Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40531


Sin darnos cuenta, la nube nos ha pillado a todos. Lo que antes hacíamos con un enorme repertorio de aplicaciones, ahora lo hacemos con un navegador o con una aplicación que depende de un servicio en internet para funcionar. Las ventajas no son pocas: liberamos a nuestro PC de muchas tareas y de mucho espacio de almacenamiento, y tenemos todos los datos que queramos disponibles desde prácticamente cualquier lugar con una conexión a internet. Pero también tenemos los inconvenientes de la privacidad de los datos, por supuesto. Seguro que todos hemos tenido dudas acerca de si las compañías abusan de nuestra confianza y miran donde no deben.

¿Pero qué actividades son las que hemos confiado en la nube? La palabra "nube" es relativamente nueva, pero llevamos usando el navegador más allá de las simples páginas web desde hace mucho tiempo. Echemos un vistazo a lo que cada vez más personas están acostumbradas a hacer a través de un navegador y dejando a un lado las aplicaciones nativas, sean del sistema que sean.

Gestión del correo

Con la cantidad de correos que pueden pasar por los buzones de los usuarios profesionales y aficionados hoy en día (Más de 200 tranquilamente, y os lo digo por experiencia), llevar todos esos datos a la nube nos libera de muchos dolores de cabeza. No hay que configurar cuentas en aplicaciones nativas, no hay confusiones a la hora de gestionar los correos, todo se mantiene sincronizado desde cualquier sitio y si configuramos un dispositivo nuevo simplemente hay que acceder a la web con nuestras credenciales.Los campeones del correo en la nube son veteranos y muy conocidos: Windows Live Hotmail, Yahoo! Mail, Gmail... prácticamente todo el mundo tiene una cuenta en uno o más de esos servicios.

Creación y edición de documentos

Atrás quedan los tiempos en los que nos que babeábamos para ver las versiones más nuevas de Microsoft Office en nuestros ordenadores. Incluso esa suite se ha trasladado a la nube con Office 365, y ahora ya no es obligatorio pagar una licencia de esas aplicaciones para poder ver documentos. Desde un navegador ya podemos crear y trabajar de forma colaborativa con documentos, hojas de cálculo, presentaciones e incluso esquemas. El servicio más conocido en este caso es, indudablemente, Google Docs.Gestión de archivos

Hasta lo más básico de un sistema operativo ya puede ser gestionado desde un servidor remoto. Muchos de nosotros hemos pasado a tener una carpeta que está sincronizada con un servidor, como la popular carpeta de Dropbox (aunque alternativas no le faltan). La ventaja más importante en este caso es la comodidad: siempre podemos enviar un archivo por correo electrónico o mediante una memoria USB de un ordenador a otro, pero no hay nada más sencillo que no hacer absolutamente nada y que el archivo esté instantáneamente en todas partes.Vida social y mensajería instantánea

La revolución social es una página web: Facebook. Sus servidores contienen toda la información de nuestras cuentas. Google Plus, Twitter... todo se centraliza en la web dejando esos antiguos mensajes de ordenador a ordenador. Incluso los mismos protocolos de mensajería instantánea han pasado a la web (Google Talk integrado en Gmail y Google Plus, el chat de Facebook en la web...), haciendo que no necesitemos esas tradicionales aplicaciones que aúnan varios protocolos como Pidgin o Adium.Gestión de la agenda y el calendario

Pocos calendarios digitales se ven ya que sigan aislados en un mismo sitio y no puedan sincronizarse con algún servicio. La era móvil ha potenciado a Google Calendar como uno de los calendarios más usados en la nube, y Outlook tampoco se queda atrás teniendo en cuenta la solución de Office 365 que hemos mencionado antes. La apuesta más reciente es la de Apple, con iCloud.

