Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40761
artículo de Dani Mora publicado el 30 de septiembre de 2011

Como es normal, en algún momento llegaremos al límite del tipo de memoria RAM que usamos actualmente. Ya sea por temperatura o por consumo llegará el día en que no nos sea suficiente.
Pues bien, un equipo de la universidad de Purdue ha desarrollado lo que llaman memoria FetRAM. Este memoria está hecha de material ferroeléctrico, que almacena la información leyendo la polaridad cambiante de los transistores ferroeléctricos creados, combinando nanocables de silicio con un polímero ferroeléctrico.

Lo que de verdad nos interesa es que todo son ventajas: Pueden mantener la información durante años, permiten innumerables ciclos de escritura y lectura, son más veloces en general, y son capaces de consumir un 99% menos que los chips de memoria flash.

Desde luego es un buen paso para la mejora sustancial de nuestras memorias pero seguramente no veremos algo así a la venta hasta dentro de bastante tiempo.

#40762
Noticias / Revelan el proyecto secreto de Facebook
30 Septiembre 2011, 15:03 PM
Supuestamente por error, Facebook ha filtrado imágenes e información de su Proyecto Spartan, que según información extraoficial será lanzado la próxima semana.

Diario Ti: Spartan sería una plataforma que el gigante de las redes sociales planea instaurar con el fin de posicionarse en el cada vez más lucrativo mercado de los dispositivos móviles. Al basarse en HTML5, las aplicaciones y juegos ofrecidos por Facebook se independizarían totalmente de pasarelas de pago como iTunes, App Store, Android Market, etc.

El Proyecto Spartan ha sido objeto de rumores durante varios meses, pero hasta ahora se ha desconocido su finalidad. La víspera, la información fue filtrada, supuestamente por error, a un sitio de desarrolladores de Facebook, mediante un documento PDF.

Desde una perspectiva técnica, el Proyecto Spartan es interesante ya que está estructurado exclusivamente en torno al lenguaje HTML5. Esto facilita sobremanera las actualizaciones de los productos, sin ser necesario publicar nuevas versiones, como es el caso de las aplicaciones.

Las capturas de pantalla del Proyecto Spartan fueron publicadas el 29 de septiembre por el sitio Techcrunch, que después de haber publicado la nota la actualizó señalando que varias fuentes habían confirmado la información. El sitio agrega que Spartan será presentado oficialmente por Facebook a comienzos de la próxima semana.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30389
#40763
Se han publicado múltiples boletines de seguridad por parte de la fundación Mozilla en referencia a vulnerabilidades encontradas en diferentes productos de la firma.

La fundación Mozilla es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la creación de software libre. Sus pilares fundamentales son: el código abierto, el respeto por los estándares establecidos y en desarrollo y la portabilidad o posibilidad de interacción del software en múltiples plataformas.

Según la propia clasificación de la fundación Mozilla, siete de los boletines han sido clasificados con un impacto crítico, uno de ellos con un impacto alto y dos con un impacto moderado.

Los boletines críticos son:

* MFSA 2011-36: Tres problemas de corrupción de memoria.
* MFSA 2011-37: Desbordamiento de enteros al emplear expresiones javascript RegExp (sólo afecta a la rama 3.x).
* MFSA 2011-40: Dos problemas de instalación de software al presionar la tecla "Intro".
* MFSA 2011-41: Dos fallos de potencial ejecución de código a través de WebGL.
* MFSA 2011-42: Un problema de potencial ejecución de código a través de la librería de expresiones regulares YARR.
* MFSA 2011-43: Elevación de privilegios a través de JSSubScriptLoader.
* MFSA 2011-44: Ejecución de código a través de ficheros .ogg.

Los boletines clasificados con un impacto alto son:

* MFSA 2011-38: XSS a través de plugins y objetos "window.location"

Y finalmente los boletines clasificados con un impacto moderado son:

* MFSA 2011-39: Problemas de potencial inyección CRLF a través de cabeceras Location.
* MFSA 2011-45: Captura de pulsaciones a través de "motion data".

