Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40451
Los expertos critican la acción porque puede destruir pruebas

Anonymous ha atacado unos 40 sitios que ofrecían imágenes de pornografía infantil, según la BBC, y ha dado a conocer el nombre de unos 1.500 usuarios de un sitio conocido como Lolita City. Los sitios se hallaban dentro de la red darknet, creada por el servicio Tor, que suministra anonimato en la navegación y cuyo objetivo es proteger a los internautas que puedan ser perseguidos en su país por los contenidos que publiquen en la Red. Tor ha abierto una llamada darknet que permite que los sitios que pertenezcan a ella solo puedan ser vistos por miembros de Tor. Estas páginas atacadas por Anonymous utilizaban este recurso. Según el grupo de activistas, uno de los sitios localizado fue advertido de que retirara las imágenes y al no dar ninguna respuesta fue atacado con una acción de denegación de servicio. Un experto de Sophos ha criticado la iniciativa de Anonymous porque el cierre de sitios compete a la autoridad y porque puede haber comprometido la recolecta de datos por parte de una investigación policial.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Anonymous/ataca/sitios/pornografia/infantil/elpeputec/20111024elpeputec_4/Tes
#40452
Noticias / ¿Cuánto vive un tweet... borrado?
25 Octubre 2011, 02:29 AM
Creo que no soy el primero que se ha dado cuenta, pero no he visto demasiada información al respecto. Tampoco que se le haya dado la importancia que pienso que merece. En estos momentos y desde hace tiempo, borrar un twitter es "inútil". O lo que es lo mismo: cuando envíes algo a twitter, mejor no te arrepientas..

Tengo una cuenta que uso exclusivamente para pruebas. Ensayando, escribí unas instrucciones para la botnet en forma de tweets, y los borré. No estuvieron más de unos minutos colgados. Algunos tweets estuvieron online segundos, literalmente. Dos días después, descubro que todo el mundo puede acceder a esos tweets de prueba borrados 48 horas antes... y se quedaron ahí una semana.

Lo descubrí porque por casualidad, busqué mi cuenta en el iPhone y me devolvió los resultados con todos los tweets borrados. No estaba registrado con esa cuenta en ese momento. Volví a la web a buscar lo mismo. No aparecían.




Volví al iPhone. Allí estaban de nuevo. Al alcance de cualquiera. ¿Por qué en el iPhone me encontraba tweets borrados y en la web no? La diferencia es que el programa del iPhone utiliza la API de búsqueda que twitter pone al alcance de los desarrolladores. No conocía la URL exacta así que hice pasar el tráfico por un proxy. La petición devuelve un json con los resultados.


Obviamente, consultando esa URL con la cadena de búsqueda deseada desde un navegador cualquiera, devuelve el mismo resultado: los tweets borrados están ahí para el que los busque desde cualquier punto, sin necesidad de tener conocimiento de la API ni usarla específicamente en un programa.

Afortunadamente, no se puede "formar" una URL típica de acceso directo a los tweets.


Poco después tuve la oportunidad de volver a comprobar este comportamiento "involuntariamente". Escribí con una errata en el nombre de un compañero. Apenas un segundo después de enviarlo, borré el erróneo, y lo corregí en un nuevo tweet. Cuatro horas después, una búsqueda con la API devolvía la entrada borrada. Esta estuvo menos tiempo accesible. No fue una semana pero sí unos tres días. Tampoco estuvo disponible "inmediatamente" después de borrarla, pero sí unos minutos después.


La segunda entrada en la imagen, fue borrada un segundo después de enviarse, pero sigue disponible horas después. Lo que puede estar ocurriendo es que twitter indexa (y "cachea") en su base de datos los tweets nada más ser enviados. Luego, los marca como borrados para no mostrarlos. Pero el contenido de los tweets queda almacenado. El sistema de búsqueda de la API, parece ignorar este punto y muestra todo, incluso los marcados como borrados. Aunque supongo que será por razones de rendimiento es, a mi juicio, un error.

