Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40891
Noticias / Layers, otra forma de navegar por la Red
20 Septiembre 2011, 02:40 AM
Inspirada en una revista para iPad, la aplicación agrega cualquier contenido

Circular por Internet se ha convertido en una especie de salvaje Oeste. Redes sociales, páginas de noticias, webs de compras, portales de vídeo, blogs... Organizar un menú de visitas es agotador. Las formatos RSS no lo agregan todo y la barra de favoritos se vuelve infinita. Marcos Cuevas cree tener la solución: "Proponemos personalizar la navegación en Internet, visitar cientos de sitios pero desde un mismo lugar, centralizar la experiencia en vez de saltar de web en web".

Su idea se llama Layers (capas, en inglés). Es una aplicación para Chrome, el navegador de Google, desde la que es posible suscribirse a cualquier página, pública o privada, e interactuar con ella. Una barra inferior muestra en pequeñas ventanas el flujo de contenido en tiempo real: tuits, mensajes en Facebook, la última hora en la actualidad política... Desde ahí podemos comentar en un diario digital, responder a un tuit o subir una foto. Todo el universo en línea reunido en una página.

"La forma en la que navegamos hoy en día es muy ineficiente, lo hacemos en árbol, una web nos lleva a otra y esta a otra, y así sucesivamente. Eso distrae. La navegación lineal, leer un contenido y luego otro como si fuera un libro, es más sencilla. Así lo hace Facebook, es parte de su éxito", explica Cuevas, ingeniero informático de 37 años y con 12 de experiencia como emprendedor. Con esta filosofía, Layers ha logrado 40.000 descargas en un par de meses. La mitad de quienes lo utilizan lo hace al menos durante 45 minutos al día.

La sede de la empresa está en Barcelona, pero la idea ha gustado en EE UU, donde ya tienen oficina (en San Francisco) y de donde provienen la mayoría de las descargas. Son 17 empleados y, si Cuevas acierta con las previsiones, podría dar la sorpresa. "En un año esperamos alcanzar dos millones de registros y facturar 9,5 millones de euros", dice despacio, como para creérselo.

La clave para conseguirlo, asegura, será el lanzamiento en octubre de Layers en iPad y tabletas Android, gratis y de pago, y las negociaciones que mantiene con The Boston Globe y otros editores norteamericanos para integrar el programa en sus webs. "Con él cualquier red de blogs o diario digital puede resaltar contenido adicional desde una página única, intercalar publicidad y permitir interactuar al lector".

Saltar a las tabletas llevará a Layers a competir con aplicaciones como Pulse y, sobre todo, Flipboard, una revista personalizada para el iPad, compuesta por los contenidos en línea y redes sociales favoritas de cada uno. "El problema de Flipboard es que solo te deja leer, no puedes interactuar con el contenido. Nosotros permitimos responder a tuits, escribir en Facebook y comentar noticias, todo sin salir del programa".

Con este proyecto Cuevas busca revancha. En 2003 fundó Acquamedia, un software que, instalado en el móvil, reconocía una canción en segundos. Era otra época, los teléfonos inteligentes no habían nacido, los operadores eran los reyes y al iPhone aún le quedaban años para ver la luz. No funcionó. "Llegamos demasiado pronto, mira Shazam, triunfa".

Luego vino Layers, en 2008, aunque la idea inicial fue otra. El software permitía realizar anotaciones sobre una página web y compartirla. Un concepto muy parecido al de Glass, la compañía de Joaquín Ayuso, co-fundador de Tuenti. Pero tampoco arrancó. En la Red, mientras unos son activos, el resto simplemente lee. En Twitter, menos de un 1% de tuiteros escribe la mitad de los mensajes. Con la lección aprendida dio el giro a Layers hace unos meses. Ahora llega el tercer asalto: convertirse en la mejor forma de navegar.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Layers/forma/navegar/Red/elpepurtv/20110918elpepirtv_1/Tes
#40892
Sentencian que el programa Excel 2007 no cumplía con las expectativas creadas, dado que hacían falta actualizaciones adicionales para su correcto funcionamiento | La resolución aprobada consiste en una sanción económica por 15.000 euros y en dar publicidad a esa decisión administrativa

La Agència Catalana de Consum de la Generalitat ha sancionado a la empresa de informática Microsoft Ibérica por "la presencia en el mercado de productos que incumplen las normas relativas a la calidad". La resolución aprobada consiste en una sanción económica por 15.000 euros y en dar publicidad a esa decisión administrativa.

