Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40581
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha negado a Orange la posibilidad de comercializar una oferta de 30 megas utilizando la red de fibra óptica (FTTH) que se encuentra desplegando Movistar basándose en la actual regulación. El exmonopolio no está obligado a alquilar sus redes a dicha velocidad ni a superiores.

El pasado mes de marzo Orange acudía a la CMT para denunciar que "la oferta de comercialización por terceros de las ofertas minoristas FTTH de Telefónica incumple lo dispuesto por la CMT en su resolución de 11 de noviembre de 2010". La filial española de France Telecom se refiere a la Resolución del organismo regulador de las telecomunicaciones sobre el Nuevo servicio Ethernet de acceso mayorista de Banda Ancha (NEBA), en la que se indica que a partir de la fecha de disponibilidad efectiva de éste (2012) Telefónica ofrecerá una "solución de comercialización por terceros de sus ofertas minoristas FTTH".

Con el paso de los meses, tras las previas solicitudes de información por parte de la CMT, Telefónica informa de que "las únicas modalidades
disponibles FTTH son las que ofrecen velocidades de acceso de 10 Mbit/s, 50 Mbit/s y 100 Mbit/s". De este modo, cerraba la puerta a que Orange lanzase su modalidad de 30 megas, una velocidad que el exmonopolio eliminó en 2010 para migrar a sus usuarios a los 50 megas que comercializa en la actualidad.

La normativa actual no obliga a Movistar a alquilar sus redes por encima de los 50 megas, por lo que la única posibilidad que le quedaría a Orange sería comercializar una oferta FTTH de 10 megas, velocidad muy inferior a la que pretende vender a los usuarios.

Recordemos que Orange, al margen de pretender aprovechar la red desplegada por Movistar, se encuentra desplegando su propia infraestructura para ofrecer sus conexiones FTTH. En concreto, el operador alternativo ofrece en determinados puntos de Madrid, Barcelona y Asturias sus conexiones de 100 megas simétricos por 45,95 euros al mes (más IVA pero con la cuota de línea incluida en este precio).

Jazztel fue otro de los operadores alternativos que se han mostrado interesados en que la nueva regulación de la CMT incluya las redes de fibra óptica de modo que se garantice la competencia real y efectiva también en las conexiones más veloces.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7066-orange-no-podra-lanzar-su-conexion-de-fibra-optica-de-30-megas-sobre-la-red-de-movistar.html
#40582
Supimos de la compra el 10 de mayo, pero no fue hasta junio que la comisión entimonopolio de los Estados Unidos estuvo de acuerdo y no ha sido hasta hace pocos días que la Comisión Europea no dio su visto bueno a la operación y no ha sido hasta esta madrugada que oficialmente, Skype ha pasado a formar parte del gigante Microsoft. Desde ahora, el servicio de llamadas y conferencias por VoIP es una división de la compañía de Redmond. Steve Ballmer, su CEO, declara:

CitarSkype es una marca y un producto fenomenal y querido por millones y millones de personas alrededor del mundo. Vamos a trabajar con el equipo de Skype para crear nuevas formas de mantener conectadas a familias, amigos, clientes y compañeros cuando sea y donde sea.
Tony Bates, hasta ahora CEO de Skype, ocupará ahora el cargo de presidente de la división Skype de Microsoft. Es de esperar que Microsoft empiece a integrar Skype en sus servicios y sistemas, al mismo tiempo que mantiene la promesa de mantenerlo en el resto de plataformas de la competencia. Haremos lo único que se puede hacer en estos casos: esperar a ver cómo en Microsoft utilizan Skype y observar la reacción de los usuarios.

Vía | Microsoft News Center
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/voz-ip/skype-ya-es-oficialmente-una-division-de-microsoft-la-compra-se-ha-completado

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_comision_europea_ha_autorizado_la_compra_de_skype_por_microsoft-t341192.0.html;msg1671669;topicseen#msg1671669
#40583
Jerry Decime ha reportado un error en el router DIR-685 Xtreme N Storage de D-Link que haría que una red inalámbrica cifrada pasase a transmitir todo su tráfico sin ningún tipo de protección.