Lo más reciente: Música, películas, aplicaciones, juegos, libros y series

Y es precisamente iCloud la que ha confirmado la última tendencia que muy probablemente empezó con Spotify: tener siempre a mano todo nuestro material multimedia. Aquí cada compañía toma un concepto diferente, con Apple usando su catálogo de iTunes para poder sincronizar todas las canciones mediante iTunes Match y Google permitiéndonos subir todos nuestros MP3 en sus servidores gracias a Google Music. Las aplicaciones tampoco se quedan fuera: Android Market, App Store y Mac App Store... todas las aplicaciones que compremos están disponibles cuando y donde queramos. Se acabaron las licencias simples y los precios excesivos.En el futuro trasladaremos aún más actividades a la nube: Google lo tiene muy claro con Chrome OS, un sistema operativo que es sólo un navegador. Apple y Microsoft prefieren seguir con sistemas operativos convencionales, pero moviendo muchas características del dispositivo a sus servidores. Y mientras tanto, la tecnología web avanza a pasos agigantados para seguir demostrando de lo que puede llegar a ser capaz la nube.

Imágenes | Nirak, Cómic XKCD, Joe Lanman

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/n-actividades-que-las-aplicaciones-web-en-la-nube-ya-dominan-mejor-que-las-aplicaciones-nativas
#40532

Si había una funcionalidad olvidada en Google Docs sin duda esa era la aplicación para crear presentaciones, que se había quedado como una alternativa muy básica. Aparte de ver como otros competidores como Zoho ya tenían aplicaciones mejores, Google daba prioridad a otras opciones de Docs como el editor de textos o la hoja de cálculo. Pero todo llega y ahora Google renueva la aplicación de presentaciones de Google Docs.

La principal novedad en este sentido está en la posibilidad de realizar las presentaciones de forma colaborativa, de manera que se pueden ver las modificaciones que se están introduciendo en tiempo real. Para ello incorpora marcadores de colores para ver que modificaciones está haciendo cada usuario y la posibilidad de ver que ha cambiado cada usuario en su versión. Además podemos comunicarnos con el resto de usuarios que están colaborando a través del chat.

Esta era una de las cuestiones que más se echaban en falta en una suite como Google Docs, en la nube y donde el trabajo colaborativo es uno de sus puntos fuertes. Además se añade la posibilidad de dibujar directamente en las presentaciones, lo cual es una gran ventaja a la hora de crear diagramas de flujo en la diapositiva, o remarcar algún aspecto concreto sobre el texto o imágenes que ya tenemos incluidos.

Además se han mejorado las transiciones entre diapositivas, los hipervínculos en las formas que permiten enlazar con otras diapositivas, presentaciones o páginas externas. Por último se han mejorado las animaciones para tratar de que la presentación sea más impactante.



Para utilizar la nueva versión de presentaciones de Google Docs nuestro navegador tendrá que soportar HTML5. Para activar la nueva versión sólo hay que ir a la configuración de Google Docs y en la configuración de documentos, seleccionar crear nuevas presentaciones con la versión más reciente del editor dentro de la pestaña de edición de documentos.

Las presentaciones que ya tenemos creadas con el formato antiguo de momento no es posible pasarlas al nuevo formato. Sin embargo las nuevas presentaciones que subamos ahora a Google Docs se convertirán a la nueva versión. De todas formas creo que todavía no esta a la altura de otras alternativas como las que ofrece Zoho o Prezzi a la hora de crear presentaciones, aunque en este caso han dado un gran paso adelante.

Más Información | Google Blogs

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-renueva-la-aplicacion-de-presentaciones-de-google-docs
#40533


La semana pasada, Eddy Willems estuvo en España para las conferencias VirusBulletin en Barcelona. Eddy Willems es un experto en el campo de la seguridad informática: activo en este mundillo desde 1989, fue cofundador de la EICAR y ha trabajado con fuerzas de seguridad y empresas de seguridad como Kaspersky. Ahora mismo es miembro de la EICAR y evangelista de seguridad de G Data.

Nosotros tuvimos la oportunidad de entrevistarle unos minutos en Madrid sobre su visión de la seguridad en Internet y en los nuevos dispositivos, como los smartphones. Antes de empezar con la entrevista, me gustaría agradecer a Eddy Willems que nos hiciese un hueco en su agenda para atendernos, y a Nacho Heras, de G Data, por facilitarnos la entrevista y el lugar. Y ahora sí, vamos con la entrevista después del salto.

