniversario-del-11s.html
#40992
Publicado el 9 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Un corte en el suministro eléctrico ha provocado la caída de varios servicios de Microsoft como Hotmail, Office 365 o SkyDrive y otros productos basados en la nube.

El apagón ha dejado sin electricidad a más de un millón de personas en California, Arizona y Nuevo México. Microsoft se ha visto directamente afectada por el incidente ya que parte de sus servidores están ubicados en esta zona.

Varios servicios de Microsoft han funcionado de forma intermitente en todo el mundo durante las últimas horas, especialmente la plataforma de correo electrónico Hotmail.

La compañía ha informado del fallo a través de sus cuentas oficiales de Twitter. "Somos conscientes de un corte de energía que afecta Hotmail, SkyDrive y a otros servicios. Estamos trabajando activamente para resolver este problema", afirmaban desde el perfil oficial de Hotmail.

Poco después han informado de que estaban "desarrollando una solución que resolverá los problemas" y agradecían a los usuarios su paciencia.

También la plataforma cloud Office 365 ha sufrido los efectos del apagón. "Seguimos trabajando en la restauración del servicio de Office365. Parece ser problema de DNS. Conectividad intermitente en todas las regiones", han informado a través de Twitter.

La caída de Hotmail se ha convertido en uno de los temas del día en la red de microblogging y algunos usuarios han aprovechado para aconsejar a aquellos que utilizan esta plataforma de correo que se cambien a otras, como por ejemplo Gmail.

vINQulos

ZDnet, Reuters, Hotmail (Twitter), Office 365 (Twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/09/hotmail-y-office-365-se-caen-por-culpa-de-un-apagon.html
#40993
Noticias / Así arranca Windows 8
9 Septiembre 2011, 14:02 PM
artículo de Daniel Piñas publicado el 9 de septiembre de 2011

En el blog oficial del desarrollo de Windows 8, los chicos de Microsoft nos lo han dejado bien claro. El objetivo principal es que el nuevo sistema operativo de los de Redmond sea el más rápido en arrancar, y está claro que están cerca de conseguirlo.

Antes de nada, échale un vistazo al video oficial que Microsoft ha distribuido en la red. Como se puede comprobar, y tras poner una batería a un portátil sin ningún tipo de corriente, es arrancar y en sólo unos segundos, Windows 8 ya está listo para usarse y perfectamente operativo. ¿Has contado el tiempo? La diferencia respecto a Windows 7, Vista o XP, es muy grande. ¿Dónde está el truco?

Microsoft confirma que han mejorado la tecnología de hibernación para que la espera del usuario, sea mínima. En otro aspecto, también se administra la potencia máxima disponible para que el ordenador utilice todos los núcleos de la CPU en las tareas de arranque.

Por otra parte, es interesante apuntar que en esta ocasión, está claro que el ordenador utilizado cuenta con los nuevos discos SSD, que como ya sabrás, ofrecen una rapidez intensa y muy efectiva. Respecto a estas "críticas", los de Redmond apuntan a que esta nueva forma de arranque estará disponible en todos los discos duros actuales, incluyendo los de toda la vida, y los más modernos SSD. Aunque... ¿has echado un vistazo al reportaje de nuestro compañero Dani Mora?

FUENTE :http://www.ethek.com/asi-arranca-windows-8/
#40994


Voy a tener que tragarme las palabras que escribí hace un par de días, cuando os comenté algo acerca del antivirus que había lanzado AVG para Windows Phone 7. Os adelanto algo: es básicamente inútil.

Ya era llamativo que el antivirus sólo analizada imágenes y música (y ciertamente es que es lo único que podría analizar). Pero el supuesto análisis básicamente busca dos cosas: la cadena de texto del test EICAR y la palabra עברית (que significa "hebreo", literalmente). ¿Cómo se ha descubierto? Podéis ver una de las actualizaciones de definiciones que se descargan al dispositivo, que no deja lugar a dudas.

Pero, no contentos con engañar a los usuarios con una protección antivirus que no existe, parece que la aplicación rastrea la localización del usuario y la envía a los servidores de AVG, junto con otra información como el correo electrónico o el número de serie del dispositivo. El código fuente es bastante claro para el que tenga una mínima idea de programación. Por parte de Microsoft están revisando la aplicación a fondo, como ya han declarado.

Aunque desde la Web del producto admiten que se rastrea la ubicación del usuario, prometen que se hace para mejorar su servicio. Pero mi pregunta es la siguiente: ¿qué demonios tiene que ver dónde se encuentre mi móvil para mantenerme a salvo del malware? La aplicación ahora mismo, por tanto, lo que hace es mostrar publicidad, protegernos de la nada y enviar nuestra localización a sus creadores. Se han lucido, de verdad.

