Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40371

Lo reconozco. Me gustan las pequeñas aplicaciones que hacen mi vida delante de un ordenador más sencilla. Si utilizáis a menudo VirtualBox uno de los inconvenientes que tiene es que debemos abrir la aplicación y luego seleccionar qué máquina virtual queremos abrir. Pues bien con VBoxLaunch podrás ejecutar tus máquinas virtuales desde el menú de Windows 7. La otra opción es hacerlo anclando la aplicación a la barra de tareas de Widnows 7, mi favorita.

De esta manera aprovechamos una de las grandes ventajas que nos ofrece Windows 7 al poder ejecutar aplicaciones de uso frecuente desde la propia barra. Para aprovechar la funcionalidad que nos da esta aplicación lo único que tenemos que hacer es descargar el ejecutable y anclarlo a cualquiera de los dos elementos anteriores, ya sea la barra de tareas o el menú de inicio.

La única recomendación que nos dan es descargarlo a la carpeta de instalación de Virtual Box. De esta manera nos ofrece algo que ya debería ofrecer VirtualBox de serie, pero de momento no es así. Nos permite elegir que máquina virtual queremos poner en marcha, que al fin y al cabo es lo que necesitamos o en su defecto abrir VirtualBox para administrar las mismas si así lo deseamos. Sencillo y eficaz.

Vía | Addictivetips
Más información | Nic's Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/ejecutar-tus-maquinas-virtuales-desde-el-menu-de-windows-7
#40372
Las marcas chinas de telefonía móvil han protagonizado una ascensión verdaderamente potente en los mercados mundiales. El gigante asiático de las telecomunicaciones Huawei ha logrado en pocos años consolidarse como la novena marca pasando por encima de compañías como Sony Ericsson. También ha sido increible la propulsión de la empresa ZTE, que ha cumplido con el anuncio que realizó y en el que decía que "en tres años se colaría en el 'top 5' mundial". Este verano ha cumplido su aviso dejando atrás a RIM y su Blackberry, quienes no alcanzaron la cifra de 13 millones de terminales vendidos entre abril y junio por la compañía china.

Ambas marcas han basado su éxito en la comercialización de tecnología de meritorias prestaciones a precios muy ajustados. Aún así, el éxito ha generado numerosas sospechas por parte de otros agentes internacionales. Su secretismo financiero sumado a la opacidad de sus cuentas han provocado que sus intenciones se cuestionen en más de una ocasión.

Según publicó la agencia AFP el año pasado: "el Pentágono y algunos legisladores estadounidenses estaban preocupados por los lazos entra ambas compañías con el Gobierno Chino y su ejército". Fueron solo sospechas, aunque la misma fuente afirmó que estas sospechas provocaron la expulsión de ambas compañías de un proyecto multibillonario para impulsar la red de telefonía móvil en Estados Unidos.

Otro problema del mismo tipo tuvo lugar en India, según publicaron medios como el India Times. Según aseguraron estas fuentes el Departamento de Defensa e Inteligencia del país estaba investigando a Huawei y ZTE por su participación en un proyecto de seis billones de dólares para desarrollar las redes móviles en el país. No se encontraron evidencias de nada sospechoso y, en esta ocasión, no se paralizó el desarrollo de las compañías chinas en este territorio.

Aunque ambas empresas se defendieron de estas acusaciones, la más afectada fue Huawei, quien intentó limpiar su imagen con más tesón. El gigante de las telecomunicaciones publicó una carta en su página web explicando que las sospechas que le relacionaban con el ejército eran "totalmente infundadas" y que su actividad "no supone ningún peligro para la seguridad de Estados Unidos".

Benjamin Shobert, director de la consultora dedicada a potenciar los negocios asiáticos en EEUU Teleos Inc., comentó que "los problemas de Huawei en su país se debían a la falta de transparencia en la relación de la multinacional con el ejército chino y al secretismo en relación a sus inversores".

