Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40571
Un estudio de la Universidad de Stanford ofrece un ranking de los sitios que divulgan más datos de los usuarios

El tracking es la piedra de toque del marketing 2.0. No es ningún secreto. Por eso, las últimas versiones de los navegadores incorporan una opción 'do not track' (no rastrees), que permite a los usuarios tener más control sobre los datos que emiten, aún sin saberlo, y preservar su intimidad. Un concepto, por otra parte, cada vez más relativo, que últimamente da lugar a la coletilla: "Si no quieres que se sepa, no lo publiques".

Aun así, Jonathan Mayer, estudiante de doctorado del Computer Security Lab de la Universidad de Stanford, considera que los usuarios tienen derecho a saber qué es lo que algunos servicios dicen de ellos a otras empresas. Por eso, ha elaborado un ranking de los sitios que más datos divulgan.

Del informe, titulado 'Tracking the Trackers', se desprende que el 61% de las webs norteamericanas más visitadas mandan datos a otras empresas y el 45% a hasta cuatro dominios diferentes. Rottentomatoes.com, que envía datos a 83 dominios, y Cafemom.com, que se relaciona con otras 59 empresas, se llevan la palma.

Entre los datos sensibles que, según dice Mayer, se distribuyen, figura no sólo el nombre de usuario sino también el sexo, la edad, el código postal, el estado civil y, en algunos casos, como el del portal de contactos OKCupid.com, "la frecuencia de uso de drogas". Éste es, de hecho, el dato que ha levantado más ampollas. Hace unos días, BlueKai y Lotame, dos de las compañías que reciben datos de los sitios mencionados, negaban manejar información personal y aseguraban en el Wall Street Journal que sólo utilizan datos demográficos para hacer estudios de mercado. Comscore y Google Analytics reiteraban que ni analizan ni divulgan datos sensibles.

Sin embargo, Mayer señala que su investigación muestra que no se respeta la política de privacidad que muchos sitios exhiben a pie de página. El doctorando concluye que "el tracking no es anónimo" y que sería mejor apostar por la sinceridad e informar a los consumidores de que "la divulgación de la identidad a terceros forma parte de la vida en la web". La famosa frase que rezaba "en Internet, nadie sabe si eres un perro" deja de tener sentido en la web 2.0.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111014/54230387632/tracking-the-trackers-saben-que-eres-tu.html
#40572
Los europeos seguramente no olviden qué es la 'E. coli', después de que este pasado verano un brote de esta bacteria sembrara el pánico en Alemania y acabara con la vida de más de 50 personas e infectara a unas 4.440. Pero a veces ni el miedo es suficiente para concienciarse de que las medidas de higiene básicas son fundamentales para evitar infecciones. Lo demuestra el hecho de que un estudio, llevado a cabo en Reino Unido, constata que uno de cada seis móviles está contaminado con bacterias fecales, una de ellas la 'E. coli'.

Dirigidos por Ron Cutler, un equipo de especialistas de la Universidad Queen Mary de Londres viajó a 12 ciudades británicas y tomó muestras de 390 móviles y de las manos de sus usuarios que fueron enviadas al laboratorio en busca de bacterias. Además, los científicos realizaron cuestionarios a los participantes sobre sus medidas de higiene.

"Aunque el 95% de las personas dijo que se lavaba las manos con agua y jabón siempre que podían, en el 92% de los teléfonos y en el 82% de las manos había bacterias. Lo más preocupante es que el 16% de las manos y el 16% de los teléfonos estaban contaminados por 'E. coli' (una bacteria de origen fecal)", determinan los autores de la investigación.

Cutler reconoce que "nuestro análisis reveló algunos resultados interesantes relación con el Reino Unido. Mientras que en algunas ciudades había menos contaminación que en otras, el hecho de que la 'E.coli' estuviera presente en los teléfonos y manos de cada uno de los lugares analizados muestra que se trata de un problema nacional. La gente puede decir que se lava las manos con regularidad, pero la ciencia demuestra lo contrario".

Peter Barratt, director de Soluciones Iniciales para el Lavado de Manos, que apoya el 'Día Mundial del Lavado de Manos' , que se celebra mañana, asevera: "La investigación es sorprendente y demuestra la importancia de la higiene. Es muy importante que la gente se la tome en serio y que las empresas ofrezcan a sus empleados y clientes los medios para llevarla a la práctica con el fin de que se protejan a sí mismos y ayuden a combatir la propagación de enfermedades".

