Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40781
La moda de lanzar nuevas y restrictivas propuestas por parte de los distintos gobiernos con el fin de acabar con las descargas de material con derechos de autor no cesa. En este caso conocemos una nueva idea que llega desde Alemania: desconectar durante tres semanas a los usuarios que descargen estos contenidos.

A pesar del rechazo masivo con el que cuentan por parte de importantes abogados y la comunidad de usuarios, muchos gobiernos insisten en aplicar leyes que persigan directamente al internauta bajo amenaza de desconexión. Así sucede en Suecia, Reino Unido o Francia por citar países europeos. Aunque sus normas han sido un fracaso a tenor de los resultados obtenidos, son ejemplos para gobiernos de otros países como Alemania.

Del país centroeuropeo llega la última propuesta que sitúa en el punto de mira al usuario de redes de intercambio de archivos P2P. El caso merece la pena comentarlo por las connotaciones político-económicas que tiene, ya que, como suele suceder en estas ocasiones, la industria discográfica vuelve a estar en medio del asunto.

Siegfried Kauder, político del Partido Cristiano Demócrata de Angela Merkel, ha sido el encargado de levantar la nueva polémica al proponer su particular ley basada en el modelo de los "tres avisos". A diferencia de ésta, que desconecta a los usuarios reincidentes en la descarga de material con copyright después de tres avisos, Kauder propone que al segundo aviso el usuario se le prohíba la conexión a Internet durante tres semanas. Para rematar su propuesta, la idea del político es que esto suceda de la forma más rápida posible, sin juicio previo en el que el acusado pueda defender su inocencia o ser declarado culpable.

A pesar de que su propuesta choca de lleno con el Paquete Telecom cuyo artículo 1.3a señala que las desconexiones relacionadas con la protección de la propiedad intelectual no se pueden dar sin juicio previo, justo e imparcial, Kauder está dispuesto a proponer en el Parlamento germano su nueva ley en sólo dos meses con el fin de la entrada en vigor en 2012.

El anuncio de esta normativa se hizo en pleno evento de la industria discográfica alemana, donde la acogida fue muy buena. A buen seguro, Kauder también se ha llevado los aplausos de la Federación Alemana de Asociaciones de Música (BDMV), grupo de presión pro-copyright. Y es que el político alemán ocupa el puesto de presidente del consejo directivo de este lobby, lo que explica su insistencia en esta propuesta.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6949-proponen-desconectar-durante-3-semanas-a-quien-descargue-material-con-copyright.html
#40782


Uno de los cambios que nos ha traído Firefox 7 ha sido como se muestran las direcciones. Ahora, el protocolo Http queda oculto (aunque https aparece cuando se está utilizando) y se resalta el nombre de dominio por encima del resto de la URL, que queda en gris.

¿Que no os gusta el cambio? Pues revertirlo para que se vea como antes es sumamente fácil. Como suele ocurrir en estos casos, debemos echar mano del about:config, así que escribimos eso en la barra de direcciones y aceptamos el tradicional aviso de que se trata de una "zona hostil para manazas".

Una vez allí, usamos el filtro en la parte superior para localizar la preferencia browser.urlbar.trimURLs. Cuando nos la muestre, hacemos doble clic sobre ella y así cambiará su valor a false. Con esto, traemos de vuelta a nuestro querido http.

Si queremos prescindir del resaltado del dominio y que toda la URL se muestre en un solo color, no nos vamos todavia. Volvemos a usar el filtro, sólo que ahora pondremos browser.urlbar.formatting.enabled. De nuevo, doble clic sobre la preferencia para que el valor cambie a False y tendremos por fin las direcciones tal y como estaban antes de esta nueva versión.

Vía | Ghacks

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/muestra-de-nuevo-el-http-y-quita-el-resaltado-del-dominio-en-la-barra-de-direcciones-de-firefox-7
#40783
No hay dos sin tres. Eso deben haber pensado en Anonymous porque, tras hacer públicos los datos de los escoltas de la presidencia y de algunos de los miembros del Grupo de Operaciones Especiales, hoy le ha tocado el turno al foro del Centro Nacional de Policía.