Del ejército al mundo empresarial

Uno de los aspectos que relacionan a Huawei con el aparato militar chino es Ren Zhengfei, el fundador y actual prsidente de la corporación quien fue un destacado oficial del Ejército de Liberación Popular dedicado a proyectos de ingeniería, cargo que abandonó en 1982, cinco años antes de fundar la empresa. Huawei asegura que no existe ninguna relación entre el trabajo de Zhengfei en su actual cargo con sus anteriores ocupaciones.

Sin embargo, existen muchas críticas a la política de empresa que llevan Huawei y ZTE que cuestionan que los insuficientes datos sobre su actividad y que prefieren no entrar en bolsa para esquivar las obligaciones informativas que esto conlleva.

Heriberto Araujo, periodista experto en el gigante asiático y co-autor del libro: 'La silenciosa conquista china', afirma que "el hecho de que el fundador de Huawei sea ex oficial del ejército es una de las claves para intuir que existe una relación con el Gobierno chino". También explica que las sospechas internacionales se deben a que la compañía surgió de la nada y se fundó con un capital de 3.000 dólares y, ahora es capaz de crear centros de investigación y desarrollo en África que cuestan 3.000 millones. "Y todo lo justifican en que las participaciones las comparten con sus empleados, cuando al fin y al cabo se trata de empresas estatales".

Tres actores en la actividad empresarial

A pesar de que Huawei y ZTE explican que actúan como corporaciones privadas centradas en su propia actividad y, no hay pruebas de lo contrario, Araujo manifiesta que se trata de empresas estatales "en las que los intereses del Gobierno cuentan". Araujo, quien recorrió 25 países investigando la actividad empresarial de las compañías chinas, comentaba: "China controla todos los mercados clave y la actividad empresarial se politiza, ¿acaso dejarían libre un sector tan importante como el de las telecomunicaciones?".

Tal y como explica, el éxito de las multinacionales chinas depende de tres factores: "el Gobierno, los bancos y las propias empresas". Araujo sostiene que "cuando China decide en que sector necesita entrar para continuar su crecimiento, pone todos los recursos necesarios".

Según el periodista, cuando el Gobierno necesita potenciar un sector, primero le encarga el proyecto a una empresa. Como dicha corporación no podrá obtener financiación internacional, la obtiene de los bancos nacionales quienes ofrecen créditos al 2% de interés, algo que ninguna financiera concedería. Un sistema capaz de crear el ascenso de dichas empresas, "lo que internacionalmente se conoce como 'China Inc', una actividad empresarial totalmente politizada".

Araujo pone como ejemplo a China Telecom y a China Unicom, las dos únicas operadores de móvil de un país de 1.500 millones de habitantes. Empresas estatales en manos del Gobierno.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/21/navegante/1319199055.html
#40373

Hay ocasiones en las que tenenemos que crear una serie de carpetas y subcarpetas bastante numerosa y hacerlo a mano resulta una tarea como mínimo tediosa. Para agilizar un poco el proceso podemos emplear un pequeño programa llamado Text 2 folder, que nos permite crear todas las carpetas que queramos partiendo de un archivo de texto plano en el que las hayamos escrito todas.

Su funcionamiento es muy simple. Tan sólo tenemos que crear, como he dicho, un archivo de texto plano, para lo cual nos basta el bloc de notas de Windows. En él, escribiremos los nombres de las carpetas que queremos crear. Si queremos además incluir subcarpetas, debemos escribir el nombre de la carpeta dentro de la cual irán y, a continuación y separado por una barra inversa (\), el nombre de la subcarpeta. En la imagen que hay sobre este texto se ve un ejemplo.

A continuación, abrimos Text 2 folder y en la casilla "Root folder" seleccionamos la carpeta principal donde vamos a crear toda la serie de carpetas que hemos anotado. Luego, en "Text file", seleccionamos el archivo de texto que creamos y pulsamos el botón "Create folders". De esta forma, automáticamente, se nos crearan todos las carpetas que habíamos indicado en dicho archivo.

