Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40691
Publicado el 5 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Una empresa de Texas ofrece un original servicio que instala códigos QR en los tejados de edificios con el objetivo de introducir anuncios en Google Maps y Google Earth.

La idea llega de la empresa Philip's & Co, que ha anunciado que el nuevo servicio, bautizado como Blue Marble, se basa en ofrecer esos espacios publicitarios a empresas, negocios, ciudades, colegios...

Los códigos QR se mostrarían en Google Earth y Google Maps, en este último caso a través de la vista "Earth".

El propósito es que los usuarios que se desplacen por los tejados de los edificios que hayan instalado códigos QR puedan leerlos fácilmente con el lector de códigos de su smartphone.

Gracias a ello, los clientes podrán acceder a contenidos como vídeos, anuncios con marketing dinámico o cupones digitales.

La creación de un código y su instalación tienen un coste de 8.700 dólares y desde la empresa confirman que pueden tardar hasta un año en salir en Google Earth y Google Maps.



vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/05/utilizar-los-tejados-para-anunciarse-gratis-en-google-maps.html
#40692


Si habéis estado al tanto de La pregunta de la semana: ¿Cuál es el futuro del navegador Mozilla Firefox?, la respuesta más votada por el momento, escrita por Dimas, es una viva defensa del navegador, de la que voy a extraer esta frase:

CitarTenemos voz directa sobre cómo queremos que sea Firefox. Tenemos foros, podemos enviar sugerencias directamente a los desarrolladores (¡y son escuchadas!)
Y ciertamente es así. Mozilla es consciente de que el ciclo rápido de actualizaciones está empezando a molestar y cansar a los usuarios. Así lo han manifestado varios responsables del proyecto. El presidente de la Fundación Mozilla, Mitchell Baker, declaraba en su blog:

CitarLa gente nos está diciendo que las notificaciones son irritantes y que un proceso de actualización silenciosa es importante.
Fruto de este clamor, que otros pueden ver como una copia de la política de Google Chrome, Firefox 10 va a introducir las actualizaciones silenciosas, de forma que el proceso sea desatendido y cómodo para el usuario.

Vía | Mozilla Wiki, Mitchell Baker

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/las-actualizaciones-silenciosas-vendran-de-la-mano-de-firefox-10
#40693
A la hora de publicación de este artículo, la versión italiana de Wikipedia ha sido sustituida por una página donde se explica que el sitio deberá cerrar en caso de ratificarse una ley mordaza en ese país, impulsada por Silvio Berlusconi.

Diario Ti: El proyecto de ley presentado al Parlamento italiano por el gobierno de Berlusconi se refiere a las escuchas telefónicas e impone, en su artículo 29, a todas las publicaciones online, a publicar toda objeción , desmentido o rectificación enviados a su redacción, independientemente de l autor de las mismas. La publicación de tales observaciones deberá realizarse en un plazo de 48 horas, y los sitios no estarán autorizados a editar las objeciones recibidas antes de publicarlas. Los sitios que se nieguen a publicar las objeciones, desmentidos o rectificaciones podrán ser sancionadas con multas de hasta 12.000 euros.

El sentido de la ley es silenciar principalmente a los autores de blogs en Italia.

Un gran número de italianos siente frustración ante el premier Berlusconi, en parte por su gestión política y por su estilo de vida. Entre otras cosas, Berlusconi ha sido investigado por haber tenido sexo con una menor de edad.

El grupo responsable de la edición italiana de Wikipedia explica que en caso de ser aprobado el artículo 29 del proyecto de ley en su forma actual, será imposible continuar el trabajo colectivo y voluntario que da vida al sitio.

Wikipedia tiene desde ya mecanismos para manejar objeciones ante la información publicada, con apego a los estándares de objetividad y confiabilidad. El proyecto de ley de Berlusconi socavaría tales principios, y en lugar de ello obligaría a Wikipedia a publicar inmediatamente, sin posibilidad de editar, todas las objeciones recibidas contra todos y cada uno de sus artículos. En otras palabras, el proceso actual de producción de artículos en Wikipedia lisa y llanamente atentaría contra la ley.

El proyecto de ley no contempla en lo absoluto si las objeciones deban ser analizadas por una tercera parte imparcial, como por ejemplo un abogado.

En su esencia, la intención de Berlusconi sería tener la posibilidad legal de inundar cualquier blog o publicación online con propaganda, pudiendo además llevar el sitio a los tribunales si sus comentarios no han sido publicados dentro de 48 horas.

