Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40791

Que Blogger era una plataforma que necesitaba un buen lavado de cara a nadie se le escapa. Recientemente hicieron unas mejoras importantes en su interfaz que hacían esta opción más atractiva para los usuarios y ahora Blogger añade vistas dinámicas para mejorar la visualización que lo hacen mucho más atractivo para los lectores.

En concreto tenemos siete opciones para elegir, de manera que si optamos por una de estas vistas los lectores que accedan al blog en cualquier momento puede elegir otra de las vistas que se muestran en la barra superior del blog. Son plantillas en las que prima el aspecto visual, donde sobre todo saldrán ganando los blogs en los que tienen mucho contenido en imágenes por encima del texto, aunque para estos últimos existen vistas que son muy interesantes.

Tipos de vistas dinámicas de Blogger
Podemos activarlo desde la opción de plantillas de blogger y simplemente seleccionar una de ellas, para que se inicie el blog con ella. Luego el lector si lo desea podrá seleccionar una forma de visualización distinta. Los siete tipos de vistas dinámicas disponibles son los siguientes:


  • Clasic que no es más que una forma tradicional de mostrar el blog con una plantilla algo más adaptada a los gustos actuales. Se muestran de forma cronológica y de forma completa todos los post. En mi opinión se hace un poco pesado si necesitamos buscar un post algo más antiguo.
  • Flipcard que es muy visual, ya que nos ordena los post mostrando imágenes en miniatura de cada uno de ellos. Para acceder al que queremos bastará pulsar sobre la misma. Podemos ordenarlos por fecha, autor o etiquetas. Sin duda una de las más interesantes.
  • Magazine que nos mostrará los post con la estructura clásica de un periódico o revista. Un post principal destacado, varios secundarios, para finalmente ir añadiendo los demás. Este diseño me recuerda bastante a la organización que tienen por defecto otros CMS como Joomla.
  • Mosaic nos muestra un mosaico de imágenes con los artículos que tenemos publicados y cuando seleccionamos uno de ellos lo mostrará completo, quedando los demás en las parte inferior con la misma vista de mosaico.
  • Sidebar que nos muestra una portada con un único post, el último publicado pero que luego nos muestra una barra lateral donde tenemos ordenados el resto de artículos por fechas, de manera que si queremos acceder a uno de ellos sólo tenemos que seleccionarlo para verlo a vista completa. Es un diseño bastante acertado que conjuga vistosidad y a la vez no nos distrae.
  • Snapshot uno de los que más me han gustado. Se muestran los artículos como una serie de imágenes. Si situamos el cursor sobre las mismas nos aparece un resumen sobre el post, y si lo seleccionamos aparece una ventana emergente, como si fuera una notificación que nos permite leer todo el artículo. Además nos permite navegar de forma cómoda hacia los siguientes desde este post completo.

  • Timeslide que continúa la filosofía del anterior a la hora de mostrar el artículo completo, pero al contrario que este en la portada prima más el texto que la imagen, mostrando una imagen del último post, varios destacados que muestran resumen de texto y el resto de forma más somera.
La parte que menos me gusta de estas nuevas vistas es que los usuarios que tienen unas barras laterales muy trabajadas en sus blog pierden esta visualización. De todas formas siempre se puede volver a la vista clásica, si así lo deseamos. Sin duda es una gran actualización que contribuirá a volver a poner en primera línea a Blogger como opción para los usuarios que mantienen sus propios blog.

Más Información | Blog Google

FUENTE :http://www.genbeta.com/bitacoras/blogger-anade-vistas-dinamicas-para-mejorar-la-visualizacion
#40792
La medida no afecta a los antiguos miembros.- El servicio suprime durante seis meses los límites al tiempo de escucha gratuita