Text 2 folder es un programa gratuito y, además, portátil, de manera que al no requerir de instalación podemos llevarlo de un lado para otro para usarlo rápidamente cuando necesitemos.

Vía | How-To Geek
Descarga | Text 2 folder

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/crea-carpetas-en-windows-a-partir-de-un-archivo-de-texto-con-text-2-folder
#40374
Noticias / Los 'Anonymous' contra los Zetas
30 Octubre 2011, 01:56 AM
El colectivo Anonymous lanzó una nueva advertencia a los cárteles de la droga, pero esta vez con nombre: los Zetas. Ahora amenaza con ponerle apellidos.

De acuerdo con un informe de la consultora en seguridad Stratfor, el grupo Anonymous denunció, mediante un video publicado en Internet, que uno de sus miembros en Veracruz fue secuestrado por los Zetas durante la protesta callejera denominada 'Operation Paperstorm', y exige su inmediata liberación.

Para ello, amenaza con atacar las páginas web más utilizadas por el 'narco' y hacer pública información sobre funcionarios, políticos, policías, y hasta taxistas, coludidos con el sanguinario cártel.

Hasta ahora Anonymus había atacado los servidores del gobierno Federal, de las fuerzas de seguridad o de medios de comunicación, pero nunca a un cártel de la droga en concreto. "Si Anonymous lleva a cabo su amenaza, derivaría en la muerte de los individuos señalados como socios del cártel, sin importar si la información revelada es precisa o no", ha advertido la agencia de inteligencia estadounidense.

Aunque es en la calle donde se siente el gatillo de los cárteles, Internet se ha convertido en el lugar preferido del crimen organizado para lanzar sus amenazas, reivindicar matanzas - como recientemente hicieron los 'MataZetas' - o incluso cerrar transacciones comerciales, lo que los hace vulnerables a los hackers.

"Cualquier actividad 'on-line' de los cárteles los hace vulnerables (...) y dado el historial de actividades realizadas bajo este nombre, es muy posible que la amenaza sea cierta", señala Stratfor.

Después de que ocho periodistas locales fueran asesinados en lo que va de año - Reporteros Sin Fronteras define Veracruz como el nuevo "epicentro del terror" - Twitter es la tabla de salvación para miles de veracruzanos que gracias a las redes sociales se han enterado de lo que los medios callan: que en las últimas 6 semanas aparecieron más de 100 cuerpos en distintos puntos del Estado, 35 de ellos en plena calle, que llegó un grupo paramilitar a la ciudad - los 'MataZetas' - o que el gobernador Javier Duarte les mintió sobre la identidad de las victimas para que estas pasaran como delincuentes.

Tras la amenaza lanzada por Anonymous, los cárteles, que también han asesinado a periodistas web y bloggers, "podrían incluir a los hackers entre sus objetivos" advierte Stratfor. Para la firma estadounidense "la advertencia no debe ser tomada a la ligera" ya que en el pasado Anonymous cumplió sus amenazas. Por ejemplo cuando publicó los nombres de los 1.500 usuarios de la web de pornografía infantil Lolita Citiy, o los números del Seguro Social de la policía de Boston.

Surgido al calor del movimiento global de "indignados", Anonymous no es una estructura monolítica sino un grupo de activistas organizados bajo un mismo nombre que utiliza la red para boicotear o denunciar abusos del poder.

