Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40751
Noticias / JobOn
1 Octubre 2011, 13:34 PM
Lo presentaron en la Demo Fall de este mismo año: JobOn es el nuevo servicio de búsqueda de empleo que conecta empresas con candidatos, pero eso sí, no lo hace a través de la forma tradicional basada en consultar un perfil y un currículum vitae en una base de datos.

En JobOn disponemos de la posibilidad de grabar un vídeo respondiendo a una serie de preguntas que podrían hacernos en una entrevista de trabajo y tenemos un tiempo limitado para responder cada una de ellas, preguntas comunes como por ejemplo porqué somos un buen candidado o la típica 'cuéntame algo sobre tí'. La grabación de nuestras contestaciones se realiza con una webcam y se añade a nuestro perfil si así lo deseamos, de forma que la empresa que quiera ver nuestra experiencia y formación pueda acceder al vídeo. Algunas empresas piden que el entrevistado responda algunas preguntas en particular para comprobar si la persona se ajusta al puesto vacante, ya que hay 200 preguntas disponibles para elegir. Si a la empresa le convence una persona en particular, paga una cuota como suscriptor de JobOn para ver los datos de contacto del entrevistado y así poder contactar con él en persona.

Link: JobOn

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/jobon
#40752
Los ciberdelincuentes seleccionan cualquier dominio que les resulte barato y fiable para operar con las bots, mientras los propietarios reaccionan ante estos abusos de una forma poco eficaz.

Diario Ti: A principios de esta semana, Microsoft anunciaba el cierre de una botnet muy peligrosa, responsable de generar mensajes spam, robo de información financiera y de promover sitios web que con contenidos sobre explotación sexual de menores, que había logrado infectar entre 42.000 y 45.000 ordenadores lanzando un media de 4.000 millones de mensajes spam al día.

Kaspersky Lab ha desempeñado un papel fundamental en la desarticulación de esta botnet Hlux / Kelihos, liderando el camino para eliminar la bot, crackeando el protocolo de comunicación y desarrollando herramientas para atacar la infraestructura de peer-to-peer, trabajando estrechamente con la Unidad de Delitos de Microsoft (DCU), compartiendo la información relevante y facilitándoles el acceso a nuestro sistema de seguimiento de botnets en vivo.

Según expertos de Kaspersky Lab, "uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos es el abuso que se hace en los subdominios. Los ciberdelincuentes seleccionan cualquier dominio que les resulte barato y fiable para operar y la mayoría de los propietarios reaccionan de una forma bastante lenta ante estos abusos".

Una de las claves del éxito de la operación ha sido el 'sinkholing' de Kasperky Lab (sistema que hace que todas las comunicaciones que hace la "cabeza" al resto de los bots, no lleguen a su destino, destruyendo la comunicación interna y tomando el control). La botnet todavía existe - pero está siendo controlada por Kaspersky Lab. "En este momento tenemos 3.000 hosts que se conectan a nuestro centro de control cada minuto".

"Estas redes suelen estar muy extendidas y suponen un problema en aumento. El mayor handicap lo encontramos en la legislación de los diferentes países en los que se alojan las bots. Necesitamos cambios legislativos que mejoren la situación y que los países refuercen sus leyes contra este problema de forma unificada para favorecer que el ataque a estos sistemas remotos y su desarticulación de manera eficaz", apuntan expertos de Kaspersky Lab.

¿Cómo funciona la botnet y cómo se ha llevado a cabo la operación?

La botnet, que Microsoft ha llamado Kelihos y Kaspersky Hlux, es una botnet peer-to-peer con una arquitectura similar a la utilizada en la botnet Waledac. Se compone de capas con diferentes tipos de nodos: los controladores, los routers y los trabajadores. Los controladores son máquinas que operan con los comandos de los bots y supervisando la estructura dinámica de la red peer-to-peer. Los routers se encargan de infectar equipos con direcciones IP públicas. Finalmente, los trabajadores infectan las máquinas que no pueden infectar los routers.