Wikipedia Italia califica además el artículo 29 como innecesario, aduciendo que el actual artículo 595 de la Ley Penal contiene todos los elementos necesarios para proteger a los ciudadanos contra injurias.

Wikipedia Italia concluye señalando que "Deseamos dar continuidad a una enciclopedia abierta para todos. Nuestra voz es también tu voz. Wikipedia ya es neutral. ¿Por qué neutralizarla entonces?

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30466
#40694
Publicado el 5 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Mozilla ha publicado un anuncio en su página de complementos para Firefox anunciado que ha bloqueado las extensiones McAfee ScriptScan y McAfee SiteAdvisor, al haber detectado que pueden provocar la caída del navegador.

Desde Mozilla aconsejan a los usuarios desactivar esos complementos si desean evitar esos riesgos en su navegación por internet, e informan de que han contabilizado 3.432 incidencias relativas al primer complemento y 6.691 sobre el segundo.

La organización californiana ha asegurado que el problema se ha detectado en usuarios de Firefox 6.0.2 y Firefox 7.

Asimismo, fuentes de McAfee han emitido un comunicado donde explican que son conscientes del problema y afirman que están trabajando para encontrar una solución.

Los expertos consideran que debido a la política de lanzamientos rápidos de Mozilla este tipo de incidencias van a ser comunes, ya que los desarrolladores de los complementos a veces no logran actualizarlos para que funcionen correctamente con las nuevas versiones de Firefox.

Noticias como esta parecen indicar que sería poco conveniente acelerar todavía más el proceso de publicación de nuevas versiones del navegador, algo sobre lo que están debatiendo los programadores de Firefox.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/05/mozilla-alerta-sobre-problemas-en-dos-extensiones-de-mcafee-para-firefox.html
#40695
Pocas organizaciones se han pasado a la computación en nube, que ofrece el almacenamiento de datos en centros remotos, y muchos de los que lo han hecho están decepcionados con los resultados, según un estudio.

Menos de una de cada cinco organizaciones encuestadas han decidido alojar sus aplicaciones a proveedores de computación en nube, y dos tercios están en conversaciones preliminares, en pruebas o no están considerando el cambio, según la empresa de seguridad Symantec.

Muchas empresas miran a proveedores como Amazon, Microsoft, Salesforce, Google o Rackspace ofrecen este servicio, que permite a sus clientes escalar sus operaciones sin instalar hardware o software costoso en sus oficinas.

La firma de investigación de tecnologías de la información Forrester ha estimado que el mercado mundial de la computación en nube crecerá desde los 41.000 millones de dólares de este año hasta los 241 millones de dólares en el 2020.

Aunque tres de cada cuatro organizaciones han adoptado o están adoptando servicios en la nube como copias de seguridad, almacenamiento o seguridad, cuando se trata de externalizar el total de sus aplicaciones hay más palabras que hechos, según el sondeo.

Los temores por seguridad y la falta de conocimientos entre el personal de servicio técnico son los principales factores que frenan a las empresas, según la encuesta a 5.300 organizaciones realizada por Symantec.

"Aunque la informática cambia constantemente, la mayoría de los cambios son simples variaciones que no requieren que las organizaciones modifiquen el núcleo de su forma de trabajar. No es así con la computación en nube", indicó la empresa.

"Requiere que las organizaciones cambien la forma en la que se acercan a las tecnologías de la información", concluyó.

Symantec habló con organizaciones de todos los tamaños en 38 países, en una encuesta realizada entre abril y junio de 2011.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/64915
#40696
Samsung ha hecho realidad su amenaza. Apenas unas horas después de la presentación del iPhone 4S, la compañía coreana ha presentado medidas cautelares para impedir la venta del nuevo móvil de Apple en tribunales franceses e italianos.

La guerra de patentes entre Apple y Samsung no se ha visto aparcada con el lanzamiento del nuevo móvil de la compañía de Cupertino. En los últimos meses hemos asistido a constantes denuncias entre ambas compañías acusándose mutuamente de infringir tecnologías de una y otra. Algunas fueron desoídas en los tribunales, mientras que otras como la que presentó Apple contra la Samsung Galaxy Tab 10.1 en Australia y Alemania sirvió para impedir la comercialización de la tableta del fabricante asiático.

En la última semana conocimos que Samsung había intentado apaciguar los ánimos con Apple. La firma coreana ofreció a la compañía de la manzana mordida una oferta para que sus batallas cesasen, pero finalmente el fabricante estadounidense decidió ignorar esta propuesta y centrarse en la presentación de su iPhone 4S.