Vía | WinRumors | WithinWindows | WPCentral

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/antivirus-avg-para-windows-phone-de-momento-mejor-no-instalarlo
#40995
Noticias / Baja fiablidad de los discos SSD
9 Septiembre 2011, 02:13 AM
artículo de Dani Mora publicado el 8 de septiembre de 2011...

Un estudio reciente ha demostrado que la fiabilidad de los nuevos discos SSD es más bien baja.

Este estudio ha puesto a prueba estos discos en cuanto a saber como de seguros estarían tus datos guardados en uno de estos discos y los resultados son escalofriantes: El 60% usuarios han perdido datos al hacer uso de ese tipo de discos por diversas razones (fallos de electricidad, daños físicos, corrupción de sistema de ficheros, etc).

Por el contrario, los usuarios en general confían en éstos, ya que el 70% de ellos piensa adquirir un disco SSD/Flash o ya lo utiliza. Un 90% piensa que se trata de una tecnología fiable.

Entrando en un ámbito un poco más técnico, sobre la pérdida de información, 3 de cada 4 encuestados reconoce que recuperar datos de este tipo de unidades es una tarea complicada, lo cual es cierto. Segçun Kroll Ontrack dicha recuperación es complicada porque "los datos residen en un formato más disperso en el disco en comparación con el tradicional del disco duro ... a menudo se requieren soluciones de recuperación personalizadas, basadas en el fabricante y el modelo del dispositivo".

Según esto, nos dejan bien claro que los SSD son discos que ofrecen rendimiento así que yo lo usaría para alojar el sistema operativo y los programas que más se usan, así si pasase un desastre siempre tendríamos la opción de reinstalar.




FUENTE :http://www.ethek.com/baja-fiablidad-de-los-discos-ssd/
#40996
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han desarrollado una aplicación que permitirá hacer el seguimiento de un virus simulado, a través de la interacción que se establece en redes sociales como Facebook. Los usuarios podrán trasmitir el virus a sus amigos o infectarse a sí mismos.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas.

Si algo tienen en común los virus informáticos y los de las personas, sin contar los daños que ambos pueden ocasionar, es que ninguno se propaga sin la interacción humana.

Pandemias recientes como la gripe aviar o la porcina son un buen ejemplo de la expansión de los brotes virales y de cómo éstos pueden tener consecuencias impredecibles y devastadoras. Los virus informáticos se extienden y dañan de igual manera.

Los aspectos coincidentes entre ambos tipos de virus han hecho surgir una nueva aplicación que, desarrollada en un laboratorio de la Universidad de Tel Aviv, permitirá conocer a través de Facebook cómo se propagan las infecciones entre la población. La aplicación ha sido bautizada como PiggyDemic.

Cómo se comporta el virus en Facebook

Según publica dicha universidad en un comunicado, el doctor Gal Almogy y el profesor Nir Ben-Tal, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, son los artífices de esta herramienta, con la que los usuarios de la omnipresente red social podrán "contagiar" a sus amigos con un virus simulado o infectarse a ellos mismos.


Lo que suceda en Facebook tras estas infecciones permitirá a los investigadores recabar información sobre cómo mutan los virus, cómo se extienden a través de la interacción humana, y el número de personas a las que pueden llegar a infectar.

En la actualidad, los especialistas aplican algoritmos matemáticos para determinar qué virus se contagia y cómo lo hace, pero este método tiene algunos defectos.

Sus resultados señalan que las infecciones se distribuyen equitativamente entre la población, pero en realidad los contagios dependen de otros factores, según los investigadores.

Para conocer a fondo el comportamiento de los virus, se deben tener en cuenta también los patrones de interacción social, y entender las infecciones virales como un fenómeno social. "El VIH se concentra en África, ciertos tipos de gripe son comunes en América del Norte y Asia", explica el doctor Almogy. Por eso "agregar el elemento de la interacción humana, y observar las redes sociales a las que pertenecemos resulta fundamental para la investigación de la interacción viral", concluye.

Y no hay una red social actualmente en el mundo mayor que Facebook, y por eso ésta ha sido la escogida para tal fin. El hecho de ser una aplicación informática importa poco en este caso, pues las interacciones digitales de esta red simulan con esmero las relaciones personales.

Posibles aplicaciones

El procedimiento de PiggyDemic es sencillo. Una vez añadido a la cuenta de un usuario, rastrea el muro de éste para determinar las personas con las que interacciona.

