Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40621
El cortafuegos personal es una de las medidas "estrella" recomendada desde hace muchos años para luchar contra todo tipo de males. La inercia de la recomendación ha seguido hasta nuestros días, donde un cortafuegos entrante tradicional, poco o nada puede hacer contra muchos de los ataques más sofisticados que se sufren hoy en día. Veamos por qué.

Instalar un cortafuegos personal era imprescindible hace diez años. Los sistemas operativos (por llamarlos de alguna forma) Windows 9X estaban conectados directamente a la red, con IP pública a través de módem. No contar con un firewall constituía un suicidio tecnológico. Después de Sasser y Blaster, XP SP2 se instauró con cortafuegos entrante integrado y activo. Las reglas del juego cambiaron por completo, pero parece que pocos se acordaron de actualizar las instrucciones. Los atacantes se adaptaron rápido, las víctimas... todavía no.

El cortafuegos entrante

Hoy en día un cortafuegos entrante no es útil contra el malware, han aprendido a sortearlo y es complicado encontrar troyanos "clásicos" que abran puertos en el sistema. Además, aunque lo consiguieran, no sería efectiva esta técnica: hoy también es mucho más habitual conectarse a la red de forma indirecta, anteponiendo un router. Estos routers suelen disponer de cortafuegos que protege del exterior y, aunque no lo tuvieran, un atacante tendría que realizar una traducción a direcciones y puertos internos para llegar al sistema que quiere atacar. Por tanto, el cortafuegos entrante en el sistema no está diseñado contra el malware de hoy. Sería una herramienta más útil contra otro tipo de ataques.

El cortafuegos saliente

¿Qué es efectivo entonces? El cortafuegos saliente. Ese que introdujo Vista en 2006... desactivado por defecto y por tanto, con nulo impacto real en la Red. Su ventaja es que detendría a una buena parte (me atrevería a decir que la inmensa mayoría) de los troyanos actuales, que depende de infraestructuras externas para salir a Internet e infectar el sistema.Su problema es que si bien no todas las aplicaciones legítimas reciben conexiones procedentes del exterior (no tienen que ser revisadas por el cortafuegos entrante), sí que casi todas hoy en día se comunican con el exterior, y tendrían por tanto que estar contempladas como excepción en el cortafuegos saliente. Es una tarea compleja, pero teniendo en cuenta lo bien que se las ha apañado Windows con Vista y 7 para diseñar un cortafuegos entrante que no "estorba" y es efectivo, sospecho que en el futuro podría tenerlo activo por defecto si trabajan ciertos aspectos.

Por ejemplo, podrían añadir ciertas funciones para hacer más cómodo un cortafuegos saliente. Estas son algunas ideas:

* Que sólo las aplicaciones firmadas pudieran salir sin problema a Internet. Las no firmadas, pedirían confirmación.

* Que sólo las aplicaciones alojadas en ciertas rutas (en las que el usuario no tiene permiso de escritura como tal, sólo como administrador) pudieran salir sin problemas.

* Función para bloquear aplicaciones por hash,

* Función para bloquear aplicaciones según el lugar de donde proviene (descargada desde alguna zona concreta de Internet Explorer...)

¿Filosofía AppLocker aplicada al cortafuegos?

Escribiendo estas recomendaciones, descubrimos rápidamente que en realidad son las mismas funciones y condiciones con las que permite jugar AppLocker y SRP (Software Restriction Policy), una tecnología ya activa desde hace años en Windows para bloquear la ejecución de programas bajo ciertas circunstancias. La idea para implementar un cortafuegos saliente efectivo sería trasladar este concepto a la "conexión", en vez de a la "ejecución".

Por supuesto que esto tendría problemas. Por ejemplo AppLocker y SRP son eludibles de diferentes maneras. Por supuesto que, aun con todas las barreras activas, un troyano puede inyectarse en el espacio de memoria de un proceso existente en el sistema y salir a Internet camuflado. O peor aún, alcanzar el ring0 y modificar el comportamiento de sistema donde ninguna regla tendría ya valor. Esto se sabe desde hace tiempo y es una técnica usada por troyanos sofisticados. Pero si al menos se implementara algo así, se estaría elevando un listón que, en este sentido, ahora mismo está abandonado en el suelo mientras el malware campa a sus anchas.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4734
#40622
Nuevo paso de Apple en el sector de la telefonía móvil. Tras cosechar un éxito impresionante con el iPhone, la compañía de Cupertino ha presentado su propio servicio de mensajería que vendría a sustituir a los SMS (mensajes de texto) y se conoce como iMessage.

