Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40331
Publicado el 1 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Destacadas empresas de la industria financiera se han unido a la Linux Foundation en el proyecto OpenMAMA, orientado al desarrollo común de interfaces de mensajería.

La iniciativa juntará a Linux con compañías como Merryll Lynch, JP Morgan, EMC o NYSE Technologies con el objetivo de trabajar en OpenMAMA, una API para mensajería que se presentará en código abierto.

Básicamente, MAMA es una plataforma que ofrece una gran variedad de middlewares para mensajería, y con la liberación de su código gracias a este proyecto se espera que se pueda avanzar en su desarrollo, que comenzó en 2002.

La idea de la Linux Foundation es facilitar una infraestructura y un marco neutral sobre el que las empresas puedan trabajar.

Además, también buscan que se pueda adaptar la API de OpenMAMA para que funcione sin problemas con cualquier arquitectura.

Lo cierto es que la importancia de Linux en la industria finaciera es incontestable por el momento, ya que como aseguran los expertos, es la que permite gestionar el mayor volumen de operaciones en tiempo real del mercado.

Jim Zemlin, máximo responsable de Linux Foundation, ha declarado que con OpenMAMA las empresas pueden adaptarse a los cambios de su industria e implantar con mayor rapidez los avances tecnológicos.

vINQulos

Linux Foundation

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/01/la-fundacion-linux-anuncia-la-creacion-del-proyecto-openmama.html
#40332
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 47 años, presunto autor de 15 atracos a establecimientos comerciales cometidos a punta de pistola durante los últimos dos meses, en el último de los cuales perdió su teléfono móvil lo que ha permitido identificarle y dar con su paradero.

Según ha informado este martes la Jefatura Superior de Policía, la investigación comenzó a mediados del pasado mes de agosto, cuando se presentaron varias denuncias de robos con violencia en los que el autor respondía a las mismas características físicas y además seguía un mismo "modus operandi".

En todos los casos, el individuo entraba en el establecimiento comercial armado con una pistola de color negro que extraía de una bolsa que siempre llevaba encima. Con el arma intimidaba a las personas que se encontraban en el local mostrando, en algunos casos, su intención de disparar y provocando el miedo entre sus víctimas.

La descripción física de los testigos era siempre muy similar y todos manifestaban que se trataba de un hombre delgado y no muy alto, que llevaba el pelo largo y siempre recogido en una coleta. Los testigos afirmaron que el presunto atracador se tapaba la cara con gafas de sol y siempre huía a pie del lugar de los hechos.

La investigación llevó a los agentes a identificar al presunto autor de los hechos, J.G.M.A., de 47 años, identidad que fue corroborada ha raíz del ultimo atraco cometido por el individuo, en el distrito de Carabanchel, donde el individuo se camufló con una peluca y en su huida perdió el teléfono móvil.

Los agentes, provistos de la preceptiva orden judicial, intervinieron el terminal telefónico y pudieron confirmar la identidad del sospechoso, que fue identificado por los testigos y detenido después como presunto autor de quince robos con violencia e intimidación y un delito de tenencia ilícita de armas.

En los posteriores registros los investigadores incautaron una pistola detonadora, manipulada para realizar fuego real, además de siete cartuchos detonadores, un cartucho de 9 milímetros y una pistola de balines de color negro. La investigación ha sido desarrollada por los Grupos XII y XIII de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Brigada Provincial de Policía Judicial, de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1206335/0/movil/atracador/madrid/
#40333
Publicado el 1 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han destapado una red china de ciberespionaje diseñada para obtener información confidencial de empresas pertenecientes de la industria química a través de un troyano denominado "Poison Ivy".

Al parecer, esta red ha estado funcionando entre los meses de junio y septiembre con el objetivo de obtener información sensible sobre "patentes, fórmulas y procesos de manufactura" de empresas que fabrican compuestos y materiales químicos avanzados.

El origen de estos ataques se ha encontrado en China, concretamente en el ordenador de un joven de unos 20 años afincado en Hebei, al norte del país. Desde este equipo se habrían enviado los correos electrónicos infectados, aunque los expertos sospechan que esta campaña no es cosa de un solo hacker.