Al parecer, una de las condiciones en las que se ha conseguido reproducir el fallo se da cuando el router está configurado para ofrecer una red inalámbrica con cifrado WPA o WPA2 y clave AES precompartida (PSK).

La segunda condición que da lugar al fallo es la de transmitir una gran cantidad de datos sobre la red. Bajo esta carga, el router pasaría de cifrar todo el tráfico generado, a enviar todos los datos en claro a través de la red. Además no sería necesario conocer la contraseña para poder acceder a la red inalámbrica. Habría que reiniciar el dispositivo para volver a la configuración de protección de la red inalámbrica original establecida por el usuario, es decir WPA o WPA2 y clave AES PSK.

Precisamente las condiciones para que el tráfico sea desvelado no son nada "extrañas". Precisamente este dispositivo se anuncia como ideal para utilizar aplicaciones y protocolos orientados a la transmisión de gran cantidad de datos, como son BitTortrent, NAS, FTP o streaming... Además, el uso de WPA o WPA2 con clave AES es lo más recomendado por no conocerse ningún fallo grave de seguridad aún en esta configuración.

Por el momento D-Link no ha publicado ningún parche o contramedida oficial para solventar el problema. Se recomienda los usuarios del modelo afectado evitar el uso del cifrado AES y pasar a la alternativa "menos mala" en estos momentos, que es RC4 (y por tanto, el protocolo TKIP) o si es posible, autenticación por RADIUS.

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4737
#40584
El código de Ultraviolet permite acceder al portal donde están las películas compradas y verlas desde distintos dispositivos.- También se aplicará a las compras de títulos en línea

En la era de Internet, ¿cómo se define un coleccionista de películas?

La respuesta no es sencilla. Los formatos DVD y Blu-Ray sufren un descenso constante de ventas y una bajada progresiva de precios muy dañina para la industria. Páginas web como Netflix permiten pagar cuotas mensuales por ver títulos en streaming, redefiniendo el concepto de alquiler. Los alquileres, sin embargo, no son provechosos para los grandes estudios.

Ayer, sin embargo, nació UltraViolet, un nuevo formato que pretende casar viejos coleccionismos con nuevos hábitos de navegación en la Red.

Mucho han cambiado las cosas desde la época en que las colecciones de películas eran estantes y estantes de cintas de VHS. Hoy en día, donde todo pasa por la Red, incluso el DVD parece abultar demasiado. Pero comprar una copia digital de una película, a través de un sistema como iTunes, de Apple, implica descargarla en un dispositivo y depender de él para verla. UltraViolet, creado con el apoyo de todos los grandes estudios cinematográficos de Estados Unidos (excepto Disney, que prepara en solitario un sistema similar para sus títulos) ofrece acceso digital al film desde cualquier dispositivo, en streaming.

Con cada DVD, Blu-Ray o copia digital que se compre con el sistema UltraViolet, vendrá un código de 12 dígitos para introducir en el portaluvvu.com, donde se almacenarán los títulos adquiridos.

Un total de seis miembros de la misma familia podrán acceder con sus propias cuentas a ese título. No tienen por qué hacerlo desde la misma conexión a la Red. Una pareja puede comprar la película en Nueva York y su hijo puede verla en Tejas. En total, se podrá acceder a él desde 12 dispositivos diferentes, sean éstos pecés, portátiles, tabletas u otros dispositivos móviles.

"Lo que sucede con UltraViolet es que un cliente compra un DVD en formato físico, y lo compra también almacenado en la nube desde el mismo momento en que sale de la tienda", dijo recientemente en una conferencia con analistas el presidente de Time Warner, Jeffrey Bewkes. "Si el cliente adquiere una copia digital de una operadora de cable o de cualquier tienda online, también compra esa copia digital en UltraViolet, y se puede mover de un dispositivo a otro.