De las 12 ciudades analizadas, Birmingham se ha revelado como la que más móviles contaminados tiene (41%), mientras que los londinenses fueron los ciudadanos con más 'E.coli' en sus manos (28%).

Los científicos reconocen que cuanto más al norte se situaron mayores fueron los niveles de bacterias. Así, la ciudad más sucia fue Glasgow, donde el grado de promedio de contaminación en los teléfonos y en las manos era nueve veces superior al de Brighton (en el sur). Otro dato que aportan es el que hace referencia a que los usuarios que tenían patógenos en sus manos eran hasta tres veces más propensos a tenerlos también en sus móviles.

El ' Día Mundial de Lavado de Manos' , con motivo del cual se ha presentado este informe, pretende desde 2008 reforzar el llamamiento a extender mejores prácticas de higiene en todo el mundo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/10/13/noticias/1318530671.html
#40573
Orden judicial contra Copwatch, que permitía consultar datos personales de agentes de la autoridad

Un juez francés ha ordenado a seis proveedores de acceso de aquel país que bloqueen la web Copwatch Nord-Ile-de-France. El sitio, que tiene como objetivo "luchar por la transparencia de la información" y contra "la violencia e impunidad policial", había sido denunciado por el Ministerio del Interior por ofrecer en sus páginas acceso a datos personales de agentes de la autoridad. El bloqueo deberá ser mantenido hasta que el tribunal tome una decisión definitiva sobre las demandas por injurias y difamación a funcionarios de la administración. Esta tarde, el sitio ya era inaccesible.

Las informaciones personales sobre policías había sido en muchos casos obtenidas de las páginas personales en las redes sociales. El tribunal precisa que el ministerio deberá sufragar los costes que suponga esta orden de bloqueo para los proveedores de acceso, informa Le Monde. Los sindicatos policiales han mostrado su satisfacción por la medida.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/bloquea/web/informaba/policia/elpeputec/20111014elpeputec_5/Tes
#40574
Proliferan las páginas especializadas en encontrar oportunidades para reciclarse laboralmente

Casi nadie está contento con lo que tiene. Los parados ansían un empleo. Y muchos de los que están trabajando querrían perder de vista su empresa para dedicarse a algo distinto. Aunque se diría que el presente invita exactamente a lo contrario, o sea, a conservar el puesto, proliferan en internet las páginas que sirven para encontrar mejores oportunidades. Por lo general no son obra de estafadores o farsantes, sino sitios bien planificados con abundante información.

El envejecimiento de la población y la preocupación por el cuidado personal en los países industrializados repercute favorablemente en la demanda de profesionales de la salud, como médicos, enfermeros o fisioterapeutas, pero también entrenadores, profesores de yoga, monitores de pilates, etc. Esta tendencia será todavía más marcada en el futuro, según señalan las principales webs especializadas.

Los analistas coinciden en afirmar que el crecimiento tecnológico, alimentado en buena medida por la expansión de las redes sociales (Facebook, Twitter...), ha convertido este otro mercado en uno los más prometedores a escala internacional. Ello, en un contexto de crisis severa y en un entorno en el que, de acuerdo con un estudio de la consultora de recursos humanos Mercer, la mayoría de las plantillas está ahora menos satisfecha de su empleo que cinco años atrás.

Probablemente por este motivo, y a pesar de las dificultades económicas, uno de cada tres trabajadores está pensando en cambiar de oficio: para disfrutar de salarios más altos, para tener la jornada idónea, etc. Esta realidad, que en países como Estados Unidos –con una tasa de paro estabilizada en el 9% desde hace dos años– está dejando de ser latente para hacerse patente, ha llevado a la revista Money y la web PayScale.com a identificar las mejores opciones para reciclarse.