Genbeta: Los usuarios de redes sociales se han convertido en un objetivo muy jugoso para el malware. ¿Qué medidas pueden tomar las redes sociales para evitarlo? ¿Cree que protocolos como OAuth son efectivos en este sentido?

Eddy Willems: Depende, por supuesto. Las redes sociales están en este momento mirando qué pueden hacer contra el malware. Hay un gran problema: el tiempo de vida del malware. Los ataques en redes sociales duran muy poco: una hora, una hora y media y ya está. Las redes tienen que reaccionar muy rápido para evitarlos. Sí que es positivo que haya medidas y que ya estén trabajando en ello. Depende también de varias cosas. Una de ellas es la propia naturaleza curiosa de los humanos. Vemos un enlace y hacemos clic en él, sin mirar qué es. Ahora mismo, el porcentaje de personas que hace eso es del 20%. Con consejos y avisos podríamos reducir ese porcentaje. Otro problema es si el usuario no tiene un sistema parcheado, esto lo hace más vulnerable a ataques.

CitarEn un estudio, vimos que el porcentaje de gente que hacía clic en todos los enlaces que le enviaban sus amigos era del 20%. Y cada persona rellenaba su cuestionario, por lo que podían mentir: estoy seguro de que el porcentaje real es bastante mayor.
Genbeta: Así que la mejor forma para proteger a los usuarios del malware es educándolos, ¿no?

Eddy Willems: Sí, exactamente. La forma principal de evitar el malware es educar a los usuarios. Es un proces que se está llevando a cabo lentamente: hay que tener en cuenta que hemos tardado 25 en concienciar a casi toda la gente sobre el peligro del malware. Por supuesto esto no tardará otros 25 años, la gente ya lo sabe, pero aun así hay que enseñar más a la gente. En una encuesta que hicimos [que hizo GData], un 20% de las personas dijo que hacía clic en cualquier enlace que le enviasen. Y era una encuesta: estoy seguro que el porcentaje es mucho mayor.

Genbeta: Hablando sobre la educación de los usuarios [en temas de seguridad]: ¿cree que un usuario atento, que sólo entra en páginas seguras y de confianza, puede navegar por Internet sin un antivirus o software de seguridad?

Eddy Willems: No. Imposible. No puedes confiar en nada. Incluso aunque sólo visites sitios conocidos. ¿Cómo puedes saber que ese sitio es seguro? Puedes ir tranquilamente al sitio de la BBC para descubrir que el ha sido infectado (lo que ha ocurrido recientemente, por cierto). ¿Vivir sin antivirus? Sólo si detrás hay una persona muy técnica, que sabe cómo funciona el software... y aun así, sólo en máquinas virtuales y entornos controlados.

  Microsoft Security Essentials será el antivirus integrado en Windows 8.

Genbeta: Windows 8 tendrá un antivirus integrado. ¿Cómo se ha recibido esta noticia entre las empresas de seguridad?

Eddy Willems: Depende de como lo implementen. Y hay un problema. Si hay un sólo fabricante de antivirus para Windows, el malware se centrará más en ese antivirus, y tendrán que dedicarle más recursos. Ni siquiera ellos saben cómo les irá. Puede ser un completo éxito o un fracaso absoluto porque no puedan dedicar tanto esfuerzo como sería necesario.

De todas formas, creo que la seguridad tiene que estar construida en el sistema por diseño. No es bueno que la compañía tenga que incluir un antivirus para bloquear algo que ellos hacen mal. Aseguren los sistemas por diseño en vez de incluir antivirus. Apple y sistemas UNIX, por ejemplo, lo hacen bastante mejor en este sentido.

CitarLa seguridad tiene que estar en el sistema operativo por diseño. No es bueno que tengan que incluir un antivirus para bloquear algo que ellos hacen mal.
Genbeta: Incluso en sistemas con menos problemas de virus, como Linux o Mac, ¿debería la gente instalarse un antivirus?