Según publicó ayer el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC), "el programa Excel 2007 no cumplía con las expectativas legítimas creadas, dado que hacían falta unas actualizaciones adicionales posteriores a la compra del producto para su correcto funcionamiento".

Fuentes de Microsoft Ibérica dijeron ayer que "la actualización de software a través de internet y mediante el uso de procesos automatizados de actualizaciones automáticas que no requieren la intervención del usuario es un procedimiento generalizado en la industria tecnológica".

Fuentes del organismo que dirige Alfons Conesa dijeron que con la resolución de ayer finaliza la vía administrativa. Microsoft dijo que está estudiando la resolución y no descarta llevar a cabo las acciones que correspondan, incluyendo, en su caso, el recurso ante los tribunales.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20110920/54218565804/consum-sanciona-a-microsoft-por-incumplir-las-normas-de-calidad.html
#40893
La Policía Nacional ha detenido a un joven de 24 años acusado de violar a una chica en Móstoles, tras lo que le envió varios mensajes a través de una red social simulando ser otra persona, lo que ha permitido a los agentes localizarle y arrestarle seis meses después.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía, el suceso ocurrió el pasado 19 de marzo sobre las siete de la mañana en un parque de Móstoles, donde una joven de la localidad de 19 años fue violada por un hombre que la asaltó por la espalda.

La joven facilitó sus datos en una red social a su agresor con el objetivo de poder contactar con él e identificarle y después interpuso la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional.

Unas horas después de los hechos, la víctima recibió un mensaje en esa red social de una persona que no conocía y que se identificaba como una mujer, pero de la que ella sospechó, por lo que lo comunicó a la policía, que rastreó esa comunicación.

Con el correspondiente mandamiento judicial los agentes accedieron a la red social para obtener la información de las personas que se pusieron en contacto con la víctima y localizaron la IP -la dirección que identifica el acceso de cada ordenador a Internet- desde la que la víctima estaba recibiendo mensajes del sospechoso.

Los policías llegaron así al ordenador desde el que se habían efectuado esas comunicaciones y, tras ser identificado por la víctima, el supuesto agresor fue arrestado acusado de un delito de violación.

Se trata de M.A.A.C., de 24 años y vecino de la misma localidad de Móstoles.

La investigación ha sido desarrollada por la Policía Judicial de la Comisaría de Móstoles.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1162641/0/detenido-violar-chica/contactar/internet/
#40894
La Policía usa más que nunca Twitter para luchar contra el crimen. A través de su cuenta de Twitter, la Policía Nacional pide a los usuarios 'retuits' para dar a conocer una página web y una dirección de correo en la que denunciar indicios de pornografía infantil. Precisamente gracias a la colaboración ciudadana, la Policía ha llevado a cabo una operación que se ha saldado con 13 detenciones.

Twitter se ha convertido en una herramienta de comunicación muy utilizada por la Policía. Su cuenta oficial ya tiene más de 35.000 seguidores y han publicado 1.303 'tuits'. El cuerpo de seguridad informa de detenciones u operaciones especiales a través de su cuenta oficial de la red de microblog. Su última iniciativa en este sentido ha sido potenciar la colaboración ciudadana para detectar y detener delitos de pornografía infantil.

