Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40611
Noticias / ¿Me llamas, querido?
12 Octubre 2011, 01:26 AM
Los teléfonos se usan cada vez menos para hablar.- Los mensajes o los chats delatan menos al interlocutor

Después de una fuerte discusión (cara a cara y a viva voz) alguien me acaba de pedir perdón por What's App. ¿Debo dar el asunto por cerrado o ponerme digna, enfadarme aún más y exigir una muestra sólida de arrepentimiento, por ejemplo, coger el teléfono y llamar?

Me dicen que hablar es una práctica demodé. Y es posible, hay que mirar de frente al teléfono y reconocer que sólo suena cuando llaman los padres, los jefes o sus secretarias y los operadores de telemarketing. Punto. Desde 2009 las operadoras telefónicas comenzaron a reportar el crecimiento del tráfico de cualquier tipo de datos, excepto los de voz. En concreto, Yoigo, la cuarta de España, señala que la mitad de sus clientes usa más el teléfono para navegar que para hablar. Y los resultados de un informe de la consultora JD Powers & Associates, cuyos autores observaron la actividad de cientos de teléfonos móviles durante 48 horas comprobaron que, efectivamente, hablar era lo de menos. El resto de las prestaciones del teléfono se usaban cuatro veces más.

¿Quién llama y quién osa devolver las llamadas? ¿Para qué? Todos son riesgos. En ocasiones, la voz tiembla; las palabras se atragantan; la respiración traiciona; los silencios son demasiado elocuentes. Se consume tiempo. Y lo peor, del otro lado alguien puede pretender que se tenga una respuesta coherente, lista para ser comunicada verbalmente. En fin, que acepto las disculpas por What's App. Respondo "OK" y caso cerrado.

En teoría, los hipocondríacos no llaman para mantener el teléfono alejado del cuerpo los centímetros que manda la OMS, y los sensatos, para ahorrar. Pero lo que realmente importa es que hablar ha adquirido connotaciones insospechadas. Se considera invasivo, inoportuno o mucho peor, demasiado comprometido. La gente hace cualquier cosa por sacarse una llamada de encima. Incluso calcula hábilmente llamar cuando del otro lado hay garantías de no respuesta al tiempo que se deja el rastro elegante de una llamada perdida.

El asunto ha dado para un hashtag #WaystogetOffthePhone (maneras de librarse del teléfono) que lleva varias semanas entre los Trending Topics de Twitter en San Francisco donde pululan, como en ningún otro sitio, sujetos techies y agotados tecnosocialmente .

Desconexión indolora

Hay razones para estar harto. Como media todos, ellos y nosotros, disponemos de cinco maneras de ser encontrados inmediatamente en teléfonos, chats varios, redes sociales o correos electrónicos. Ante tanta disponibilidad, la ambigüedad es el nuevo arte a cultivar. Emplee todos esos recursos para decir lo menos posible. Manténgase en tierra firme. Haga bromas sistemáticamente. Parapétese tras los emoticones. Tantee el terreno con mensajes. Si no hay respuesta no tendrá ni que despedirse. Nunca podrá conseguir tantas prestaciones con una llamada.

Al parecer, somos sujetos obsesionados por las conexiones y temerosos de las ataduras. Y, según observó el sociólogo Zygmun Bauman en su libro Vida de Consumo (Fondo de Cultura Económica, 2007), amamos las redes electrónicas porque llegan con "un dispositivo de seguridad" incluido: "la posibilidad de desconexión instantánea, inocua y (eso se espera) indolora".

Pregunto a Isabel Larraburu, una psicóloga que se mueve en el novísimo mundo de las manías que vamos adquiriendo los sujetos expuestos a la vida digital, ¿Es que ahora somos de no hablar por teléfono? Isabel cree que, por un lado, prima la economía del tiempo. "Un SMS o un what's App ahorran el saludo, la introducción del tema, y la intromisión en la vida del otro. Un mensaje es una comunicación diferida, breve y telegráfica, permite ir al grano sin sentirse maleducado". Detengámonos un minuto en la palabra "diferida" porque añade la enorme ventaja de disponer de un margen de maniobra del que carecemos en una conversación en la que los minutos de reflexión se convierten en silencios incómodos que revelan mucha información sobre nuestra postura.