Muchas alternativas

Iniciativas como Military.com incluyen ofertas civiles adaptadas a la experiencia y las aptitudes de los soldados y mandos dispuestos a abandonar el ejército. Taprootfoundation.org, Volunteermatch.org o Hacesfalta.org ponen en contacto a los interesados con las organizaciones sin ánimo de lucro que necesitan expertos en sanidad, informática, marketing, estrategia... Los técnicos del centro de estudios Civic Ventures destacan que este será otro filón. Así, calculan que unos siete millones de los 14,6 millones de puestos de trabajo que previsiblemente se crearán en 2018 en Norteamérica pertenecerán al sector social.

Para quienes superen los 50 años existen enlaces laborales entre particulares y corporaciones como Empleosenior.org, Retiredbrains.com o Reserveinc.org. La finalidad de sitios como Momcorps.com o Teletrabajo.es "es facilitar la producción y la gestión sin salir de casa", por ejemplo para madres y padres –en el primer caso–, explica Ana, un usuaria catalana de 43 años residente en Nueva Jersey.

Como su nombre indica, en Flexjobs.com se encargan de dar con trabajos flexibles para sus candidatos, una función similar a la que desempeñan Sparked.com, Bridgestar.org o Idealist.org para proyectos en línea. "Todo un mundo que trasciende el campo de acción de las clásicas redes profesionales, como Linkedin o Xing", concluye Ana.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20111014/54231090973/webs-para-cambiar-de-trabajo-pese-a-la-crisis.html
#40575
Desde la aparición de Google+, todos sabíamos que Buzz tenía los días contados. Su existencia no tenía sentido frente a la aparición de la nueva red social de Mountain View. Pues bien, ahora se ha anunciado: Buzz cerrará sus puertas virtuales en unas indeterminadas "pocas semanas".

Desde Google indican precisamente que el cierre de Buzz y su API se produce para concentrarse en Google+. Aunque ya no será posible publicar nada, se podrá ver el contenido que se haya publicado por medio de nuestro perfil de Google, además de poder descargarlo a través de Google Takeout.

Pero Buzz no cae solo. Otro que tenía los días contados era Jaiku, y ahora ya tiene fecha definitiva de defunción: dejará de funcionar el 15 de enero de 2012 y están trabajando para que los usuarios puedan sacar sus datos de allí antes de esa fecha.

Y para terminar con las modificaciones en la estrategia social de Google, iGoogle perderá sus características sociales el mismo día en que Jaiku pasa a mejor vida: el 15 de enero. iGoogle sigue ahí, igual que todo lo que no es social, pero los usuarios no tendrán la posibilidad de interactuar entre ellos.

Por último, dos cosas más. La primera se trata otros dos cierres: adiós a Code Search y su API, que permitía buscar código fuente abierto en la web, y al University Research Program for Google Search, un acceso a la API de búsqueda de Google que daban a investigadores. La fecha límite es la misma que en los casos anteriores: el 15 de enero.

La segunda: hoy echan la persiana en Google Labs, como anunciaron. Recordemos que esto no afecta a los labs existentes en diferentes productos, como en Gmail. Ah, y hoy también Boutiques.com y Like.com, una compra de la que os hablamos hace más de un año, pasan a ser reemplazados por Google Product Search.

Google se ha tomado muy en serio lo de ir limpiando la casita, desde luego, y es algo digno de elogiar. De hecho, yo incluso creo que Buzz ha tardado mucho en ser dado de baja desde que apareció Google+. Tal vez lo que deberían haber hecho desde un principio es haber integrado ambos servicios para permitir una transición suave a los usuarios, que los había, de Buzz.

Creo que podemos terminar con preguntas: ¿cuántos servicios más van cerrar? ¿Hasta dónde van a llegar con todos estos reajustes? Son más bien preguntas retóricas. Pero os hago una directa: ¿conocéis algún servicio de Google que merezca especialmente darle "matarile" o que creáis que tenga todas las papeletas para que sea así?

Vía | The Official Google Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-cierra-buzz-jaiku-y-quita-las-caracteristicas-sociales-de-igoogle-entre-otras-cosas
#40576
El récord lo ha fijado uno de los miembros de Bethesda.

Bethesda ha desvelado que The Elder Scrolls V: Skyrim, que previsiblemente será uno de los juegos más extensos de la generación, siguiendo la línea de su predecesor Oblivion, podrá terminarse en tan solo dos horas.