En el último año mucho se ha hablado del posible interés de Apple por convertirse en operador de telefonía móvil. Aunque muchos vieron en esta idea una apuesta muy arriesgada ya que se metería de lleno en el ámbito de las telecomunicaciones, donde no tiene la experiecia que le caracteriza en el de la tecnología, los argumentos de quienes apostaban por esta idea eran sólidos, puesto que permitiría al gigante de Cupertino abarcar todo un sector, tanto en hardware como en servicios.

Apple no ha dado este paso tan grande pero sí está dispuesta a plantar cara al mecado de los mensajes de texto (SMS), al igual que ha hecho RIM con su Blackberry Messenger y aplicaciones como WhatsApp. Éstas ya están suponiendo la mayor amenaza sobre un negocio que daba enormes beneficios a los operadores. Según se ha cuantificado, sólo en Estados Unidos se enviaban al año 2 billones de SMS que reportaban alrededor de 20.000 millones de dólares.

Esta cifra seguirá cayendo en los próximos años y Apple también será una de las causantes del desplome. Con la llegada de iOS5 los dispositivos de la compañía podrán utilizar el servicio iMessage que permitirá enviar entre sus usuarios mensajes de texto, imagen o vídeos a través de la conexión 3G o WiFi. Esto permite el envío por "coste cero" (en el caso de estar conectado a través de WiFi o pagando la tarifa de datos) de estos mensajes a cualquier parte del mundo.

Los operadores han decidido mover ficha para contrarrestar el efecto de estos servicios. En Estados Unidos ha sido AT&T el primero en ofrecer una tarifa plana de mensajes de texto, que por 14 euros permite el envío de mensajes de forma ilimitada, aunque sigue siendo un precio muy elevado en comparación al que se paga por utilizar WhatsApp y ahora iMessage.

Ante el amplio calado que tienen los iPhone, ¿será el golpe definitivo al lucrativo negocio de los SMS? ¿Cuándo se producirá una rebaja sustancial de este servicio en España?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7041-imessage--el-arma-de-apple-contra-los-sms.html
#40623
Después de unas semanas sin noticias de Anonymous, el grupo vuelve a ser portada en Internet tras atacar la Bolsa de Nueva York. La acción afectó por la Web de la "New York Stock Exchange" (NYSE), la sociedad gestora de la Bolsa de Nueva York.

Aunque la acción solo afectó el acceso a la referida Web por apenas dos minutos, el mismo fue reivindicado en apoyo a los indignados que desde hace semanas permanecen manifestando su descontento en lo que ha sido denominado "Ocuppy Wall Street".

El servicio de acceso a la Web se vio afectado entre las 15:35 y las 15:37 hora local de Nueva York, reportó CNN. De hecho, según el referido medio,Keynote, una compañía de monitoreo en Internet, confirmó la alteración del sitio Nyse.com durante ese tiempo; así como downforeveryoneorjustme.com, un sitio de rastreo de Webs que también registró la anormalidad.

Por su parte un portavoz de NYSE, Rich Adamonis, confirmó a CNN que las operaciones no se vieron afectadas en ningún momento. Es decir, que solo fue (como en otros casos, por no decir todos) un ataque DDoS.

Esta acción de Anonymous no tomó por sorpresa a nadie, puesto que la semana pasada habían amenazado, a través de un vídeo en Youtube, con que este 10 de octubre "borrarían de internet" al NYSE, a la que han "declarado la guerra" por las detenciones masivas de simpatizantes de "Occupy Wall Street" el pasado 1 de octubre.

La cuestión que queda ahora en la palestra es ¿es útil para el movimiento de indignados en Wall Street este "ciberapoyo"? Valdría ver en qué forma los ayuda, porque particularmente comprendo que se trata de una forma de "llamar la atención" y poco más... ¿Qué opináis vosotros?