Y sí, esta psicóloga acepta que hablar es peligroso. "Una llamada puede delatar si te acabas de despertar, si estás en casa con amigos y te has bebido una copa, si has llorado o si estás impaciente por terminar la conversación. Muestra mucho más de uno mismo".

Rebotados digitales

Mis amigos reconocen que ahora más que nunca se dan el lujo de no contestar en esos raros días en que el teléfono suele manifestarse. Estas son sus razones: "Sabes que quién llama quiere hablar y tienes que disponer de al menos media hora". "Las posibilidades de discutir se disparan". "Esperan que tenga una respuesta concreta, si no estoy en condiciones, no contesto". "Prefiero el chat. Mientras hablo puedo seguir con mis cosas, una llamada exige dedicación exclusiva". Y no digo sus nombres porque ellos no quieren y por mantenerlos en territorio seguro, posmoderno y cool. Este último término fascina a Bauman: "Es curioso que hayamos elegido esta palabra cuyos significados son también "frío" e "indiferente" para definir lo modernamente aceptado".

Para este sociólogo la diferencia entre llamar por teléfono y enviar un mensaje de texto o chatear es la misma que existe entre "estar conectado" y "estar relacionado". "Las conexiones se ocupan sólo del asunto que las genera y dejan a los involucrados a salvo de desbordes, protegiéndolos de todo compromiso más allá del mensaje enviado o leído. Las conexiones demandan menos tiempo y esfuerzo para ser realizadas y menos tiempo y esfuerzo para ser cortadas. La distancia no es obstáculo para conectarse, pero conectarse no es obstáculo para mantener la distancia", explica en su libro Amor líquido (Fondo de Cultura 2005).

Y como estamos condenados a volver a los clásicos comienzan a aparecer los rebotados digitales. Lissette Gómez, profesora de una escuela primaria en New Jersey pidió hace varios meses a su compañía que bloqueara la opción de recibir mensajes de texto. Todo empezó después de su experimento en Match.com. "Conocía a alguien, y antes de salir llamaba frecuentemente, después de la cita la comunicación se quedaba en mensajes de textos, una zona peligrosa que permite dejarlo todo en la nebulosa y en el juego". Ahora una voz neutra, de teleoperadora advierte a los que intentan enviarle un SMS. "Si quiere contactar con el cliente debe llamar. Esta persona sólo acepta llamadas". Cuando le cuento de conflictos cuyo nacimiento, muerte y resurrección han tenido lugar en el universo de los mensajes de texto, se reafirma. "Por eso los he eliminado, el que quiera algo que hable". No sé ustedes, pero yo es la primera persona que conozco que hace tal petición a su operadora de telefonía. A ella le ha funcionado. Pero si es de los que se mueve a gusto en el modo "sólo llamadas de emergencia" considérese parte de la tribu.

Sólo encuentro una contradicción en esta teoría, los SMS, What's App, chats varios, correos, etc. dejan huellas más duraderas que una conversación. Mis cuentas de Gmail y Facebook, por ejemplo, estaban configuradas por defecto para guardar todos los chats. Podría haberlo cambiado, pero como lo ignoraba he acabado acumulando un registro enorme de conversaciones triviales, densas, simpáticas, irritantes, tramposas. Podría sacarle los colores a dos o tres. Y no diría que alguien no pudiera hacer lo mismo conmigo. Si estas conversaciones hubieran transcurrido durante una llamada, ni yo ni ellos tendríamos ahora ese poder. No soy la única, me consta que muchos conservamos grandes chats en nuestros portátiles ¿Nos dará algún día por desclasificar estos archivos?

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/llamas/querido/elpeputec/20111011elpeputec_5/Tes
#40612

Avira dispone en su gama de productos de un antivirus gratuito que es el favorito de muchos usuarios por diversos motivos que se podrían resumir como hace todo aquello que uno espera de un antivirus sin consumir excesivos recursos del equipo. Desde hace unos días tenemos disponible ya Avira Free Antivirus 2012, la nueva versión de la edición gratuita del antivirus.

Esta versión es gratuita sólo para uso particular, es decir, un autónomo por ejemplo no podría utilizarlo. Al aceptar las condiciones de la licencia nos comprometemos a respetar los términos de la misma. Las novedades de la versión 2012 se centran en una renovada interfaz de usuario, así como un mejorado proceso de instalación.