Spotify anunció la semana pasada en la conferencia de Facebook que lanzaría una aplicación integrada en la red social. Pero la aventura conjunta de ambos servicios va más allá. Desde ahora, el internauta que quiera registrarse en el servicio de audición de música en línea deberá hacerlo en Facebook. En el foro de Spotify, los comentarios a esta novedad son críticos. Tanto, que hay una respuesta de la empresa que sugiere que tras realizar el registro en Facebook el internauta no tenga ninguna actividad si no desea participar en la citada red social. En Twitter, el patrón de Spotify, defiende la medida. Otro detalle que no ha gustado a los miembros de Spotify es que la aplicación de Facebook informará a los amigos de la música que el internauta esté escuchando. Esto tampoco acaba de gustar a sus clientes que no desean que sus amigos conozcan tan al detalle sus gustos musicales. El propio jefe de Spotify comenta en Twitter que "vamos a probar un montón de cosas y, probablemente, metamos la pata de vez en cuando, pero valoramos los comentarios y hacer cambios basados en ellos". De hecho, tanto desde Spotify como desde Facebook, ahí con un trámite más complejo, es posible cambiar la configuración para evitar compartir esta información.

Al mismo tiempo, Spotify ha dado una buena noticia a sus seguidores. Durante seis meses el servicio no impodrá limitaciones al tiempo de escucha gratuita de música con publicidad. Pasado este plazo se volverá al régimen actual. Los abonados a la oferta gratuita sólo podrán disfrutar de 10 horas al mes de audición y un mismo tema no podrá sere escuchado más de cinco veces.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Spotify/obliga/registrarse/Facebook/nuevos/clientes/elpeputec/20110927elpeputec_1/Tes
#40793
Publicado el 27 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Kalev Leetaru, científico de la Universidad de Illinois, ha creado un programa con el que afirma que es posible determinar cuando la situación política de un país acabará derivando en una revolución.

El citado software puede escanear más de 100 millones de noticias y analizarlas en base a la geolocalización del texto, el análisis predictivo, y una tecnología que se conoce como "análisis de sentimiento".

El experto utilizó su nuevo software en los recientes conflictos de Egipto, Túnez y Libia y descubrió que el tono de las noticias se iba volviendo cada vez más negativo a medida que se acercaban las revueltas.

En el caso de Egipto, Leetaru explica que el incremento de noticias negativas se venía produciendo de forma progresiva a lo largo de la última década.

Para determinar esto, analizó varios términos y fue comprobando como su aparición en las noticias iba en aumento hasta que se produjo la explosión final del conflicto egipcio.

La conclusión que arroja Leetaru es que el tono de las noticias internacionales sobre un tema puede ayudar a predecirlo con antelación, una información que podría ser útil para los gobiernos y fuerzas del orden de un país.

vINQulos

ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/27/un-nuevo-software-podria-ayudar-a-predecir-conflictos-politicos.html
#40794
IBM ha publicado un Fix Pack para corregir una vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server que podría permitir a un atacante remoto forzar a un administrador a realizar acciones no deseadas en la consola de administración.

IBM WebSphere Application Server (WAS) es el servidor de aplicaciones de software de la familia WebSphere de IBM. WAS puede funcionar con diferentes servidores web y sistemas operativos incluyendo Apache HTTP Server, Netscape Enterprise Server, Microsoft Internet Information Services (IIS), IBM HTTP Server en sistemas operativos AIX, Linux, Microsoft, Windows y Solaris.

Afecta a IBM WebSphere Application Server versiones 8.0. La consola de administración de IBM WebSphere Application Server es vulnerable a ataques de Cross-Site Request Forgery (CSRF) o falsificación de petición en sitios cruzados. El servidor no comprueba la procedencia de las peticiones HTTP sobre la interfaz de administración del servidor. Si un administrador con una sesión válida visita una página especialmente manipulada los atacantes podrían ejecutar acciones con privilegio de administrador sobre el servidor.

Para corregir este problema IBM ha publicado el Fix Pack 1 (APAR PM36734) para IBM WebSphere Application Server V8.0 (8.0.0.1) disponible desde
http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27022958

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4721
#40795
Por segunda vez en los dos últimos años, la Universidad Internacional de la Florida (FIU) puso involuntariamente en peligro información confidencial de miles de estudiantes que estaba en un banco de datos sin la debida protección.

Como medida preventiva, autoridades de FIU notificaron la semana pasada a más de 19,500 estudiantes informándoles de una posible brecha de seguridad en la que su nombre, número de Seguro Social, fecha de nacimiento y promedio de calificaciones quedaron expuestos en un servidor que no requería firma de verificación para el acceso.