Cabe destacar que las vulnerabilidades clasificadas con un impacto crítico permitirían a un atacante ejecutar código e instalar software sin requerir la interacción con el usuario.

Los productos afectados han sido principalmente su navegador web Firefox y el cliente de correo electrónico Thunderbird. Se recomienda la actualización a la última versión de dichos productos.


Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4723
#40764
En Estados Unidos y algunas partes de Asia ya se ofrece el servicio a millones de clientes.

En varias entrevistas en el Foro Mundial de la Banda Ancha celebrado en París, los operadores y fabricantes de equipos de telecomunicaciones afirmaron que la construcción de redes de alta velocidad para móviles ya había comenzado en Alemania y los mercados nórdicos, incluidos Noruega y Suecia.

Pero otros grandes mercados como Francia, España, Italia y Reino Unido no comenzarán a instalar las denominadas tecnologías LTE (Long Term Evolution) a gran escala hasta el 2013, ya que los reguladores aún siguen subastando las licencias 4G, informa Reuters.

"Europa se está quedando atrás", dijo Philippe Keryer, jefe de ventas del fabricante de equipo Alcatel-Lucent a operadores de todo el mundo. "En cualquier otro lugar, el fenómeno de la LTE ya ha comenzado".

El asunto está en el radar de la Comisión Europea y algunos gobiernos nacionales, que temen que, como resultado, que sus economías sean menos competitivas.

Con la llegada de los smartphones y las tabletas, la gente se conecta a la red cada vez más para navegar, jugar o ver videos, lo que ha llevado a una explosión del tráfico de información en las redes móviles. Los operadores de telecomunicaciones están respondiendo con una gran cantidad de nuevas tecnologías, incluyendo todo lo necesario para redireccionar el tráfico de las 4G a redes inalámbricas ya establecidas, para intentar mantener el ritmo.

Su objetivo es tanto reducir el costo de transmisión de datos de móvil como proteger la rentabilidad. La tercera generación de redes móviles que existe en Europa tiende a ser más rápida y dar mejor servicio que la estadounidense, según los analistas y ejecutivos de la industria, porque se construyeron más compactas para cumplir los requisitos reguladores de la pasada década.

Así que mientras en Estados Unidos los operadores como AT&T sufrieron serios problemas de calidad con la llegada de smartphones como el Iphone de Apple, los grandes operadores europeos como Telefónica y France Telecom no se vieron en la urgencia de instalar las redes 4G.

Los operadores también van a introducir las redes 4G gradualmente, implementándola primero donde el tráfico de información es mayor, como en los distritos financieros de las grandes ciudades.

Sin embargo, en Alemania, operadores como Deutsche Telekom y Vodafone ya han comenzado a construir redes 4G, primero en el campo porque los reguladores querían que suplieran la falta de banda ancha en las zonas rurales.

Aunque la construcción de redes 4G requiere grandes inversiones en licencias de móvil y equipo de red, la nueva tecnología debería estimular las ganancias de los operadores, ya que los usuarios de smartphones y tabletas normalmente contratan tarifas móviles más caras, aseguraron los analistas.

Pero Johan Wibergh, jefe del negocio de redes del fabricante de equipo Ericcson, afirmó que los operadores que hasta ahora han puesto en marcha la LTE no han cobrado más a los clientes por el servicio móvil mejorado.

Mike Wright, que lleva el negocio inalámbrico del operador australiano Telstra, dijo que la compañía obtendría beneficios de la red 4G de otras formas.

"No vamos a cobrar más por el LTE porque queremos que la gente se pase a la 4G", afirmó. "No sólo nos ayuda a mantener el crecimiento del internet móvil, sino que es más barato para nosotros porque tiene un costo menor de transmisión por bit", señaló.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-29/europa-se-esta-quedando-atras-en-la-adopcion-de-redes-4g-1276436750/
#40765
Noticias / Confeccionan un iPhone 5 basado en rumores
30 Septiembre 2011, 14:54 PM
Publicado el 30 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Llevamos meses hablando del nuevo iPhone 5 y finalmente el próximo martes saldremos de dudas pero algunos no han podido esperar a que Apple desvele todos los misterios y han decidido fabricar un prototipo en función de los rumores más sonados.