En un escueto comunicado,se han publicado datos como el hash del administrador del foro. Tal y como indica Chema Alonso en su blog, este foro tiene cerca de 11.000 usuarios registrados y, seguramente, la mayoría de ellos tengan relación con la Policía Nacional.



En esta ocasión el comunicado no viene solo con estos datos ya que también incorpora un módulo javascript con el que "atacar" la web del candidato socialista a las próximas elecciones del 20 de noviembre, Alfredo Pérez Rubalcaba.



Las filtraciones de datos sufridos por las fuerzas de seguridad del Estado en las últimas semanas han sido considerablemente importantes y, si se cumplen las amenazas de los supuestos miembros de Anonymous detrás de estas operaciones,es probable que sigamos viendo más filtraciones hasta las próximas elecciones generales.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/anonymous-hackea-el-foro-del-centro-nacional-de-policia
#40784
Noticias / Facebook desmiente todos los rumores
28 Septiembre 2011, 17:33 PM
Publicado el 28 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Los responsables de Facebook se han visto obligados a cambiar el funcionamiento de algunas de sus cookies que hasta ahora permitían a la red social seguir a sus usuarios en la red incluso cuando habían cerrado su sesión.

Esta polémica surgió tras darse a conocer los hallazgos de Nik Cubrilovic, según los cuales, cada vez que un usuario visita una web que contiene cualquier tipo de conexión con Facebook se envía información a los sistemas de la red social.

En un primer momento fue el ingeniero de Facebook, Arturo Bejar, quien trató de aclarar este espinoso asunto reconociendo que seguían a los usuarios para evitar casos de spam, phishing y otros riesgos para la seguridad.

Esta aclaración no ha calmado los ánimos de los usuarios sino más bien todo lo contrario, obligando a la compañía a dar una respuesta oficial. Los portavoces de Facebook han insistido en que estas cookies no han provocado ningún problema de seguridad, aunque afirman que han reparado algunas "para que no vuelvan a incluir información cuando la gente cierre su sesión".

Pero esta no es la única polémica que azota a Facebook, ya que la implantación de Ticker (una pestaña que muestra la actividad de los contactos en tiempo real) también ha provocado muchas críticas. Facebook asegura que se trata de "noticias confusas originadas por falsos estatus en los perfiles", refiriéndose a la oleada de mensajes con instrucciones para escapar de Ticker que se han difundido en las ultimas horas.

Los responsables de la red social han asegurado las actualizaciones, fotos o comentarios que se publican en Ticker "solo son visibles para las personas que se hayan seleccionado en la configuración de privacidad".

El último rumor que les quedaba por desmentir es el que aseguraba que la red social comenzaría a ser de pago. En este sentido han afirmado que "Facebook es gratis y siempre lo será".



vINQulos

The Wall Street Journal, ZDnet, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/28/facebook-desmiente-todos-los-rumores.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/acusan_a_facebook_de_rastrear_a_sus_usuarios_incluso_cuando_cierran_sesion-t340068.0.html
#40785
Publicado el 28 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Los investigadores de seguridad han descubierto un nuevo troyano bautizado como Flashback que se disfraza de inocente instalador de Adobe Flash Player para infectar los equipos con Mac OS X.

Se trata de una amenaza similar a Bash/QHost.WB, un troyano descubierto hace algunos meses que se hacía pasar por una aplicación para instalar Flash con el objetivo de engañar a los usuarios y colarse en sus Mac.

Las posibilidades de resultar infectado por la nueva amenaza son bajas, pero los expertos en seguridad de Intego han alertado de las consecuencias que pueden sufrir los usuarios de ordenadores Apple que instalen Flashback sin darse cuenta.

Al parecer, este troyano desactiva las funciones de seguridad del equipo e instala una biblioteca de descargas dinámicas (dyld) para inyectar código malicioso en las aplicaciones que el usuario se está ejecutando.

A partir de ese momento, Flashback tratará de enviar información personal del usuario y datos del equipo a servidores remotos.

Las recomendaciones para evitar ser afectados por esta nueva amenaza son las habituales, prestar atención al origen del software que se descarga y optar en la medida de lo posible por obtener aplicaciones como Flash desde la web de Adobe.