La pornografía infantil y su distribución en la red son una de las prioridades para los cuerpos de seguridad. Muchos usuarios han denunciado portales en los que se distribuyen este tipo de contenidos y la Policía quiere facilitar este tipo de denuncias. Por este motivo, utilizan todas sus vías de comunicación, incluido Twitter, para difundir los sistemas de contacto con las autoridades. "Por favor, RT La colaboración ciudadana es clave contra la pedofilia: denuncias.pornografia.infantil@policia.es www.policia.es/colabora.php", han publicado en la cuenta oficial @policia.

Las denuncias de usuarios son claves en las investigaciones y la Policía ha reconocido que la ayuda de los internautas es fundamental. "La colaboración ciudadana ha sido-y es- de gran ayuda para luchar contra la pornografía infantil", han escrito. Los 'retuits' de los usuarios con la información de contacto de la policía pueden ayudar a prevenir e identificar delitos de este tipo y por ellos se ha solicitado a los usuarios que difundan el 'tuit'.

La petición de ayuda de la policía coincide con una jornada en la que se han realizado varias operaciones contra la pornografía de menores. La Policía Nacional ha detenido a trece personas y ha imputado a otras siete en operaciones desarrolladas simultáneamente en diferentes partes de España, según fuentes del Ministerio del Interior.

En las cuatro operaciones, se han producido 17 registros en Valencia, Madrid, Tarragona, Murcia, Cáceres, Vigo, Logroño, Barcelona y Asturias, y se han intervenido tres ordenadores, 27 discos duros, 295 Cd's y Dvd's, una tarjeta de memoria y numerosos archivos con contenido pornográfico. Los detenidos e imputados, presuntos autores de 33 delitos de distribución y tenencia de pornografía infantil, a través de programas de intercambio de ficheros por Internet, han sido descubiertos a raíz de las denuncias de ciudadanos en dependencias policiales tras detectar archivos de contenido pedófilo en Internet.

Gracias a la colaboración ciudadana, los grupos especializados en investigación tecnológica de la Policía Nacional han podido analizar el contenido de las imágenes denunciadas, tras lo cual iniciaron las investigaciones para determinar quién las distribuía a través de la Red. De esta forma, los agentes lograron identificar a varios usuarios españoles que los estaban poniendo a disposición del resto de personas.

Una vez realizadas todas las gestiones encaminadas a la localización de los domicilios donde se realizaron los hechos de distribución, y con la Autorización Judicial pertinente, se realizaron los distintos registros e identificación de los presuntos autores. En algunos de los equipos examinados se detectaron programas de intercambio donde se ofrecía a la comunidad cibernauta archivos con contenidos pedófilos, los cuales adquirían buscando en una red de intercambio de ficheros a través de palabras clave de las que son conocedoras las personas cercanas a esta actividad. Para evitar ser detectados, los usuarios utilizaban programas especializados y prestaban atención al lugar de acceso que permitía el anonimato en las comunicaciones.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-19/la-policia-pide-retuits-para-luchas-contra-la-pornografia-infantil-1276435746/
#40895
Publicado el 19 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Patrick Dunstan, experto en Seguridad de la Información, afirma que el sistema operativo Mac OS X Lion permite a usuarios estándar sin privilegios de "root" acceder a las "contraseñas hash" de otros usuarios.

Según parece, en Mac OS X las "contraseñas hash" de los usuarios se almacenan en archivos que sólo pueden ver los "usuarios root", mientras que en la nueva versión Lion se ha modificado el método de autenticación, y presenta un agujero de seguridad que permite a los hackers acceder a esos datos a través de archivos ocultos del sistema.

Para ello, una vez han obtenido esos archivos lo someten a lo que se conoce como "ataque de fuerza bruta" que les permitirá obtener la contraseña.

El tiempo que tarden en lograr su objetivo irá en función de la complejidad de la contraseña.

Por último, conviene aclarar que este problema solo afectaría a sistemas multi-usuarios donde cada usuario individual posee su propia cuenta personal.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/19/descubren-un-agujero-de-seguridad-en-mac-os-x-lion-que-afecta-a-las-contrasenas.html
#40896
El cantante Víctor Manuel continúa dando explicaciones sobre el escándalo destapado en torno a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El asturiano es ahora una de las cabezas visibles de la entidad tras el despido de Teddy Bautista, pero reconoce estar cansado del asunto. Concretamente asegura que está "hasta los huevos".