La maqueta es obra de los chicos del site Giga.de, que se han puesto manos a la obra para recopilar los rumores que han circulado con más insistencia sobre el nuevo iPhone durante las últimas semanas y plasmarlos en una maqueta.

El prototipo ha sido diseñado en CAD y fabricado con aluminio y cristal. El objetivo, además de pasar un buen rato, es dar una imagen lo más aproximada posible a lo que será el próximo smartphone de Apple.

Los creadores de la maqueta están convencidos de que el iPhone 5 será más fino y ligero que el anterior pero también algo más ancho (59,94 milímetros), contará con una pantalla de 4 pulgadas y un botón de inicio más grande y táctil.

Además prevén que la parte trasera estará recubierta de aluminio y que el botón mute se trasladará hacia la parte superior derecha.

Gran parte de estas novedades han sido filtradas por la industria taiwanesa y diversos partners de Apple pero también se han basado en las fundas que supuestamente pertenecerán al iPhone 5 para dar forma al prototipo, el martes sabremos si se parece o no al verdadero:





vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/30/confeccionan-un-iphone-5-basado-en-rumores.html
#40766
En Amazon se venden tabletas más baratas que la suya y de similares características, pero pocos dudan del éxito de Kindle Fire

El 35% de los propietarios de una tableta se van con ella al water. Al margen de que sea otra mala noticia para los periódicos de papel, la pregunta es: ¿Vale la pena gastarse 800 euros en eso o sirve la de 146? Por ejemplo Kindle Fire, la que acaba de anunciar Amazon.

Conocidas las características técnicas de la tableta de Amazon, la comparativa con el iPad, líder absoluto del mercado, no se aguanta. Sin embargo, pocos analistas dudan de su éxito. La clave es el precio: sus 199 dólares (146 euros), menos de la mitad que el iPad más barato, a costa de no tener cámara ni GPS ni otras ventajas. Jeff Bezos, jefe de Amazon, apuesta por lo que ya le funcionó en el lector electrónico Kindle: aparatos que hagan pocas cosas, pero bien y fácilmente.

Kindle Fire es fea. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico; pero no impidió que la gente se lo llevara en el bolso (el lector ha triunfado principalmente entre las mujeres, la tableta entre los hombres).

Kindle Fire no vale para todo. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico. Y la gente se lo compró.

El lector electrónico satisface al lector empedernido. Si alguien desea además ver las fotos de su familia, que no se compre el lector electrónico de Amazon. La tableta Fire mantiene la filosofía: un aparato para leer libros, oír música y ver películas. Todo descargado del ecosistema Amazon. A falta de concreciones, se ignora si esta tableta permitirá, por ejemplo, descargarse películas de Netflix, comprar discos en iTunes o escuchar música de Spotify.

La explosión de las tabletas, principalmente del iPad, ha generado muchos estudios y encuestas sobre el uso del aparato. Uno de los últimos es de Citigroup, realizado entre consumidores de China, Estados Unidos y el Reino Unido. El 62% confiesa que se comprará la tableta como juguete; sólo el 12% lo reemplazará a un ordenador. El 68% lo empleará para navegar y el 58% para consultar el correo. Otro estudio anterior, de Staples Advantage, entre empleados de empresas, señalaba que lo usa en el baño (35%), restaurantes (30%) y en la cama (78%). Como en el caso anterior, la principal función es la consulta del correo (75%), algo que se puede hacer perfectamente con el smartphone, sobretodo cuando en la mayoría de los casos se trata de tirar mensajes a la papelera. Si hay que escribir textos largos y algo cuidados, la tableta gana por ventaja, pero eso lo hace igual la de 150 que la de 800 euros.