Eddy Willems: Sí. Por supuesto, no es tan necesario como en Windows porque no son objetivos tan apetecibles. Los creadores de malware van a por el dinero: dónde pueden robar más datos, ganar más dinero... Por ejemplo, a pesar de que Android está basado en Linux, se está empezando a ver como un objetivo interesante para el malware, y esto es gracias a la cuota de mercado que está consiguiente. En los últimos meses el malware para Android creció un 271%. Aunque sigue representando un 0,000001% de todo el malware, esto puede cambiar rápidamente en meses.

Genbeta: La tendencia es que no sólo los ordenadores, sino también móviles, videoconsolas, televisiones, etc, tienen sistemas operativos complejos. ¿Cuál es el futuro de las empresas de seguridad con esta perspectiva?

Eddy Willems: Es lo mismo. Android, por ejemplo, está llegando incluso a televisiones Samsung, por ejemplo. Necesitamos también protecciones en esos sistemas, y la gente no se da cuenta de eso. Ahora mismo, la gente se pregunta: "¿para qué necesitamos protección en mi móvil o en mi tablet? Si no hace falta". Y eso es porque no hemos visto ningún fallo grande de seguridad, que es lo que hace reaccionar a la gente. Pero sí, necesitamos protección en esos sistemas, y para las empresas de seguridad es perfectamente posible llevarlo a cabo.

  La Mac App Store, la tienda de aplicaciones de Mac.

Genbeta: ¿Qué opinión tiene de las tiendas de aplicaciones (Mac App Store, Android Market...)? ¿Son efectivas para proteger a los usuarios de software malicioso?

Eddy Willems: Creo que el sistema cerrado de Apple, similar al que Windows va a adoptar ahora, es bueno. Android, con lo abierto que es, está dando bastantes problemas, igual que pasaba antes con Windows. iOS, con un mercado cerrado, está yendo en una buena dirección. No parará todo, siempre puede haber problemas.

Genbeta: ¿Cuál cree que es el mayor problema de seguridad de los usuarios de Internet? ¿Virus, robo de datos, spam... ?

Eddy Willems: Ahora mismo, el adware. Los cibercriminales quieren ganar dinero, y esta es la mejor forma. Por supuesto, sigue habiendo grandes botnets, pero el adware es el principal problema ahora mismo. También estamos viendo malware específico orientado a empresas específicas.

CitarEl mayor problema ahora mismo en Internet es el adware: los cibercriminales quieren ganar dinero y esta es la mejor forma.
Genbeta: Los navegadores web incluyen protección contra phishing integrada, pero las suites de seguridad siguen incluyendo soluciones antiphising. ¿No cree que esto es redundante y puede acabar molestando al usuario?

Eddy Willems: No siempre, porque la protección que se incluye en los navegadores no siempre es antiphishing únicamente. Además, siempre es interesante tener dos protecciones en el navegador, de forma que si una no detecta la amenaza la otra sí lo hará (de hecho, esto es lo que hacemos en el antivirus de GData). Y tampoco creo que la gente lo desactive a no ser que sepa cómo hacerlo. 99.9999% no lo desactivará porque no sabe cómo hacerlo.

Genbeta: Ha dicho que el antivirus de GData tiene dos motores de detección. ¿Cuál es la razón?

Eddy Willems: La razón es simple: es tener una segunda capa de defensa. En empresas siempre tienen dos capas de protección. Lo que nosotros queremos hacer es un antivirus con buen rendimiento y que detecte el máximo posible de amenazas. Por supuesto, esta no es la única razón: tenemos dos motores porque uno usa la base de firmas y otro la detección heurística. Cuanto más puedas combinar sin afectar al rendimiento, más protegido estarás.

Y hasta aquí la entrevista, esperamos que os haya resultado interesante. Sólo nos queda agradecer de nuevo a Eddy Willems su atención, y a Nacho Heras habernos facilitado el encuentro.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/entrevistamos-a-eddy-willems-experto-en-seguridad-la-forma-principal-de-evitar-el-malware-es-educando-al-usuario
#40534
Cita de: el-brujo en 18 Octubre 2011, 16:16 PM
Photoshop failed!



