Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40681
Bill Gates: "Rara vez, el mundo ve a alguien que haya causado un impacto igual de profundo que Steve. Para quienes tuvimos la suerte de trabajar con él, ha sido un honor inconmesurable".

Diario Ti: Barack Obama: "La excelencia, pasión y energía de Steve fueron la fuente de innumerables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es considerablemente mejor gracias a Steve".

Tim Cook, en un e-mail a los empleados de Apple: "Apple ha perdido un visionario y genio creativo, y el mundo ha perdido un ser humano extraordinario. Quienes tuvimos la suerte de conocer y trabajar con Steve Jobs hemos perdido a un querido amigo y un mentor inspirador. Steve Jobs deja tras si una empresa que sólo él pudo haber creado, y su espíritu será para siempre el cimiento de Apple. No hay palabras que puedan expresar adecuadamente el dolor que nos causa la muerte de Steve, o nuestra gratitud por haber tenido la oportunidad de trabajar con él. Honraremos su memoria dedicándonos a continuar el trabajo que tanto amó".

Larry Page, CEO de Google: "Siempre parecía tener la capacidad de decir en pocas palabras lo que debiste haber estado pensando, incluso antes de haberlo pensado".

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook: "Gracias por haber demostrado que el producto de tu trabajo puede cambiar al mundo".

Rupert Murdoch, magnate mediático: "Hemos perdido a uno de los pensadores, creadores y empresarios más influyentes de la historia. Steve Jobs fue, lisa y llanamente, el principal líder empresarial de su generación. Dentro del profundo dolor que causa su partida, recuerdo el fantástico efecto que tuvo al revolucionar la forma en que la gente usa los medios de comunicación y el entretenimiento".

Steve Wozniak, cofundador de Apple: "Hemos perdido a alguien que nunca regresará. La forma en que la gente disfruta los productos a cuya creación tanto esfuerzo dedicó, demuestra lo mucho que aportó al mundo".

Michael Dell, fundador de Dell: "El mundo ha perdido hoy un visionario, y la industria de las TI una icono legendario. Por mi parte, he perdido a un amigo y colega emprendedor. El legado de Steve Jobs será recordado por muchas generaciones futuras. Mis pensamientos y oraciones van dirigidos a su familia y al equipo de Apple".

Sergey Brin, cofundador de Google: "En los albores de Google, cuando Larry y yo buscábamos inspiración para visiones y gestión, no tuvimos que dirigir la mirada más allá de Cupertino. Todos quienes alguna vez hayan tocado un producto de Apple (incluyendo un Macbook, que es donde escribo en estos momentos) habrán sentido tu pasión por la excelencia. En nombre de todos quienes trabajamos en Google te digo que te extrañaremos muchísimo".

Imagen: Bill Gates y Steve Jobs fotografiados en animada charla durante una entrevista de All Things Digital. Steve Jobs normalmente rehuía los medios, pero accedió a participar en la entrevista debido a su amistad con el responsable de All Things Digital, Walt Mossberg

Fuentes: Gawker y CNet

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30469

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/fallece_steve_jobs-t340958.0.html
#40682
Cree que las modificaciones aprobadas ya reducen las prácticas de los operadores dominantes

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha rechazado la petición de la Asociación Española de Nuevos Operadores Móviles (Aenom) para restringir el uso de la información obtenida durante la portabilidad móvil y prohibir a los operadores donantes recuperar clientes en este proceso.

La CMT considera que, con las modificaciones aprobadas en el proceso de portabilidad -la reducción a un día laborable del plazo y la posibilidad de cancelar la solicitud de cambio de operador solo por el receptor-, podrán reducirse las prácticas utilizadas por los operadores para retener a los clientes y disminuirá el volumen de cancelaciones de solicitudes de portabilidad por abonado.

El órgano regulador responde así a la solicitud de Aenom, a la que se une KPN España (E-Plus), que demandó una reducción efectiva de los plazos para completar la portabilidad de operador a un día hábil y el establecimiento de la obligación para los operadores dominantes de utilizar la información solo para completar este proceso.

Aenom denuncia ante la CMT que los operadores dominantes utilizan la información durante los procesos de portabilidad para retener a los clientes que han manifestado su consentimiento para darse de baja mediante el ofrecimiento de nuevas ofertas comerciales. La asociación manifiesta que estos operadores pretenden que la portabilidad no sea un elemento "esencial" para la competencia en el mercado sino un medio para retener clientes de forma masiva.