La compañía ha desvelado que será posible ver los créditos finales del título en tan solo dos horas de juego tras realizar una competición de velocidad en finalizar el juego entre miembros de la compañía. Sam Bernstein se impuso finalmente a Jeff Brown, uno de los diseñadores del juego, y consiguió terminarlo en 2:16:10... veinte segundos menos que su rival.

Este tiempo, claro está, no es el normal de finalización del título, sino que lo han logrado los diseñadores del juego, conocedores a la perfección de todo el mundo de Skyrim y sus secretos. No quiere decir que los usuarios normales vayan a terminar el juego en dos horas, ni que el título sea corto.

De hecho, como las anteriores entregas, se basa en ofrecer multitud de misiones y objetivos que el jugador decide cuándo y cómo afrontar, si es que finalmente lo hace, de manera que estiman que su duración puede superar las 100 horas de juego.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/61515/skyrim-puede-terminarse-en-tan-solo-dos-horas/
#40577


El culebrón de OpenOffice.org (que proviene, recordemos, de la compra de Sun por parte de Oracle, hace ya tiempo) sigue su curso. Recordemos la última entrega, cuando Oracle dejó a OpenOffice.org en manos de la comunidad mientras nacían LibreOffice y la Document Foundation. Pero todavía no ha terminado el culebrón, dado que el último numero todavía nos deja algo más desconcertados.

Oracle entregó en junio a la fundación Apache el código fuente de OpenOffice.org por si querían hacerse cargo del proyecto. En aquel momento fue aceptado como un brote en la incubadora de proyectos de Apache. De hecho tenían incluso su página de proyecto dentro de dicha incubadora. Y OpenOffice.org desde hoy es parte de la familia de herramientas que desarrolla la Apache Software Foundation.

De esta manera el desarrollo de OpenOffice.org permanece asegurado (y Powered by Apache) por un grupo de aproximadamente 70 desarrolladores, aunque lleve casi un año de retraso respecto a LibreOffice. El proyecto todavía no va a salir a la luz, dado que de momento los esfuerzos del equipo se centran en migrar el código fuente, la documentación y demás a la infraestructura de Apache.

Como curiosidad, LibreOffice está bajo la licencia GPL y OpenOffice.org (desde ahora Apache OpenOffice.org) está bajo el paraguas de la Apache Software Foundation (y, por tanto, utiliza la licencia Apache). LibreOffice podrá utilizar código de OpenOffice.org pero la inversa sería totalmente inviable. Por supuesto, el equipo de OpenOffice.org no niega la existencia del fork y da la enhorabuena al equipo de LibreOffice por el año inaugural, deseándole un futuro brillante.

Bueno es saber el final de una de las ramificaciones de uno de los culebrones que más están dando de sí en los últimos tiempos. Queda por ver el futuro de MySQL, a la vista de que es la principal competencia del producto estrella de Oracle.

Más información | The Apache Software Foundation Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/finalmente-apache-se-hace-cargo-de-openofficeorg
#40578
Un robot programado para realizar en el futuro labores asistenciales, un simulador réplica de la cabina del avión comercial Boeing 737 o un globo sonda. Se trata de algunos de los proyectos que se exhiben en la Campus Party Milenio, que fue inaugurada el jueves por los Príncipes de Asturias.

En este encuentro internacional, que se celebrará hasta el domingo en Armilla (Granada) dentro de los actos conmemorativos de la celebración, en 2013, del Primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada, participan más de 600 expertos de 22 países de la cuenca Mediterránea, como Albania, Argelia, Chipre, Egipto, Francia, Italia, Marruecos o Turquía.

Lo último en ocio y tecnología se da cita en este encuentro digital que conocieron de cerca los Príncipes de Asturias durante un recorrido guiado por algunos de los expositores, como el que acoge a Icube, un robot creado por un consorcio de universidades europeas que forma parte de una nueva generación de máquinas que lograrán realizar numerosas tareas asistenciales para los humanos.

Y ello gracias a su capacidad para interactuar con las personas en su actividades cotidianas, ya sea en el centro de trabajo o en la casa.

Además de este robot, con el que los príncipes interactuaron, don Felipe y doña Letizia encendieron el denominado Mod del Milenio, un ordenador construido por los participantes y basado en el diseño de una brújula personalizada con mensajes ligados a la celebración del evento.

En esta brújula se sustituyen por ejemplo los puntos cardinales por valores como la paz, la innovación y la cooperación.