El Estado de Veracruz, el tercero más poblado de México con 7 millones de habitantes, es estratégico para los cárteles de la droga gracias a su ubicación, ideal para conectar Centroamérica con Estados Unidos sin pasar por el Distrito Federal. Paralelamente tiene el puerto comercial más importante de México y 684 kilómetros de descontrolada costa en el Golfo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/10/29/mexico/1319918858.html

ACTUALIZADO : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_cancela_la_operacion_cartel_tras_liberar_los_zetas_a_su-t343879.0.html
#40375
Hasta nuestro buzón, ha llegado un comunicado sobre un expediente abierto por la UNED a una trabajadora delegada sindical de la CNT , "por, entre otras cosas, "desconsideración" en las preguntas formuladas a un directivo de Telefónica durante el desempeño de su trabajo como redactora y la "publicación" del video que contiene la entrevista en su blog personal" antes de que lo autorizara la institución que organizaba el evento.

26-10-2011 - Nos hemos detenido en la lectura de los hechos, por cuanto parece que el expediente basa sus argumentos en una cuestión técnica, el alojamiento y la publicación de un video, de un acto celebrado en la UNED el 6 de Junio de 2011 sobre "Responsabilidad social corporativa", en el blog de la representante sindical expedientada. Según parece, ésta lo habría obtenido sin permiso de la UNED, y además lo habría publicado manipulado, añadiendo contenidos no autorizados. Y por ello, le recriminan que "la UNED, es a quien corresponde consecuentemente el derecho exclusivo de autorizar la reproducción de sus copias y la comunicación y publicación de éstas, sin perjuicio de la libre disposición que pudiera hacerse del material ya publicado por decisión de la propia UNED, es decir, a partir del 24 de junio, fecha de emisión del reportaje."

Otros argumentos del expediente abierto, menos consistentes, son que el contenido del video era "desconsiderado", refiriéndose a una entrevista que la sindicalista hizo "in situ" a un responsable de Telefónica.

Si tenemos en cuenta que la UNED es una institución pública, que conocía perfectamente el cargo que ocupaba la entrevistadora (es la responsable de la Sección Sindical de CNT en la UNED, función que desempeña sin horas sindicales retribuidas) y que el entrevistado no parece sudar mucho con las preguntas de la entrevistadora, nos sorprende mucho que la UNED se escude en Telefónica para castigar a la entrevistadora y calificar algunas de sus preguntas cómo más o menos "desconsideradas", precisamente, en un debate sobre Valoración económica de la Responsabilidad Social Corporativa, RSC, en ningún caso es un motivo presentable para abanderar un límite a la libertad de expresión e información.... Y nos parece impropio de la Institución Académica que se utilice al patrocinador como excusa, para ejercer esta clara restricción de derechos.

Pero, centrándonos en el verdadero problema, el alojamiento de contenidos, el enlace a los contenidos de otros, y la responsabilidad administrativa, civil o penal que ello pueda suponer.

Vemos que el blog personal de la sindicalista expedientada efectivamente muestra un video del acto de la UNED, en un post fechado el 7 de Julio de 2011.

Pero el pliego de cargos dice que la expedientada lo publicó en Junio, sólo lo afirma, no dice cómo lo detectó. Ni siquiera consta que en ese momento requiriese a la expedientada para que lo retirara.

El pliego dice además que el video está manipulado según los intereses de la responsable del blog, y es curioso, porque el video parece ser que es idéntico al que se emitió en RTVE el 24 de Junio de 2011, en cuyo "hueco" curiosamente ahora aparece este aviso: Lo sentimos el contenido solicitado ya no está disponible debido a restricciones de derechos.

Y decimos que es "idéntico" y "curiosamente", porque en la web de la UNED sigue apareciendo el mismo video: .

Y lo mejor de todo, revisando el blog de la sindicalista expedientada, buscamos pistas para ver de dónde puede haber sacado el vídeo que muestra a sus lectores, y si lo tiene alojado o no.

