Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40421
 El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, tachó las redes sociales de "lacra" para la estabilidad política de los países y puso como ejemplo las revoluciones en los países árabes.

"Ya hemos aprendido a luchar contra esa lacra. A nosotros también nos intentaron desestabilizar a través de las redes sociales", afirmó Lukashenko, según las agencias rusas.

Lukashenko, considerado por la oposición bielorrusa y por Estados Unidos el último dictador de Europa, advirtió del peligro de creer que las redes sociales no son una amenaza para los países europeos. "No podemos pensar que no nos afecta. Pero tampoco se debe creer que tenemos miedo a esas redes", dijo.

Con todo, el mandatario, que ha promovido recientemente una ley que prohíbe la convocatoria de actos públicos en las redes sociales, negó que se proponga bloquear Internet. "No hay miedo y no habrá prohibiciones. En ningún caso cerraremos Internet y las redes sociales. Adelante, hablen y debatan. Pero si tienen lugar acciones ilegales, tomaremos las medidas pertinentes", dijo.

Críticas a las revueltas árabes

Lukashenko destacó que en la reciente reunión en Minsk de la alianza militar postsoviética, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, "se prestó mucha atención a lo que ocurre en el espacio informativo".

Las ex repúblicas soviéticas abordaron "el intento de desestabilizar la situación en ciertos países" con el uso de estos modernos medios de comunicación, dijo. Y denunció que el derrocamiento del antiguo régimen en Túnez ha desembocado en la victoria electoral de los islamistas y aventuró que tampoco son halagüeñas las perspectivas para Libia y Egipto.

Manifestaciones silenciosas

Las autoridades de Bielorrusia se vieron obligadas a bloquear las redes sociales después de que los opositores cogieran desprevenido al régimen de Lukashenko al organizar a partir de junio multitudinarias manifestaciones silenciosas a través de las redes sociales.

Los activistas siguieron el ejemplo de las revoluciones árabes en su uso de las nuevas tecnologías, pero se manifestaron en silencio, sin pronunciar eslóganes ni ondear pancartas antigubernamentales y se limitaron a aplaudir.

Con todo, las fuerzas de seguridad detuvieron a centenares de jóvenes que protestaban contra la gestión del Gobierno durante la más profunda crisis económica que afecta a Bielorrusia y que obligó al Gobierno a devaluar la moneda nacional.

La ausencia de libertades democráticas, sumada al desplome del poder adquisitivo de la población y a unos índices de inflación y desempleo nunca conocidos en ese país, fueron el detonante de las protestas populares.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/26/navegante/1319640969.html
#40422
 Las operadoras de telefonía móvil tendrán desde el viernes una nueva arma arrojadiza para su guerra por ganar mercado. Aunque todas ellas lamentan el coste que les supone, lo cierto es que no han podido resisitirse a regalarlo a clientes que procedan de otras compañías y que contraten determinados servicios de voz y datos. Así lo harán Telefónica, Vodafone y Orange.

El iPhone 4S producido por Apple ha tenido una gran demanda desde su presentación: más de cuatro millones de unidades el fin de semana pasado para satisfacción de la operadora estadounidense AT&T, tradicionalmente vinculada a las novedades de Apple.

La compañía californiana lo venderá en España por 599 euros y será el primero de los smartphones que se disputarán el liderazgo del mercado en la recta final del año. Más adelante llegarán alternativas de Samsung, Nokia y Sony Ericsson.

Las colas para hacerse con el nuevo iPhone podrán verse ya el viernes en Madrid. Telefónica y Vodafone abrirán sus tiendas de la Gran Vía y Goya durante toda la noche para quienes no puedan esperar para ser los primeros en usar el último teléfono de Apple, que ya se ha vendido en Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros.

MoviStar regalará la versión más básica del iPhone (16gb) a quienes contraten un consumo de voz de 59 euros junto a una tarifa plana de datos de 25 euros. Si se combina una tarifa de datos de 25 euros con la de voz más barata -9 euros- el teléfono sale por un precio de 249 euros y para quienes ya sean clientes de la compañía, exigirá un mínimo de 1.500 puntos y 9 euros.

