Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40881
Google ha confirmado que su red social Google+ abandona la fase de prueba y se abre para que cualquier usuarios pueda utilizar el servicio. La compañía ha explicado que después de algo menos de 90 días y 100 novedades en su servicio, Google+ está preparada para recibir a todo el mundo.

"Todavía nos queda por hacer pero, con las mejoras que hemos introducido hasta el momento, estamos listos para pasar del período de prueba a la fase beta e introducir nuestra funcionalidad número 100: la entrada libre", confirman en el blog de Google.

Hace 12 semanas que Google estrenaba su red social. La compañía consiguió generar un gran interés y ha ido aumentando sus usuarios de forma progresiva. A lo largo de las doce semanas que ha durado esta fase, el acceso ha estado limitado por invitaciones. En todo ese tiempo, la compañía ha ido perfeccionando su servicio, incluyendo novedades como los juegos.

Las pruebas han terminado y Google+ se abre al mundo. La compañía ha informado en su blog oficial que su red social ya está disponible para cualquier usuario. Google abre su servicio para que cualquiera pueda abrir una cuenta y comenzar a utilizar Google+. Según la compañía, se trata de la novedad numero 100 que introduce en su servicio.

"El proyecto Google+ ha estado en período de prueba menos de 90 días. Aunque Google+ acaba de nacer, hemos logrado que compartir en Internet sea como compartir en la vida real", escribe la compañía en su blog.

Durante su corta vida, Google+ ha conseguido el reconocimiento de los usuarios. Su sistema para compartir, organizado por círculos, se ha convertido en un referente y parte de sus iniciativas han tenido respuesta de su principal rival, Facebook. La apertura de Google+ pone a la red social de forma definitiva en el mercado, dispuesta a competir con los servicios ya establecidos. Las pruebas han terminado y es la hora de ver el verdadero potencial de Google+.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/64636
#40882
Publicado el 20 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Cada vez es más frecuente que los usuarios accedan a servicios de banca online desde sus smartphones y tablets, los ciberdelincuentes lo saben y por eso han diseñado una variante de SpyEye capaz de interceptar los datos en dispositivos Android.

Se trata del troyano Spitmo que logra colarse en los teléfonos y tablets Android a través de falsas páginas web que simulan ser los sites de las principales entidades bancarias.

Cuando el usuario visita esta página falsa aparece un mensaje en el que se le insta a descargar una aplicación de seguridad con el objetivo de evitar la intercepción de mensajes. Si el internauta no se percata de que la web que está visitando no es realmente la de su banco y accede a instalar la aplicación, Spitmo tiene todas las de ganar ya que tendrá vía libre para introducirse en el dispositivo.

Una vez que el troyano ha logrado entrar en el sistema comienza a interceptar todos los SMS que recibe el usuario, también los que le envía su entidad bancaria para verificar la identidad del usuario y recibir su autorización cuando se realizan operaciones.

De esta forma, Spitmo es capaz de obtener datos personales relativos a los servicios de banca online de sus víctimas y enviarlos a servidores externos.

Este troyano es una variante de SpyEye, un malware para PC conocido por su capacidad para "robar datos de operaciones bancarias online y engañar a los usuarios, haciéndoles creer que están realizando operaciones válidas, pero que terminan con el dinero en las manos de los ciberdelincuentes", según explican los expertos en seguridad de ESET.

vINQulos

ESET

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/20/alertan-de-spitmo-un-troyano-bancario-para-android.html
#40883
Hace campañas contra el maltrato animal mientras mata al 94% de los animales domésticos dejados a su cargo.

La página mezclará contenidos "no recomendados para menores de edad" e imágenes descriptivas que muestran a animales sufriendo. "Escuchamos que los dominios .xxx iban a estar disponibles y pensamos que sería una manera muy efectiva de seguir llamando la atención sobre el maltrato animal", explicó a Efe la responsable de campañas de PETA, Lindsay Rajt, que puntualizó que la página estará lista entre noviembre y diciembre de este mismo año.