Pon la fotografia orignal, para que podamos evaluar mejor el problema.....  ::)

Salu2

wolfbcn
#40535
Publicado el 18 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Según el analista de Gartner, Nigel Rayner, en los próximos 40 años se suprimirán empleos entre los conocidos como "Trabajadores del Conocimiento", debido al desarrollo de los sistemas de análisis informático.

Rayner cree que muchas de las tareas que realizan los ejecutivos en las empresas serán automatizadas lo que afectará generará la destrucción de muchos empleos.

Las compañías contarán con dispositivos que se encargarán de la toma de ciertas decisiones, y según Rayner, su avanzada inteligencia les permitirá hacerlo mejor que los humanos, ya que no les influye la presión ni otros condicionantes.

Además, las máquinas estarán preparadas para gestionar importantes cantidades de información, trabajar en ciclos de producción cortos y cumplir con los objetivos que les han sido asignados.

El experto de Gartner cita como ejemplos de labores en las que las máquinas son superiores a los humanos el análisis clínico, la contratación de empleados, la búsqueda de consumidores que sean rentables para una empresa o predecir como será la vendimia.

Para el analista, esa tendencia de menor dependencia de los humanos ya se está apreciando en el mercado con el uso de modelos predictivos.

Si se cumplen sus predicciones, dentro de 40 años la gestión empresarial ya no será llevada a cabo por los empleados y estos se centrarán en generar productos, servicios y modelos de negocio innovadores.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/18/la-informatica-destruira-numerosos-puestos-de-trabajo-intermedios.html
#40536
La llamada "tasa Google" sigue siendo una exigencia de gran parte de los operadores. Éstos piden que se cree este "impuesto" para los proveedores de contenidos para financiar la creación de infraestructura. Otras alternativas que manejan pasan por subir el precio de las conexiones y en el caso del ADSL se plantean una subida de 6 euros al mes.

El debate sobre si Google y otras compañías que aportan contenidos a la Red como Facebook, Hotmail o Twitter deben colaborar con los operadores de ADSL e Internet móvil para financiar sus redes parece lejos de cerrarse. En 2010 era el presidente de Telefónica, César Alierta, quien lanzaba con vehemencia el mensaje señalando al buscador y desde entonces hemos asistido a diversas posturas en torno a este polémico tema.

Si bien en ocasiones puntuales algunas compañías como Microsoft se han mostrado dispuestas a colaborar con las telecos para compartir los gastos en el nuevo despliegue, otros como Skype se han mostrado mucho más reacios, asegurando que ése no es su negocio y que sin sus contenidos no serían necesarias las redes, por lo que concierne únicamente a los operadores correr con esta inversión.

A través de Blog CMT conocemos dos informes contapuestos en los que se defienden ambas posturas. Por un lado encontramos el de la consultora AT Kearney, que se muestra a favor de esta llamada "tasa Google". En sus líneas se plantean varias opciones que los operadores propondrían en el caso de no crearse dicha tasa que ayudaría a sufragar los 9.800 millones de euros que serán necesarios para mejorar la red fija y los 21.000 millones en la red móvil hasta 2014.

Si los proveedores de contenidos no pagan a los operadores en función de la cantidad y tipo de tráfico que generen o no llegan a acuerdos bilaterales de colaboración, se plantea la opción de subir las conexiones fijas 6 euros al mes y en el caso de las móviles 9 euros mensuales.

No obstante, otro informe, en este caso de Communications Chaambers, niega que sea necesario tomar este tipo de medidas. En sus conclusiones está que los costes en el mantenimiento de las redes están cayendo, el ritmo de crecimiento del tráfico no es tan grande como años atrás y que los proveedores ya colaboran con los operadores contratando CDN para dar un mejor servicio a sus usuarios. Otra opción que plantea esta consultora es subir únicamente el precio a los usuarios más intensivos, los cuales son una minoría.