Mientras, Vodafone entregará el móvil de Apple al cliente que contrate su tarifa @XL, que cuesta 99,9 euros al mes. Orange por su parte ofrecerá el teléfono gratis a quienes, viniendo de otra compañía, contraten una tarifa mínima de 79 euros al mes que incluye 2.000 minutos de voz y consumo de Internet sin límite.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/26/navegante/1319652325.html
#40423
España es el primer país de la UE en consumo de prostitución, según la guía sobre la trata de personas con fines de explotación sexual

España es el primer país de la Unión Europea en consumo de prostitución, con un 39% de ciudadanos que han demandado estos servicios y que son principalmente varones de entre 35 y 55 años, según recoge la guía sobre la trata de personas con fines de explotación sexual elaborada por la Asociación de Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituída (APRAMP) y editada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

La guía, presentada hoy por la responsable de APRAMP, Rosa Nieto, y la secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara, recoge datos del Consejo de Europa y Naciones Unidas para afirmar que España encabeza el ránking de países europeos consumidores de prostitución con una tasa que "representa un valor atípico en Europa". Le siguen Suiza, donde el 19% de los hombres han pagado por sexo, Austria, con un 15%, Países Bajos, donde son el 14% y Suecia, con una tasa del 13%.

La guía cita datos de la Organización Internacional de las Migraciones para afirmar que medio millón de mujeres son explotadas cada año en los mercados europeos de prostitución. No es el único dato que recoge esta guía dirigida a profesionales que trabajan en la atención a mujeres víctimas de trata. Además de un glosario de términos y una diferenciación de este delito respecto del tráfico de personas, el texto dibuja el perfil de este negocio cuyas principales víctimas (el 98% del total) son niñas y mujeres.

A nivel internacional el lugar con mayor proporción de consumidores es Tailandia, donde son el 73%, seguida de Puerto Rico, con un 61%. De media, un 19% de los hombres acuden a la prostitución. Además, la ex Yugoslavia se ha convertido en "principal destino y centro de operaciones y tránsito de mujeres y niñas" y cerca de 300.000 víctimas en la UE han pasado o proceden de allí.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/403513/cuatro-de-cada-diez-hombres-espanoles-ha-pagado-por-sexo
#40424


A día de hoy, Facebook tiene más de 800 millones de usuarios registrados que colocan a la red como reina absoluta de esta era social en la que nos encontramos. Otras iniciativas, como Diaspora, nacieron hace algún tiempo para tratar de contrarrestarla criticando el uso que hace de nuestros datos personales, pero no parece que vayan muy bien encaminados. Unthink, otra red que sale hoy al mercado, también se promociona como una red "antifacebook".

CitarNo somos una red social, somos una revolución social.
Unthink tiene muy claro que quiere luchar contra la política que Facebook tiene con los datos de sus usuarios al venderlos para fines publicitarios. Como en Diaspora, quieren que seamos nosotros los que tengamos el control absoluto tanto de nuestro perfil de usuario como de todo lo que publiquemos. De hecho, tienen hasta un manifiesto.

Por el momento Unthink está en fase beta y podemos pedir una invitación desde la web oficial presentándonos como persona individual o como empresa (ya dejan entrever cómo solucionarán el dilema de los perfiles corporativos). Hace falta mucha implicación para que alternativas como esta tengan un éxito relativo frente a la mole que es Facebook ahora mismo, pero con el tiempo quizás se consiga algo.

Vía | TechCrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/unthink-nace-otra-red-con-el-objetivo-de-desbancar-a-facebook
#40425
Los administradores del conocido portal Taringa se enfrentarán a la Justicia argentina al considerar sus tribunales que han incurrido en delitos contra la propiedad intelectual y vulnerar de forma consciente los derechos de autor protegidos por ley.