Para ello, repasamos el código fuente y.... Nos encontramos con esto:


Citar
< i><object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" id="CTVPlayer" height="385" width="490"><param name="movie" value="http://www.canaluned.com/swf/v2/CTVPlayer.swf?assetID=7548_es_videos&location=embed"><param name="allowScriptAccess" value="always"><param name="allowFullScreen" value="true"><embed src="http://www.canaluned.com/swf/v2/CTVPlayer.swf?assetID=7548_es_videos&location=embed" name="CTVPlayer" allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" type="application/x-shockwave-flash" height="385" width="490"></object>javascript:void(0)
< div style="clear: both;"></div>
< /div>
< div class="post-footer">
< div class="post-footer-line post-footer-line-1"><span class="post-author vcard"></i>

Es un enlace!!! En realidad la bloggera "enlazó" al video de la web oficial de la UNED!!! Y nos preguntamos ¿Entonces, cómo pudo poner un enlace a un contenido, antes de que lo hubieran publicado en la web de la UNED? ¿Cómo pudo el redactor del pliego de cargos, deducir que ese contenido concreto estaba en el blog antes de que la UNED publicase el video oficial en su web, al que en realidad está enlazando ("embed")?

Desde luego, los argumentos sobre la "desconsideración" de la sindicalista expedientada, y la gravedad de su conducta, son flojos flojos, pero los argumentos técnicos... estos ya son de traca.

Seguiremos el asunto, para ver si una vez más, la tecnología se interpreta a gusto de quien es juez y parte en este caso, o la resolución logra evitar las garras de la prevaricación. Por cierto, un dato interesante, parece que la sindicalista había informado de que estaba embarazada, dos días antes de iniciarse su expediente sancionador.

Defensor del Internauta - Asociación de Internautas

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6860.html
#40376
Coincidiendo con el día de los Difuntos (Halloween), uno de los principales trackers privados españoles ponen freeleech general hasta el 1 de noviembre a las 23:59.

Según el comunicado emitido por HDSpain en su tracker, el freeleech no contará ni ratio ni cupo de descarga, pero sí el Hit & Run así que deberemos dejar compartiendo los torrents el tiempo especificado en las normas.

Esperamos que aprovechéis el Freeleech para compartir el máximo número de torrents.

Os recordamos que los registros en HDSpain siguen abiertos, pero es necesaria una invitación.Aprovechamos la noticia, para recomendaros poner en vuestros hogares un cliente bittorrent casero conectado al router, sin necesidad de gastar demasiada electricidad por mantener un ordenador encendido. Tan sólo necesitas un router compatible con Tomato RAF y seguir nuestros manuales.

Otra opción es comprar un NAS como el D-Link DNS-325 o podemos contratar un seedbox o servidor dedicado para descargar ahí todos los torrents, y a continuación bajarlos a nuestro ordenador vía FTP a máxima velocidad.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/10/29/hdspain-freeleech-general-hasta-el-1-de-noviembre-a-las-2359/
#40377
La medida cautelar prohíbe difundir las normas de conducta de la organización

El Opus Dei ha conseguido que algunos de sus documentos internos que habían salido a la luz desaparezcan de la Red. La titular del juzgado de lo mercantil número 10 de Madrid ha obligado a la página web Opuslibros.org a que retire escritos de Josemaría Escrivá de Balaguer que no habían sido publicados, así como archivos que mostraban las instrucciones para los miembros de la Obra y su funcionamiento.

La medida, tomada tras un requerimiento de la prelatura del Opus Dei y de la sociedad Scriptor -dueña de los derechos de algunas obras de Escrivá-, es cautelar. Está recogida en un auto del 11 de octubre que considera que la web puede estar vulnerando derechos de propiedad intelectual al difundir los archivos. Se basa en el derecho a "todo autor para decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma" y considera que, según los demandantes, se ha "sustituido la voluntad de los legítimos titulares". El tratamiento del dictamen judicial es de orden puramente mercantil y en ningún momento se planea el derecho a la información de la web.