¿Y durante cuánto tiempo? Pues no lo sé. Las búsquedas de tweets, por lo que veo, suelen devolver aproximadamente hasta una semana. Por tanto, sospecho que los tweets borrados dejarán de aparecer al ser buscados con la API como máximo, cuando pase ese tiempo. Otros (como el ejemplo de la imagen) parecen estar disponibles menos tiempo. Según tweetbackup.com: "[?] Tweeter API bug; only your most recent 3200 tweets are searchable either via the Tweeter API or the Tweeter website."

Para empeorar el asunto, existen numerosos robots que buscan en twitter con la API (con el propio tweetbackup), cacheando resultados a su vez en sus bases de datos. Con el comportamiento actual, si escribes y envías algo que se queda en el servidor aunque sea un segundo, se mantendrá como mínimo unas horas en las búsquedas de la API. Tiempo más que suficiente para que cualquier crawler (por muy perezoso que sea) llegue a ese contenido y lo almacene a su vez en su base de datos.

Por poner un ejemplo análogo, imaginemos que la caché de Google funcionase igual. Cualquier contenido colgado en Internet, aunque fuera durante un segundo, aunque fuese una errata cometida al escribir en un foro, aunque se tratase un error de maquetación borrado un minuto después... quedaría almacenado en su caché y por tanto accesible por todos durante unos días. ¿No sería injusto?

Como conclusión: piensa bien antes de escribir en twitter. Sus búsquedas son traicioneras.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4747
#40453
La compañía ha retomado el control de los contenidos

Este domingo, el canal de Microsoft en YouTube apareció pirateado y sus contenidos alterados, tanto la apariencia del mismo cono vídeos que estaban incluídos. La acción se produce pocos días después de que el canal de Sésamo Street también lo fuera y aparecieran en el mismo contenidos pornográficos con un mensaje que aseguraba que los niños también adoran el cine pornográfico. Microsoft ha recuperado el control del canal.

Microsoft trabaja para restaurar el sitio y, afirma, colabora con YouTube para mejorar la seguridad de acceso al mismo. Se desconoce si la intrusión se debe a una complicada maniobra pirata o se ha producido gracias a un sistema de control del acceso demasiado sencillo. En cualquier caso, estas dos acciones comprometen la seguridad de YouTube que deberá investigar el fallo que ha permitido estos dos recientes ataques.

El canal de Microsoft tiene 24.000 suscriptores.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/canal/Microsoft/YouTube/pirateado/elpeputec/20111024elpeputec_3/Tes
#40454
Publicado el 24 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Según estadísticas publicadas por el portal download.com, el 67,5% de los programas descargados online corresponden a aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas.

En cambio, los programas para Windows sufren un descenso pronunciado y apenas llegan al 28% hoy en día, cuando en 2006 suponían el 89,5% del total de las descargas.

Mac tampoco se escapa de esta crisis de los programas para ordenadores y si en 1996 esta plataforma suponía el 10,5% del total de descargas, actualmente sólo llega al 4%.

Si vemos la lista de programas de Windows más populares se puede apreciar como cuatro del top 10 son herramientas anti-malware, y otro de ellos está orientado a la limpieza de ordenadores con el sistema operativo de Microsoft.

Además, el software P2P ha perdido en popularidad, ya que aunque programas como Bittorrent, Utorrent o Bearshare siguen teniendo cierto peso, otros como Kazaa o LimeWire han dejado de existir en los últimos años.