El registro de dominios .xxx, creados para designar en internet a las páginas web de contenido adulto, se puso en marcha el 7 de septiembre tanto para las marcas registradas de la industria pornográfica como para aquellas compañías ajenas a este negocio que deseen proteger su marca o potenciarla, como es el caso de PETA.

La asociación Personas a Favor de un Trato Ético a los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) es conocida por sus polémicas campañas, que incluyen a menudo alusiones sexuales explícitas o guiños al mundo de la pornografía, con la intervención de modelos de Playboy como Pamela Anderson.

Sin embargo, la atención mediática que recibe no parece estar acompañada de una preocupación real por los animales. Según cifras públicas, PETA mata a prácticamente todos animales domésticos dejados a su cargo. Un informe de una asociación de consumidores estadounidense reveló que la protectora mató al 94% de los perros y gatos que se dejaron a su cuidado durante 2010. "Parece que PETA se preocupa más por financiar sus campañas mediáticas que por encontrar hogares adecuados para estos perros y gatos", afirma el director ejecutivo del Center for Consumer Freedom (CCF), David Martosko.

PETA también ha sido acusado de hacer campaña en favor de los derechos humanos a costa de explotar a las mujeres. Después de pagar por un cartel en el que se mostraba a una mujer obesa con el mensaje: "Salva las ballenas. Pierde la grasa (haciendo un juego de palabras con lloriquear). Hazte vegetariana", se creó un grupo en Facebook llamado Mujeres de Verdad contra PETA. Hay otro grupo en esta red social llamado "Veganos (y vegetarianos) contra PETA", informa Reuters.

Además de vídeos, textos y fotografías creados expresamente, la web se nutrirá de materiales de campañas anteriores de la asociación, como "Prefiero ir desnudo antes que vestir pieles de animales", una de las más exitosas. Personajes tan populares como las actrices Eva Mendes o Kim Basinger o la modelo Christy Turlington han posado desnudas para esta campaña, que también le ha granjeado críticas a la organización, ya que la mayoría de sus protagonistas son mujeres que posan en actitud erótica.

"PETA es extremadamente hipócrita", dijo Jennifer Pozner, directora ejecutiva de la organización neoyorquina Women In Media & News. "Han utilizado de manera consistente el sexismo activo como su estrategia de marketing para atraer la atención. Su utilización del sexismo se ha vuelto más extrema y más degradante", agregó.

La responsable de campañas de PETA destacó que el objetivo de los anuncios es "llamar la atención para ayudar a los animales", y recordó que en esta han participado también hombres como el bajista del grupo Guns N' Roses, Duff McKagan, o el exjugador de baloncesto Dennis Rodman, entre otros.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-20/la-protectora-peta-creara-una-web-pornografica-para-fomentar-el-veganismo-1276435834/
#40884
Vuelta de tuerca a las leyes antidescargas que persiguen a los usuarios de redes P2P. Según hemos conocido, el Gobierno italiano pretende lanzar una de las legislaciones más severas al respecto, reduciendo los conocidos "tres avisos" para proceder a la desconexión automática del usuario si es denunciado por infringir el copyright.

Nueva muestra de la pérdida del rumbo que sufre la clase política a la hora de perseguir las descargas en Internet. Varios países han aprobado ya sus leyes de "tres avisos" como el caso de Francia, Reino Unido o más recientemente Nueva Zelanda. Sus resultados: un auténtico fracaso como incluso se ha llegado a admitir desde el país vecino.

Italia se suma ahora a la lista de países que quiere luchar contra la llamada "piratería" disparando directamente sobre el internauta que descarga contenidos protegidos con derechos de autor. No obstante, y a tenor del nulo éxito de las leyes de estos países, la norma italiana será más severa. Como explica Paolo Brini, de AIR VPN, "a cualquier ciudadano se le podría prohibir el acceso a Internet si un titular de derechos de autor notifica a su operador una infracción del copyright desde su conexión".