Otro de los proyectos que protagonizan la muestra son un globo sonda que estaba previsto que se lanzara este viernes y que se ha concebido como símbolo de cooperación entre los participantes, y 'Wayra' de Telefónica, una plataforma que recoge las iniciativas de los emprendedores y selecciona a algunas de ellas, que recibirán ayuda económica y asesoría para su puesta en marcha.

La Campus Party acoge también expositores como el dedicado al Milenio, al Parque de las Ciencias de Granada o proyectos innovadores como una fuente fotovoltaica capaz de usar la energía solar para enfriar el agua, lo que paliará el sobrecalentamiento de las fuentes públicas.

Concebido como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y escaparate de los proyectos más innovadores, la Campus Party cuenta con una zona abierta al público y otra denominada Campus Futuro, que es una exposición interactiva sobre las últimas innovaciones tecnológicas, como el primer robot humanoide con capacidad para mantener una conversación en árabe.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1188411/0/campus/party/milenio/
#40579
En muchas ocasiones hemos hablado sobre la seguridad inalámbrica de los distintos tipos de cifrado.

Os hemos enseñado a cómo comprobar que realmente estos cifrados son vulnerables (Hackear una red Wi-Fi con WEP ; Hackear una red Wi-Fi con WEP sin clientes conectados).

También os hemos informado sobre diccionarios con claves WPA de los principales operadores, para que pudiérais comprobar de que las claves que vienen por defecto no son seguras, y que siempre debemos cambiarlas por unas fácil de recordar para nosotros, pero a la vez difíciles para los demás.

Hoy os presentamos una conjunto de vídeos que describen detalladamente los tipos de cifrados y cómo romperlos.

La duración de los vídeos hacen un total de 12 horas, y ocupan 4,2GB. En los vídeos podremos apreciar el escritorio de un ordenador donde se realizarán los ataques a los diferentes tipos de cifrado, y a un interlocutor hablando en inglés.

Para todos aquellos que os interesen este tipo de información, os recomendamos ver estos vídeos, aunque estén en inglés se entiende bastante bien.

Tenéis los enlaces de descarga aquí:

WLAN Security Megaprimer

Enlace directo de descarga:

http://securitytube.aircrack-ng.org/Wi-Fi-Security-Megaprimer/WLAN-Security-Megaprimer-v1.iso

Esperamos que os guste.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/10/14/seguridad-de-las-redes-wireless-todo-lo-que-debes-saber-ahora-en-video/
#40580
Opera 12 alpha con un tema y usando la aceleración WebGL.

Después de las habituales snapshots de Opera, ya tenemos disponible la primera alpha de Opera 12. Esta nueva versión no trae casi ningún cambio visual, pero sí muchas mejoras internas y de rendimiento.

Los noruegos han cambiado el motor javascript, Carakan, para que use menos memoria y cumpla a la perfección con el estándar ECMAScript 5.1. Además, han incluido un parser de HTML5, Ragnarök. ¿Para qué sirve este parser? Para que las páginas web se muestren siempre de la misma forma en cualquier navegador. Casi nada.

Esta alpha incluye lo que ya os contaba mi compañero Manu Mateos: aceleración hardware con WebGL. Ahora mismo está en fase de pruebas, con OpenGL (todavía no soporta DirectX) y no funciona en algunas gráficas. Pero tranquilos: si no funciona en vuestro ordenador, Opera usará un motor de renderizado por software así que no hay que preocuparse de nada.

Y por último, los de Opera han hecho un pequeño cambio a sus skins: ahora se llaman temas y pasan a ser más coloridos, con imágenes y gráficos. Lo único malo, que de momento sólo están disponibles para los usuarios de Windows y Mac.

Como siempre, Opera es gratuito y ya lo podéis descargar, aunque como es una alpha no esperéis un navegador estable e infalible. Si tenéis Opera Next, debería bajarse la actualización a la alpha automáticamente.

Vía | Opera Desktop Team
Descarga | Opera Next

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/llega-opera-12-alpha-con-aceleracion-hardware-nuevos-motores-js-y-html5-y-temas

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/opera_12_mejorara_y_mucho_el_uso_de_aceleracion_grafica_incluso_en_xp-t341494.0.html