La asociación señala en su escrito a la CMT que, tras casi cinco años de imposición de obligaciones regulatorias a los operadores dominantes, las medidas "no han resultado suficientes" y no han conseguido fomentar la competencia en el mercado de la telefonía móvil.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/10/06/203852.php
#40683
Anonymous amenaza con nuevos 'ciberataques'. El colectivo 'hacktivista' ha colgado un vídeo en YouTube para advertir que el próximo día 10 de octubre pretende "borrar la Bolsa de Nueva York de Internet".

El grupo acusa al gobierno estadounidense de no ser capaz de "imponer restricciones legales mínimas a los abusos de Wall Street" y de "estar disfrutando incumpliendo la ley, tanto Gobierno como Agencias Federales".

Anonymous advierte que "vamos a demostrar al mundo que somos fieles a nuestra palabra.El 10 de octubre, la NYSE (Bolsa de Nueva York en inglés) desaparecerá de Internet. Les espera un día que nunca, nunca olvidarán".

De esta manera, el colectivo se une a otros ataques contra la bolsa que han tenido lugar en los últimos días. Los 'hacktivistas' han emprendido estas acciones como medida de apoyo a los 'indignados' de Nueva York que tomaron el pasado 17 de septiembre el distrito financiero.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/05/navegante/1317818507.html
#40684
Actualmente una gran mayoría de usuarios están teniendo problemas al acceder desde sus líneas de internet con el operador Jazztel a webs como Vagos.es y a trackers privados como HDcity y HDspain.

Al realizar un tracert podemos observar cómo no conseguimos conectividad con estas webs.

Sin embargo, creemos que afecta a un determinado número de usuarios y no a todos ya que en nuestro caso particular, con el truco de tener dos direcciones IP con jazztel de forma simultánea, con una IP sí podemos acceder a los trackers privados, sin embargo con la otra dirección IP no podemos (en ningún caso hemos podido con Vagos.es).

Estas direcciones IP nuestras, comparten rango hasta su último octeto, por tanto, creemos que no es tema de rangos de IPs, sino IPs determinadas, tampoco de DNS ya que en ambos equipos usamos las DNS de Google y ni siquiera podemos entrar poniendo la IP directamente.

Vamos a realizar un tracert a HDcity desde el router que no funciona:

Citartraceroute to hdcity.li (85.17.196.38), 30 hops max, 60 byte packets
1 10.8.0.1 (10.8.0.1) 39.279 ms 104.568 ms 104.577 ms
2 X.X.220.87.dynamic.jazztel.es (87.220.X.X) 104.579 ms 104.580 ms 104.595 ms
3 10.255.17.254 (10.255.17.254) 104.572 ms 104.585 ms 104.584 ms
4 218.216.106.212.static.jazztel.es (212.106.216.218) 104.586 ms 58.217.106.212.static.jazztel.es (212.106.217.58) 104.587 ms 218.216.106.212.static.jazztel.es (212.106.216.218) 104.588 ms
5 217.216.106.212.static.jazztel.es (212.106.216.217) 104.588 ms 104.590 ms 111.680 ms
6 xe-5-0-0-0.mad-001-score-2-re1.interoute.net (212.23.53.89) 111.652 ms 65.726 ms 59.530 ms
7 ae0-0.mad-001-score-1-re1.interoute.net (89.202.161.17) 101.002 ms 133.230 ms 133.230 ms
8 ae3-0.par-gar-score-1-re0.interoute.net (89.202.161.22) 101.005 ms 101.017 ms 133.188 ms
9 ae0-0.par-gar-score-2-re0.interoute.net (212.23.42.26) 100.915 ms 100.937 ms 100.949 ms
10 ae2-0.ams-koo-score-1-re0.interoute.net (84.233.190.61) 133.178 ms 133.178 ms 133.179 ms
11 * * *
12 * * *
13 * * *
14 * * *
15 * * *
16 * * *
17 * * *
18 * * *
19 * * *
20 * * *
21 * * *
22 * * *
23 * * *
24 * * *
25 * * *
26 * * *
27 * * *
28 * * *
29 * * *
30 * * *

Ahora procedemos a realizar el mismo tracert desde el router que sí funciona:

Citartraceroute to hdcity.li (85.17.196.38), 30 hops max, 60 byte packets
1 10.10.2.1 (10.10.2.1) 0.278 ms 0.357 ms 0.537 ms
2 1.30.220.87.dynamic.jazztel.es (87.220.30.1) 19.727 ms 21.390 ms 21.392 ms
3 10.255.17.254 (10.255.17.254) 22.568 ms 22.892 ms 22.894 ms
4 58.217.106.212.static.jazztel.es (212.106.217.58) 24.802 ms 218.216.106.212.static.jazztel.es (212.106.216.218) 24.805 ms 58.217.106.212.static.jazztel.es (212.106.217.58) 36.572 ms
5 57.217.106.212.static.jazztel.es (212.106.217.57) 26.493 ms 26.496 ms 28.431 ms
6 195.81.52.25 (195.81.52.25) 40.513 ms 20.432 ms 20.534 ms
7 ae0-0.mad-001-score-1-re1.interoute.net (89.202.161.17) 45.069 ms 45.802 ms 46.471 ms
8 ae3-0.par-gar-score-1-re0.interoute.net (89.202.161.22) 46.449 ms 47.177 ms 48.412 ms
9 ae0-0.par-gar-score-2-re0.interoute.net (212.23.42.26) 41.088 ms 41.090 ms 42.005 ms
10 ae2-0.ams-koo-score-1-re0.interoute.net (84.233.190.61) 49.895 ms 50.135 ms 50.628 ms
11 * * *
12 po100.sr1.evo.leaseweb.net (85.17.100.226) 47.913 ms 48.002 ms 48.190 ms
13 * * *
14 * * *
15 * * *
16 * * *
17 * * *
18 * * *
19 * * *
20 * * *
21 * * *
22 * * *
23 * * *
24 * * *
25 * * *
26 * * *
27 * * *
28 * * *
29 * * *
30 * * *

Como podéis ver, el paso crítico es el paso número 10, muchos usuarios ya se están quejando en el Foro de Soporte técnico de Jazztel, con tracerts idénticos al nuestro y eso que ellos lo han hecho a Vagos.es en lugar de HDcity.

Si hacemos un ping desde el router que funciona obtenemos:

Citarbron@bron-i5:~$ ping hdcity.li
PING hdcity.li (85.17.196.38) 56(84) bytes of data.
64 bytes from hdcity.es (85.17.196.38): icmp_seq=1 ttl=56 time=55.5 ms
64 bytes from hdcity.es (85.17.196.38): icmp_seq=2 ttl=56 time=55.1 ms
64 bytes from hdcity.es (85.17.196.38): icmp_seq=3 ttl=56 time=55.3 ms
64 bytes from hdcity.es (85.17.196.38): icmp_seq=4 ttl=56 time=55.1 ms
^C
hdcity.li ping statistics —
4 packets transmitted, 4 received, 0% packet loss, time 3003ms
rtt min/avg/max/mdev = 55.145/55.298/55.504/0.224 ms
bron@bron-i5:~$

Y si lo hacemos desde el router que no funciona obtenemos:

Citarbron@bron-i5:~$ ping hdcity.li
PING hdcity.li (85.17.196.38) 56(84) bytes of data.
No responde

Seguiremos informando de este problema hasta que se solucione.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/10/05/problemas-de-conectividad-con-jazztel-y-webs-como-vagos-es-hdcity-y-hdspain/
#40685
 El presidente del comité de inteligencia del Senado de Estados Unidos ha acusado directamente a China de ser la responsable de una amplia campaña de ciberespionaje económico.

Mike Rogers, senador republicano, añadió en su comparecencia ante el comité que muchas firmas estadounidenses tienen miedo de denunciar este tipo de ataques por temor a nuevos 'ciberataques'.

"El espionaje económico de China ha alcanzado un nivel intolerable y creo que Estados Unidos y nuestros aliados en Europa y Asia tienen la obligación de enfrentarse a Pekín y exigir que pongan fin a su piratería", aseguró Rogers, "Pekín está empeñado en una guerra comercial masiva contra todos nosotros, y debemos unirnos y presionarles para que cesen".

En los últimos meses han aumentado las acusaciones contra China como responsable de la ola de 'ciberataques' sufridos por muchas compañías norteamericanas. Por ejemplo, Google fue víctima de un ataque contra Gmail que se aseguró que provenía del país asiático.