¿Qué medidas acabarán tomando los operadores para conseguir fondos para invertir en redes?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7093-los-operadores-se-plantean-subir-el-precio-del-adsl-6-euros-si-no-se-crea-la-tasa-google.html
#40537
Publicado el 18 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

El equipo de gobierno de Estados Unidos debatió largo y tendido sobre la posibilidad de lanzar una oleada de ciberataques para desactivar el sistema de defensa aérea del ejército de Muamar el Gafadi.

Estos debates se produjeron poco antes de que la Administración que dirige Obama decidiera lanzar una ofensiva contra Libia el pasado mes de marzo, según publica The New York Times.

Las técnicas exactas de ciberguerra que pretendían utilizar no han trascendido, pero este medio norteamericano asegura que el objetivo era romper el cortafuegos de la red informática del gobierno libio para boicotear las comunicaciones militares, sabotear los radares y evitar ataques contra los aviones de la OTAN.

El debate fue arduo pero finalmente se impuso la postura de varios miembros del gobierno y oficiales del ejército que temían sentar un peligroso precedente para otros países, especialmente China y Rusia.

Además, no estaba del todo claro si el gobierno tenía potestad para lanzar este tipo de ataques sin informar previamente al Congreso.

Finalmente decidieron optar por técnicas más convencionales, pero el hecho de que se planteara la posibilidad de lanzar ciberataques contra Libia demuestra que la ciberguerra es una amenaza cada vez más real, algo que empezó a ser patente con la aparición del gusano Stuxnet.

"Estas cibercapacidades son todavía como el Ferrari guardas en el garaje y sólo sacas para la gran carrera y no para recorrer la ciudad, a menos que ninguna otra cosa pueda llevarte a donde quieres", explica un funcionario de la Administración Obama.

vINQulos

The New York Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/18/ee-uu-se-planteo-utilizar-la-ciberguerra-en-libia.html
#40538
Publicado el 18 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Algunos de los usuarios que ya han actualizado sus smartphones a la nueva versión Windows Phone Mango aseguran sufrir un extraño error por el cual sus teclados virtuales desaparecen de la pantalla de forma intermitente.

Este bug fue descubierto hace algunos días en el site WMPowerUser.com, en el que comenzaron a registrar cada vez más quejas de clientes de Windows Phone que estaban detectando el problema desde que actualizaron el software.

Los afectados aseguran que "el teclado no aparece cuando se toca un campo de entrada y desaparece cuando están escribiendo una frase". Al parecer este error no está vinculado a determinados modelos de smartphone sino que se está produciendo de manera aleatoria.

El equipo de desarrollo de Windows Phone es consciente de este fallo ya que algunos usuarios se han dirigido directamente a ellos a través de Twitter para pedir explicaciones. Por el momento están recabando información del bug y no han especificado cuál es el origen del problema ni su posible solución.

"Atención al cliente está trabajando con los usuarios", afirma un portavoz de la compañía a ZDnet, "estamos investigando estos informes para determinar la causa de los problemas que los usuarios están teniendo".

Esta no es la primera vez que una actualización de Windows Phone da problemas, recordemos que varios teléfonos "murieron" al intentar actualizar el software con las primeras novedades en febrero del pasado año.


vINQulos

ZDnet, Windows Phone Support (Twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/18/el-extrano-caso-de-los-teclados-que-desaparecen-con-mango.html
#40539
Una de las aplicaciones para iOS 5 que ha llamado la atención de casi todos, es Find MyFriends, que nos da la posibilidad de saber dónde se encuentran físicamente las personas que estamos buscando, en caso tengamos que encontrarnos con ellas en algún lugar.

Claro, cada quien le da el uso que mejor le parezca, como lo hizo un hombre que sospechaba de la actitud de suesposa.

"Le compré a mi esposa un iPhone 4S y le carguéFind My Friendssin que ella lo sepa. Ella me dijo que estaba en la casa de su amiga, en East Village. Para esto, yo tenía la sospecha de que se encontraría con un tipo, que vive más arriba. Y es justamente ahí donde Find MyFriends me la mostró. Entonces, le mandé un mensaje de texto preguntándole dónde estaba, ¡y la tonta me dijo que estaba en 10th Street! Gracias Apple, gracias App Store, gracias a todos ustedes. Estas capturas de pantalla son un precioso tesoro que entrará en juego cuando vea su trasero en la oficina de mi abogado, en las próximas semanas", fue la historia que contó el hombre engañado.