La reacción de Samsung no se ha hecho esperar. Como leemos en Movilzona.es, el gigante asiático ha presentado medidas cautelares en los tribunales de París y Milán solicitando el bloqueo del iPhone 4S en Francia e Italia. La firma coreana acusa a Apple de infringir dos patentes relacionadas con la tecnología inalámbrica y los estándares WCDMA en dispositivos 3G. Según Samsung, sus patentes "son imprescindibles para el funcionamiento seguro de las redes de telecomunicaciones y los dispositivos de Samsung".

La compañía, cuyo smartphone Samsung Galaxy S II rivaliza directamente con el último equipo de Apple, asegura que la violación de las patentes de su competidor es "demasiado grave" y que por ello el terminal "tiene que ser excluido de los mercados". "Apple sigue violando flagrantemente nuestros derechos de propiedad intelectual y se aprovecha de nuestra tecnología. Debemos proteger nuestra innovación", explica Samsung en su comunicado.

Además, la compañía ha informado de que tomará medidas similares en otros territorios europeos, entre los que podría estar incluido España. El iPhone 4S aterrizaría en el mercado -si esta demanda no lo impidiese- el 14 de octubre en varios países y dos semanas más tarde en nuestro país.

A pesar de decepcionar en cuanto a prestaciones, el iPhone 4S ha tenido una expectación sin parangón. Seguiremos muy atentos a su lanzamiento en caso de que la demanda de Samsung no prospere o al movimiento que se vería obligado a hacer Apple en caso de que sucediese lo contrario.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7001-samsung-presenta-acciones-legales-para-impedir-la-venta-del-iphone-4s.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/oficial_iphone_4s-t340839.0.html
#40697
En enero de este año finalizaba la promoción "Tus Deseos Movistar" con la que el operador premiaría a 100 usuarios que enviasen mensajes de texto o llamasen a un número de teléfono. El tiempo ha pasado y, según denuncian los afectados, lejos de recibir su premio, la compañía ha ignorado sus reclamaciones.

Varios foros de la Red, entre ellos el de ADSLzone.net, se han hecho eco de las quejas por incumplimiento por parte de Movistar respecto a su promoción vía SMS y a través de un número de teléfono de coste adicional. En ésta se solicitaba a los usuarios contactar con el operador y durante 100 días se elegirían a 100 usuarios respectivamente para ofrecerles entre otros premios "un coche, una casa, motos...", según rezaba la promoción que concluyó el 31 de enero.

"En esa promoción me gaste cerca de 200 euros para ganar un pack informatico", explica uno de los afectados en uno de los mensajes que se pueden leer en la Red. Desde el pasado verano, los afortunados ganadores han estado reclamando el premio a la compañía pero denuncian que les "han dado largas".

En el propio foro de Movistar se puede ver la evolución tras las quejas iniciales. En un mensaje de agosto se respondía a los afectados que los encargados de la promoción serían informados del problema. En la primera semana de septiembre, uno de los responsables de la comunidad aseguraba que le habían comunicado que "todos los regalos" iban a ser entregados. "Ha habido algunos retrasos, pero en breve se contactará con los ganadores", explicaba.

En el último de los mensajes, fechado el 4 de octubre, se afirmaba que "los responsables de la promoción Tus deseos Movistar, llevan desde unas dos semanas llamando a las 100 personas agraciadas para darles una explicación de lo acontecido, de las cuales han conseguido contactar con 89 hasta ahora, que han dado su conformidad y siguen intentándolo con el resto".

Teóricamente "ya se ha iniciado el reparto de los premios y se ha vuelto a contactar ya con alguno de los ganadores para hacerles la entrega". De este modo, parece que la creciente presión contra el operador podría haber dado sus frutos, pero no se puede sino exigir una mayor responsabilidad y transparencia por parte de los convocantes de este tipo de concursos.

Actualización: Movistar ha querido mostrar su postura públicamente. El operador señala que "el origen del problema es el incumplimiento del proveedor del concurso, una empresa griega de interactividad móvil". Tras detectarlo, Movistar inició trámites legales para demandarla y asegurar la entrega de premios. De ahí el consiguiente retraso de la compañía. Movistar ha informado de que "los clientes han sido debidamente informados y a partir de este mes de octubre se procede a la entrega de los premios a través de una agencia externa".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7000-movistar-no-ha-entregado-a-100-usuarios-los-premios-prometidos-en-una-promocion.html
#40698

Si sois de los habituales de los juegos en vuestro ordenador seguro que os habéis encontrado en ese momento en el cual hasta el más mínimo recuso disponible de vuestro equipo queréis que se destine al funcionamiento del juego. Pues bien eso exactamente es lo que nos propone Game Booster 3.0, mejorar el rendimiento de nuestro equipo para los juegos, pero también para otras aplicaciones que sean exigentes en consumo de recursos.