Estamos por tanto ante la que ya se empieza a considerar una ley "one strike" en contraposición a los "three strikes" ("tres avisos") de las citadas normas antidescargas. Propuesta por Elena Centemero, diputada italiana e integrante de la Comisión de Cultura y Ciencia, la ley empieza a ser conocida por el apellido de la política, como sucede en España con la Ley Sinde promovida por la todavía ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.

Entre lo más preocupante del proceso propuesto en Italia encontramos que las desconexiones están fuera del ámbito judicial y la indefensión del usuario es total. Los operadores, además, incluirán a los acusados en una lista negra e introducirán filtros que bloqueen el acceso a redes donde circula material protegido con derechos de autor, siendo las redes P2P como BitTorrent las perjudicadas, a pesar de que también circula contenido sin copyright. De no hacerlo, los operadores podrían ser tambén acusados.

Sin duda, una de las propuestas más irracionales que hemos conocido en los últimos meses dado cómo se pasa por encima del derecho a la libertad de expresión y de la presunción de inocencia, utilizando como estandarte la censura en Internet. Se desconoce cuándo aprobaría el Gobierno de Silvio Berlusconi esta medida, pero esperemos que de hacerlo finalmente, el resto de países no intenten imitarlo si quieren respetar los derechos de sus ciudadanos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6888-proponen-una-ley-para-desconectar-al-usuario-de-p2p-sin-dejarle-demostrar-su-inocencia.html
#40885
Publicado el 20 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El grupo Anonymous ha publicado en la red un mensaje en el que advierten de que divulgarán antes de las próximas elecciones "documentación reservada" relacionada con los atentados del 11 de marzo y con el caso Faisán.

Hace algunos días este grupo logró acceder a la base de datos confidencial de la Policía Nacional. Poco después se divulgaron en la red datos de varios policías que trabajan como escoltas del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En ese momento se inició una investigación para determinar el alcance de la intrusión en los sistemas de la Policía Nacional.

Pero las filtraciones han continuado con la divulgación de nombres, apellidos, números de DNI y categoría de diez agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO).

También han dirigido un mensaje a Elvira Tejada, fiscal para la lucha contra la delincuencia informática: "Estimada fiscal, en breve obtendrá documentación reservada. Caso 11M". El grupo afirma estar en posesión de "un dossier, un informe versión borrador y un informe definitivo" sobre los terribles atentados que sacudieron Madrid el 11 de marzo del 2004.

Advierten de que dichos documentos serán publicados días antes de las elecciones del 20-N "si no existe una diligencia sobre la documentación reservada". Así mismo, el grupo anuncia su intención de divulgar información sobre el caso Faisán.

En el mensaje también hay críticas contra el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, al que instan a "explicar la violencia policial, manipulación de informes y pruebas, expediente al policía que apoyo el 15M".

vINQulos

Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/20/anonymous-amenaza-con-desvelar-secretos-del-11-m.html
#40886
Publicado el 20 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

La firma Mitsubishi Heavy Industries (MHI), el mayor fabricante armamentístico de Japón, reconoce que parte de la información que almacenaban en sus sistemas ha sido robada por medio de un ataque informático lanzado contra sus servidores.

Los portavoces de MHI han reconocido que 80 de sus servidores están infectados con varios virus informáticos, además han explicado que en algunos de estos servidores se almacenaba información sensible sobre submarinos, misiles y centrales nucleares.

Al parecer, una de las amenazas es un troyano capaz de enviar datos de los equipos afectados a servidores remotos.

"Se ha filtrado alguna información de sistemas, como direcciones IP, y eso ya es bastante espeluznante", explica un portavoz de Mitsubishi Heavy, "no podemos descartar más filtraciones de información, pero hasta ahora los datos cruciales de nuestros productos o tecnologías se han mantenido a salvo".