"Este banco de datos no estaba protegido", expresa la carta, que exhorta a los estudiantes a alertar a los tres burós de crédito para prevenir el fraude. "Por lo tanto, terceros pudieron haber tenido acceso a la información indebidamente debido a una brecha de seguridad".

No obstante, Robert Grillo, jefe de Informática de FIU, aseguró el lunes a El Nuevo Herald que hasta ahora no hay evidencia de que la información se haya usado con propósitos delictivos.

"Como parte del proceso de seguridad, sacamos el servidor de internet", explicó Grillo. "No creemos que la información se comprometió".

El fallo de seguridad ocurre en momentos de mucha sensibilidad sobre la protección de la información personal en internet. En los últimos meses piratas cibernéticos han accesado ilegalmente bancos de datos de empresas con información financiera de millones de consumidores.

En el ramo universitario, el número de casos también se ha disparado en todo el país, según Aaron Titus, experto de Identity Finder, una compañía de seguridad en internet con sede en Nueva York.

"Las universidades son especialmente vulnerables a las brechas de seguridad porque el número del Seguro Social se usa a menudo por razones legítimas y muchas personas tienen acceso a los sistemas centrales computarizados", explicó Titus.

"Es peligroso porque con pocos datos como el nombre, número de Seguro Social y fecha de nacimiento, una persona puede hacerse pasar por otra y hacer algo indebido".

Esta es la segunda ocasión en dos años que FIU reconoce haber expuesto al público información confidencial de los estudiantes.

Además, en el 2006, la universidad sufrió otra brecha de seguridad cuando un hacker tuvo acceso a los registros de miles de estudiantes.

En junio del 2010 autoridades de FIU notificaron a casi 19,500 alumnos y 88 profesores que su información personal, incluyendo el número del Seguro Social, había quedado expuesta en un banco de datos sin protección. El caso estuvo vinculado con un programa informático de la Facultad de Educación que retiene información como calificaciones y otra información básica.

En esta última ocasión, la Oficina de Seguridad Tecnológica de FIU encontró durante una prueba rutinaria de seguridad la existencia de un banco de datos con información estudiantil confidencial del Centro para el Exito Académico (CAS), que ofrece servicios de apoyo académico a los estudiantes.

La información se incorporó como parte de los requisitos para tomar la prueba College-Level Academic Skills (CLAST) y otros exámenes administrados por el CAS, afirma la misiva enviada a los alumnos afectados.

Grillo subrayó que la universidad implementó hace años un mecanismo de seguridad en los sistemas informáticos, a la vez que capacita al personal que maneja información delicada para proteger la información de los estudiantes.

El estudiante Chris Concepción dijo en una entrevista con el Canal-10 WPLG que tenía fe en que las autoridades universitarias resolverían el problema.

"Nosotros pagamos la matrícula para estar seguros en la universidad", afirmó Concepción.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/la-universidad-internacional-de-florida-con-una-grave-brecha-de-seguridad
#40796
Noticias / "¡Eres un despojo humano!"
27 Septiembre 2011, 21:36 PM
Los perfiles en Twitter y Facebook del broker que ha escandalizado al mundo se llenan de comentarios críticos y alabanzas.

Las declaraciones del trader (inversor por cuenta propia) de la City londinense Alessio Rastani —en las que se jacta de que Goldman Sachs gobierna el mundo o que sueña "con otra recesión"—, han tenido un fuerte eco en las redes sociales.

Su perfil en Facebook registraba este martes más de 2.800 seguidores. Simplemente seguidores, porque no se les puede calificar, como suele ser habitual, de amigos. No otra cosa puede deducirse de comentarios como "cínico" o "despojo humano".

En el lado contrario hay internautas que agradecen su "honestidad" y "valentía" por decir lo que muchos altos ejecutivos opinan pero no se atreven a decir.

"No sé por qué te felicitan. Con descaro y sin vergüenza alguna has usado la plataforma de la BBC para provocar más miedo en los mercados de los que hablas. Eres un despojo humano", escribe en su muro uno de los usuarios. "Se puede sobrevivir a la crisis. Pero la gente no puede sobrevivir a la estupidez. Simpatía por el diablo", escribe un usuario.