Como leemos en Público, uno de los responsables de Taringa, Alberto Nakayama, ha sido el último procesado por la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional del país suramericano por haber infringido la Ley de Propiedad Inteletual. Taringa, una de las comunidades de habla hispana con enlaces a todo tipo de contenidos, recibe así otro varapalo después del confirmado hace unos meses y que hizo que variase su política de acceso y enlaces.

El tribunal argentio ha considerado probado "que las obras fueron reproducidas indebidamente al colgarlas en una página web, sin los permisos pertinentes, por los usuarios, y a la cual Taringa redireccionaba la búsqueda de terceros no identificados" con la colaboración de los administradores, que colaboraron en la creación de una "biblioteca de enlaces" que si bien remitían "a otro espacio de Internet, lo cierto es que no era posible si no se hacía a través de Taringa".

De nada parece haber servido la lógica defensa del acusado. Ésta se basaba en que "las obras no están almacenadas en la página" sino en un servidor de descarga directa como es Rapidshare, que "está localizado fuera del territorio nacional, por lo que no puede aplicarse al caso la ley penal de Argentina". Sin embargo, el tribunal considera que aunque esto es cierto, "los servidores de Taringa desde donde se ofrecían los enlaces y cuyos titulares son los imputados sí están domiciliados en Argentina".

El pasado mes de mayo ya nos hicimos eco de la persecución de la Justicia del país suramericano a los administradores. Éstos se mostraron muy contrariados y aseguraron que "bajo esta lógica se acusará también a los proveedores de Internet, a los buscadores, a los blogs, redes sociales, etc etc. sin cuya participación no habría delito posible".

"La justica nos procesa a nosotros y, sin embargo, en Argentina y para nuestra justicia es totalmente legal vender armas, aún cuando esas armas puedan utilizarse para matar personas... ¿cuál es la lógica que aplican en este caso?", reflexionaban. No obstante, de poco parece que servirán estas reflexiones, puesto que Nakayama verá embargado todos sus bienes y junto con los otros dos acusados, los hermanos Botbol, se enfrentan a penas de prisión de hasta 6 años.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7155-los-duenos-de-taringa-se-enfrentan-a-6-anos-de-carcel-por-delitos-contra-la-propiedad-intelectual.html
#40426
Ésta podría no ser la manera más intuitiva de medir g, la constante de aceleración de gravitatoria. Sin embargo, es lo que está tratando de conseguir un equipo de alrededor de 50 científicos de la colaboración AEgiS (Experimento de antihidrógeno - Gravedad, Interferometría y Espectroscopia). Pronto podría ser aún más fácil, gracias a un proyecto aprobado recientemente para la construcción de ELENA, un nuevo desacelerador de antiprotones. La antimateria no es nueva en el CERN. Estrictamente hablando, hemos estado produciendo partículas y antipartículas desde hace décadas. Pero la producción de átomos completos es otra historia. Lo que es mucho más reciente, es un pequeño grupo de unos treinta físicos del experimento ALPHA que lograron producir átomos de anti-hidrógeno y mantenerlos durante unos 1000 segundos.

El hidrógeno es el átomo más simple. Está hecho de un protón y un electrón. Los átomos de anti-hidrógeno son idénticos a los átomos de hidrógeno, excepto que tienen un positrón (el antielectrón) orbitando alrededor de un antiprotón. En la antimateria, las propiedades de las antipartículas, tales como su masa, son idénticas a su partícula homóloga, excepto que algunas otras cargas, como la eléctrica, están invertidas. Incluso las partículas eléctricamente neutras tienen su antipartícula. Un antineutrón está hecho de tres antiquarks (un anti-quark u de carga -2/3 y dos anti-quarks d cada uno con carga +1/3), mientras que el neutrón está hecho de tres quarks u, d y d.