Por último, los navegadores web también han sido objeto de cambios entre los que destaca la desaparición de Netscape, que era muy popular en 1996, y la aparición de Mozilla Firefox o Google Chrome.

vINQulos

Zdnet, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/24/windows-pierde-peso-frente-a-las-aplicaciones-moviles-en-el-campo-de-las-descargas-online.html
#40455
Llega a un acuerdo con el fabricante taiwanés Compal, suministrador de otras marcas

Microsoft ha llegado a un acuerdo con Compal por el que esta empresa podrá fabricar terminales con Android y el sistema operartivo Chrome sin temor a un litigio por parte del fabricante de Windows. No se conoce la cifra económica del acuerdo con este fabricante taiwanés que llega después de pactos similares con Wistron y Quanta, entre otros. Estos pactos suponen que Microsoft cobra tasas por el 55% de los terminales con Android que se fabrican. Algunos medios cifran en 10 el número de acuerdos alcanzados en este asunto por parte de Microsoft que demuestra una menor confianza en la política de litigios que, por ejemplo, ha emprendido Apple. Al mismo tiempo, la facilidad con que Microsoft llega a estos pactos evidencia que los fabricantes de terminales con Android no están seguros de estar totalmente protegidos ante una reclamación por vulneración de patentes.

Con este pacto, Microsoft tiene tres con fabricantes para otras empresas que se suman a los que tiene directamente con algunas marcas como, por ejemplo, HTC. Con este acuerdo, Microsoft cobrará de Compal a la salida de la fábrica y de su cliente cuando comercialice el producto. A Samsung, Microsoft le pide 10,4 euros por terminal vendido.

Google, la empresa de Android, también se mueve para proteger su sistema operativo. En apenas tres meses, Google ha comprado dos paquetes de unas mil patentes cada uno a IBM. Esta compra, de la que se desconoce el precio, se suma a la de Motorola Mobility y su cartera de 17.000 patentes. Microsoft, Apple, RIM y Sony, entre otros, han creado un consorcio para la compra de 6.000 patentes de Nortel por 3.100 millones de euros. Una operación que Google consideró "campaña hostil" contra Android.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Microsoft/cobra/tasas/55/terminales/Android/elpeputec/20111024elpeputec_5/Tes
#40456
 Un internauta francés ha presentado ante un tribunal de París un requerimiento para exigir a Facebook que se pronuncie sobre el cierre de su página, ocurrido después de colgar una reproducción de un desnudo artístico, ha confirmado su abogado, Stéphane Cottineau.

La popular red social cerró el pasado 27 de febrero, sin previo aviso, una cuenta que contenía 'El origen del mundo', fotografía de la obra del pintor francés Gustave Courbet, en la que se puede ver el primer plano del sexo de una mujer y que se conserva en el Museo de Orsay, París.

Cottineau ha exigido a la red social que reactivase la cuenta "antes de quince días" e indemnizase al afectado por los daños sufridos ya que, según sostiene el abogado, el cierre de la cuenta se produjo en vísperas del cumpleaños de su cliente y le privó de la posibilidad de recibir felicitaciones de las personas que tenía como amigos. La compañía estadounidense no se ha pronunciado al respecto.

Cottineau acusó a la red social de atentar contra la libertad de expresión y lamentó que "no distinga entre lo que es pornografía y lo que es una obra de arte". El abogado ha calificado el hecho de "censura ciega" y ha reprochado a la compañía no haber respondido a las quejas de su cliente.

El letrado se muestra confiado en que se le reconozca el derecho a acudir a la justicia francesa aunque el contrato que Facebook establece para sus usuarios da toda la competencia a un tribunal de Santa Clara, California. Cottineau ha pedido 20.000 euros de indemnización para su cliente.

El 'Origen del mundo', de Courbet, ya llevó a la red social a cerrar la cuenta del artista danés Frode Steinicke alegando que la red debe ser "un lugar virtual seguro para los visitantes, incluidos los numerosos niños que lo utilizan". Facebook volvió a reabrir la cuenta de Steinicke sin el polémico cuadro.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/24/navegante/1319455759.html
#40457
Publicado el 24 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Según un informe de Akamai sobre el estado de internet a nivel global, España se situan en el puesto 38 en la velocidad de la conexión a internet, aunque consigue incrementarla un 42% sobre septiembre de 2010.