La trama destapada en el seno de la SGAE por presunto desvío millonario de fondos está cansando a los miembros de la entidad que salen en los medios a defender la gestión en los últimos años. Ninguno ha admitido el mea culpa y todos tiran balones fuera en cuanto se les cuestiona sobre las relaciones con José Luis Rodríguez Neri, cabecilla de la trama según las investigaciones policiales.

En su momento fue Ramoncín quien se mostró seriamente sorprendido por la implicación de Neri, a quien consideraba una persona "de lo más austera". Una de las voces que han venido a sustituir al cantante madrileño como representante y defensor de la institución, el artista Víctor Manuel, ha hecho lo propio en una entrevista concedida al diario Público. "Le conozco a él porque se ha sentado muchas veces en el Consejo y venía a dar alguna explicación. Nunca he tenido amistad directa con él", afirmó.

No obstante, estas declaraciones no han sido las más llamativas de las que ha vertido el cantante. Interpelado sobre las cuentas del registro efectuado en la sede de la SGAE, Víctor Manuel se desmarcó con unas declaraciones cuando menos sorprendentes. "Ya estoy hasta los huevos. No entiendo por qué importa tanto el tema de SGAE. No afecta a la vida de la gente. Afectará a los que tengan un repertorio, pero no a la sociedad en general. Desde hace mucho no leo cosas de las que se publican, por cansancio ya", indicó el marido de Ana Belén.

Esta salida de tono ya ha despertado las primeras críticas al cantante en las redes sociales. Y es que quizá convenga recordarle que los españoles han colaborado en financiar a la SGAE gracias al canon digital, gravamen a soportes y dispositivos electrónicos que va a parar a las arcas de la entidad privada para supuestamente compensar a los artistas por el derecho a copia privada. Entienda el señor Víctor Manuel que "la gente" se preocupe qué sucede con el dinero que sale de sus bolsillos.

Estas declaraciones se unen a la lista de "burradas" que se han escuchado de la voz de los adalides de la SGAE. Para muestra, aquellas que realizó el propio Víctor Manuel en febrero de 2008. El artista llamó "ladrones" a los internautas que intercambian archivos y dejó una afirmación para la historia: "Un mileurista se cree Robin Hood cuando baja musica de Internet". ¿Quién está más cansado de todo el asunto en torno a la SGAE y este tipo de declaraciones?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6882-victor-manuel-no-entiende-por-que-a-los-espanoles-les-importa-el-escandalo-de-la-sgae.html
#40897
Estamos en la era de la guerra entre navegadores. El concepto de "la nube" pasa por una huida del disco duro hacia Internet, y esto hace que los navegadores cobren especial importancia. Leemos titulares sobre cuál es más seguro, pero pocos informes completos o información sobre la metodología empleada. ¿Cómo valorar realmente la seguridad de un navegador?

Ejemplos

No hace mucho, la compañía NSS Labs realizó un estudio sobre los diferentes navegadores más populares. Internet Explorer aparecía en el titular como el "más seguro". Como es de esperar ante estas afirmaciones que contradicen una especie de axioma popular establecido, se pone en duda el estudio y se le tacha de parcial. En este caso hay indicios de que está "patrocinado" pero no es lo más importante. Realizaron unas pruebas que medían la capacidad de reacción de los navegadores ante amenazas de malware por ingeniería social. O sea, la capacidad del navegador de detectar automáticamente que están intentando engañar al usuario e impedir, por ejemplo, que visite un sitio donde se aloja malware y descargarlo. Esto es solo una pequeña parte de lo que se debe considerar "seguridad" del navegador. Es más, para los usuarios más avispados, esta opción es poco útil porque por experiencia sabrán quién o qué intenta engañarlos. No necesitan que les avise el navegador. Además, si se quiere hilar más fino, en el informe del NSS se puede cuestionar el tipo de muestras escogidas para realizar el estudio.