Link: Anonymous tira al NYSE.com... 2 minutos(CNN)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/anonymous-lanza-un-ciberataque-contra-la-bolsa-de-nueva-york

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_amenaza_con_borrar_la_bolsa_de_nueva_york-t340966.0.html;msg1670912;topicseen#msg1670912
#40624
Los usuarios podrán ver páginas web de contenido sexual explícito solo si optan por ello

Los clientes de BT, Sky, TalkTalk y Virgin, cuatro de los grandes proveedores de acceso a internet de Reino Unido, tendrán que decir si quieren ver sitios web de contenido sexual explícito a la hora de contratar los servicios de estos operadores, informa el diario británico The Guardian. Los usuarios no podrán acceder a contenidos pornográficos a no ser que opten por ello, pues esas páginas estarán bloqueados por defecto.

La iniciativa forma parte de un paquete de otras medidas del Gobierno del conservador David Cameron para la protección de los menores frente a contenidos de naturaleza sexual, y que también contempla restricciones en campañas de publicidad agresivas o la prohibición de colocar imágenes subidas de tono en carteles o vallas publicitarias cerca de los colegios.

Según informa la BBC, los cuatro operadores contaban en la actualidad con herramientas para limitar lo que los menores pueden ver y hacer en la Red, pero, hasta ahora, no habían sido ofrecidas a los clientes cuando estos contrataban sus servicios, de modo que eran pocos los padres que sabían como activar y administrar el control sobre los contenidos en los ordenadores o móviles utilizados por sus hijos.

Asimismo, el Ejecutivo británico pondrá en marcha Parentport, una página web para que los padres puedan expresar sus quejas acerca de programas de televisión, anuncios, productos o servicios por considerarlos inapropiados para sus hijos.

Las autoridades han adoptado estas medidas después de un informe de la organización cristiana Unión de Madres, que ha denunciado este año la creciente exposición de los menores a la pornografía y la publicidad con contenido sexual.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/grandes/operadores/britanicos/bloquearan/acceso/contenidos/pornograficos/defecto/elpepusoc/20111011elpepusoc_4/Tes
#40625


Parece mentira que, siendo ya Opera uno de los navegadores que más rápido se comportan y que mejor aprovecha las características de aceleración gráfica, todavía tengan la cabeza puesta en mejorar el rendimiento de su producto, sobre todo viendo lo poco explotados que están los procesadores gráficos de nuestros equipos. Es de donde más podemos exprimir, eso está claro.

Por ello han hablado de la próxima versión del popular y a la vez minoritario navegador, anunciando que en Opera 12 todo estará acelerado vía hardware, desde el renderizado de la interfaz hasta el de las animaciones CSS3. Ya que se ponen, aprovechan y anuncian que en Opera 12 darán soporte para WebGL, siendo Microsoft el único que deja fuera a su Internet Explorer (aunque sí que ofrece, como sabemos, aceleración gráfica en IE9+, que únicamente funcionan en Vista y 7).

¿Qué sentido tiene cargar a las tarjetas gráficas de trabajo que hasta ahora había estado reservado a las CPU de nuestros ordenadores? Está claro: disipar problemas de calentamiento en nuestros equipos mientras mejora la velocidad a la que se ejecutan ciertos procesos, y todo ello mejorando la vida de las baterías en los equipos portátiles. Y teniendo en cuenta la cantidad de trabajo de índole gráfico que ejecutan nuestras máquinas, tiene sentido utilizar procesadores especialmente diseñados para ello, ¿no creéis?

Sin hablar, por supuesto, de que la existencia de mejores motores gráficos en los navegadores atraerá a hordas de desarrolladores, ávidos de lanzar novedosos productos multimedia a la Web. Y no hablo de minijuegos como Angry Birds (que ya requieren de una cierta potencia, eso sí), sino juegos con gráficos 3D nunca vistos dentro de un navegador.

A la vez lanzarán un nuevo motor de javascript y un nuevo parser HTML5, con mejor soporte para los estándares establecidos hasta la fecha (y algún que otro borrador). Opera Software planea lanzar Opera 12 con todas estas mejoras funcionando, incluso, en Windows XP (cuando Internet Explorer ya abandonó esa plataforma en su versión 9), aunque todavía no existe nada que se parezca a una fecha de lanzamiento. Eso sí, estad seguros que en Genbeta os informaremos de todo lo relativo a Opera 12.