Con una interfaz minimalista sólo hace falta pulsar el botón Activar para que comience su trabajo. Básicamente consiste en cerrar automáticamente todos los servicios que no sean imprescindibles para el funcionamiento del propio juego. Servicios como el navegador de archivos o el antivirus sin ir más lejos. Pero además añade unas cuantas funcionalidades más, todas encaminadas a focalizar la potencia del equipo en una aplicación.

Opciones para mejorar el rendimiento de Game Booster


Una vez que los servicios se han detenido tras pulsar el botón Activar, podremos volver a su estado inicial al pulsar Detener, que devuelve a su estado normal todos los servicios que ha detenido, aunque con las pruebas que yo he realizado el Antivirus había que hacerlo manualmente. Además permite realizar una serie de diagnósticos que nos permiten visualizar de forma sencilla las características de nuestro sistema y sus posibles problemas, tanto a nivel de hardware como de software.Dispone de un modo Gamebox, donde de forma automática reconoce todos los juegos que tenemos instalados en nuestro equipo. Podemos editar los programas que se incluyen dentro de este modo de trabajo para añadir algunos que no sean juegos y necesitemos de mayor potencia a la hora de su ejecución en nuestro equipo. Con el modo de trabajo Gamebox toda la potencia del equipo se destina a la aplicación que se está ejecutando de manera que no aparecen ni los accesos directos del escritorio, sino sólo la aplicación seleccionada en un escritorio virtual.

Con el modo Gamebox cada vez que iniciemos una aplicación incluida en este apartado se iniciará con los recursos optimizados para sacar el mejor partido a su ejecución. Sólo funciona si lo ejecutamos desde la propia aplicación, si iniciamos desde una acceso directo que tengamos en el escritorio se ejecutará de forma normal. Lo cierto es que es muy útil si tenemos alguna aplicación más que incluir, como pueda ser alguna aplicación de diseño o retoque fotográfico.

También dispone de varias aplicaciones enfocadas a optimizar el rendimiento de nuestro equipo a la hora de ejecutar estas aplicaciones. Comenzando por los ajustes que de forma automática asigna los recursos del sistema para tratar de ofrecer un mejor rendimiento en los juegos. También podemos utilizar el modo experto si queremos que el ajuste de valores se realice de forma manual. A este se une el desfragmentado del espacio que ocupan una aplicación en concreto tratando de que se ejecute más rápido si se elimina la fragmentación. Por último verifica si tenemos algún controlador actualizable.

Inconvenientes de Game Booster


Lo cierto es que se mejora y es más cómodo ejecutar de esta manera una aplicación que necesita de todos los recursos de nuestro equipo que ir cerrando servicios de forma manual. Sin embargo a pesar de todos los ajustes o herramientas que ejecutamos los límites los pone nuestro hardware y no podemos esperar milagros sólo porque haya detenido unos cuantos servicios o desfragmentado la memoria.

La edición de las listas blancas de servicios de forma manual de manera que tendremos que editar con un bloc de notas es francamente mejorable. Aunque este método hace muy sencillo añadir o quitar elementos, si ya estamos trabajando con una herramienta que prima el aspecto visual como es Game Booster esta opción debería haber optado también por una explicación más visual de qué es cada servicio y por qué debe estar en la lista blanca o no.

Por último, que no me reactive el antivirus, en mi caso Panda Cloud, supone un claro fallo, puesto que si bien muchos asumen el riesgo que supone su desactivación mientras dura el juego o ejecutan una tarea con otra aplicación, lo cierto es que una vez finalizada podemos seguir trabajando sin protección sin apenas darnos cuenta. De todas formas Game Booster facilita bastante el trabajo y ha mejorado bastante las posibilidades de personalización a la hora de ajustar de forma manual el rendimiento del equipo.