Otro ejemplo. En octubre de 2010 en Hispasec publicamos un informe muy simple: puesto que disponemos del comprobador de URLs fraudulentas en virustotal.com, comparamos qué navegador detecta más URLs como tal. Resultó ganador Firefox y así rezó el titular "Firefox el navegador más seguro contra el fraude". De nuevo, para corroborar otra especie de axioma popular, el titular fue mutilado por otras webs: "Firefox es el navegador más seguro". En realidad, sólo se comprobaba otra pequeña parte de la seguridad de un navegador. Sería como afirmar que un utilitario es "más seguro" en general que un coche blindado porque su alarma antirrobo es más sensible.

¿Qué medir?

Estudiar la seguridad global de un navegador es complicado. Uno de los estudios recientes más completos en este sentido (y aun así no se midieron todos los factores) fue realizado por Informatica64 en abril de 2010. Se estudiaban tanto las opciones de seguridad, como sus protecciones y las vulnerabilidades. Pero incluso en este informe, es discutible la metodología seguida para el cálculo de vulnerabilidades. Se tomaron en cuenta varias versiones de otros navegadores (y no sólo la última) mientras que de Internet Explorer sólo se hablaba de su más reciente versión por entonces, la 8 (y no la 6, que todavía es soportada y resulta un desastre en seguridad). Esta es una de sus gráficas comparativas.



No hace mucho, IntecoCert publicó otro estudio de vulnerabilidades en el primer semestre de 2011. Este está basado en el NIST y en el número de vulnerabilidades exclusivamente. Podríamos decir que ambas organizaciones son bastante "neutras". Observamos cómo el número de fallos de Chrome es muy superior al resto.





Pero también podemos decir que, gracias a los métodos preventivos y mitigadores que utiliza Chrome (MIC, ASLR, DEP, las actualizaciones automáticas en las que es único en su especie), esas vulnerabilidades, aunque bastante más numerosas, son mucho más complejas de explotar. Siguiendo con la comparación con los coches, Chrome viene "blindado" de serie en Windows: aunque le disparen, es complicado que la bala llegue al conductor. Lo curioso es que también Internet Explorer 9 (que es un gran navegador) implementa muy acertadamente algunas de estas medidas de seguridad. El problema es que la forma en la que maneja los plugins y la actualización mensual (a menos que una amenaza sea lo suficientemente peligrosa como para romper el ciclo), hacen que sea más fácil aprovechar las vulnerabilidades que sufre, independientemente de su número.

También podemos hablar de la velocidad de parcheo. En este caso, tal y como publicamos en otro estudio en Hispasec, quizás Mozilla sea la solución para quien busca esa rapidez. De nuevo, si se calificara a un navegador como "el más seguro" sólo por esta característica, sería como afirmar que un turismo es más seguro que otro sólo porque su reparación lleva menos días.



¿Cuál es la verdad entonces?

Pues, tal y como respondemos cuando nos preguntan cuál es el mejor antivirus, aconsejamos el que más convenga al interesado. Sería erróneo apostar simplemente por el que "más malware detecta" sin tener en cuenta todos los factores como, tipo de muestras utilizadas, capacidad de reacción, coste, sencillez, consumo de recursos, etc. Como los antivirus, los navegadores son ahora software muy complejo y las comparativas requieren rigor e imparcialidad. Los informes suelen mirar el problema desde un ángulo concreto y es trabajo del lector procesar toda esa información para tomar sus decisiones. El error que creo más común es confundir un navegador "seguro" con un navegador "que protege". Son dos cualidades diferentes.