Esta no es la única amenaza para Mac que se ha descubierto en los últimos días ya que los investigadores han dado la voz de alarma sobre Troyan Dropper, que abre un documento PDF en chino mientras se instala una aplicación de malware que abrirá una puerta trasera en el sistema.



vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/28/un-nuevo-troyano-para-mac-se-hace-pasar-por-un-instalador-de-flash.html
#40786
Publicado el 28 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

La organización de consumidores FACUA ha denunciado a Apple ante el Instituto Nacional de Consumo por hacer creer a sus clientes que la garantía de los dispositivos es de un año para venderles una ampliación.

Esta polémica nace de una queja presentada por la plataforma Consumidores en Acción, que decidió actuar tras darse cuenta de que Apple estaba enviando emails a sus clientes para avisarles de que la cobertura de sus dispositivos estaba a punto de caducar.

En este correo electrónico la compañía ofrece la posibilidad de contratar el seguro Apple Care Protection Plan, con el que se amplía "la cobertura del servicio técnico y reparaciones a dos años a partir de la fecha de compra".

FACUA considera que Apple está haciendo una publicidad confusa de este servicio y recuerda que la legislación española establece un periodo de garantía legal de dos años después de la compra para los productos nuevos.

Por esta razón han decidido demandar a la compañía, al considerar que incumplen el artículo de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en el que se especifica que "el vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega".

También acusan a Apple de vulnerar la Ley de Competencia Desleal al hacer publicidad engañosa que "induce o puede inducir a error a los consumidores"

Mientras las autoridades deciden si la denuncia es admitida a trámite, FACUA informa a los usuarios que hayan adquirido el seguro Apple Care Protection Plan de que tienen derecho a reclamar la devolución del importe abonado.

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/28/acusan-a-apple-de-confundir-a-los-usuarios-con-los-periodos-de-garantia.html
#40787
Noticias / El ADSL de 100 megas, cada vez más cerca
28 Septiembre 2011, 13:52 PM
La red de cobre todavía puede ser exprimida para ofrecer conexiones mucho más veloces de las actuales. Según los últimos avances aportados por Alcatel-Lucent, sería posible alcanzar velocidades de 100 Mbps con la tecnología VDSL2 apoyándose en tramos de fibra óptica.

Con los nuevos servicios que están surgiendo en la Red cada vez son necesarias conexiones más potentes. En nuestro país es Ono el operador que mayor cobertura tiene para sus conexiones ultrarrápidas de 50 y 100 megas, con 7 millones de hogares con posibilidad de contratar sus conexiones. Movistar también se encuentra en pleno despliegue de su red FTTH que ofrece velocidades similares, pero ahora conocemos un nuevo avance que aprovecha la actual y más desplegada tecnología para acceder a conexiones de hasta 100 megas.

Alcatel-Lucent ha explicado el proceso por el cual con las actuales y masivamente extendidas conexiones de cobre se podría dar este servicio que mejoraría notablemente los actuales accesos a Internet. Para ello se desplegarían tramos de fibra óptica y un sistema con el que se reduciría la llamada diafonía (ruido) para optimizar al máximo la calidad de cada línea.

Para desplegar la infraestructura se requiere colocar un armario conectado a través de fibra a la central y que esté a una distancia máxima de 400 metros del hogar del usuario. Conforme el hogar se aleje de esta distancia la velocidad se reduciría. De este modo, el despliegue de nuevas infraestructuras no es tan costoso como sucede con las nuevas redes de fibra o cable coaxial y se puede aprovechar los más de "1.250 millones de hogares conectados con las infraestructuras de cobre, que podrían beneficiarse de la tecnología de vectorización", según explicó el portavoz de Alcatel-Lucent.

Telefónica será en España la primera compañía en comercializar ofertas que aprovechen el VDSL2 para subir la velocidad de la banda ancha fija. Además, se ha destacado que esta tecnología permitirá un retorno de la inversión hasta tres veces más rápido respecto a despliegue de redes de última generación.