Asimismo, la aplicación evalúa a cada usuario de Facebook participante como "sensible", "inmune" o "infectado" con varios virus simulados. Estos virus pueden ser transmitidos entre amigos de la red. Los investigadores siguen estas interacciones usando el software de visualización de la red, y comprueban cómo se transmite el "virus", a través de los vínculos entre los usuarios.

Los resultados de esta investigación pueden ser determinantes para el desarrollo de políticas de salud pública. Según el doctor Almogy, cuestiones tales como el uso de vacunas, medicamentos, procedimientos de cuarentena y antivirales "mejorarán si somos capaces de predecir con mayor precisión el curso de la infección".

Hasta que se compruebe la repercusión que pueda tener como herramienta de investigación, PiggyDemic es ya uno de esos originales juegos de Facebook (en el que los usuarios deben infectar al mayor número posible de amigos), además de una herramienta de educación sanitaria.

"Si sabemos quiénes son los amigos (de cada usuario) y la secuencia del virus infectante, podemos descubrir qué virus tiene cada persona y cómo se pasa de una persona a otra", explica el doctor Almogy. La red podría servir asimismo para alertar de posibles brotes infecciosos.

De momento, la aplicación ya ha proporcionado un hallazgo significativo, afirman los investigadores. Hasta ahora el pico de transmisión más alto de la gripe se suele atribuir a las condiciones ambientales, pues se alcanza en invierno. Sin embargo, los estudios de la Universidad de Tel Aviv sugieren que hay algo más, otras fuerzas relacionadas con la estructura básica de la sociedad.

Mientras se comprueban las teorías, habrá que conformarse con formar parte de esta investigación descargando la aplicación enFacebook.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/una-nueva-aplicacion-atrapa-virus-en-las-redes-sociales
#40997
Noticias / Fallece el creador de los ebooks
8 Septiembre 2011, 18:50 PM
Publicado el 8 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Michael Stern Hart, creador del libro electrónico a través del proyecto Gutenberg, una biblioteca digital que reúne más de 30.00 libros gratuitos, ha fallecido a los 64 años en Illinois.

El origen del proyecto Gutenberg data de 1971 cuando decidió copiar en un ordenador el texto de la Declaración de Independencia de Estados Unidos y transmitirla a otros usuarios de su red, un acto que supuso el inicio de la digitalización y distribución de libros electrónicos.

Esa biblioteca digital ha ido recopilando textos y libros que carecen de derechos de autor, bien porque fueron registrados bajo una licencia abierta o porque ya ha expirado su vigencia.

Hart fue un experto en las tecnologías de aquellos años 70 en áreas como la radio, el sonido estéreo de alta fidelidad, equipos de vídeo o los ordenadores.

Además, fue un activista a favor del dominio público en el ámbito literario, ya que deseaba que los libros estuvieran al alcance de más gente y con ello poder contribuir al el bien común.

vINQulos

Project Gutenberg

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/08/fallece-el-creador-de-los-ebooks.html
#40998
La semana que viene se presentará el sistema operativo de Microsoft para tabletas. Con el nombre en clave deWindows 8, el software tendrá que competir con el iPad y con la plataforma Androidcuando se lance dentro de unos 12 meses. La compañía no ha realizado hasta ahora una apuesta firme en este mercado. Los analistas aún están expectantes ante la novedad.

Steven Sinofsky, presidente de la división de Windows de Microsoft, será el encargado de subir al escenario para hacer una presentación-espectáculo del nuevo sistema operativo de su compañía, orientado a tabletas.

El directivo presentará Windows 8 a una audiencia dedesarrolladores especializados en el sistema operativo de Microsoft. La conferencia anual de Anaheim, 'Build Windows', ha sido el momento escogido por la compañía para mostrar su apuesta en el sector de los tablets. El día fijado es el martes 13 de septiembre, cuando se inician las jornadas, que duran hasta el 16.

Windows 8 tendrá plena capacidad táctil según la información adelantada, recogida por Reuters. Las capturas de pantalla del explorador de esta plataforma, mostradas recientemente también por Sinofsky, revelan iconos grandes, orientados a una experiencia táctil.

Microsoft tiene previsto que Windows 8 entre en el mercado en un plazo cercano a los 12 meses. Esto supone un retraso de dos años y medio respecto al lanzamiento del iPad y de algo menos con respecto a las tabletas Android. Obtener un volumen significativo y relevante de aplicaciones es otro aspecto en el que previsiblemente la nueva plataforma estará en desventaja.

"Windows 8 puede importar realmente si pueden hacer [en Microsoft] la innovación de la pantalla táctil", señala Michael Yoshikami, jefe ejecutivo de la firma YCMNET Advisors. "De otra forma Windows 8 sólo es Windows 7 con un número más."