Otro internauta le agradece que "nos hagas saber quien es el enemigo: Tú", mientras que algunos comentarios valoran que el inversor esté abriendo los ojos de la sociedad, "nos guste o no, el hombre dice verdades", señala en Facebook otro de los seguidores.

Más amigos en Twitter

También registra una gran actividad su cuenta de Twitter, donde cuenta con más de 4.400 followers, en la que Rastani se presenta como "un agente de bolsa experimentado" y "dedicado a ayudar a otros a tener éxito".

En esta red social, el inversor continúa interactuando con los internautas y ofreciendo su visión de la economía global: "La palabra que vais a oír durante los próximos tres meses: Deflación", escribe en su muro.

FUENTE :http://www.publico.es/dinero/398577/eres-un-despojo-humano
#40797
La Audiencia Provincial de Cantabria impondrá una pena de cuatro años de prisión a un hombre que se hizo pasar por una chica de 14 años en Tuenti y convenció al menos a dos niñas, de 12 y 11 años, para que la enviasen fotografías en las que aparecían desnudas.

La vista, fijada para este martes, no se ha llegado a celebrar porque el fiscal y la defensa han llegado a un acuerdo y se dictará sentencia de conformidad. El fiscal pedía doce años de prisión, además de 36.000 euros en indemnizaciones y 3.840 de multa para Joaquín G.M, que finalmente deberá cumplir cuatro años y pagar 630 euros de multa y 7.000 euros en indemnizaciones.

La pena ha sido rebajada porque ha reconocido la autoría de los hechos, colaboró desde un primer momento con la Policía Nacional en la investigación, facilitándoles el acceso a sus archivos informáticos y a sus cuentas de correo electrónico, y además consignó 3.200 euros para hacer frente a las indemnizaciones antes de la vista.

Según el relato de la Fiscalía, el acusado, que no tiene antecedentes penales, estuvo utilizando una cuenta de Messenger y dos en Tuenti entre septiembre de 2008 y enero de 2009 para contactar con niñas haciéndose pasar por una chica de 14 llamada Isabel.

El hombre, de unos 30 años, pedía a las niñas que le enviaran fotografías en las que estuvieran desnudas con la excusa de que así sabría su talla y podía ayudarlas a "entrar en el mundo de la moda", o que conectasen su webcam para captar él mismo las imágenes.

Otras veces se hacía pasar por el tutor o el novio de la supuesta Isabel y les decía que si no conseguía las fotos, la iba a maltratar. E, incluso, en alguna ocasión las amenazó con que iría a buscarlas y les causaría "algún mal".

Con esos métodos logró que dos niñas de 12 y 11 años le remitieran varias fotografías en las que aparecían desnudas y en el caso de las más pequeña, "en posturas y actitudes de contenido sexual". Joaquín G.M contactó con otras cinco, de entre 11 y 14 años, con el mismo propósito y le enviaron imágenes suyas, pero en las que estaban vestidas.

El acusado usó además, sin su consentimiento, fotos de las menores para enviarlas a otras chicas y que les sirvieran de ejemplo y creyesen que no había nada malo en hacer algo que ya habían hecho otras niñas.

Hoy, tras aceptar la pena se ha dirigido a la Sala para decir que no sabía lo que estaba haciendo y pedir perdón.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/27/espana/1317124084.html
#40798
El presidente de Aemetic, Jesús Banegas, se apunta a la opinión de las SGAE de que copia privada y canon están indisolublemente unidos.

El presidente de la Asociación de Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Aemetic), Jesús Banegas, ha abogado por eliminar el derecho a la copia privada, lo que supondría la desaparición del canon digital.

Banegas ha señalado que la organización tecnológica no quiere que España sea un país "estrafalario", ya que, según sus datos, se encuentra entre los únicos 10 ó 12 estados del mundo que aún mantiene el canon, y por ello está tratando con los partidos políticos este asunto.

En su opinión, la mejor opción para acabar con dicho canon es seguir el modelo del Reino Unido, donde se ha suprimido el derecho a la copia privada o, en su defecto, copiar el de Noruega, país que paga con los impuestos comunes este derecho de propiedad intelectual.