En resumen, el mejor navegador es el que más cómodo haga sentir al usuario en cuestión de seguridad. Pero siendo prácticos, la realidad es que el navegador más seguro es el que proteja de raíz contra los peligros considerados más graves. Y estos son a nuestro juicio las vulnerabilidades que se pueden aprovechar para ejecutar código y que aparecen en forma de 0-day (o sea, se descubren mientras los atacantes las están aprovechando y cuando aún no existe parche). Y esto, por popularidad, deja en muy mal lugar a Internet Explorer hoy en día.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4713
#40898
Polémica decisión la adoptada por Google. El buscador ha eliminado el acceso desde sus resultados a una página de enlaces a archivos alojados en servidores externos como Megaupload o Megavideo, al considerar que estos enlaces infringen los derechos de autor.

Google se mete de lleno en la lucha contra las webs de enlaces a pesar de haber mostrado en numerosas ocasiones su disposición a no obedecer este tipo de leyes antidescarga. A comienzos de este año conocíamos como el buscador decidía no sugerir algunos términos relacionados con el alojamiento y difusión de archivos como Megaupload o Torrent, mas semanas más tarde decidía volver a mostrarlos en Google Instant.

En esta ocasión conocemos otra polémica medida. El diario El País se hace eco de la decisión de Google de no mostrar en sus resultados el acceso directo a la web francesa Allostreaming. Se trata de una página que facilita a los usuarios el acceso a contenidos alojados en otras páginas como los citados servicios de descarga directa o visualización en streaming.

"En respuesta a las quejas que hemos recibido en relación con la Digital Millennium Copyright Act (ley estadounidense de protección de los derechos de autor), hemos eliminado 20 resultados de esta página", explica el buscador cuando el usuario intenta encontrar el enlace a Allostreaming.

Sin embargo, y de forma paradójica, en los resultados sí se muestra el acceso al plugin para Mozilla Firefox que permite saltar el filtrado. Este plugin permite a los usuarios acceder a esta web así como a otras que han sido demandadas desde Estados Unidos, como el caso de Rojadirecta, web de enlaces a retransmisiones deportivas que ha sufrido el secuestro de alguno de sus dominios por parte de las autoridades estadounidenses.

Echando la vista atrás encontramos que en mayo de este mismo año la compañía de Mountain View se posicionaba en contra de las leyes antidescargas como la española Ley Sinde. "Si hay una ley que requiere el bloqueo a través de DNS y es aprobada y firmada por el presidente de Estados Unidos, lucharemos contra ella", señalaba Eric Schmidt. Lejos parece esta postura y aquellas declaraciones en las que afirmaba que "Internet se basa en enlaces".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6879-google-continua-eliminando-webs-de-enlaces-de-sus-resultados.html
#40899
Noticias / ¿Quiénes son los 'Piratas' de Berlín?
19 Septiembre 2011, 14:54 PM
"Perdona, ¿me haces una foto con éste para colgarla en Facebook?", preguntaba anoche Andreas Baum, que a sus 33 años ha conseguido cerca de un 9% de los votos en las elecciones de Berlín y ha abierto la puerta del Parlamento regional al Partido Pirata.

La escena tenía lugar en un local cutre del barrio de Kreuzberg en el que los Piratas habían improvisado una fiesta para celebrar los 15 escaños y en el que se agolpaba, además de una muchachada adicta al móvil, un nutrido grupo de cuarentones de muy diferentes experiencias y extracto social. Había informáticos, profesores, empleados de empresas químicas y muchos muchos estudiantes.

Tal y como le han reprochado sus contrincantes electorales, entre los Piratas hay muy pocas chicas. "Sí, bueno, ése no es un problema sólo del partido, sino de mi vida en general. Hago todo lo posible por solucionarlo", bromeaba Baum, para explicar a renglón seguido que están en contra de cualquier tipo de cuota.

Este joven y heterodoxo líder político trabaja como asesor al cliente en una pequeña empresa de internet y, con aire despistado, reconoce la carencia de programa electoral de su partido más allá de pedir restricciones cero en la Red, al tiempo que expone una visión del mundo no muy ajustada a las reglas del juego de la política convencional y muy preocupado por la transparencia y por la participación ciudadana.