Para acceder a más información sobre el funcionamiento de la botnet www.securelist.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30412
#40753
Se ha publicado un fallo de seguridad, descubierto por Benjamin Kunz Mejri en mayo, en el producto Viewpoint de la casa Sonicwall.

Sonicwall es una de las principales casas de productos de networking dirigidos principalmente a la seguridad informática. Viewpoint es una herramienta de informes basada en web que permite a los administradores de sistema tener acceso al estado, rendimiento y seguridad de las redes en los que se encuentra instalado.

El problema se encuentra en diferentes scripts al no procesar correctamente los parámetros pasados por los usuarios antes de ser devueltos, de esta forma podría permitir a un atacante remoto la ejecución de código javascript en el contexto del navegador de la víctima. Los cross site scripting encontrados son tanto persistentes como no persistentes.

La vulnerabilidad se ha descubierto en la versión 6.0 SP2 del producto aunque no se descarta que otras versiones se encuentren afectadas. Sonicwall recomienda aplicar el hotfix con referencia DTS 104767.

Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4724
#40754
INTECO alerta del patógeno informático para aparatos Android, capaz de leer la agenda y acceder a internet desde un terminal infectado

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado hoy del descubrimiento de Anserver, un virus que ataca a los móviles con sistema operativo Android y que puede llegar a leer la agenda del usuario, acceder a Internet o incluso hacer llamadas desde un terminal infectado.

Se trata del primer virus para Android capaz de leer blogs, mensajes cifrados que Anserver interpreta como comandos y los ejecuta en el móvil. De este modo, el virus puede descargar e instalar aplicaciones adicionales comprometiendo aún más el aparato afectado, según el comunicado de Inteco. El organismo asegura que la vía de infección de Anserver es mediante su descarga al visitar una web infectada, sin que el usuario lo sepa.

Anserver, uno de los doce virus sobre los que el INTECO, a través de su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CERT), ha alertado en los últimos siete días, está unido a 192 vulnerabilidades. INTECO-CERT ha alertado asimismo del peligro de no borrar las cookies, fragmentos de información que se guardan en el ordenador por medio de un navegador cuando se visita una página. Algunos de estos fragmentos pueden ser usados para detectar las páginas que visita el usuario, invadiendo su intimidad, o para identificar la sesión de un usuario sin que esté conectado, ha avisado el centro.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Anserver/virus/llama/movil/elpeputec/20110930elpeputec_4/Tes
#40755
Noticias / ¿Quién se acuerda de Geocities?
1 Octubre 2011, 00:56 AM
Un diseñador recupera los archivos del servicio de páginas web de los 90 para crear un mapa interactivo

Geocities era el MySpace de los 90, de la época en la que no existían todavía los blogs y el HTML se tecleaba a mano en un procesador de textos. Era un servicio gratuito de alojamiento de páginas personales de colores estridentes, imágenes animadas y usabilidad dudosa, que representaba una ciudad y se organizaba por barrios de contenidos.

Cuando Yahoo! lo compró en 1999 por 3.500 millones de dólares, muchos pensaron que era el negocio del siglo. Una década más tarde, el buscador decidió cerrar el servicio. ¿Quién quería estar en Geocities teniendo Facebook y Twitter? La ciudad digital se desvaneció en octubre del 2009, aunque las cenizas de las 650 GB que ocupaban sus barrios se colgaron en Bittorrent gracias al esfuerzo del colectivo de archivistas, escritores y programadores The Archive Team, que se dedican a crear copias de seguridad de servicios digitales con el lema "la Historia es nuestro futuro".

En un ejercicio que él mismo califica de "arqueología digital", el diseñador holandés Richard Vijgen decidió hace poco recuperar el archivo para convertir "La ciudad borrada" en una instalación artística, una "Pompeya digital que permite al usuario pasearse por "un episodio reciente de la historia digital".

Y creó un mapa interactivo en el que se visualizan los barrios y las calles que componían Geocities en función de la cantidad de contenidos que incluían, con una banda sonora que suena como si fuera una sucesión de archivos MIDI, predecesores de los MP3. El mapa permite bajar hasta el detalle de las páginas concretas de algunos usuarios, es decir, hasta las casas de los ciberciudadanos de Geocities.