Rogers se refirió a este ataque para explicar que el ejemplo de Google es "sólo la punta del iceberg. Hay más empresas que se han visto afectadas y no lo han hecho público por miedo a provocar aún más ataques de China", aseguró.

A pesar de que China siempre ha negado estar detrás de esa campaña y también ha apuntado que es una de las mayores víctimas de ataques informáticos a nivel mundial, las autoridades estadounidenses y muchas empresas responsabilizan a China de esta oleada.

"Atribuir este espionaje no es fácil, pero habla con cualquier ciberanalista del sector privado y te dirá que hay pocas dudas de que se trata de una campaña masiva orquestada por el gobierno chino", indicó Rogers.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/05/navegante/1317808618.html
#40686
Noticias / Códigos QR y malware
6 Octubre 2011, 02:05 AM
De un tiempo a esta parte los códigos QR han ido reproduciéndose en el ámbito publicitario principalmente, hasta el punto en el que es complicado no encontrar un anuncio que lo contenga. ¿Qué son realmente los códigos QR y qué relación pueden tener con el malware?

QR es un tipo de código de barras inicialmente diseñado para la industria automovilística. Hoy, mucho más popular, está siendo ampliamente empleado en anuncios, transporte, etiquetas... Su mayor virtud es su fácil lectura (no es necesario un escáner, sino que basta con la cámara de cualquier móvil) y su capacidad de almacenamiento de datos. En los anuncios actuales, por ejemplo, se está usando para almacenar una URL. El usuario no tendrá que recordarla, sino que podrá hacer una fotografía con su móvil e incluso visitarla directamente con este mismo dispositivo.

Desde el momento en el que se permite este comportamiento, la relación entre códigos QR y malware es clara. Pueden ser usados para incitar al usuario a visitar una URL sin que realmente conozca de antemano hacia dónde se dirige. Aunque la URL de destino está habitualmente pensada para llevar a una página donde se obtenga mayor información, en realidad puede dirigir al usuario a cualquier punto: desde un phishing hasta una dirección desde donde descargar aplicaciones troyanizadas para su móvil. Pasando por una web que aproveche algún fallo del teléfono y robe sus datos.

Kaspersky ya ha descubierto una página web que contenía un código QR que redirigía a aplicaciones APK que no era más que un cliente ICQ para Android troyanizado. En realidad, es un caso parecido a los populares acortadores de URL actuales. Los códigos QR no modifican las reglas actuales del juego, en el sentido de que no suponen un método novedoso de infección. Sólo amplían las posibilidades de los atacantes en un campo que está, cada vez parece que con mayor intensidad, en el punto de mira del malware: los dispositivos móviles y en concreto Android. Por ejemplo, pensemos en un código QR en la calle, prometiendo algún premio como reclamo y que redirija al usuario hacia una web que intente robarle los datos.

Para ilustrar de forma sencilla ese creciente interés en la creación de malware para Android, podemos remitirnos simplemente a un troyano que varias casas antivirus califican como Trojan-SMS.AndroidOS (especialmente diseñados para enviar SMS a cuentas premium). Han llegado a VirusTotal unas 150 muestras diferentes en la última semana.







Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4729
#40687
Noticias / Microsoft estudia comprar Yahoo
6 Octubre 2011, 01:56 AM
 Microsoft está considerando comprar Yahoo. La multinacional reaparece como potencial comprador de la compañía después de una agria e infructuosa lucha por tomar el control de Yahoo en 2008, según fuentes próximas a la operación.

Un año después de aquella operación fallida, Microsoft y Yahoo llegaron a un acuerdo para unir sus sistemas de búsqueda y publicidad para competir con Google.

Ahora, en su reaparición como posible comprador del portal de Internet, Microsoft podría buscar un socio para su compra de Yahoo, según una de estas fuentes, que no identificó al posible aliado. Tras los rumores, las acciones de Yahoo se han disparado este miércoles un 9% (a 15,8 dólares).

División en Microsoft

Todavía no se ha adoptado ninguna decisión y la operación podría no materializarse pues hay divisiones internas en la compañía de software sobre si debería intentar de nuevo adquirir Yahoo, según un alto ejecutivo de Microsoft.