La producción de antiprotones es un juego de niños cuando se tienen aceleradores como los que hay en el CERN. Acelera los protones, envíalos sobre un objetivo y aparecerán un montón de partículas, incluyendo antiprotones. Estos se canalizan en un haz lineal y se dirigen hacia la instalación Desaceleradora de Antiprotones. Dicha instalación es simplemente un gran "anillo" rectangular donde los antiprotones se desaceleran, usando cavidades de radiofrecuencia y nubes de electrones que ralentizan los antiprotones a través de pequeñas colisiones sucesivas. De esta manera, los antiprotones ven su energía reducida en un factor de 35 entre su llegada al desacelerador y su envío a los experimentos dos minutos más tarde, pasando de 3,5 GeV a alrededor de 100 MeV. En este punto, cinco equipos diferentes, ACE, EGIS, ALPHA (el sucesor de ATHENA), ASACUSA y ATRAP extraen los antiprotones para llevar a cabo varios experimentos.

El experimento ACE estudió antiprotones para ver si podrían utilizarse para el tratamiento del cáncer. El objetivo sería dirigirlos hacia el núcleo de las células cancerosas, donde los antiprotones se aniquilarían al encontrarse con los protones de estas células. La energía liberada mataría, a su vez, a las células cancerosas cercanas. La esperanza es proporcionar un tratamiento que causara menos daño al tejido sano que las actuales técnicas de terapia contra el cáncer.

Los otros cuatro experimentos crean antihidrógeno. Para esto necesitan positrones, que crean a partir de su propia fuente radiactiva, el sodio 22.

La parte difícil es organizar estos dos ingredientes para que se encuentren y unan en anti-átomos. El quid de la cuestión aquí es desacelerarlos lo suficiente como para permitir que el antiprotón capture un positrón. Hasta ahora, se han usado distintas técnicas. Los equipos japoneses de ASACUSA usan campos eléctricos; otros usan finas láminas de aluminio para desacelerar más el antiprotón, pero a un alto coste: se pierden muchos en el proceso.

Aquí es donde ELENA pronto nos llevará a nueva era en la producción de antimateria en el CERN. Recientemente aprobada, esta nueva instalación, que estará operativa en 2015, permitirá desacelerar antiprotones aún más, otro factor de 1000, dejándolos en apenas 100 keV y en un número mucho mayor: dos ingredientes clave para el éxito.

Todo esto debe suceder en un vacío puro para evitar las interacciones con la materia común. De otro modo, tan pronto como se encuentren materia y antimateria, se aniquilarían, dejando tras de sí sólo energía pura. Se usan campos magnéticos o eléctricos en varios lugares de las configuraciones experimentales para confinar la antimateria y mantenerla alejada de cualquier superficie.

¿Y qué se puede hacer con la antimateria, una vez que logra producir algo? Básicamente, se reproducen todas las medidas físicas realizadas durante el último siglo con átomos de hidrógeno. Un plan es estudiar su espectroscopia para ver si el anti-hidrógeno se comporta como el hidrógeno y emite las mismas líneas espectrales características.

Pero AEgiS tiene un programa aún más ambicioso. Tienen la esperanza no sólo de crear anti-hidrógeno, sino de dirigir un haz de anti-hidrógeno a una serie de ranuras para crear bordes por interferometría y medir por la cuánto se mueven estos bordes cuando los átomos de anti-hidrógeno caen bajo el efecto de la gravedad, mientras que pasan a través de una cámara de longitud conocida. El objetivo, por supuesto, es ver si la gravedad (o g) es la misma para la antimateria.

Esto me recuerda a la típica broma sobre la estudiante de física a la que se da un barómetro para medir la altura de un edificio. Su profesor espera que mida la diferencia de presión y, a partir de eso, deduzca la altura del edificio. Pero ella piensa que esto es tan tonto que, en vez de eso, sugiere que lo utilicen como un péndulo y medir su periodo, o dejarlo caer desde el techo y medir el tiempo que tarda en caer. Pero cada vez, el profesor rechaza sus sugerencias. Finalmente, propone llamar a la puerta del portero del edificio ¡y ofrecerle el barómetro como regalo, si le dice la altura del edificio!