Guiño a los Indignados
Baum añade que el movimiento Pirata se inspira más en las formaciones hermanas que han ido surgiendo en los países nórdicos que en la indignación mediterránea, pero no le hace ascos a nada y establece posibles relaciones al instante. "Sí, conozco el Movimiento de los Indignados de Madrid. Ya sé que no tienen afiliación política, pero esa gente podría votarnos porque compartimos la idea de que hay que darle la vuelta a la política, como a un calcetín".

El recuento final indica que el Partido Pirata ha obtenido 120.000 votos en la capital alemana. La formación política fundada en 2006 y que en 2009 obtuvo un marginal 4% en las regionales de Berlín, ha cuajado como fuerza política mucho más deprisa de lo que sus propios candidatos podían imaginar.

"No sabemos todavía qué vamos a hacer en esta legislatura, tendremos que pensarlo. No podíamos ni soñar con un resultado tan espectacular y por eso no hemos planeado nada todavía", reconoce llanamente Baum, que mantiene conversaciones simultáneas en el mundo real, con los presentes, y en el mundo virtual, a través de Twitter.

'¡Al 'abordaje'!
Los analistas consideran que se han hecho con el 15% del primer voto y que en la siguiente franja de edad, entre los 35 y los 44 años, se han llevado un 9% de las papeletas. Si a eso le sumamos un 3% en el siguiente grupo, hasta la frontera de los 60 años, nos encontramos con la ecuación que ha permitido su 'abordaje' del Parlamento regional.

"No tenemos experiencia política, pero aprendemos rápido y, en muchos sentidos vamos por delante. Acabamos de demostrar cómo se puede obtener un sorprendente resultado electoral sin haber hecho campaña en la televisión, por ejemplo, prescindiendo completamente de ese medio y volcándonos allí donde nos movemos como peces en el agua", se pavonea el nuevo diputado regional de Berlín, que reconoce su admiración por el candidato ganador y presidente-alcalde por tercera legislación consecutiva de Berlín, Klaus Wowereit, con quien no le importaría en absoluto trabajar conjuntamente.

"Los votantes esperan que con nosotros llegue aire fresco a la política, en eso vamos a centrarnos. Y a 'Wowi', igual que al resto, le vendría bien un poco de aire fresco", culmina.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/19/internacional/1316424795.html?a=ad97de6bc671bf28cd2bda5917b83dd7&t=1316436518&numero=
#40900
BitDefender ha localizado una oleada de correos electrónicos que están sacando provecho de una popular aplicación de Facebook para infectar los ordenadores de los usuarios.

Los usuarios reciben un correo electrónico en el que se les ofrece la posibilidad de descargarse una aplicación para Facebook llamada "If I die" que permite dejar un mensaje para tus seres queridos para que lo escuchen después de tu muerte.

Sin embargo, si los usuarios descargan el archivo adjunto que incluye el email, se encontrarán con que el que fallece es su ordenador, ya que será víctima de un ataque combinado que incluye una infección de un keylogger y de un backdoor.

El primero se encarga de robar todas las contraseñas que el usuario tecleé en su equipo y las pasa después a su creador para que este pueda acceder a cuentas bancarias, correo electrónico, página de Facebook, etc. del usuario afectado.

El backdoor, por su parte, abre un puerto del equipo y permite a su creador tomar el control del equipo, permitiéndole usarlo con fines maliciosos e, incluso, tomar capturas de pantalla a través de lawebcam si el equipo tuviera una instalada.

Finalmente, un tercer componente descarga en el equipo una falsa pantalla del juego online Steam a fin de, si el usuario tiene cuenta en este juego, robarle también las claves de acceso.

"Este ataque combinado es muy peligroso ya que deja toda la información del usuario al alcance de la mano de los ciberdleincuentes, de manera que estos pueden acceder a sus cuentas, suplantar su identidad, robar su dinero, etc.", explica Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal, que añade: "lo más curioso es que los usuarios han elegido como cebo una aplicación que existe en realidad. Seguramente, para aprovecharse de su popularidad".

FUENTE .http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/if-i-die-una-aplicacion-de-facebook-usada-como-cebo-para-infectar-ordenadores