Por su parte el grupo Ishikawajima-Harima Heavy (IHI) que fabrica material para centrales nucleares, denuncia que durante los últimos meses se han visto invadidos por oleadas de correos electrónicos maliciosos, aunque por el momento no hay que lamentar daños mayores.

Algunos analistas sospechan que estos ataques podrían haberse originado en China ya que ambos grupos son proveedores del Ministerio de Defensa de Japón.

Las autoridades niponas han pedido que se refuerce la seguridad de los sistemas informáticos de este tipo de industrias estratégicas mientras tratan de averiguar el origen de los ataques por medio de una investigación.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/20/el-mayor-fabricante-de-armas-de-japon-sufre-un-ciberataque.html
#40887
El pasado 2010 se anunciaba el acceso a la banda ancha de 1 mega como parte del servicio universal. Con un año de retraso sobre los planes iniciales, se acerca el plazo en el que se comenzará a ofrecer un servicio en el que se obligará a los operadores a dar al usuario una velocidad real de conexión.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha dado nuevos detalles sobre la banda ancha universal que comenzará a ofrecerse a partir del próximo 2012. Con el fin de ofrecer una conexión de calidad a un precio asequible a todos los ciudadanos con independencia de la zona en la que residan, será en marzo del próximo año cuando se activen las primeras conexiones de este servicio.

En el plazo de un mes (en concreto hasta el 17 de octubre), los operadores de banda ancha que deseen prestar el servicio presentarán sus ofertas, en las que remarcarán el precio que pretenden cobrar por ello. Como requisito se pide a los operadores que garanticen una velocidad media de bajada mínima y real de 1 Mbps. Un mes más tarde, el 18 de noviembre, se conocerán los operadores designados.

Las compañías tendrán que tener lista su infraestructura para ofrecer este acceso universal a partir del 1 de enero de 2012 en un plazo de cinco años. Hay que remarcar que los operadores presentarán sus ofertas a nivel nacional o autonómico, como el caso de los operadores de cable, que actúan en un ámbito más regional salvo Ono.

Asimismo, hay que señalar que las conexiones podrán ser fijas o inalámbricas siempre que ofrezcan la citada velocidad real y cumplan con el resto de condiciones como "no incurrir en un tiempo de interrupción del servicio superior a 24 horas al mes" u ofrecer "tarifas especiales a determinados colectivos y una serie de servicios para usuarios ciegos, sordos o mudos".

Financiado tanto por las mensualidades que abonen los usuarios como por el Fondo Nacional de Financiación del Servicio Universal gestionado por la CMT, se trata de un primer e importante paso dado desde las instituciones para acabar con la llamada "brecha digital". Seguiremos atentos a los planes de los operadores y sus propuestas para prestar el servicio universal.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6887-el-acceso-a-internet-basico-en-espana-tendra-1-mega-de-velocidad-real.html
#40888
Publicado el 20 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

La Comisión Nacional de la Competencia ha decidido abrir un expediente sancionador contra Microsoft en España por considerar que la compañía "impide de de forma injustificada la reventa de licencias de software".

Este expediente tiene su origen en una denuncia presentada por la firma Elegant Business, en la que acusaban al gigante del software de violar las normas de la competencia que rigen en nuestro país al no permitir la reventa de su sistema operativo.

Las autoridades reguladoras de la competencia iniciaron una investigación en la que han determinado que Microsoft impide que se revendan las licencias de Windows sin un motivo justificado.

El comunicado emitido por Competencia también alude a la "posición de dominio" de Microsoft en el ámbito de los sistemas operativos para ordenadores personales.

De esta forma, la división española de Microsoft (y también a la irlandesa) habría infringido dos artículos de la Ley de Defensa de la Competencia y otras dos normas relativas a la competencia incluidas en el Tratado de Funcionamiento de la UE.

Las autoridades aclaran que "la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación" y abren un plazo de 18 meses para su resolución.