Vía | CNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/opera-12-mejorara-y-mucho-el-uso-de-aceleracion-grafica-incluso-en-xp
#40626
Publicado el 11 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Motorola ha desvelado todos los detalles de dos nuevos dispositivos Android: el tablet diseñado para entornos empresariales ET1 y el sucesor del smartphone Atrix, que llega acompañado de un nuevo accesorio laptop dock para convertirlo en portátil.

Empecemos hablando del nuevo Atrix 2, del que ya se habían filtrado algunas especificaciones. Este terminal cuenta con pantalla qHD de 4,3 pulgadas procesador dual core a 1GHz, 1GB de RAM y 8 GB de memoria interna (ampliables con tarjeta microSD).

El nuevo smartphone de Motorola dispone de cámara de 8 megapíxeles con grabación de vídeo a 1080p y flash LED, otra cámara frontal para videollamadas y Android 2.3 Gingerbread.

Sin duda uno de los aspectos más interesantes de este teléfono es el accesorio ultrafino Lapdock 100 que permite conectarlo para poder utilizarlo como un ordenador portátil.

Además del nuevo Atrix 2, Motorola ha presentado hoy en sociedad un nuevo tablet especialmente diseñado para los usuarios corporativos. Se trata del modelo ET1 que incorpora pantalla de 7 pulgadas con resolución de 1.024 x 600 píxeles y cobertura Gorilla Glass y procesador de doble núcleo a 1GHz.

Esta nueva tableta también incluye 8 GB de almacenamiento interno (ampliables con tarjeta microSD), cámara trasera de 8 megapíxeles con vídeo a 720p y otra frontal para videollamadas y como sistema operativo Android 2.3 Gingerbread.

El ET1 incorpora algunas funcionalidades y accesorios opcionales especialmente diseñados para el entorno empresarial como el escáner de código de barras o programas específicos de seguridad.

El nuevo tablet ET1 llegará al mercado durante el cuarto trimestre con un precio que aún no ha sido desvelado, el Atrix 2 ya ha comenzado a comercializarse en Estados Unidos a través de AT&T y se prevé su próxima llegada a Europa.



vINQulos

Motorola (1), Motorola (2)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/11/motorola-presenta-un-nuevo-tablet-empresarial-y-el-atrix-2.html
#40627
Adolescentes de todo el mundo fueron invitados a diseñar experimentos que podrán realizarse en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y que serán retransmitidos al público por YouTube, comunicó la compañía.

La página 'web' para compartir vídeos, propiedad de Google, y el titán chino de los ordenadores Lenovo trabajarán con las Agencias estadounidense, europea y japonesa para lanzar el 'Laboratorio del Espacio' de YouTube, como forma de despertar el interés de los jóvenes por la ciencia.

"Google fue fundada por científicos, por lo que inspirar a la próxima generación de científicos es muy importante para nosotros", dijo Zahaan Bharmal, el director de marketing de la compañía californiana de Internet para Europa, África y Medio Oriente.

Bharmal es quien tuvo la idea de que los estudiantes pensaran experimentos interesantes para poner en práctica en la micro-gravedad de la Estación Espacial y, luego, seleccionar los más interesantes para que sean ejecutados. "Seleccionaremos los dos mejores experimentos, los meteremos en un cohete y los enviaremos a la Estación Espacial", confirmó Bharmal a AFP.

"Esperamos que la difusión en tiempo real en YouTube sea la clase más interesante y grande del mundo", continuó.

El tribunal que juzgará los experimentos incluye al reconocido físico y cosmólogo Stephen Hawking. Los proyectos deberán adscribirse a alguna de las dos grandes categorías de física o biología.

La competición del 'Laboratorio del Espacio' de YouTube está abierta para estudiantes de 14 a 18 años. El plazo para recibir las ideas concluye el 7 de diciembre y los ganadores serán anunciados en Washington en marzo.

Los experimentos vencedores serán lanzados en algún momento del próximo año al espacio en un cohete japonés guiado por ordenadores Lenovo, y difundidos en directo por YouTube con el apoyo de la NASA, según comentó Bharmal.