Si analizamos el número de IPs disponibles en España, el estudio señala que ya contabilizamos 13.136.538, lo que supone una subida del 15% sobre 2010 y situarnos como el décimo país a nivel mundial en ese apartado.

En lo que respecta a la velocidad de conexión a internet, España aparece bastante más rezagada ocupando el puesto 38 con 3,9Mbps, por detrás de nuestros vecinos portugueses (puesto 20 y 5,4Mbps) o el Reino Unido (puesto 25 con 5,0Mbps).

También quedan por delante países con menor renta per cápita como Hungría (puesto 15 y 5,8Mbps), Irlanda (puesto 13 y 6,1Mbps) o Rumanía, que sorprende con una octava posición y una velocidad media de 6,8Mbps.

Eso sí, al menos en el caso de España se han producido importantes progresos, ya que la velocidad se ha incrementado en un 42% con respecto a septiembre de 2010.

El informe también desvela que el 85% de la población española ya navega con más de 2Mbps y el 17% disfruta de conexiones de más de 5Mbps, lo que supone una subida del 198% en los usuarios que disfrutan de alta velocidad.

En cuanto a la situación en Latinoamérica, Chile se sitúa a la cabeza con 3,0Mbps de media en sus conexiones, seguido de México y Colombia, ambos con 2,2Mbps, Argentina con 2,0Mbps y Brasil con 1,9Mbps.

Por último, la lista de países con menor velocidad la encabezan el Líbano, donde el 56% de la población está por debajo de los 256KBps, y Bolivia, donde el 46% tampoco supera esa cifra.

vINQulos

Akamai

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/24/espana-mejora-su-velocidad-de-conexion-a-internet.html
#40458
La Policía Nacional, en colaboración con los servicios secretos estadounidenses, ha desmantelado una organización dedicada a clonar tarjetas de crédito de ciudadanos norteamericanos para comprar "a la carta" en comercios españoles, en una operación en la que han sido detenidas ocho personas.

Con la desarticulación del grupo, los investigadores han esclarecido un fraude de más de 75.000 euros y han evitado la consumación de otro de 150.000 euros, según ha informado en un comunicado la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Entre los detenidos se encuentran los máximos responsables de la organización, una mujer con amplios conocimientos de informática y un varón encargado de contactar con las personas que realizaban las compras.

A los ocho arrestados se les imputan 265 delitos de uso fraudulento de tarjetas de crédito, falsedad documental y pertenencia a organización criminal, así como 279 delitos de uso fraudulento de uso de tarjeta de crédito en grado de tentativa.

La red contaba con medios informáticos y electrónicos muy sofisticados para la falsificación de tarjetas de crédito y documentos de identidad en Mogán (Toledo), donde residían los cabecillas de la organización y donde tenían las herramientas de falsificación para clonar las tarjetas. Además, la policía ha practicado otros tres registros en viviendas de Madrid donde residían el resto de los detenidos.

Fue el pasado mes de enero cuando los investigadores iniciaron las pesquisas después de conocer numerosas denuncias de ciudadanos norteamericanos en las que declaraban que se estaban operaciones comerciales con sus tarjetas de crédito en territorio español.

Algunos de estas personas aseguraban que no habían visitado España, por lo que los agentes descubrieron que se trataba de un grupo que pirateaba a través de Internet la numeración de las tarjetas de crédito de bancos estadounidenses.

De esta labor se encargaba la presunta responsable del grupo, mientras que otro miembro conseguía trasladar los datos a soportes vírgenes manipulados e idénticos a los de tarjetas de entidades bancarias españolas y rumanas. Este falsificador también proporcionaba al resto de miembros de la red que se encargaban de comprar con estas tarjetas documentos de identidad y permisos de conducir con identidades ficticias.

Una vez que tenían en su poder todos los documentos, otro responsable encargaba a terceros compras concretas y de gran valor económico, como material de construcción, equipos electrónicos o informáticos. Un tercer escalón de la organización se ocupaba de realizar personalmente las compras en los establecimientos más propicios.