Pero como dice Michael Doser, jefe del equipo de AEgiS: "No se permite llamar a la puerta de la naturaleza para pedir la respuesta ..."

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/sobre-elena-nuevo-desacelerador-de-antiprotones
#40427
Se esperan novedades en el buscador del gigante de internet. Las novedades se incorporarán a lo largo de esta semana y estarán relacionadas con la privacidad de las búsquedas que realice el usuario.

El usuario podrá elegir cuando se active esta funcionalidad el poder realizar búsquedas en "modo seguro", lo que significa que la información que ese usuario intercambie con el buscador estará cifrada, teniendo cierta similitud con el sistema utilizado por las tarjetas de crédito cuando realizamos una compra por internet.

Esto supone un gran avance en la privacidad del usuario ya que nadie podrá acceder ni a nuestras búsquedas ni a las páginas web que visitamos. Por lo tanto, ni siquiera el gobierno de un país puede acceder a la información de sus usuarios sin antes haber pedido permiso para acceder a Google.

Esta noticia ha sido recibida con una gran aceptación por parte de los usuarios y asociaciones de seguridad que desde hace tiempo pedían a gritos que se tomaran cartas en el asunto y se llevase acabo alguna mejora. Recordamos que no hace mucho tiempo han existido problemas de seguridad en usuarios porque se les podía realizar un seguimiento de las páginas dónde habían estado navegando gracias al tráfico generado por el binomio cliente-buscador.

No todo es tan bonito como lo pintan

Dicho así puede sonar un gran paso, pero realmente el usuario todavía es vulnerable. Los anunciantes que pagan a Google y cuyos anuncios se encuentran situados a la derecha podrán acceder a la información de las búsquedas de los usuarios que entren en sus anuncios.

Evidentemente las respuestas no se han hecho esperar sobre todo, de numerosos grupos de seguridad y privacidad de usuarios que cargan fuertemente contra Google afirmando que "a nuestra privacidad se le ha puesto un precio", y que ese precio es lo que pagan las compañías por anunciarse.

Dando una vuelta más a la rosca, llegan a la conclusión que la primera mejora que sí había sido aceptada por los usuarios, se trata de una mejora con vistas a inversiones económicas ya que de esta forma se obliga a las compañías a que si quieren realizar un seguimiento a los usuarios, se les obligue a pasar por caja, y matan dos pájaros de un tiro, los usuarios se creen que su privacidad es inexpugnable, y de paso sacan tajada.

¿Proteger al usuario o aumentar ingresos?

Difícil elección para los que lo vemos desde fuera. De momento se trata de una reflexión complicado. En realidad no sabemos si Google quiere proteger la privacidad de sus usuarios, ganar dinero, o ambas cosas. Tendremos que esperar para saber la posición del gigante de internet.

¿Nuestra información viaja por internet de manera suficientemente segura?


FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/10/26/mayor-privacidad-en-las-busquedas-en-google/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/novedades_en_la_busqueda_de_google_resultados_en_ingles_traducidos_y_ssl_por-t342215.0.html;msg1675314;topicseen#msg1675314
#40428
Publicado el 26 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Google se ha propuesto ofrecer una información más clara de la relación que mantiene con los gobiernos. Para ello, la compañía elabora periódicamente un Informe de Transparencia en el que se recogen las peticiones de información y retirada de contenidos cursadas por las autoridades estatales.

En el caso de España, Google ha recibido un total de 460 peticiones de información sobre determinados usuarios en la primera mitad del año. Esta cifra ha aumentado un 28% respecto al anterior Informe.

El buscador accedió a proporcionar dichos datos en el 63% de los casos, es decir, que aceptó casi 290 peticiones.

Este Informe también refleja la cantidad de veces que un gobierno ha pedido a Google que retire determinados contenidos de la red por casos de difamación, protección de la privacidad o pornografía.