Opuslibros.org es un sitio creado por antiguos miembros de la Obra que pretende hacer ver al mundo cuál es el funcionamiento interno de este movimiento religioso. Su fundadora, la periodista y exnumeraria Agustina López de Mozos, afirma que estos "documentos internos y secretos, que hasta ahora no habían salido a la luz, dan la razón" a quienes sostienen "que lo que se hace y se vive dentro de la Obra es denunciable ante la sociedad y ante la Iglesia". "Antes no había pruebas, solo el testimonio de quienes hemos pasado por la institución, y se nos tachaba de rebotados, mentirosos y apóstatas. Al desaparecer esos documentos de Opuslibros.org, el Opus se vuelve a salir con la suya y enmudece a quienes, en defensa de sus legítimos derechos, intentan luchar para que lo que hemos vivido no vuelva a repetirse en otros adolescentes captados con estrategias típicas de las sectas. La Iglesia, el Vaticano, tiene conocimiento de nuestras denuncias y no puede seguir mirando hacia otro lado. Somos tan hijos de Dios como los demás cristianos", defiende la creadora de Opuslibros.org.

Las razones del auto son de propiedad intelectual, pero este no es el verdadero motivo, en opinión de López de Mozos: "Es una pelea contra la censura, el secretismo y la falta de libertad de expresión. La Constitución Española prohíbe las asociaciones secretas y tan públicos han de ser sus estatutos como los reglamentos que de ellos se derivan. Son ellos quienes incumplen la ley, no yo".

El Opus Dei defiende que el asunto no tiene nada que ver con la censura. Un portavoz desmintió que se trate de documentos secretos. Los llama "privados". Minutos después de calificarlos así en conversación telefónica, invitó a este periódico a que los consulte en la sede de la prelatura en Madrid. El portavoz restó importancia al procedimiento e hizo hincapié en que la decisión judicial no es definitiva. "En esa web hay muchísimas cosas. No va para nada contra ellos, sino más que nada por mantener los derechos de propiedad intelectual. Los textos de san Josemaría y sus sucesores están protegidos. Tiene sus derechos tanto la prelatura como la sociedad Scriptor y no queremos que se usen fuera de contexto. No hay intención contra la libertad de expresión. Son documentos propios y se ha pedido por escrito que los retiraran porque no era un sitio para tenerlos expuestos", añade.

La juez ha estimado esta reclamación y, aunque como regla general la adopción de una medida cautelar requiera la audiencia de la parte demandada, en esta ocasión no se han escuchado los argumentos de López de Mozos. La juez justifica la urgencia de este trámite en la intención de "poner fin (provisionalmente) a un daño inmediato" a los demandantes. La parte demandada podrá formular oposición a la medida en un plazo de 20 días desde la notificación del auto. Las partes esperan a que se celebre el juicio que determine definitivamente si los documentos pueden o no ser difundidos en la página.

Quien la visite ahora se encontrará junto al título de todos los archivos borrados la siguiente leyenda: "Por denuncia de la prelatura del Opus Dei alegando derechos de autor, esta obra se ha retirado temporalmente en cumplimiento de la resolución de medidas cautelares de la magistrada doña Olga Martín Alonso, del juzgado número 10 de lo Mercantil de Madrid". No hay más detalles sobre el auto porque la juez ordena a la demandada que se abstenga de "publicar en sus páginas web los documentos relacionados con el presente procedimiento".

Desde que en 2002 nació Opuslibros.org, figura una leyenda al pie de la página: "Si esta web desaparece milagrosamente [...] pensad en la santa intransigencia, en la santa coacción y en la santa desvergüenza y en los santos tentáculos. En tales milagrosos supuestos, volveríamos en otro servidor y os avisaríamos". Los creadores del sitio temían que la Obra pudiese hacerles desaparecer del ciberespacio. Desde entonces, han sufrido algún ataque ocasional (el último hace unas semanas), pero siempre habían conseguido mantener en la Red todos los documentos que han ido aportando de forma anónima miembros y exmiembros del Opus Dei.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/juez/obliga/web/retirar/documentos/internos/Opus/Dei/elpepisoc/20111029elpepisoc_2/Tes
#40378
La advertencia de la Policía y la Guardia Civil está relacionada con la celebración de Halloween, una fiesta cada vez más popular entre los jóvenes.