Ahora, con una prueba como esa, no sé si se pueda determinar tan rápidamente una infidelidad de parte de la esposa, pero en todo caso, podríamos llegar a la conclusión inapelable que ella mintió.

Por otro lado, el uso de la tecnología que empleaFind My Friendspuede ser tomada por muchas personas como una manera de invasión a su privacidad, y no les faltaría razón, pero ese es un debate que ustedes se encargarán de alimentar. ¿Cuál es mi opinión? La verdad, no tengo ningún problema con que mi ubicación se sepa por GPS o algo parecido. Total, mi conciencia está muy tranquila a cada paso que doy. Pero eso no quiere decir que no piense queFind My Friendsy demás aplicaciones similares atenten contra nuestra privacidad. La palabra es ahora toda suya.

Fuente: 9To5Mac

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/un-hombre-se-entera-de-que-su-mujer-le-es-infiel-gracias-a-una-aplicacion-para-iphone-ios-5
#40540
De Estados Unidos nació, en Estados Unidos creció y en Estados Unidos puede morir. La tierra de las oportunidades y la libertad esta vez aboga por las arrugas y la naturalidad, al menos fotográficamente hablando. Una nueva guerra está prevista: el Photoshop está en el punto de mira.

La Ley de la Autoestima. Éste es el nombre elegido por una fundación para una hipotética futura normativa que regularía el retoque digital de los modelos, actores y actrices en las revistas y en los anuncios. El anti-Photoshop está aquí.

La campaña ha sido iniciada por Seth y Eva Matlins, una pareja que cree que sus hijos deben crecer libres de la superficialidad y de la imagen corporal de la perfección que, tan alejada de la realidad, causa problemas psicológicos y físicos en el desarrollo y crecimiento de los adolescentes.

En su opinión, los propios afectados deberían denunciar el retoque excesivo sobre su imagen por parte de la publicación ya que están desvirtuando la realidad.

"No podemos ignorar que nuestra cultura de la belleza tiene efectos tremendamente negativos sobre las niñas y las mujeres", ha denunciado. Y prosigue: "Los problemas son reales, serios y duraderos, ocurren cuando no nos damos cuenta de que las imágenes y los ideales del cuerpo humano presentado en los medios de comunicación, está creando falsas expectativas y normas para la población femenina de nuestro país".

Un ejemplo es la fotografía que acompaña a la noticia, de Julia Roberts en la campaña de Lancôme. Tras las múltiples denuncias recibidas por el abuso del Photoshop y la sensación de irrealidad del rostro de la actriz, se retiraron las fotografías en Reino Unido.

La fundación Dove Self-Esteem ha realizado un estudio en el que se revela que el 80 por ciento de las mujeres se sienten inseguras con su imagen por culpa de las imágenes de perfección de las estrellas femeninas y modelos en los medios de comunicación.

Los resultados también muestran cómo la infancia se ve afectada por este hecho ya que el 71 por ciento de las niñas siente que su aspecto "no está a la altura", sufriendo baja autoestima.

"Estas cifras muestran que tenemos un problema social cuyas consecuencias tienen graves efectos sobre la felicidad individual, el bienestar, la productividad económica e incluso un asombroso número de muertes por trastornos alimentarios cada año", recuerda Eva Matlins. "Queremos que nuestros hijos contextualicen lo que ven, un cambio de moralidad es preciso", sentencia.

Los griegos basaban el concepto de belleza en lo natural, puede que sea hora de escuchar a Hamlet y recordar que "vivimos de forma tan artificial que lo natural nos parece extraño". La hora de decir "basta", ha llegado.

FUENTE :http://stilo.es/2011/10/piden-una-ley-anti-photoshop-en-estados-unidos/