Pero por el momento es Bélgica el país que más desarrollará este tipo de tecnología de vectorización VDSL2 de forma mundial. De este modo, se potenciarán las conexiones gracias al cuerdo con Belgacom, cuya cobertura VDSL2 por ahora es del 78% en todo el país y alcanzará nada menos que el 85% a finales de 2013.

¿Estamos ante un paso intermedio que haga más llevadera la espera al paso definitivo con la futura llegada de las redes de fibra óptica?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6946-el-adsl-de-100-megas-cada-vez-mas-cerca.html
#40788
Las jornadas se celebrarán del 26 al 28 de octubre, para que universitarios y empresas conozcan y usen el Software Libre. Estas jornadas, bajo el nombre de OpenSegovia, tendrán lugar en la ciudad del famoso acueducto español, Segovia.

La segunda edición de OpenSegovia se celebrará el próximo mes de octubre de 2011, del 26 al 28. Su objetivo es que las empresas y los universitarios conozcan y usen el Software Libre, para el desarrollo de su negocio y su futura profesión, respectivamente.

El pasado año se contó con casi 20 actividades entre conferencias y talleres y la participación de más de 100 personas. Este año apuestan por un menor volumen y mayor calidad de las actividades, y por incrementar el numero de personas que asistan hasta 250.

El primer día del evento se centrará en mostrar a las empresas la potencia y la capacidad de las herramientas de Software Libre para incrementar las ventas y el control de su empresa. El segundo contará con talleres orientados a la creación de contenidos web y retoque de imágenes y el tercero los talleres enseñaran a realizar las aplicaciones mas modernas para móviles e Internet.

Para inscribirse es necesario registrarse en cada una de las actividades y talleres a través de la página web del evento.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/eventos/noticias/segovia-acoge-del-26-al-28-de-octubre-el-open-de-software-libre
#40789
A mediados de 2010 los medios de comunicación estadounidenses comenzaban a hacerse eco de un aviso lanzado por fiscales, expertos en seguridad en Internet y diversas agencias policiales: se había detectado un auge importante en el número de casos de un nuevo delito online que denominaban "sextorsión". Ante estos mensajes, PantallasAmigas activó una acción específica de prevención y detección. Un año después constata un aumento exponencial en las denuncias recibidas desde España y otros países iberoamericanos.

La "sextorsión" es un acto de chantaje que se inicia cuando una persona posee o dice poseerimágenes íntimas de otra a la que amenaza con hacerlas públicas o con enviárselas a sus contactos si no accede a sus pretensiones. "Durante el pasado mes de agosto nos han llegado siete casos de este tipo», ha declarado Jorge Flores, director de PantallasAmigas. Fiscalías españolas han comenzado a lanzar también la voz de alarma: «No tenemos datos estadísticos todavía y no hay una denuncia en masa de casos de este tipo -entre otros motivos porque la víctima se siente avergonzada por lo sucedido- pero es un delito que relaciona menor y nuevas tecnologías que estamos empezando a registrar», afirmó a los medios el mayo pasado Gema García, fiscal delegada de Menores de Valencia. Según informó García la edad a la que se empieza a ser vulnerable a este delito es la pubertad, cuando los menores se inician en las relaciones sexuales; la mayoría de las víctimas son chicas, añadió.

Una imagen arriesgada en las manos equivocadas

La otra clave es el cómo se inicia. "La manera como el extorsionador consigue esas imágenes es muy diversa. Puede haber sido una antigua pareja con la que se ha practicado sexting, puede haberlas robado de un teléfono móvil o de un ordenador o, y esto es demasiado frecuente, haberlas obtenido al grabar una sesión íntima de webcam consentida o conseguida mediante engaño" señala Jorge Flores. "Luego los acaban chantajeando para enviar más y más pornografía, o bien los extorsionan económicamente». Como ejemplo, hace pocas semanas ha sido condenado a seis años de prisión Luis Mijangos quien había infectado con software malicioso los ordenadores de más de cien mujeres (muchas de ellas adolescentes) de tal manera que capturaba imágenes por medio de sus webcams sin que ellas lo supieran, para después exigirles a cambio de no difundirlas, más fotos y vídeos de tipo erótico.