Mejoras en la instalación y detección de problemas de Avira 2012

La instalación se realiza en un par de clicks, la aceptación de la licencia y si queremos o no registrarnos y nada más. Sin embargo aunque presumen de haber mejorado el proceso de instalación es una de las cuestiones que más incómodas para el usuario del antivirus. Desde la página de Avira podemos descargarnos el antivirus, pero nos aparece con fecha de licencia de 2010.

Si actualizamos el fichero de firmas, cosa que hace sin ningún problema, nos pide instalar los nuevos ficheros de la nueva versión, por lo que al final acabamos por realizar una reinstalación del antivirus. Podían haber realizado la descarga ya de la versión más actualizada, aunque faciliten después la actualización de los últimos días del fichero de firmas.

Por lo demás se han centrado en tratar de ofrecer al usuario una interfaz más clara y sencilla de comprender. A la vez tratar de solucionar los problemas con la mínima intervención de los usuarios. Ha centrado su atención en el malware incorporando nuevos mecanismos de detección para aquellos archivos maliciosos que tratan de ocultarse de los antivirus camuflándose como elementos del sistema u otros programas.

Lo cierto es que se nota que busca en profundidad, ya que un escaneo completo del sistema nos lleva su tiempo. En mi caso ha tardado unas dos horas en revisar unos 20 GB. De todas formas la parte positiva es que nos permite programar escaneos de partes de nuestro equipo con la regularidad que queramos. Por ejemplo, las carpetas de archivos temporales, descargas, etc. que son en las que vamos almacenando los archivos que descargamos de la red sería recomendables revisarlas con mayor frecuencia.

Junto con esta versión se han actualizado el resto de versiones, ya sea la Home o la Business, con funcionalidades avanzadas como Antiphising, análisis de comportamiento de navegación proactivo, el modo juego que permite desactivar las notificaciones mientras se está jugando o la protección del correo electrónico.

Conclusiones
Por lo tanto se configura como un antivirus sencillo para usuarios que no van a tocar las configuraciones por defecto, pero a la vez en su modo experto, permite que los usuarios que así lo requieran realicen una configuración más personalizada, con análisis más frecuentes, excluyan archivos o directorios, etc. Cierta flexibilidad que para muchos es imprescindible.

Por todo ellos es una de las opciones a considerar dentro de los antivirus gratuitos que podemos elegir en nuestros equipos, entre otros de los que ya han sacado versiones para 2012 como AVG o el favorito de muchos de nuestros lectores, el antivirus de Microsoft MSE. Ya será una cuestión de preferencias personales en función de nuestros hábitos de navegación o características de nuestros equipos.

Más Información | Avira

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/avira-free-antivirus-2012-ya-esta-disponible-la-nueva-version
#40613
Los usuarios que usan las redes sociales para criticar a la empresa para la cual trabajan, a sus jefes o compañeros de trabajo comprometen su empleo | Empleados de Easy Jet, Marks&Spencer y Virgin Atlantic han sido despedidos por comentarios ofensivos hacia su empresa o clientes

Como lo dijo Oscar Wilde, puedo resistirme a todo, menos a la tentacion. Y en las redes sociales, la tentación para muchos puede ser irresistible. Al encontraros frente a la leyenda "¿Qué estáis pensando?" en vuestro muro de Facebook y sientes el deseo irrefrenable de liberar vuestras quejas respecto a la empresa para la que trabajas, criticar a vuestros compañeros o, incluso, a los clientes de la compañía. Pero, en estos casos, la espontaneidad puede resultar un arma de doble filo y poneros ante una situación capaz de comprometer vuestro puesto de trabajo.

Al utilizar una plataforma de sociabilidad online es imprescindible entender que las opiniones que allí se vierten pueden afectar la reputación de otras personas u organizaciones. La vida personal pertenece a cada uno pero, cuando los comentarios de un empleado afectan la reputación de la empresa de la que se forma parte, la línea que separa el ámbito profesional del privado se vuelve muy difusa.