Este expdiente podría no ser el último que la CNC abre a Microsoft ya que hace algunas semanas la Organización de Consumidores y Usuarios pidió a este organismo que abriera una investigación para determinar si Microsoft abusa de su posición dominante en el mercado de portátiles de España.

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/20/competencia-expedienta-a-microsoft-por-impedir-la-reventa-de-software.html
#40889
A principios de esta semana se hicieron públicas múltiples vulnerabilidades en software SCADA descubiertas por el reputado investigador Luigi Auriemma, con decenas de alertas de seguridad destapadas por durante los últimos dos años. Incluimos una curiosa prueba de concepto.

Los sistemas SCADA son sistemas de "adquisición de datos y control de supervisión", muy utilizados en infraestructuras críticas, industrias, laboratorios y almacenes. Son especialmente relevantes porque, un problema de seguridad en su software, implica un problema traducido a sistemas físicos críticos de control de funciones. Pueden usarse para controlar desde la temperatura de neveras industriales, hasta el suministro eléctrico de una central nuclear.

Ocho firmas han sido las analizadas, detectándose errores en sus servidores para la gestión remota de los sensores y alarmas SCADA, que en los peores casos pueden producir desde revelación de información sensible hasta denegaciones de servicio. Las siguientes versiones de software son las afectadas:

* Cogent DataHub 7.1.1.63: Denegaciones de servicio al puerto 80, 4052 y 4053 (SSL), salto de restricciones y revelación de información sensible a través de su servidor web.

* DAQFactory 5.85 build 1853: Denegación de servicio al puerto UDP 20034 para NETB.

* Progea Movicon / PowerHMI 11.2.1085: Denegaciones de servicio al puerto 808 de su servidor.

* Carel PlantVisor 2.4.4: salto de restricciones a través del servidor web.

* Rockwell RSLogix 19: Ejecución de código que afectan a los servicios "RsvcHost.exe" y "RNADiagReceiver.exe" a través del puerto 4446 y otros.

* Measuresoft ScadaPro 4.0: Denegaciones de servicio y salto de restricciones que afectan al servicio "service.exe" a través del puerto 11234.

* Beckhoff TwinCAT 2.11.0.2004: Denegación de servicio.

* BroadWin WebAccess Client 1.0.0.10: Denegación de servicio.

El propio investigador ha facilitado pruebas de concepto que demuestran las vulnerabilidades, por lo que se recomienda la actualización urgente de dichos sistemas.

En el blog del laboratorio de Hispasec hemos realizado una prueba de concepto sobre este tipo de vulnerabilidades:
http://blog.hispasec.com/laboratorio/391

José Mesa
jmesa@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4714
#40890


Empiezan a aparecer rastros de lo que podemos ver pasado mañana en el evento f8 de Facebook, donde la red social más grande del mundo suele presentar novedades. Según parece, Facebook presentará nuevos botones: "Leído", "Escuchado", "Visto" y algo así como un botón "Lo quiero". Parece como si el botón "Me gusta" quisiera disgregarse en varios, dependiendo del tipo de contenido que se publique.

No se sabe si el botón "Me Gusta" desaparecerá o si seguirá presente con todas estas nuevas opciones, pero lo cierto es que la información que pueden ofrecer todos estos botones puede ser muy útil tanto para las empresas que quieren información concreta de las tendencias de los usuarios como para la propia comunidad de miembros de Facebook. Por poner un ejemplo, el botón "Quiero" puede ser perfecto incluido a la información de un producto o servicio.

Desde All Things Digital, además, afirman que el eslogan que recorrerá el evento f8 será curiosamente "Lee. Mira. Escucha". Demasiada casualidad, ¿no? El jueves por la tarde estaremos atentos a los detalles que nos puedan decir acerca de estos nuevos botones y del resto de novedades que nos tengan que anunciar desde San Francisco.

Vía | TechCrunch
Imagen | Alan Levine

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/botones-botones-y-mas-botones-facebook-puede-anunciar-los-leido-escuchado-y-visto-en-el-evento-f8