Al parecer, parte de la compañía es partidaria del acuerdo, al considerar que destruiría a AOL como competidor y crearía un portal fuerte que podría ofrecer mejores productos a usuarios y anunciantes. Sin embargo, los detractores sostienen que si Microsoft va a invertir miles de millones de dólares en la adquisición de una compañía debe ser una con mayor potencial de crecimiento.

"El valor de Yahoo no ha crecido a lo largo de los años, y algunos directivos creen que deberíamos comprar algo con más perspectivas de futuro", dice una fuente de la compañía de software.

Microsoft se suma a una serie de compañías que miran a Yahoo, con un valor de mercado de unos 18.000 millones de dólares. Entre estas compañías, estarían Providence Equity Partners, Hellman & Friedman y Silver Lake Partners, así como el gigante chino de comercio electrónico Alibaba y la firma rusa de inversión tecnológica DST Global, según estas fuentes.

Tanto Microsoft como los otros potenciales compradores han declinado todo comentario.

Tras el despido de su presidenta, Carol Bartz, el pasado septiembre, se han disparado los rumores sobre potenciales compradores del famoso portal de Internet. Tras la salida de Bartz, Yahoo dijo que estaba explorando alternativas estratégicas tras recibir "creciente interés" por parte de una serie de grupos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/05/navegante/1317841790.html
#40688
 "Mercadona te regala vales de descuento de 100 euros y cientos de viajes por todo el mundo". Ése es el atractivo reclamo con el que una empresa, que se identifica como Foster Wheeler Iberia, utiliza a la popular cadena de supermercados como gancho para conseguir datos de los consumidores.

Además de utilizar como cebo al líder español de los supermercados, la empresa ofrece, a través de correos electrónicos, una gratificación de 100 euros para hacer compras en Mercadona, si se reenvía el correo a ocho conocidos. Un suculento regalo en estos tiempos de crisis que hace picar a más de un consumidor.

Pero hay más para aquellos que reenvíen el correo electrónico a 20 conocidos: la recompensa es un viaje cuyas características no se especifica. Por supuesto, los que entran en la falsa promoción nunca ven ni el dinero prometido ni las vacaciones soñadas.

Como pretexto para el envío de los correos se explica que "con motivo de la apertura de 12 nuevas tiendas, la cadena quiere captar nuevos clientes".

El objetivo perseguido por Foster Wheeler Iberia –que dice tener su sede en Las Rozas (Madrid)– presumiblemente es conseguir nombres, direcciones, números de Documento Nacional de Identidad (DNI) y correos electrónicos para elaborar bases de datos de consumidores, un bien muy preciado por las empresas de marketing y estudios de mercado. Sólo las direcciones de correo electrónico se venden por entre 10 y 60 céntimos de euros. Pero si además se acompañan de datos del propietario del email el precio supera más del euro, según aseguran fuentes del sector.

"Nos han llegado noticias de estos falsos correos electrónicos", reconoce un portavoz de la cadena con sede en Valencia, que recuerda que Mercadona nunca ha hecho promociones en sus casi dos décadas de historia y que va a seguir en la misma línea en el futuro.

La compañía de supermercados afirma que los consumidores no deben de hacer caso a estos correos con falsas promociones y señala que tiene un número 900 para atender cualquier duda de los consumidores.

No esta la primera vez que Mercadona ha sido víctima de una suplantación de identidad similar también a través de internet. Eso sí hasta ahora nunca se había utilizado el gancho de regalar viajes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/05/economia/1317836223.html
#40689
Noticias / ¿El fin del Wi-Fi?
5 Octubre 2011, 21:40 PM
La lucha por las patentes es pan de cada día entre compañías que claman ser dueñas intelectuales de tecnologías que otras utilizan sin permiso, algo que se ejemplifica a la perfección cuando revisamos la actual batalla campal que hay entre Apple y Samsung. Sin embargo, esta vez podría tocarnos a todos, simples mortales, sufrir las consecuencias por esta clase de actos, ya que una compañía de Estados Unidos llamada Innovatio IP Ventures dice ser dueña de patentes relacionadas con el Wi-Fi, por lo que estamos todos metidos.