Lo que no hay que hacer

Uno de los casos más resonantes fue el de EasyJet La empresa de vuelos económicos decidió despedir a uno de sus auxiliares de a bordo luego de que, en el campo ocupación de su perfil de la red social, el empleado incluyera la leyenda "F*** EasyJet". En su argumentación para justificar el despido, la compañía aseguró que los comentarios del usuario eran ofensivos y difamatorios. Además, agregó que EasyJet contaba con un código de conducta que especificaba que los trabajadores debían ser precavidos al hablar sobre la empresa en Facebook.

Otro episodio relevante fue el sucedido con un grupo de empleados del supermercado británico Marks & Spencer que crearon un grupo en la red social en el que contaban sus experiencias con clientes de la cadena calificándolos como "locos" e, incluso, "idiotas". Por su parte, la aerolínea británica Virgin Atlantic despidió a 13 trabajadores después de descubrir que habían dejado mensajes en las redes sociales criticando a sus pasajeros.

Entonces, ¿cómo debemos comportarnos?

Lo primero que debemos tener en cuenta es el grado de privacidad de las redes en las que participamos. Si vuestro perfil de Facebook está abierto a todos los navegantes, no hay dudas de que cualquier cosa que publiquemos podrá ser vista por vuestro empleador. Y, aun cuando la posibilidad de acceder a nuestra información esté restringida a nuestros amigos, ¿quién no tiene a algún compañero de trabajo entre vuestros contactos?

Lo cierto es que debemos entender que las redes sociales son espacios abiertos y de amplia visibilidad. La mayoría de nosotros no criticaría su trabajo delante de una cámara de televisión. Entonces, ¿por qué hacerlo a través de Facebook o Twitter?

Las compañías buscan, justificadamente, tener la mejor reputación posible en el espacio online y un empleado que habla mal de la empresa para la que trabaja no es precisamente lo que podríamos llamar una buena publicidad. La vida personal pertenece a cada uno, pero cuando la opinión de un empleado afecta a la reputación de una empresa , el límite entre lo publico y lo privado es una línea muy fina.

Si quieres evitar problemas, debes estar seguro de que las redes con las que se comparte la información son privadas, porque lo que se diga obviamente puede ser usado en su contra.


FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20111011/54229795473/cuando-facebook-puede-ser-causa-de-despido.html
#40614
¿Qué es una "mula"? Hasta ahora, nos referíamos a correos humanos que operan en el mundo del narcotráfico. En la era de la tecnología, han aparecido lo que se denominan como "mulas cibernéticas": una nueva modalidad empleada por las organizaciones de cibercriminales para lavar los millones de dólares que diariamente obtienen a través de fraudes por Internet.

Diario Ti: De hecho, según cifras de Kaspersky Lab, en Iberoamérica se registran a diario más de 50.000 ataques de este tipo. Este hábito se extiende con cada vez más fuerza en España y Portugal con el fin de blanquear dinero robado en pequeñas cantidades. El problema va más allá ya que son una mafia difícil de descabezar y que opera en todo el mundo.

¿Cómo te conviertes en mula cibernética?
El método es sencillo; basta con que un correo electrónico llegue a la bandeja de entrada con un gancho en el asunto, como por ejemplo: "Gane miles de dólares cómodamente desde su casa" o "váyase de crucero por 300 dólares". En ese momento, cualquier usuario está un clic de convertirse en una mula cibernética.

Son dos las principales estrategias que utilizan los ciberdelincuentes para convertir a usuarios en mulas cibernéticas:

- La primera, dirigida a personas naturales, ofrece enormes ganancias por simplemente conectarse todo el día a Internet desde su ordenador. "Para que todo parezca normal, estos cibercriminales envían un contrato al usuario en el que piden una autorización para ingresarles cierta cantidad de dinero en su cuenta y reenviarles un porcentaje", explica Dmitry Bestuzhev, director para América Latina del Equipo Global de Investigación de Kaspersky Lab. Además de correos electrónicos, estos delincuentes utilizan anuncios en páginas de Internet y ofertas de trabajo de periódicos.

- La segunda funciona como una estrategia mixta: crean tiendas online falsas ofreciendo productos tecnológicos muy económicos para llamar la atención, tanto de compradores como de personas jurídicas (tiendas, distribuidores, etc.) quienes, tras una operación, reciben a domicilio el producto "blanqueado".