Vijgen todavía no ha encontrado un lugar en el que mostrar su creación. Mientras, ha colgado un vídeo en Vimeo con el resultado. En los comentarios, algunos usuarios recuerdan con nostalgia su dirección en barrios de Geocities como el Soho.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110930/54223471885/quien-se-acuerda-de-geocities.html
#40756
Tiene incluso dos niveles de dificultad: el 'modo aprendizaje', con ayudas para el usuario, y el 'modo experto', más complicado y sin apoyos

Redacción (Barcelona).- Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y de la Clínica Vistahermosa de Alicante han creado el primer simulador a nivel mundial para el entrenamiento de embriólogos, según un comunicado de la UMH.

El proyecto se conoce con el nombre de EmbryoTraining y es como un videojuego para practicar la Fecundación in Vitro en la que se inyecta un único espermatozoide en el óvulo.

Se trata de un proyecto pionero en el mundo que crea un entorno virtual para el entrenamiento de embriólogos para reducir los costes de formación, el uso de material biológico humano y las averías en los instrumentales de los laboratorios. Actualmente se conoce como el simulador TEST (las siglas de The Embryologist Station Training).

El simulador está formado por una consola y una aplicación informática que permite sostener un óvulo con una pipeta y microinyectar un espermatozoide dentro con otra pipeta más delgada. Como todo videojuego, tiene incluso diferentes niveles de dificultad. Existe el 'modo aprendizaje', con ayudas para el usuario, y el 'modo experto', más complicado y sin apoyos.

El 'videojuego' es de fácil manejo y muy práctico, ya que el usuario puede entrenarse fuera del laboratorio en su propio ordenador de sobremesa o portátil.

En España más de 800.000 parejas son infértiles y este número crece cada año. Por eso, muchas recurren a técnicas de reproducción asistida, lo cual anima a la investigación en este campo.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/ciencia/20110930/54223445177/creado-el-primer-videojuego-para-practicar-fecundacion-in-vitro.html
#40757

Internet Observatory es un sitio que nos ofrece estadísticas casi a tiempo real del tráfico que circula por Internet. Y digo casi a tiempo real porque se actualiza cada hora. Por ahora, sus datos se restringen únicamente a Europa aunque indican que están trabajando para que próximamente se muestre información de todo el planeta.

Los datos se nos muestran bajo tres tipos de gráficos distintos y podemos verlos según las últimas 24 horas o los últimos siete días. Los gráficos están divididos en varias secciones: tenemos una visión general y luego gráficos dedicados al Peer 2 Peer, a Voice Over IP, a mensajería instantánea y, por último, una categoría "standar".

Además, si pinchamos en cada una de las secciones, se nos mostrarán datos de subida y bajada, complementando de esta manera algo más detallada la información que obtenemos. Aunque para el usuario de a pie, esto no tiene una aplicación práctica, resulta curioso poder ver cosas como que, al momento de escribir estas líneas, el P2P se lleva el 27% del tráfico en Europa, una cifra que parece mantenerse constante (número arriba, número abajo) a tenor de los datos de los siete días anteriores.

Vía | XatakaOn
Enlace | Internet Observatory

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/averigua-de-que-forma-se-distribuye-el-trafico-de-internet-con-internet-observatory
#40758
Publicado el 30 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Si esta mañana os informamos del supuesto interés de Amazon en comprar Palm para hacerse con WebOS, un portavoz de HP ha confirmado que su empresa está estudiando la posibilidad de integrar el sistema operativo en sus impresoras.

La noticia se produjo durante el evento HP Impact que tuvo lugar hoy en Dublín, y según la web Pocket-Lint, el portavoz les aseguró que ya se encuentran investigando con WebOS en sus impresoras profesionales de la línea Designjet.