El Plan Contigo en Tuenti de Policía Nacional y Guardia Civil ha recordado a los jóvenes que "disfrazarse o dar miedo" en Internet es delito, en relación con la celebración de Halloween que tendrá lugar el próximo día 31 de octubre.

Esta página asegura que Halloween se trata de una "fiesta" en las que algunos se disfrazan "con el fin de ser muy siniestros" y asustar al resto de la gente. "Es una costumbre (americana, pero que muchos celebran también aquí) divertida y, si se hace con respeto a los demás, no molesta a nadie", ha señalado.

No obstante, ha reiterado que hay que dejar "lo de meter miedo para esas ocasiones y nada más". En este sentido, ha afirmado que en Internet, "como en la vida diaria", amenazar "gravemente" a otra persona es delito, al igual que perseguir o acosar a alguien "generando incertidumbre, sensación de acoso o miedo".

Además, ha explicado que "disfrazarse" en la Red (haciéndose pasar por otro, crear un perfil falso) podría ser también un delito. "Por ejemplo ,si lo haces con el fin de estafar a alguien o dejar en ridículo u ofender gravemente a una persona".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-29/disfrazarse-o-dar-miedo-en-internet-es-delito-salvo-en-halloween-1276439782/
#40379
Un estudio realizado por la empresa NetMarketshare, revela que Internet Explorer 9 es el segundo navegador más utilizado en todo el mundo en ordenadores que utilizan Windows 7. El director de Marketing del navegador se aventura aún más y revela que IE9 podría superar a Internet Explorer 8 en Noviembre de 2011 (este mismo año y a tan sólo unos días). El director basa sus afirmaciones en un estudio realizado por esta empresa que realiza estadísticas generales del navegador según su cuota de uso y en forma de gráficos. Conoce más detalles a continuación.

Internet Explorer 9, es a día de hoy el segundo navegador más utilizado en ordenadores que utilizan Windows 7 como sistema operativo principal.

Roger Capriotti, el director de Marketing de Internet Explorer, revela que el número de usuarios que utilizan Windows 7, podría superar en Noviembre de este año al número de clientes que ejecutan Internet Explorer 8 con el mismo sistema operativo.

Estas afirmaciones se basan en un estudio realizado en forma de gráficos por la empresa NetMarketshare.

Como vemos en el gráfico siguiente, el número de usuarios con Windows 7 que utiliza Internet Explorer 9 va creciendo a un ritmo impresionante:



A comienzos de este mes, Internet Explorer 8 tenía una cuota de uso del 31,6% en todos los usuarios del mundo que utilizan Windows 7. Por otro lado, Internet Explorer 9 contaba con el 20,79%, Chrome 14 el 18,1% y Firefox 6 y 7 el 15,7%



La empresa que realiza este tipo de estudios, realiza un promedio entre tres y cinco mil millones de páginas web analizadas y visualizaciones cada mes, además realizando nuevos informes y comprobaciones también mensualmente, lo que nos indica que es bastante fiable en este sentido.

Parece ser que Internet Explorer 9, va a ser el navegador del año a este paso y con diferencia.

Via: Softpedia.es

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/10/29/internet-explorer-9-es-el-segundo-navegador-mas-utilizado-en-todo-el-mundo-en-ordenadores-con-windows-7-despues-de-ie-8/
#40380
Kaspersky Lab, líder en el desarrollo de sistemas de protección contra software malicioso, ataques de hackers y spam, ha presentado el Informe de Spam del mes de septiembre de 2011, un mes en el que el aumento del phishing en Facebook y el spam sobre la crisis financiera son lo más destacado.