El precio imbatible de la Kindle Fire (199 dólares) lo es comparado con Apple, Motorola, Samsung, HP o Dell, pero no con las marcas blancas. En la misma tienda de Amazon es posible encontrar tabletas más baratas que la suya y con características similares. Lo novedoso es el respaldo de una marca de prestigio como Amazon, garantía de calidad de servicio.

En la actualidad Amazon.com vende tabletas como Viewbook a 169 dólares (124 euros), Coby Kyros (159 dólares, 117 euros), Velocity (169 dólares, 124 euros) o Eken (88 dólares, 64 euros).

Todas ellas tienen en común pantallas de 7 pulgadas, 8 gigas de almacenamiento y el sistema operativo Android, aunque no el más avanzado (el de Kindle Fire, tampoco); no incluyen su navegador Chrome (Fire, tampoco) ni su tienda de aplicaciones (Fire tampoco), por lo que pueden ahorrar costes en licencias. No todos son marcas asiáticas, también se encuentra la tableta de la francesa Archos que por 180 dólares ofrece una pantalla de 10 pulgadas de alta definición, GPS y webcam.

Igual, con estos precios y aquellos usos, la clave no esté en cuántas cosas pueda hacer la tableta en tu baño, sino que el water cuente con una buena conexión wifi.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/gastarse/800/euros/aparato/usa/bano/elpeputec/20110929elpeputec_2/Tes
#40767
artículo de Dani Mora publicado el 29 de septiembre de 2011

El revuelo que ha creado este juego desde que se conoce su enorme calidad gráfica y se saben los requerimientos recomendados sobre el papel, no tiene desperdicio.
Pero por fin los chicos de PC Games Hardware han hecho varios test cogiendo gráficas de todo tipo y corriendo la beta de dicho juego, y así, sacarnos de dudas en cuanto a los supuestos requisitos. El resultado es más que interesante.

Una de las primeras conclusiones que sacan es que, a pesar de estar muy bien optimizado para usar los múltiples núcleos de una CPU, este juego es muy dependiente de la GPU, por lo que tener una buena gráfica será primordial.

Entrando en los resultados vemos que en configuraciones monoGPU a 1920 x 1080 con 4x MSAA y calidad ultra (DirectX 11) a partir de una GTX 560 Ti/Radeon HD 6950 el juego funciona a una media de poco más de 30 FPS:


Y luego ya en las soluciones multi-GPU vemos que si queremos jugar a una tasa estable de 60 FPS necesitaremos dos GTX 570 en SLI:



De momento es una beta, así que es muy posible que la versión final esté más optimizada. Habrá que estar atentos a este tremendo juego.

FUENTE :http://www.ethek.com/benchmarks-de-battlefield-3-con-diversas-tarjetas-graficas/
#40768
Un total de 55 personas han sido detenidas o están siendo investigadas en el marco de una operación coordinada por Interpol contra el tráfico de medicamentos falsos por Internet. La operación se ha realizado en 81 países.

Esta operación, bautizada Pangea IV, ha llevado a la incautación de mercancía, potencialmente peligrosa, por valor de 6,3 millones de dólares.

Se requisaron 8.000 paquetes en 48 países con 2,4 millones de píldoras y pastillas de antibióticos, esteroides, tratamientos contra el cáncer, contra la depresión, contra la epilepsia, así como suplementos alimentarios y productos adelgazantes.

Se llevó a cabo entre el 20 y el 27 de septiembre y condujo al cierre de 13.500 sitios en línea que se dedicaban a la venta de productos farmacéuticos pirateados, destacó Interpol en un comunicado.

"Los países miembros de Interpol y sus socios han mostrado con el éxito de la operación Pangea IV que Internet no es un paraíso de anonimato seguro para los delincuentes que trafican con medicamentos ilícitos", subrayó el secretario general de la agencia policial internacional, Ronald Noble.

Coordinada por Interpol, desde su cuartel general en la ciudad francesa de Lyon, Pangea IV se llevó a cabo con el apoyo del grupo internacional contra la falsificación de medicamentos (IMPACT).