Eventualmente, los clientes podrán llevar sus viejos DVD a la tienda para que se les aplique el formato UltraViolet y se les pueda transferir también a la nube, para poder acceder a ellos desde otros dispositivos.

La primera película en estrenarse en este nuevo sistema, Cómo acabar con tu jefe, de Warner, comenzó a comercializarse ayer en EE UU. El viernes llegará a las tiendas Green lantern, de los mismos estudios.

El precio de una copia de Blu-Ray con derechos UltraViolet ronda, de momento, los 30 dólares, unos 21 euros. En diciembre, Sony estrenará en ese sistema Con derecho a roce y Los Pitufos. Universal lo incluirá en la copia para venta de Vaqueros y aliens, también a finales de año. De ese modo, las distribuidoras intentarán popularizar el formato en plena época de compras navideñas.

El consorcio tras UltraViolet, bautizado como Digital Entertainment Content Ecosystem, incluye también a las distribuidoras Paramount Pictures, 20th Century Fox y Lionsgate. Está, además, en negociaciones con Sony, Nokia, Panasonic, Motorola, Toshiba, HP, Samsung, Dell, LG, Philips y otros fabricantes para generalizar al máximo el número de dispositivos que podrán reproducir el contenido digital de las productoras. En esa lista hay una gran ausencia: Apple, que de momento se ha mantenido al margen de las negociaciones.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Hollywood/lanza/venta/DVD/derecho/ver/filme/Internet/elpeputec/20111011elpeputec_6/Tes
#40585
 El virus informático que afectó a los aviones militares no tripulados (drones) de Estados Unidos en la base de Creech, Nevada, ha sido una "simple molestia" según la Fuerza Aérea de EEUU.

Según la revista Wired, citando fuentes anónimas, hace unas dos semanas un virus informático entró en los sistemas que controlan este tipo de aviones. El 'malware' fue detectado en los ordenadores de la base de Creech, según explicó el Comando Especial de las Fuerzas Aéreas.

También han comentado que "este tipo de 'malware' es común y ha sido más una molestia que una amenaza para el funcionamiento de los equipos, y puede ser aislado". Parece que el virus afectó a las cabinas de los aviones tipo Predator y Reaper, pero no causó ningún problema en las misiones de control remoto de estos aparatos.

Se cree que la 'contaminación' vino a través de los discos utilizados para la actualización de los mapas topográficos. Los drones suelen ser utilizados por los militares de EEUU y la CIA para controles militares y bombardeos en lugares como Pakistán o Yemen.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/13/navegante/1318501640.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_virus_se_infiltra_en_la_red_de_aviones_teledirigidos_de_estados_unidos-t341208.0.html;msg1671611;topicseen#msg1671611
#40586
Publicado el 13 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

La versión final de Ubuntu 11.10, que emplea el kernel 3.0, ha salido hoy de forma oficial y ofrece importantes mejoras, destacando las que afectan a la interfaz de usuario Unity.

Lo cierto es que desde la implantación de la interfaz Unity en Ubuntu 11.04 muchos usuarios se quejaron de que tenía algunas carencias que debían corregirse y por esta razón los desarrolladores han tratado de perfeccionarla.

En ese sentido, Unity es más robusta y la compatibilidad con 2D está garantizada, de forma que aquellos usuarios con gráficas de menor calidad puedan usar la interfaz sin problemas.

Una de las novedades en el diseño de Unity está en el debut de un nuevo panel dedicado a la búsqueda y reproducción de música y que se integra con Banshee, el programa elegido por defecto para escuchar canciones.

Asimismo, los menus de la esquina superior derecha se han reordenado para que a los usuarios les sea más fácil manejarse con ellos.

Eso si, aquellos que no gusten de Unity para el escritorio podrán optar por GNOME 3.2, KDE 4.7.1 o bien Xfce 4.8.