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-13-de-septiembre-se-estrena-windows-8-para-tablet-pc
#40999
La solución para compensar a los artistas por que sus contenidos circulen por redes P2P podría ser imponer una tasa razonable a las conexiones de banda ancha en lugar de perseguir a los usuarios. Así parecen opinar ahora en Francia, donde se ha propuesto una tasa de 2 euros para ello en lugar de la existente ley antidescargas.

Desde hace tiempo venimos hablando de las posibles vías para compensar a los artistas por la pérdida de ingresos directos por venta de sus contenidos gracias a la difusión de sus obras a tarvés de redes P2P como eMule o BitTorrent. Los nuevos tiempos que se viven gracias a Internet requieren nuevas soluciones ante este conflicto de intereses y derechos y tanto los gobiernos como la industria cultural han demostrado su nula adaptación a la actual era.

Por este motivo han visto en la compensación a través de tasas a los soportes y dispositivos electrónicos así como la creación de restrictivas y censoras leyes antidescargas la solución al problema. En el caso del gravamen impuesto a productos tecnológicos los propios tribunales han admitido lo arbitrario y abusivo de éste, ya que no todos los dispositivos que el usuario compra están relacionados con la copia privada.

Por lo que respecta a las leyes antidescargas, al margen de su demostrado fracaso, han sido creadas siguiendo los intereses del sector y en casos, por ejemplo como el español, saltándose las sentencias judiciales ya dictadas respecto a los presuntos infractores (las páginas web de enlaces en este caso). Otro modelo es el que persigue directamente a quienes intercambian archivos con copyright a través de redes P2P. Este tipo de leyes están vigentes en algunos países como Francia, donde las críticas han sido múltiples ante la ineficacia de la norma y las lagunas legales que entraña.

Precisamente desde el país galo llega una propuesta más efectiva a la hora de compensar a los creadores y implicaría la abolición de la llamada Ley Hadopi. Como leemos en Nación Red, la política socilista francesa Martine Aubry ha propuesto que "en lugar de prohibir las descargas avancemos en la idea de contribuir todos con 1 o 2 euros cuando abonamos la factura mensual por la conexión a Internet".

La idea no es nueva pero parece una de las primeras veces que desde el sector político se hace una propuesta razonable. Dudamos de que finalmente se lleve a cabo la acción propuesta por la cerrazón de la industria, pero la medida no tiene una aplicación imposible ni mucho menos y a buen seguro serviría a los agentes implicados para adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar económicamente el potencial de la difusión de sus contenidos en Internet.

¿Pagarías 2 euros más al mes al margen de tu conexión para que las descargas sean consideradas legales?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6803-proponen-una-tasa-de-2-euros-al-mes-para-poder-descargar-con-libertad-a-traves-de-redes-p2p.html
#41000


Google nos ha dado una sorpresa a todos esta tarde revelando la adquisición de Zagat, un popular portal de recomendaciones que se basa en las valoraciones por parte de los usuarios para puntuar restaurantes de todo el mundo. La noticia ha sido confirmada por ambas compañías, y este es el apresurado comunicado oficial que podemos leer en la portada de Zagat ahora mismo:

CitarZAGAT, un pionero en el contenido generado por el usuario y creador de los análisis de más influencia y credibilidad del mundo, acaba de ser adquirido por otro innovador de renombre, GOOGLE, que combinando su contenido, recursos y plataformas, este dúo dinámico planea optimizar el potencial de Zagat al mismo tiempo que ofrece nuevas vías para los consumidores de expresar sus opiniones y hacer decisiones informadas; gracias a los millones de usuarios que han compartido sus experiencias con ZAGAT durante todos estos años, confiamos en en que disfrutarán del siguiente menú.

En Google también consideran esta compra algo importante, considerándolo "la clave para nuestras ofertas locales". Últimamente Zagat ya estaba actualizándose para plantar cara a competencia como Yelp con aplicaciones móviles y funciones sociales, pero ahora que forma parte de Google no hay duda en que dará un salto de gigante con toda la infraestructura y datos de la compañía de Mountain View.

La noticia se ha sabido hace poco (de hecho Google ha publicado su comunicado oficial mientras escribo estas líneas), y aún no se sabe el dinero que Google ha empleado ni otros detalles. Iremos actualizando la entrada con los datos interesantes que vayan apareciendo.

Más información | Web oficial de Zagat y blog oficial de Google

FUENTE :http://www.genbeta.com/web-20/google-compra-el-servicio-de-recomendaciones-zagat