Lo cierto es que ya en el mes de mayo la marca californiana afirmó que su intención era llevar el S.O. a sus impresoras que ofrezcan conexión a internet, razón por la que tampoco sería sorprendente si la posibilidad apuntada hoy se materializando.

En cualquier caso, a día de hoy, y máxime viendo los giros que ha dado el futuro de WebOS en los últimos días, parece difícil aventurar cuál será su destino final.

¿Crees que podría tener éxito una integración de WebOS en las impresoras de HP?

vINQulos

Pocket-Lint

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/30/el-futuro-de-webos-se-enreda-mas-y-podria-estar-en-las-impresoras-de-hp.html
#40759
Las operadoras tienen preparadas sus redes para poder tramitar las llamadas de telefonía móvil con números que empiecen por siete y a partir de este sábado podrían empezar a distribuirlos con las nuevas altas, de acuerdo con las previsiones legislativas.

Fuentes de la Comisión del Mercado de las Comunicaciones (CMT) han señalado este viernes que todavía hay numeración suficiente que empieza por 6 pero en cuanto los operadores lo necesiten podrán dar a sus clientes números que empiezan por siete.

Así concluye un largo periodo iniciado por la administración para garantizar que los ciudadanos puedan seguir contratando números de teléfonos móviles una vez que se agoten los 100 millones del seis.

En octubre de 2009 el ministerio de Industria inició los trámites para habilitar 80 millones de números que empiecen por siete y a finales del año pasado, los operadores de telefonía móvil comenzaron a solicitarlos a la CMT, tal como es preceptivo. Desde entonces, los operadores han trabajado para preparar sus redes y han realizado pruebas hasta dejar sus infraestructuras en condiciones para acogerlos.

Los operadores solicitan números a la CMT periódicamente para atender la demanda de altas, y el organismo regulador los otorga en bloques de 100.000.

El primer operador que solicitó números del 7 fue Orange a finales de diciembre de 2002 y entonces obtuvo un bloque que empieza por 7477 y otro por 7478; en enero de 2011 Vodafone pidió uno con el rango 7171, febrero Movistar otro con el 7170 y en marzo Yoigo otro con el 7227.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1174803/0/moviles/empiezan/siete/
#40760
A pesar de la presión competitiva de sus rivales, Movistar no cambiará las promociones actuales y mantendrá en octubre el ADSL de 3, 6 y 10 megas a 24,90 euros durante un año y los 50 megas con fibra óptica desde 29,90 euros al mes durante medio año.

Movistar no rebajará el precio promocional del ADSL para impulsar sus ventas, según ha podido saber ADSLzone.net, el ex monopolio mantendrá las mismas promociones en octubre centrándose principalmente en el despliegue de fibra óptica hasta el hogar.

Detalles de la oferta ADSL

El ADSL de 3, 6 y 10 megas se podrá contratar por 45,86 euros al mes (IVA y cuota de línea incluida) durante doce meses. Después el precio pasará a ser de 64,74 euros al mes. La oferta incluye router WiFi gratis y tarifa plana de llamadas nacionales y bonos fijo-movil 50 minutos y 500 minutos fin de semana.

Detalles de la oferta de Fibra

La operadora sigue sumando clientes de FTTH gracias a la nueva tecnología y sobre todo al precio que es similar al del ADSL. Los 50 megas se podrán contratar en octubre desde 51,76 euros al mes (IVA incluido). Después de seis meses los clientes tendrán que pagar 64,74 euros al mes. Una de las fortalezas de la fibra es que la mayoría de clientes que contrata el servicio es fiel y no cambia de operador una vez que la promoción de bienvenida finaliza. Esta oferta incluye además la posibilidad de contratar un módem 3G para conectar en movilidad desde 9 euros al mes.

Competencia

Hasta la semana que viene los operadores alternativos no presentarán sus nuevas ofertas de banda ancha, en cualquier caso se espera que los alternativos mantengan las mismas promociones que han conseguido arrebatar clientes al ex monopolio durante los últimos cuatro meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6965-movistar-mantendra-en-octubre-el-adsl-a-249-euros-y-los-50-megas-a-2990-euros.html