Los estudiantes cuyas ideas sean seleccionadas tendrán que elegir como premio estar presentes en el lanzamiento del cohete o visitar el centro de entrenamiento para cosmonautas en Rusia.

Los seis ganadores regionales podrán disfrutar de los vuelos a gravedad cero conocidos como los "cometas del vómito" por las sensaciones que provocan, tal y como anunció Bharmal.

El canal del 'Laboratorio del Espacio' en YouTube podrá convertirse en una plataforma online permanente para emitir contenido relacionado con la ciencia.

La información sobre el concurso está disponible en la siguiente dirección: 'youtube.com/user/spacelab'.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65020
#40628
Noticias / La SGAE podría desaparecer en 4 meses
11 Octubre 2011, 13:03 PM
La cuenta atrás para la posible desaparición de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha comenzado. El Ministerio de Cultura ha dado un plazo a la entidad de cuatro meses para que ésta le proporcione toda la información sobre su funcionamiento, organización y auditorías entre otros aspectos. Si no cumple, desaparecerá.

El escándalo en torno a la SGAE que se abrió el pasado mes de julio podría ser el comienzo del fin de la entidad de gestión de derechos de autor. Por primera vez y de una forma seria, planea la amenaza de una desaparición efectiva de la entidad por el fin de la licencia que otorga el Ministerio de Cultura a estas sociedades.

Según leemos en ABC.es, la entidad reconoció la recepción hace unos días del oficio de apercibimiento que solicitaba con urgencia la mejora de la información que ofrece de forma oficial a la Administración. Este tipo de apercibimiento está recogido en el artículo 149 de la Ley de Propiedad Intelectual, que trata las posibles revocaciones de licencias a las entidades gestoras. Si la SGAE no cumple en 4 meses con lo ordenado por el Ministerio (tendría que ofrecer información al detalle del funcionamiento, organización, auditorías internas y externas y todos los datos que se soliciten), la licencia podría ser revocada y así desparecería la entidad.

Soprende que el Ministerio de Cultura de Ángeles González-Sinde, que siempre se ha posicionado junto a la SGAE en la férrea defensa de los derechos de autor sea ahora quien pueda acabar con la existencia de la entidad. Como se analiza en el citado medio, no puede entenderse este procedimiento sino como un intento por desmarcarse de la corrupción que azota a la entidad y como una medida electoralista, puesto que no olvidemos, las Elecciones Generales llegarán en poco más de un mes y no es poca la inquina que sienten muchos ciudadanos contra la entidad.

El silencio del Partido Popular también inquieta dentro de la entidad. El principal partido de la oposición y principal candidato para ganar las Elecciones no se ha posicionado en torno a la SGAE de una manera firme, aunque en pasados comicios ya prometió que acabaía con una de las grandes fuentes de ingresos de la gestora: el canon digital.

Lo que parece evidente a estas alturas es que el actual modelo de la entidad pasará a mejor vida en poco tiempo. La gestión dentro de la propia SGAE por parte de Teddy Bautista y sus allegados propicia una intervención pública que podría suponer la revocación de a licencia, e incluso ya se habla de formularla con rango de ley. Todo apunta, por tanto, a que el año 2012 se cierne como el del fin... de la SGAE.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7040-la-sgae-podria-desaparecer-en-4-meses.html
#40629
A pesar de haberse resuelto la incidencia que afectó a millones de usuarios en el día de ayer, muchas son las dudas que existen sobre el origen del corte del servicio. Durante el tiempo que duró la incidencia RIM se mostró muy poco transparente a la hora de dar información sobre qué era lo que había pasado y cuál sería el tiempo estimado que tardarían en resolverlo.

Sobre las once y media de la noche del día de ayer, el servicio Blackberry de internet(BIS), se fue restableciendo poco a poco hasta que sobre las doce de la noche podría decirse que todos los operadores españoles que ofrecen sus servicios, se encontraban sin ningún problema.

Ante la falta de infomación tanto a los operadores como a los usuarios que llamaban al teléfono de atención al cliente de Blackberry, los usuarios nos preguntamos una cosa: ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Les pilló por sorpresa?