Kaspersky Lab advierte a los usuarios del peligro que suponen estas redes de cibercriminales y aconseja no abrir este tipo de correos ni clicar en ninguna web que no sea de nuestra confianza. Como en la vida real, protege tu entorno digital y sospecha de cualquier oferta de remitentes que no sean fiables.

Fuente: Kaspersky

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Mulas_ciberneticas_se_dedican_al_blanqueo_de_dinero_en_la_red/30527
#40615
artículo de Dani Mora publicado el 11 de octubre de 2011

Hace ya un tiempo se habló del grafeno como el futuro material que podría sustituir al actual silicio en los semiconductores, pudiendo así realizar chips con dicho material. Entre sus ventajas encontramos que son más resistentes, mejores conductores de la electricidad y mucho más flexibles.

El problema con este material era que es muy inestable en condiciones normales y hacía falta algo para controlarlo. Bien, dos científicos de la Universidad de Manchester, Andre Geim y Kostya Novoselov, cuyas investigaciones sobre el grafeno en 2004 les hicieron merecedores del premio Nobel, han creado una especie de "hamburguesa" de grafeno, con dos láminas de este material y otras dos de nitrato de boro, creando un conjunto de 4 capas que podría ser clave en la sustitución del actual silicio de los chips. El boro en concreto es el que permite el control de las funciones electricas del grafeno.

Los creadores aseguran que tras este descubrimiento podrían hacerse transistores basados en este material muy pronto, dando lugar a chips de grafeno, lo que sería un gran paso en nuestra tecnología a corto plazo.


FUENTE :http://www.ethek.com/el-paso-definitivo-hacia-el-uso-grafeno/
#40616
Publicado el 11 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Después de que Oracle cediera el desarrollo de OpenOffice a la Apache Foundation el pasado junio, la suite ofimática de código abierto anda escasa de financiación y busca una salida que le permita sobrevivir y evite su cierre.

Básicamente, el fin del apoyo de Oracle al proyecto implicó el fin de las versiones comerciales del programa, y esto provocó una disminución de los ingresos que recibía Open Office.

La reacción que ha preparado la organización tiene uno de sus pilares en la inauguración mañana de una nueva web que presentará múltiples métodos para que los usuarios puedan donar dinero al proyecto.

Además, Andreas Jagger, portavoz de OpenOffice, ha desvelado que están trabajando para encontrar un inversor privado que pueda aportar importantes cantidades de capital.

Desde la organización con sede en Hamburgo han alertado sobre el problema que se generaría si OpenOffice acaba cerrando, ya que la suite ofimática no sólo está presente en usuarios particulares, sino que también la usan organismos públicos y pymes.

En la actualidad, sigue siendo una solución muy popular entre los usuarios y registra millón y medio de descargas semanales, pero a pesar de esto los desarrolladores también creen que el producto debe cambiar.

En ese sentido, Martin Hollmichel, uno de los expertos del equipo de OpenOffice.org, ha declarado que dejarán de preocuparse por sus competidores y se centrarán en las necesidades de los usuarios.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/11/el-proyecto-openoffice-intenta-esquivar-su-desaparicion.html
#40617
artículo de Dani Mora publicado el 11 de octubre de 2011

Hace ya un tiempo se habló de un nuevo sistema para poder aumentar la capacidad de los discos duros actuales, aunque en ese momento sólo era una teoría. Parece ser que dentro de no mucho, al fin, podremos ver discos duros así en el mercado.

La tecnología HAMR consiste en unos nuevos cabezales que gracias al uso del láser permitirían duplicar la capacidad de almacenamiento de los HDDs). Por otro lado también se usaría la tecnología Patterned Media que consiste en tener discos en relieve para superar las limitaciones de la grabación perpendicular, permitiendo la creación de HDDs de hasta 300 TB.

En principio esto estará listo a finales de año permitiendo ver productos de 2,5″ con platos de 1 TB y de 3,5″ con platos de 2 TB cada uno, pudiendo llegar en un futuro hasta los 4 TB por plato.
Aún no se saben precios pero suponemos que no tardaremos mucho en saber más detalles.

#40618
Mientras un ministro alemán confirma la autenticidad del troyano estatal denunciado por Chaos Computer Club, la mayoría de los programas antivirus ya lo detectan y eliminan.