Además, implicó a policías, aduaneros y agencias reguladoras nacionales, que también recurrieron en su trabajo a servidores de Internet, proveedores de servicios de pago en línea y distribuidores.

Su objetivo era desactivar redes delincuentes y actividades conexas a la comercialización en línea de medicinas falsificadas, como fraudes en el uso de tarjetas de crédito, ante los riesgos sanitarios que todo eso acarrea.


Sus tres centros de acción fueron los servidores de internet, el sistema de pago electrónico y el sistema de distribución.

Noble hizo hincapié en que el principal objetivo era acabar con la actividad de las páginas web ilegales dedicadas al negocio farmacéutico e identificar los flujos de dinero que mueven ese negocio, que representan "un riesgo para la sanidad pública".

"No podemos detener el aprovisionamiento ilícito de medicinas sin un esfuerzo internacional consistente, colectivo y constante que implique a todos los sectores", advirtió el secretario general.

A ese respecto, comentó que la operación sólo fue posible gracias a la intervención de 165 agencias diferentes y el intercambio de información en tiempo real a través de la sede de Interpol en Lyon.

Además, se pidió a los ciudadanos que presten más atención cuando compren fármacos por Internet.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1173142/0/detenidos/farmacos/falsos/
#40769
Noticias / Lanzado Ubuntu One para Windows
29 Septiembre 2011, 21:39 PM


Ah, qué tiempos aquellos cuando reseñábamos el primer lanzamiento de la alternativa de Canonical a servicios como Dropbox. Ubuntu One hizo su aparición como software/servicio exclusivo para Ubuntu hace algo más de un par de años, y meses más tarde se unirían los clientes de iOS y Android.

Pero muchos echaban aún en falta clientes nativos para Windows y MacOS X (dejando aparte la integración de Ubuntu One en KDE, que eso va por otros derroteros). La mitad de esa carencia podemos verla resuelta hoy, dado que ha sido lanzada la primera versión oficial (y estable; ya hablamos de una beta hace meses) de Ubuntu One para Windows.

Las características que podemos en este cliente son las que podemos imaginar en un software de este tipo: una pequeña integración con el explorador de archivos y el servicio de sincronización de archivos. Atención al detalle: sólo se sincronizarían archivos, no contactos. Tampoco es posible añadir nuevas carpetas a sincronizar desde esta versión del cliente.

Si alguno de vosotros es usuario de Ubuntu y Windows a la vez sin duda va a agradecer la nueva versión del cliente; los que no todavía se verán obligados a utilizar Dropbox u otros servicios similares (que haberlos, lo que se dice haberlos, los hay). La aplicación es gratuita (obviamente) y compatible con Windows XP, Vista y 7.

Vía | OMG! Ubuntu
Más información | Ubuntu One Blog
Sitio oficial | Ubuntu One for Windows

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/lanzado-ubuntu-one-para-windows
#40770
Publicado el 29 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Con el nombre de Crisis Tracker, varias ONGs que trabajan en Uganda han puesto en marcha un servicio online que tiene como objetivo avisar de los lugares en los que operan los paramilitares del Ejército de Resistencia del Señor.

La idea con Crisis Tracker es proporcionar un mapa online con documentación sobre las zonas en las que opera el sanguinario grupo paramilitar, y de esa forma avisar a la población.

La información se recoge de los datos que presenta la red de radios de la ONG Invisible Children y los correos electrónicos que les envían los usuarios, que luego son verificados por las personas que mantienen el servicio web.

La información que ofrece Crisis Tracker se puede filtrar en base al tipo de ataque, incluyendo categorías que informan de los avistamientos de paramilitares así como de los saqueos, ataques a civiles, o secuestros que se hayan producido.

Además, el mapa permite la búsqueda de incidencias producidas en un día concreto o bien de un período más largo.

La iniciativa tiene el apoyo de Naciones Unidas junto a ONGs como Invisible Children y Resolve.

vINQulos

Mashable, lracrisitracker

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/29/crear-una-herramienta-para-controlar-la-actividad-de-los-paramilitares-de-uganda.html