En el apartado del cliente de correo electrónico se sigue confiando en Thuderbird, tal y como os informamos el pasado agosto, y como gestor de acceso al escritorio se prescinde de Gnome Display Manager (GDM), que ha sido reemplazado por LightDM.

Por otra parte, el cliente Gwibber para la gestión de redes sociales ha mejorado su rendimiento y modernizado su diseño.

En el aspecto del software también destaca la inclusión en los repositorios de Adobe Flash 11 en su versión de 64-bit, así como la de GCV 4.6.1 y X.org 7.6.

Para el formato de archivos del sistema por defecto se vuelve a confiar en Ext4, pero también se podrá seleccionar Btrfs, aunque en caso de optar por este último será necesario hacer una partición de arranque separada.

En el Software Center se estrena la función OneConf, gracias a la cual se podrá sincronizar con otros ordenadores la lista de paquetes instalados y algunos apartados de su configuración.

Los usuarios que lo deseen pueden descargarse ya la versión oficial de Ubuntu 11.10 en el siguiente enlace.

vINQulos

Ars Technica, h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/13/ubuntu-11-10-oneiric-ocelot-ya-esta-en-el-mercado.html
#40587
Después de cuatro días de incidencias continuas, el servicio de Internet de Blackberry ha quedado restablecido al completo. Así lo ha anunciado el codirector general de Research in Motion (RIM), Mike Lazaridis, quien ha pedido disculpas a los afectados por el fallo técnico.

La comparecencia de Lazaridis se ha producido en un esperado comunicado de prensa junto a Jim Balsillie, el otro director general de la compañía canadiense. Ambos reconocieron los fallos y entonaron el mea culpa ante los asistentes, pidiendo perdón a los usuarios afectados. "Éste es el mayor fracaso de la historia de Blackberry", reconocieron tras el problema que ha afectado a varias regiones como Europa, Oriente Medio y África.

Aunque no se especificó cuántos usuarios en concreto se habían visto afectados por el problema se admitió que había sido una situación "lamentable". Lo que no explicaron fue el motivo del fallo y se limitaron a afirmar que se experimentó "una degradación en la infraestructura" en las citadas regiones. "Trabajamos mucho para asegurar que el problema no se extendiese a la infraestructura global", aseguraron.

Sin cifra exacta de usuarios afectados

España ha sido uno de los países afectados, aunque el director general de RIM en nuestro país, Eduardo Fernández, no concretó el número de afectados ya que se han centrado en "volver a dar servicio cuanto antes". Sin citar cantidades ni plazos, Fernández aseguró que su compañía se encuentra en conversaciones con los operadores para llegar a un acuerdo que sirva para compensar a los usuarios. Recordemos que éstos amenazaban con emprender acciones contra RIM ante el temor de las primeras denuncias.

Precisamente la primera denuncia tanto contra RIM como contra Movistar ha llegado en el día de hoy. El abogado y usuario del conocido smartphone Ramón Arnó aseguró que reclamaría la compensación por pequeña que fuese (FACUA señala que la máxima compensación rondará el euro y medio). No obstante, si las empresas que trabajan con estos terminales pueden justificar pérdidas por el fallo también sería posible que se les recompensase económicamente.

Por último, señalar que desde la cuenta oficial en Twitter de la compañía en España se sugiere a los afectados que en caso de persistencia de los problemas prueben a apagar el terminal, quitarle la batería y volver a encenderlo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7060-punto-y-final-a-los-problemas-de-conexion-con-blackberry.html
#40588
La tradición señala como único autor de los cinco primeros librosde la Biblia o Pentateuco al patriarca hebreo Moisés. Sin embargo, los estudiosos han afirmado que estos libros fueron redactados en realidad por diversas fuentes. Un nuevo algoritmo computacional desarrollado por investigadores de varias universidades de Israel y que posibilita el reconocimiento de indicios lingüísticos, como la preferencia por ciertas palabras o la diferencia en la elección de sinónimos, permitirá dividir estos textos en diferentes grupos de autoría posibles.


Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas.

La Toráh es el nombre con el que se designan los cinco primeros libros de la Biblia o, para los cristianos, el Pentateuco.

Aunque en bibliografía cristiana suele denominarse ley mosaica, ley de Moisés o ley escrita de Moisés porque, según la tradición, el Pentateuco fue escrito sólo por Moisés, en el pasado los especialistas han proporcionado evidencias de que estos libros fueron en realidad obra de múltiples autores, al igual que otros libros de la Biblia hebrea y del Nuevo Testamento.

Sin embargo, hasta la fecha, establecer esta diversidad de fuentes había supuesto una laboriosa tarea. Ahora, nuevas investigaciones realizadas por expertos de la Escuela de Ciencias Computacionales Blavatnik, de la Universidad de Tel Aviv (TAU) en Israel, han dado lugar al desarrollo de un algoritmo que podría ayudar a desvelar dichas fuentes.

Buscando en las "palabras vacías"

Los desarrolladores de dicho algoritmo han sido el profesor de la TAU, Nachum Dershowitz, y sus colaboradores, el estudioso de la Biblia Idan Dershowitz, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y los especialistas Moshe Koppel y Navot Akiva, de la Universidad Bar-Ilan, publica American Friends Tel Aviv University en un comunicado.

Según los investigadores, el algoritmo computacional desarrollado reconoce indicios lingüísticos -como la preferencia por ciertas palabras o la diferencia en la elección de sinónimos- que permiten dividir los textos en diferentes grupos de autoría posibles.

Centrándose sólo en el estilo de la escritura, en lugar de en la materia o en el género, Dershowitz y sus colaboradores soslayaron diversos obstáculos metodológicos que entorpecían el estudio de estos textos: los análisis basados en el contenido entrañaban una potencial falta de objetividad, y la diversidad de géneros presentes en la Biblia (poesía, narrativa, leyes y parábolas) representaban múltiples complicaciones.


Dershowitz señala que el software creado busca y compara detalles que los estudiosos difícilmente detectarían, como la frecuencia en el uso de verbos auxiliares, preposiciones o conjunciones (las denominadas palabras vacías ).

Estos detalles tienen un efecto pequeño en el significado del texto, pero en su uso cada autor o fuente presenta un estilo propio que permite identificarlo.

Exactitud casi total

Para probar la validez de su método, los científicos mezclaron aleatoriamente pasajes de dos libros del Antiguo Testamento, el de Jeremías y el de Ezequiel, y le pidieron al ordenador que los separase.

Mediante la búsqueda y la categorización de los capítulos en función de las preferencias en el uso de sinónimos (palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí y pertenecen a la misma categoría gramatical), así como en la elección de palabras comunes, el programa informático fue capaz de separar ambos pasajes con una exactitud del 99%.

El software también pudo distinguir entre materiales "sacerdotales" (aquéllos referidos a temas religiosos, como los rituales) y materiales "no-sacerdotales".

Aunque el algoritmo aún no está en un estadio lo suficientemente avanzado como para proporcionar un número probable de autores implicados en la escritura de cada uno de los libros de la Biblia, Dershowitz afirma que ya podría ayudar a identificar los puntos de transición en el interior de cada texto, es decir, el momento en que cambió el autor de cada uno de ellos.

Otros textos enigmáticos

El software desarrollado por el profesor Dershowitz y sus colaboradores se enmarcaría en un nuevo terreno de investigación bautizado como "humanidades digitales".

Dentro de este sector, desarrollado para conocer mejor las fuentes históricas, ya se han creado otros programas informáticos destinados a ayudar a atribuir textos anónimos a autores conocidos, mediante el reconocimiento de su estilo, por ejemplo.

En el caso del estudio de La Biblia con estas nuevas herramientas, el desafío es mayor, dado que no existen trabajos atribuidos con los que comparar los textos bíblicos.