Diario Ti: La organización Chaos Computer Club (CCC) denunció la existencia de un malware creado por las autoridades alemanas, que no sólo excede las atribuciones policiales sino también expone el PC a ataques de terceros

Según los procedimientos legales autorizados por los tribunales, el software analizado por CCC debía ser empleado únicamente para realizar escuchas de telefonía IP. Sin embargo, el malware también instalaba una puerta trasera en el PC, que en la práctica permitía a la policía acceder a todos los datos almacenados en este y observar todas las actividades realizadas por el usuario. Para ello, el malware instalaba un software de tipo "keylogger", que transmitía capturas de pantalla y todo lo que el usuario digitara en el teclado.

La denuncia de CCC ha sido confirmada por el Ministro del Interior de Bayern, Joachim Hermann, quien indica que la policía de ese estado federado lo utilizó "en una investigación realizada en 2009". El funcionario planteó dudas, en el sentido que la policía "quizás utilizó una versión beta, y no la definitiva".

Hermann recalcó que las autoridades judiciales aprobaron el uso del software en la investigación, al igual que ocurre con una orden de allanamiento, con lo que la policía no habría excedido sus atribuciones.

La publicación germana Heise Online escribe que un abogado alemán denunció que el troyano habría sido instalado en el PC de su cliente en el marco de una investigación iniciada por las autoridades aduaneras de Munich.

La denuncia de CCC ha resultado en que la mayoría de los fabricantes de software de seguridad y antivirus, entre ellas Kaspersky, Symantec, McAfee y AntiVir, ya han agregado el troyano estatal a sus listas y firmas de malware, con lo que este es detectado y eliminado automáticamente.

En consecuencia, para la policía germana será difícil seguir utilizando el troyano, al menos en su versión actual.

En un artículo titulado "El largo brazo de la ley", Symantec escribe en su blog que está analizando el tema, mientras Eset recalca que no hace diferenciación alguna entre un troyano creado por delincuentes y otro creado por las autoridades. Sophos, en tanto, ha creado una página de preguntas y respuestas sobre el tema.

El tono entre las empresas de seguridad informática parece ser: "un troyano es un troyano".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Alemania_confirma_existencia_de_troyano_estatal/30526

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/revelan_troyano_estatal_que_excede_atribuciones_policiales_y_expone_el_pc_a-t341404.0.html
#40619
Lo que ahora es objeto de debate es la controversial idea de calcular las primas con información de los medios de comunicaciónsocial. Las compañías de seguro no han comenzado a hacerlo porque las normas no lo permiten. Pero algunos dicen que la información en las redes sociales darían a las aseguradoras una mejor idea de los riesgos del cliente y recompensarían a los asegurados que presentaran menos riesgos con primas más bajas.

Algunos casos recientes muestran cómo los medios sociales pueden ayudar a las aseguradoras.

Una mujer del Condado St. Lucie presentó una reclamación a su compañía de seguros alegando que un conductor dañó su carro y se dio a la fuga. Los investigadores descubrieron comentarios en su página de Facebook que indicaban que su hija era responsable del accidente, según la División de Fraude de Seguros del estado.

La asegurada fue declarada culpable el 22 de septiembre de presentar una reclamación de seguro fraudulenta, dijo una portavoz.

"Los investigadores están utilizando [los medios decomunicación social] como herramienta de investigación", dijo Ron Poindexter, de la Oficina Nacional de Delitos contra los Seguros.

Los medios sociales también pueden confirmar las reclamaciones. Un asegurado cerca de Tampa presentó una reclamación después de un accidente automovilístico, pero las fotografías no parecían mostrar daños en el auto, dijo Michael Packer, abogado del bufete Marshall, Dennehey, Warner, Coleman y Goggin en Fort Lauderdale. El bufete trabaja para varias compañías de seguro.

Packer verificó la página del asegurado en Facebook, algo que hace habitualmente cuando investiga reclamaciones.

"Vi varios mensajes en que los amigos de la demandante le enviaban mensajes de buenos deseos", dijo.

"Al mismo tiempo, la reclamante había publicado actualizaciones sobre su recuperación. ... Así que, mediante la investigación ... en Facebook pudimos verificar la reclamación".

Incluso si el perfil del asegurado en los medios sociales es privado, un tribunal puede aprobar una orden que permita el acceso durante un período, dijo Anna Alexopoulos, portavoz de la División de Fraude de Seguros.