Sorpresa las que nos hemos llevado cuando nos hemos enterado que Blackberry ha sido amenazada por un grupo de hackers, concretamente el conocido como Team Poison. El origen de todo esto se encuentra en los disturbios que se han venido produciendo en Londres durante los últimos meses. Al parecer, las quedadas se organizaban por medio del Blackberry Messenger, por lo que autoridades del gobierno británico pidieron a RIM la suspensión del servicio de internet de sus Blackberry.

Entre la espada y la pared

Así es como se encuentra RIM, por un lado un gobierno le obliga a colaborar desactivando su servicio, sin embargo en el otro lado se encuentran los usuarios y el compromiso con ellos y de que el servicio siga funcionando. Sin embargo Blackberry aseguró que tanto operadores locales como ellos mismos iban a colaborar con la policía lo que hizo desatar la ira de los usuarios, y más concretamente de toda la muchedumbre que formaba parte de los disturbios

Su blog sufrió un hackeo y no sabemos si algo más

Team Posion aseguró que fue el responsable de que ayer el blog oficial de Blackberry estuviese fuera de servicio. También asegura que si las cosas van a seguir como hasta ahora, se filtrarán datos personales de todos sus empleados que poseen. La preocupación por parte de estos grupos es evidente ya que cualquier dispositivo Blackberry puede dar la posición GPS del equipo, así como poder acceder incluso a la privacidad de Blackberry Messenger y el tráfico de internet que genere el usuario, por lo que resultaría clave si se quieren llevar acabo detenciones.

¿Por qué se produjo el corte del servicio?

Será un hecho que nunca se sepa, pero visto como están las cosas pudo tratarse de que Blackberry cumpliera ordenes del gobierno británico y desactivara el servicio en "las horas clave" para provocar disturbios. También podemos pensar que se trató de un hackeo de sus servidores, pero se antoja complicado porque ningún grupo se ha hecho cargo de estos acontecimiento. O lo más simple, sencillamente se cayó el servicio y no tenemos porque pensar más alla. Lo que si es verdad es que las pocas explicaciones de RIM hacen pensar que se trato de un contratiempo más allá que una caída del servicio, por lo que podemos pensar que para evitar una sangría de usuarios mayor que dejen de utilizar su servicio han preferido ocultar la información.

Para mi punto de vista, Blackberry tiene un auténtico problema, porque está luchando por colaborar con las autoridades y por el otro lado, lucha por seguir manteniendo la cartera de clientes que poco a poco se ve debilitada, y estos acontecimientos les van a ayudar muy poco.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/10/11/blackberry-%c2%bfel-corte-del-servicio-se-produjo-por-un-hackeo-o-fue-intencionado/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_fallo_masivo_deja_a_blackberry_sin_servicio_en_linea_actualizado-t341434.0.html
#40630
Publicado el 11 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Google ha lanzado la primera versión de Dart, un nuevo lenguaje de programación estructurada para la creación de aplicaciones web que ha sido diseñado por el gigante de los buscadores.

La compañía se propone ofrecer un lenguaje de programación flexible y fácil de manejar, según han explicado los ingenieros Gilad Bracha, coautor del lenguaje Java, y Lars Bak, creador del motor V8 de javascript para Chrome durante la conferencia GOTO celebrada en Dinamarca.

Uno de los principales objetivos de Google es asegurarse de que Dart ofrece un alto rendimiento en todos los navegadores modernos y en todos los soportes, desde dispositivos móviles hasta servidores.

El código de Dart puede ser ejecutado en una máquina virtual nativa (que no está integrada en Chrome pero podría estarlo con el tiempo) o sobre un motor javascript utilizando un compilador que traduce en código. De esta forma, las aplicaciones web que se escriben con Dart pueden ser compiladas y ejecutadas en cualquier navegador moderno.

Otra de las características que Google destaca de Dart es la versatilidad, ya que puede ser de utilidad tanto para proyectos llevados a cabo por una sola persona sin mucha estructura como para otros más formales y de mayor envergadura.

Junto con el lenguaje de programación se incluyen librerías básicas y herramientas para controlar, compilar y ejecutar el código Dart que ya están disponibles en dartlang.org.



vINQulos

Google

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/11/google-presenta-oficialmente-el-nuevo-lenguaje-de-programacion-dart.html