El Grupo XX de la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (UDYCO), dependiente de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, con la ayuda de los Grupos de Policía Judicial de las Comisarías de Distrito de Centro y Arganzuela (Madrid) pertenecientes todos ellos a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, han sido los encargados de la operación.

Por su parte el Servicio Secreto de los Estados Unidos, que tiene las competencias en lo que se refiere a delitos económicos en suelo estadounidense, ha localizado a los ciudadanos americanos víctimas de la estructura ahora desmantelada.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1198430/0/estafa/clonar/tarjetas-credito/
#40459
Google estudia desplegar su red de fibra óptica hasta el hogar más allá de las fronteras de Estados Unidos. Tras unos primeros resultados en su fase de pruebas más bien discretos, la compañía se plantea el despliegue de una infraestructura que permitiría conexiones de hasta 1 Gbps.

Google Fiber podría llegar a Europa. Según información publicada hace unos días en The Wall Street Journal, el vicepresidente de la compañía, David Drummond, habría admitido al ministro de Industria de Francia la posibilidad de extender su red de fibra óptica a algunos puntos de la geografía europea.

De este modo, el buscador competiría cara a cara con los operadores de telecomunicaciones, a los que actualmente está enfrentado porque según los más importantes Google debería pagar por sus contenidos y colaborar así con la financiación de sus redes. La polémica tasa Google quedaría así en entredicho porque la compañía operaría a todos los niveles: tanto desplegando las infraestructuras como ofreciendo contenidos a los que acceder a través de estas redes.

Recordemos que Google ya ha iniciado el despliegue de su red en puntos muy concretos de Estados Unidos como la Universidad de Standford y la ciudad de Kansas. En su momento, inicios de 2010, el buscador anunció que su red proporcionaría una velocidad de nada menos que 1 Gbps de bajada. Sin embargo, las primeras pruebas en dichos puntos no alcanzaron este propósito, quedándose en la nada despreciable media de 150 Mbps en velocidad de bajada, 92 Mbps desubida y 5 ms de latencia.

El ambicioso plan de Google aún tiene mucho por ser diseñado pero las intenciones y el éxito cosechado en otros mercados en los que ha penetrado podrían suponer una amenaza directa a los grandes operadores tradicionales. En cuanto mejore sus resultados tiene como propósito seguir extendiendo su red y se cuentan por centenares las ciudades en EEUU que han mostrado su interés por que Google extienda su red en su territorio.

Aún se desconoce el plan trazado para el territorio europeo pero la simple intención no puede sino ser bien recibida. Por ahora, en España competiría con la red FTTH de Movistar que ofrece conexiones de 50 y 100 megas y que continúa en pleno proceso de ampliación de su cobertura. Asimismo, Orange a un ritmo menor también está lanzando sus ofertas FTTH de 100 megas simétricos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7139-google-planea-lanzar-sus-conexiones-de-1-gbps-en-europa.html
#40460
La organización dirigida por Julian Assange no publicará novedades hasta lograr financiación.

La organización Wikileaks, que ha publicado miles de documentos comprometedores para los gobiernos de todo el mundo, anunció hoy que dejará a divulgar secretos oficiales por falta de financiación, informa Efe.

El anuncio fue realizado en una rueda de prensa en Londres por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra retenido en el Reino Unido a la espera de que concluya un juicio de extradición a Suecia bajo la acusación de supuestos abusos sexuales.

Wikileaks señaló que suspende la divulgación de secretos oficiales ante "el bloqueo arbitrario e ilegal" que han realizado entidades estadounidenses como el Bank of America, Visa, Mastercard, PayPal y Western Union y que le han dejado sin acceso a financiación. Assange ha informado de que su objetivo ahora es "recaudar fondos de forma agresiva para luchar contra el bloqueo" y así poder retomar su actividad.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-24/wikileaks-echa-el-cierre-temporalmente-por-falta-de-dinero-1276439233/