Pese a no existir registros específicos sobre este tipo de delitos, entidades como PantallasAmigas realizan un seguimiento de estos nuevos riesgos tecnológicos desde su aparición en otros países para mejorar la prevención y la alerta temprana en nuestra sociedad. Por ello, lanzó una primera llamada de atención en los medios ocho meses antes de que la fiscalía valenciana diera la voz de alarma. También entonces decidió poner en marcha un sitio web específico (www.sextorsion.es) con explicaciones sobre el problema, cómo surge, cómo evitarlo y donde se narran casos reales, como el de un chico que se desnudó en una conversación por webcam con quien creía ser una chica, y al que exigieron enviar dinero a una cuenta en Filipinas a cambio de no publicar en Youtube una captura de dicha sesión de «cibersexo».Según un estudio publicado por INTECO en 2010 el 8% de los menores españoles recibe de fotos o vídeos de chicos/as de su entorno en posturas provocativas o inapropiadas, niveles de sexting que coinciden con los detectados por otras fuentes como Denuncia-online.org u organizaciones mexicanas y que aún están lejos del 19% o del 34% que mostraron diversas encuestas realizadas ya en 2009 en los EE. UU. entre adolescentes y jóvenes universitarios.

Más imágenes, dinero o concesiones sexuales

El objetivo del sextorsionador no es en todos los casos obtener más pornografía producida por la víctima: también es habitual que exijan un pago en dinero, o que pretendan forzar sexualmente a su víctima. En 2010 un chico de 18 años de Winconsin (EE.UU.) fue condenado a 15 años de prisión por exigir relaciones sexuales a compañeros del instituto de quienes había obtenido fotos comprometedoras fingiendo ser una chica en Facebook. En Sextorsion.es advierten de que la sextorsión «tiene gran relación con el grooming en el sentido de que las personas que camelan a menores ganándose su confianza online para obtener imágenes comprometidas de ellos, buscan realizar un chantaje posterior con dichas imágenes, que puede tener como objeto una escalada en la producción de dicho material pornográfico o incluso cometer un abuso sexual físico». Para Jorge Flores los consejos fundamentales para no ser víctimas de una sextorsión son «no protagonizar imágenes comprometedoras y proteger nuestra privacidad e intimidad y las de nuestros contactos mediante medidas activas y pasivas de seguridad en nuestro ordenador y teléfono móvil». Se evitaría así, en su opinión, que se diese alguna de las dos condiciones necesarias: que la imagen sea tomada y que la imagen llegue a manos criminales.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/sextorsion-el-chantaje-en-internet-a-partir-de-imagenes-intimas-crece-de-manera-alarmante
#40790
artículo de Daniel Piñas publicado el 27 de septiembre de 2011

Quedan alrededor de 30 meses para que Microsoft cese oficialmente el soporte técnico a todo aquel usuario con Windows XP. Si bien a priori es mucho -dos años y medio-, lo cierto es que dada la situación en España respecto al uso de XP, puede llegar a ser más preocupante de lo que parece.

Durante la Convención de Partners que ha tenido lugar en Alicante y ha sido organizada por Microsoft, hemos podido conocer numerosos e interesantes detalles e información respecto al actual estado de los sistemas operativos de Microsoft en el mercado. Para nuestra sorpresa -o quizás no tanta-, todo parece más o menos como hasta ahora...

Desde esta Convención, ha quedado claro que actualmente el 40% de los ordenadores en España cuenta con Windows XP como sistema operativo principal, lo que sigue suponiendo un lastre para los de Redmond. Once años han pasado desde que XP debutó en el mercado, y no importa que Windows 7 ya esté a pleno pulmón y que Windows 8 lo haga el próximo año... cuesta mucho cambiar la visión de Microsoft y optar por algo más moderno y presente que XP. Especialmente, en las empresas y centros públicos.

En resumidas cuentas, actualmente de una forma u otra, XP sigue siendo un icono tecnológico de Microsoft en España, lamentablemente para ellos. Pero lo importante es que ellos mismos lo saben perfectamente, y con Windows 7 quieren cambiarlo de forma radical.

Vía: Channel Partner

FUENTE :http://www.ethek.com/windows-xp-domina-el-40-de-los-ordenadores-en-espana/