Las aseguradoras todavía no han comenzado a usar los medios sociales para evaluar el riesgo, pero lo deben considerar, dijo Mike Fitzgerald, analista de Celent, firma de investigación y asesoría de seguros con sede en Boston.

Eso "crea una imagen del tipo y grado de riesgos... Permite que las aseguradoras recopilen información en un nivel mucho más detallado", dijo.

Las aseguradoras ya tienen pólizas especiales, como la que Progressive comenzó a ofrecer este año, con descuentos a los asegurados de la Florida que permitan la instalación de un dispositivo en el carro que graba cierta información.

Del mismo modo, las compañías de seguro de vida preguntan a los solicitantes si hacen ejercicio con regularidad. "Yo podría decir 'sí' en la solicitud, pero eso también puede darle a la compañía de seguros la posibilidad de validarlo a través de Foursquare", dijo Fitzgerald.

Las normas en vigor prohíben que las aseguradoras usar directamente los medios sociales para establecer las primas, dijo Fitzgerald. Sin embargo, las cosas pueden cambiar. Antes algunos estados prohibían que las aseguradoras usaran la calificación de crédito para pronosticar la probabilidad de reclamaciones, pero ahora la mayoría lo permite.

Ahora las aseguradoras deben informar a los consumidores si su calificación de crédito afecta sus opciones de cobertura o las primas. Eso ofrece a los clientes la posibilidad de corregir información incorrecta o comprar pólizas a una empresa que no use la calificación de crédito.

Una norma similar parece justa para los medios de comunicación social, dijo Miguel López, de Miami y usuario activo de los medios sociales.

López, programador de una empresa de suministros médicos, dijo que sabe que su presencia en los medios sociales puede perjudicarlo si su aseguradora de salud, por ejemplo, usara la información para establecer sus primas.

Sus mensajes en Twitter indican con frecuencia dónde está almorzando y dónde, como Kentucky Fried Chicken, Latin Burger y Taco Truck.

"Si yo publico esa información entonces no tengo derecho a reclamar que infringieron mi privacidad", dijo. "No voy a negar que tienen derecho a investigarme ... pero si eso va a afectar mis asuntos con ellos, entonces lo tienen que decir antes de emplearlo".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/las-aseguradoras-y-la-policia-usan-informacion-de-facebook-y-twitter-para-atrapar-a-los-que-presentan-reclamaciones-fraudulentas
#40620
Pese a que la compañía aseguró que el problema estaba solucionado, desde mediodía muchos usuarios se encuentran sin servicio de datos

Esta mañana la noticia era que el servicio de BlackBerry había vuelto a funcionar y que la incidencia de ayer, que dejó sin servicio de datos a cientos de miles de usuarios en todo el mundo, se daba por solucionada. Sin embargo, numerosos mensajes en Twitter apuntan ahora a que las BlackBerry vuelven a funcionar de forma irregular, dando problemas con los servicios de datos.

La navegación por internet, los programas de correo electrónico o mensajería corta están bloqueados, según ha comprobado Público.es. En Twitter los comentarios son de toda índole y destacan, entre mucha indignación y lamentos, los que aseguran que el problema es el mismo de ayer.


BlackBerry aún no ha confirmado de forma oficial que el servicio pueda estar sufriendo la segunda incidencia en 24 horas. Anoche, a través de la cuenta oficial de Twitter de BlackBerry para España la compañía aseguraba que las incidencias en el sistema de conexión de sus 'smartphones' habían sido solucionadas.

Ayer los usuarios de BlackBerry comenzaron a encontrar problemas en el sistema de conexión a Internet de los 'smartphones' de RIM. La propia RIM confirmó la situación: "Pedimos disculpas a los clientes afectados".

La organización de consumidores Facua advierte a los usuarios de Blackberry de que sus compañías de móvil deben asumir el pago de indemnizaciones por la paralización de sus distintos servicios. No obstante, la asociación advierte que la cuantía de las indemnizaciones es ridícula, por lo que reclama cambios en la normativa vigente de manera que los usuarios puedan verse auténticamente resarcidos por los perjuicios causados.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/401014/el-servicio-de-blackberry-vuelve-a-interrumpirse