Las autoridades españolas han cursado esta petición un total de 13 veces entre enero y junio de este año, de las que se aceptaron el 54%.

En el cómputo global, Brasil, Estados Unidos y Alemania son los países que han recurrido con mayor frecuencia a Google para pedir la retirada de contenidos. El gobierno estadounidense es el que ha pedido al buscador información sobre internautas en más ocasiones, seguido muy de lejos por la India y Francia.

"Creemos que al proporcionar datos con este nivel de detalle se subraya la necesidad de modernizar leyes", asegura Dorothy Chou, analista de Google. Chou considera que una de las normas que habría que actualizar es la que regula el acceso del gobierno de EE.UU. a la información de los usuarios, ya que fue redactada "hace 25 años, mucho antes de que la mayoría de las personas hubieran oído hablar del correo electrónico".

vINQulos

Transparency Report

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/26/el-gobierno-pidio-a-google-informacion-sobre-460-internautas.html
#40429
La operadora británica ha lanzado un innovador servicio que permite a los usuarios almacenar datos en la nube desde su módem USB. Para ello, Vodafone ha embebido una aplicación en sus dispositivos que permite guardar los contenidos de forma inmediata.

La compañía móvil ha presentado en Madrid el nuevo servicio bautizado como "Disco en Red". Está orientado a autónomos y pymes y tiene un coste de 5 euros al mes. Este espacio virtual permite a los clientes compartir información de forma inmediata en teléfonos, tablets u ordenadores.

Según Javier Irastorza, jefe de producto de banda ancha móvil, "Disco en Red evita inversiones en servidores de ficheros y permite pagar en función de las necesidades de la empresa". Asimismo "permite acceder a la información de forma centralizada".

Ventajas del nuevo servicio:

- Permite el trabajo colaborativo ya que los usuarios con acceso a los datos pueden entrar desde cualquier dispositivo.

- Seguridad: información se encuentra cifrada y se realizan backups periódicos. Según los responsables de la operadora, el sistema está protegido ante robos ya que sólo el usuario que conoce las credenciales puede acceder al servicio.

Comercialización

Desde 5 euros al mes, el administrador del servicio tendrá acceso a 20 GB con acceso vía web con dos meses gratis de tarifas de conectividad de alto valor. Únicamente los clientes tendrán que acceder desde el módem USB. Según Vodafone, "se trata de la primera solución comercial que aúna conectividad y almacenamiento virtual".

Diferencias con Dropbox

Según la operadora, el popular servicio de almacenamiento está orientado para particulares y no permite la integración con Windows. Además, la versión para empresas es más cara que "Disco en Red de Vodafone".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7153-disco-en-red--nuevo-servicio-de-almacenamiento-en-la-nube-de-vodafone.html
#40430
Ante la pregunta de qué dejarían por una semana, el 20 por ciento de las encuestadas expresó que prefiere no mantener relaciones sexuales antes que no poder ingresar a la red social. Además, más de la mitad reconoció que no podría vivir sin ordenador.

En una encuesta realizada a 2.000 mujeres para conocer sus tendencias sociales, el 20% prefirió Facebook a mantener sexo, mientras que más de la mitad se inclinó por lacomputadora en detrimento de las dos opciones anteriores. Bajo la consigna "¿qué dejarías por siete días?", la revista Cosmopolitan buscó definir las formas de obtener placer del género femenino.

En total, una de cada cinco mujeres reveló que dejarían de mantener relaciones sexuales antes de no poder ingresar a la red social, en tanto que el 57% reconoció que no podría vivir una semana sin su computadora.

Según el análisis de los resultados hecho por los especialistas, con un marcado tono sarcástico, el mundo irá a una época en donde cada vez más se resaltará la importancia de las relaciones virtuales en detrimento de las personales.

Igualmente, las respuestas obtenidas muestran que las mejoras tecnológicas e informáticas también pueden otorgar placer a sus usuarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/una-de-cada-cinco-mujeres-prefiere-estar-facebook-al-sexo