El presidente de Aemetic ha recordado que el PP ya ha anunciando que lo suprimirá si llega al Gobierno, mientras que el PSOE se ha decantado por sustituirlo por otro tributo que aún no está decidido.

No obstante, para Banegas, España acabará optando por adoptar la iniciativa británica y el canon acabará desapareciendo, pues, en este sentido, "España tiene dos opciones: o aguantar con esta postura hasta el final o liberar a los ciudadanos de un sobreimpuesto por adquirir productos tecnológicos".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-27/la-patronal-tecnologica-aboga-por-eliminar-el-derecho-a-la-copia-privada-1276436497/
#40799
Japón dijo que estudiará medidas para reforzar la ciberseguridad, en medio de la presión de Washington después de que la empresa de defensa Mitsubishi Heavy Industries fuera "hackeada" y otras firmas militares aseguraran haber recibido correos electrónicos infectados.

Fabricantes de armas japoneses construyen misiles, buques de guerra y aviones militares diseñados por Estados Unidos y Mitsubishi Heavy, el mayor fabricante de armas de Japón, ha construido los aviones de combate F-15 y sistemas de misiles diseñados por Estados Unidos, incluyendo las baterías Patriot, bajo licencia.

El secretario jefe del gabinete, Osamu Fujimura, dijo que los ministros se reunirían la próxima semana para discutir diferentes maneras de reforzar la seguridad de la información.

"Al Gobierno le gustaría unirse y adoptar posibles medidas contra los ciberataques", dijo el martes en una rueda de prensa.

El Centro Nacional de Información de Seguridad dijo que los detalles de las discusiones aún no han sido decididos.

Mitsubishi Heavy, que trabaja en estrecha colaboración con Boeing, dijo este mes que información de su red como direcciones IP podría haber sido filtrada, pero hasta ahora no ha confirmado filtraciones en sus productos o tecnologías.

Una empresa externa está comprobando ahora si se había filtrado algún dato importante.

Mitsubishi Heavy tardó en informar del incidente al Ministerio de Defensa japonés en una posible violación de sus contratos de suministro militar.

Las firmas rivales IHI Corp. y Kawasaki Heavy Industries dijeron que habían recibido correos sospechosos.

No está claro quién fue el responsable de los ataques.

Ataques similares realizados a principios de este año, que incluyeron uno a la industria de defensa de Estados Unidos, procedieron supuestamente de China. Las autoridades chinas han negado que hayan tenido algo que ver con esos ataques o con estos últimos registrados en Japón.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/64760
#40800
Publicado el 27 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Las autoridades indias han adoptado una curiosa medida para tratar de reducir los niveles de mensajes basura: no se podrán enviar más de 100 mensajes de texto desde cada móvil al día.

El objetivo es acabar con la gran cantidad de mensajes publicitarios y normalmente molestos que se envían diariamente a los usuarios indios.

Esta nueva medida cuenta con la colaboración de las operadoras indias que se encargarán de limitar las tarjetas SIM para que no se permita sobrepasar el límite de 100 mensajes de texto enviados cada día.

Las autoridades reguladoras de las telecomunicaciones en India ya habían intentado sin éxito otras formas de reducir los niveles de spam en este floreciente mercado móvil, que ya cuenta con más de 700 millones de suscriptores.

Con este mismo objetivo se creó en el año 2007 un registro de personas que no querían ser molestadas con llamadas publicitarias. Más de 135 millones de ciudadanos se han apuntado desde entonces a este listado reduciendo de forma muy notable la cantidad de spam telefónico, pero aumentando los niveles de spam por SMS.

Un centenar de mensajes de texto al día es una cantidad que normalmente no alcanzan los usuarios, por lo que esta medida no tiene porqué suponer una gran limitación. Sin mebargo, un reciente estudio elaborado por Pew Research afirma que de media, los estadounidenses de entre 18 y 29 años reciben y envían un total de 87,7 SMS al día.

vINQulos

The Guardian

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/27/india-no-dejara-enviar-mas-de-100-sms-al-dia-para-luchar-contra-el-spam.html