Los expertos analistas de Kaspersky Lab señalan que uno de los principales cambios en septiembre fue el ascenso del sitio de la red social Facebook del cuarto al segundo lugar en cuanto a organizaciones atacadas por los phishers. El número de ataques en este servicio aumentó en un 5,4%, alcanzando el 14,1% del total. En septiembre, los ataques contra eBay fueron un poco menos intensos (-0,9%) en comparación a agosto y se encuentra de nuevo en la tercera posición entre los blancos más populares del phishing. Paypal sigue encabezando el ranking acaparando el 34,9%.Top-10 organizaciones atacadas por los phishers*

El spam fraudulento: nuevas armas en el arsenal

En tiempos de crisis financiera, cuando el poder adquisitivo de la gente disminuye, los spammers suelen incrementar el número de extorsiones en su empeño por mantener su nivel de ingresos. Frente a un periodo de recesión económica, los expertos de Kaspersky Lab afirman que es probable que detectemos un crecimiento en los niveles de mensajes spam fraudulentos, con el objetivo de extorsionar o robar dinero a los usuarios, con o sin ayuda de programas maliciosos.

En septiembre se detectaron varios mensajes spam con la intención de aprovecharse de la preocupación existente entre la población sobre el declive de la economía. Los mensajes ofrecían dudosas fórmulas de enriquecimiento, promocionando servicios legales o de consultoría. Es normal que la inestabilidad financiera influya en los spammers: en estas épocas difíciles, el dinero fácil es siempre tentador, y los servicios legales pueden ser un buen gancho.

Segúnlos analistas de Kaspersky Lab, el spam de septiembre relacionado con la recesión tuvo como protagonista las cartas nigerianas con amenazas de muerte o préstamos "anti-crisis".

En teoría el mensaje procede de un asesino a sueldo que por 5.500 euros está dispuesto a salvar la vida de su víctima, e incluso a traicionar a quien lo contrató. Los expertos de Kaspersky Lab afirman que es habitual que estos mensajes incluyan recomendaciones o amenazas muy genéricas, como no salir de casa después de las 8 de la noche. Estas son las señales que delatan que el mensaje es fraudulento y en su mayoría, destinado a instalar archivos maliciosos en el ordenador del usuario.

Los expertos de Kaspersky Lab señalan que hubo pocos cambios en la lista de los Top-5 principales fuentes de spam referente al mes pasado: India ocupa la primera posición con el 14,4% de todo el spam distribuido, seguido de Brasil (10,1%), Indonesia (9%), Corea del Sur (7,3%) y Perú (4,9%). España ocupa la decimoquinta posición en la estadística de países-fuente de spam (1,8%), por lo que bajó dos posiciones en relación al mes pasado.

Por primera vez en mucho tiempo, Trojan-Spy.HTML.Fraud.genperdió su liderazgo como el programa malicioso detectado con mayor frecuencia. Esta vez, el número uno de los maliciosos esTrojan.Win32.FraudST.at, un robot spam cuya especialidad es la propagación masiva de mensajes sobre medicamentos.


Septiembre prolongó la tendencia del verano: el incremento del spam en inglés que en lugar de intentar vender algo, recopila datos del ordenador de un usuario desafortunado, para luego usarlos para realizar estafas. La segunda categoría más importante del spam en septiembre fue, una vez más, el spam financiero, lo que se entiende dados los tiempos de recesión.

Los expertos de Kaspersky Lab quieren concienciar a los usuarios sobre la necesidad de estar muy atentos y no confiar en mensajes procedentes de fuentes dudosas que mencionen temas candentes de actualidad. Los usuarios deben tener más cuidado cuando reciban cualquier mensaje que invite a descargar aplicaciones, activar vínculos o introducir contraseñas. Los timadores están enriqueciendo su arsenal de trucos, inventando métodos que pueden desorientar hasta a los usuarios más experimentados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/facebook-sube-al-segundo-lugar-en-el-ranking-de-phishing