Más Información | Game Booster

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/game-booster-30-mejorar-el-rendimiento-de-nuestro-equipo-para-los-juegos
#40699
Aunque ya no tiene soporte, se ha publicado una vulnerabilidad que afecta a Photoshop Elements 8 y versiones inferiores. Descubierta por Gjoko Krstic, permite ejecutar código arbitrario. El problema es que fue descubierta mientras que la versión 8 era la última de la rama.

Photoshop Elements es el programa de diseño, edición y creación de imágenes más usado en la actualidad. Es usado ampliamente en el retoque fotográfico. La vulnerabilidad provoca un desbordamiento de memoria intermedia cuando se procesan ficheros con formato .ABR (brushes) o .GRD (gradients), lo que lleva a la ejecución de código en el equipo que abra ficheros de este tipo. Se han dado todos los detalles técnicos del fallo.

La vulnerabilidad fue reportada al fabricante el 9 de marzo de 2010, cuando sólo se distribuía la versión 8 del software. No es hasta el 20 de septiembre de ese mismo año que Adobe crea la nueva versión 9. Esta nueva versión no es vulnerable a este ataque, pero aún no aparece ninguna solución para la versión anterior ni se hace público el fallo.

Casi un año después, el 30 de septiembre de 2011 se pública esta vulnerabilidad identificada como APSA11-03 o CVE-2011-2443 que afecta a la rama 8. Adobe alega que, al no estar ya soportada, no se va a publicar un parche para esta vulnerabilidad y anima a los usuarios a que actualicen las versiones 9 y 10, que no se ven afectadas.

Por lo que se deduce de la cronología desvelada ahora por su descubridor, Adobe ignoró la vulnerabilidad en la versión 8 durante unos seis meses, mientras preparaba la nueva versión 9 de su software y la corregía sin informar a nadie. Ahora que el programa ya no tiene soporte, hace públicos todos los detalles (coordinándose con el descubridor) y anima a los usuarios a actualizarse (y por tanto, a pasar por caja) para poder solucionarlo.

Adobe no las única que utiliza la seguridad como aliciente para que los usuarios actualicen a versiones más modernas de sus programas, pero parece irresponsable dejar pasar un año y medio desde que se descubre un fallo para informar del potencial peligro que sufren los usuarios de esa versión. En este caso, Adobe ha confiado en que el descubridor mantenga pacientemente en secreto el problema, pero en tantos meses, se puede dar la circunstancia de que sea descubierta por otros investigadores que posean otras intenciones. Otro dato que resulta curioso es que, por razones desconocidas, el descubridor esperó desde septiembre de 2009 a marzo de 2010 para informar a Adobe de que había descubierto la vulnerabilidad.

Víctor Antonio Torre
vtorre@hispasec.com

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4726
#40700
Noticias / Google Maps a vista de helicóptero
5 Octubre 2011, 03:00 AM
El sistema utiliza la tecnología de Google Earth para mostrar las rutas en 3D

Google ha introducido una opción en su sistema de cartografía Google Maps, utilizando la tecnología de Google Earth, que permite a los usuarios comprobar el terreno de una ruta como si estuviesen montados en un helicóptero, según la propia descripción del buscador. El sistema permite a los usuarios consultar las irregularidades del terreno con una vista en 3D que representa la perspectiva aérea.

La última mejora que ha introducido la compañía es la 'vista de helicóptero'. La novedad consiste en la posibilidad de seleccionar un nuevo punto de vista para reconocer y recorrer una ruta que se haya introducido en el sistema. Los usuarios tienen que poner un punto de origen y otro de destino para que el sistema muestre el recorrido.

Después de que se calcule la ruta, los usuarios deben activar la opción 3D que ofrece la vista por satélite del mapa. Solamente hay que hacer clic en el botón 3D y el sistema comenzará a mostrar el recorrido con vista de helicóptero.

El sistema de cartografía reemplaza la representación cenital del terreno por una posición más frontal, que gracias a la representación 3D permite ver las irregularidades del terreno. En el modo vista de helicóptero, el sistema avanza por la ruta como si realmente fuese un helicóptero y permite a los usuarios detener el avance para explorar los puntos por los que se mueve.

Desde Google explican que esta novedad es ideal para aquellos que vayan a realizar un viaje y quieran conocer las características del terreno por el que van a pasar. El sistema utiliza la tecnología de Google Earth para mostrar las rutas, y su particularidad reside en el movimiento de la imagen.

Los usuarios pueden probar el nuevo servicio en su navegador. Para ello tendrán que tener instalados los plugins de Google Earth en su ordenador.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/Maps/vista/helicoptero/elpeputec/20111004elpeputec_2/Tes