Por otro lado, los científicos creen que el algoritmo desarrollado para la Torá podría proporcionar información sobre otros textos enigmáticos, como los contenidos en numerosos tratados de origen desconocido y que han ido apareciendo a lo largo de la historia.

Las pruebas realizadas hasta ahora con el software han aparecido detalladas en Proceedings of the 49th Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/un-algoritmo-computacional-aclara-la-autoria-de-los-textos-biblicos
#40589
artículo de Daniel Piñas publicado el 13 de octubre de 2011

A estas alturas, todos conocemos perfectamente la historia y guerra de patentes que están teniendo grandes fabricantes como Apple, Samsung, y en menor medida LG. Y si bien creíamos que el asunto se había calmado mínimamente algo, nos equivocamos... y de sobremanera.

Hoy nos hemos despertado con la noticia de que Apple ha conseguido una nueva prohibición que no permitirá a Samsung vender sus tablets en Australia. A priori puede sonar algo insignificante para nosotros, pero desde luego, no lo es. Todos estos ataques y bloqueos de patentes se corresponden con un mismo patrón: perjudicar al usuario final. Somos nosotros los más perjudicados, no los grandes fabricantes. ¿Deberíamos permitir esto?

El hecho de ir más allá con prohibiciones, intentos de bloqueos de ventas y en general todo lo que no apoya a una libre progresión del mercado, se traduce a su vez en una competencia mucho menor de lo esperado. Las multinacionales no progresan tecnológicamente de cara al usuario como deberían, y el resultado son productos recién estrenados que ya parecen anticuados. Véase, por ejemplo, el iPhone 4S.

Dicho esto, ¿no crees que estos bloqueos de patentes deberían ser inexistentes? La libre competencia mejoraría en todos los aspectos, y esto, por supuesto, finalizaría en un gran beneficio para los usuarios y clientes de estas empresas. Productos más avanzados, desarrollo sin limitaciones, y en general un libre mercado que todos queremos.

FUENTE :http://www.ethek.com/apple-y-samsung-continuan-perjudicandonos/
#40590
Publicado el 13 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Google es uno de los mayores gigantes de la red y debe estar acostumbrado a recibir críticas por todos lados pero en esta ocasión el enemigo está en casa ya que ha sido un ingeniero del proyecto Google+ en encargado de echar por tierra a la red social.

El susodicho es Steve Yegge, miembro del equipo de desarrollo de Google+, que ha calificado a la red social como "una idea patética de último momento"para rivalizar con Facebook.

El empleado de Google escribió estas reflexiones para compartirlas de forme interna con sus compañeros a través de Google+, pero accidentalmente sus ideas fueron publicadas y quedaron a la vista de todo el mundo, bien por despiste o porque el propio ingeniero de la red social no sabe utilizarla demasiado bien.

Para su desgracia los comentarios ya han visto la luz en numerosos medios y la compañía ha debido tomar buena nota.

Yegge considera que el lanzamiento de Google+ se basó en la "noción incorrecta de que Facebook tiene éxito porque han construido un gran producto". En este sentido considera que la red social de Mark Zuckerberg ha triunfado porque "han construido una constelación entera de productos permitiendo a otras personas hacer el trabajo".

El ingeniero piensa que la red social de Google es "un buen ejemplo de nuestro fracaso para comprender las plataformas", y añade que dado el nivel de improvisación de este proyecto ni siquiera tenían una API cuando se lanzó.

Poco después de que estas críticas fueran publicadas Yegge eliminó la entrada y publicó una aclaración tratando de quitar hierro al asunto.

Además de estas críticas, Google se ha tenido que enfrentar a la publicación de unas estadísticas según las cuales el tráfico en su red social ha caído en un 60%.



vINQulos

Cnet, International Business Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/13/un-ingeniero-de-google-califica-de-%e2%80%9cfracaso%e2%80%9d-a-google.html