Resulta que estas ideas habrían sido gestadas durante la década entre 1990 y 2000 por dos personas: Robert Meier y Ronald Mahany. Estos personajes trabajaban para Broadcom y luego sus patentes pasaron de mano en mano hasta llegar, el 28 de febrero de este año, al regazo de Innovatio IP Ventures. Y lo primero que ellos hicieron con el documento fue demandar a varias corporaciones por el uso de Wi-Fi, algo que motivó la reacción de Motorola y Cisco en la corte, quienes reclamaron con la intención de invalidar la patente, algo que aún sigue pendiente.

Mientras tanto, en Innovatio continuaron con las demandas, aunque a menor escala, pues durante este mes se hicieron seis movimientos legales en contra de varias empresas más pequeñas que Cisco o Motorola, lo que incluye, según información incompleta, varias cadenas de hoteles en Estados Unidos, cafeterías y tiendas de retail, a las cuales se les están pidiendo sumas de dinero de hasta $5 mil dólares para abandonar el caso y dejarlos tranquilos.

¿Qué hay de los hogares de cada familia? Los abogados de Innovatio dicen que "por el momento" no se hará nada en contra de este segmento, aunque hasta el momento ya son más de trece las demandas que hay en todo el país del norte por esta licencia. ¿Tendrán éxito? ¿Será válida la licencia? ¿Es el fin del Wi-Fi? Habrá que esperar el desarrollo de la contra-demanda de Motorola y Cisco, que en este caso, juega a nuestro favor.

Link: Wi-Fi could be killed by a troll (Fudzilla)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/el-fin-del-wi-fi
#40690
India lanzó el miércoles una nueva tableta, a la que calificó como la más barata del mundo, para venderla a estudiantes a un precio subvencionado de 35 dólares con el objetivo de ampliar el acceso digital en el gigante asiático que va por detrás de China y Brasil en conectividad.

El Gobierno está comprando las primeras unidades del dispositivo, denominado Aakash, que significa cielo en hindú, por 50 dólares cada uno a la empresa británica que está ensamblando los aparatos en India.

Inicialmente se entregarán a los estudiantes de forma gratuita en una prueba piloto de 100.000 unidades.

"El rico tiene acceso al mundo digital, los pobres y los ciudadanos corrientes han sido excluidos. Aakash acabará con la brecha digital", dijo el ministro de Telecomunicaciones y Educación Kapil Sibal.

DataWind, la pequeña compañía con sede en Reino Unido que ha desarrollado la tableta, dijo que el precio bajaría cuando comience la producción en masa.

Tras entregarla inicialmente de forma gratuita, el Gobierno las venderá el próximo año a los estudiantes por 35 dólares.

Una versión al por menor del producto se venderá en las tiendas indias por unos 60 dólares.

El lanzamiento la semana pasada del Kindle Fire de Amazon sacudió el mercado global de las tabletas, con un precio de 199 dólares lo que supone una seria amenaza para el iPad de Apple.

Inicialmente las reacciones ante el Aakash eran variadas. La mayoría de los estudiantes de clase media de tecnología presentes en el lanzamiento dijeron que necesitaba algunos retoques pero que era una buena opción para los pobres.

"Podría ser mejor", dijo Nikant Vohra, una estudiante de ingeniería eléctrica. "Si solo ves el precio está bien, pero nosotros tenemos portátiles y hemos usado iPad, y así que sabemos la diferencia".

Alrededor de 19 millones de personas se suscriben a la telefonía móvil cada mes en India, lo que convierte al país en el de más rápido crecimiento en ese segmento. Sin embargo, la mayoría de los usuarios pertenecen a la población más acomodada de las ciudades.

Bharat Mehra, un experto en el uso de la tecnología de las comunicaciones para el desarrollo, dijo que la económica tableta podría ser utilizada para el aprendizaje a distancia en zonas rurales y entre los estudiantes.

"Si son capaces de hacer lo que prometieron puede ser una gran diferencia", dijo Mehra, que enseña en la Universidad de Tennessee.

Como el Kindle Fire, el Aakash usa el sistema operativo Google Android, pero los observadores del mercado son escépticos y no creen que el dispositivo hecho en India atraiga a multitudes.

Informaciones de prensa dicen que el dispositivo se conectará a través de la banda ancha inalámbrica, que no está disponible en muchas áreas.

"El problema con las tabletas baratas es que la mayoría de ellas terminan siendo inservibles", dijo Rajat Agrawal, director de la publicación india del sector BGR. "No tienen una pantalla táctil muy buena, y son generalmente muy lentas", añadió.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/64924