Los emails contenían un troyano llamado "Poison Ivy" camuflado bajo la apariencia de invitaciones a eventos empresariales o actualizaciones de software.

Según los expertos en seguridad, el objetivo de esta red de ciberespionaje eran 48 grandes empresas, la mayoría de ellas con sede en Estados Unidos y el Reino Unido. De estas compañías, al menos 29 se dedican a la investigación química, mientras que el resto pertenecen al ámbito de Defensa.

"El fin de los ataques parece ser el espionaje industrial, recolectar propiedad intelectual para lograr una ventaja competitiva", explican desde Symantec en un dossier sobre esta oleada de ciberataques que se ha bautizado como "Nitro".

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/01/nueva-oleada-de-ciberataques-contra-empresas-quimicas.html
#40334
Noticias / LibreOffice extensions y templates
1 Noviembre 2011, 14:01 PM
Tras abandonar su estadio beta, la web de LibreOffice dedicada a sus extensiones y plantillas se abre públicamente a todo aquel interesado en ampliar las funcionalidades de la estupenda suite ofimática libre, así como en cambiarle el aspecto. Todo ello, claro, bajo licencias libres y revisado por la comunidad de voluntarios.




(Clic para acceder)

Podremos realizar búsquedas de extensiones y templates, filtrando los resultados por categorías (extensiones sólo para LO-Writer, por ejemplo) y ordenarlos por criterios como la valoración, lo más descargado o lo recientemente actualizado.

Además, se encuentra disponible en varios idiomas, incluido el español.

Sin duda, se trata de un gran paso para consolidar a esta suite ofimática como alternativa a otras opciones.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/01/libreoffice-extensions-y-templates/
#40335


Hace poco empezó a circular una gráfica sobre la diferente política de actualizaciones de iPhone y Android, la que tenéis ahí abajo. Lo que demuestra es que, mientras que todos los terminales de Apple tienen siempre la última versión (aunque no sea con todas las características), en los Android esto no ocurre prácticamente nunca.

No voy a usar esta imagen para discutir si Android es mejor que iPhone o viceversa (a mí me parecen los dos muy buenos, qué queréis que os diga), sino para hablar un poco del problema de la fragmentación en Android.



La fragmentación en Android es uno de los problemas que más se cita al hablar de este sistema. Pero, ¿en qué consiste realmente la fragmentación? Muchos se refieren a ella como el problema de que no hay dos dispositivos iguales, cada uno tiene una resolución, características determinadas, pantalla táctil distinta, teclado físico o no...

Sin embargo, yo creo que el verdadero problema de la fragmentación, el que no viene derivado directamente de la filosofía abierta de Android, es el de las actualizaciones. Y es que, miremos como miremos el gráfico de arriba, Android tiene un problema serio.

Es algo que he sufrido en mis propias carnes. Tuve un Samsung Galaxy Spica, un móvil que no estaba nada mal en cuanto a características. Samsung lo lanzó a principios del 2010. En mayo de ese mismo año, recibió la actualización a Android 2.1 (justo cuando Google lanzaba Froyo). Y ahí se quedó. A pesar de que mi móvil podía correr perfectamente Froyo, Samsung decidió que era buena idea dejar de dar soporte al teléfono aunque no hubiese pasado ni un año del lanzamiento.

Y en mi situación se encuentran muchísimos otros a los que su fabricante les deja en la estacada. Gente que oye que Google ha lanzado una nueva versión de Android, pero que ¡sorpresa!, ellos no pueden actualizar.

Este es el verdadero problema de Android, a mi parecer. Sí, es un sistema genial. Sí, cada nueva versión trae mejores características. ¿Pero de qué narices me sirve a mí si, con mucha suerte, lo podré tener esperando unos cuantos meses? Podría contar con los dedos de una mano los Android actuales que van a ser actualizados a ICS.

Y Google tiene que hacer algo por corregir esto. Si no, puede verse en verdaderos problemas. Tener un sistema operativo genial que no pueden disfrutar la mitad de los usuarios no es bueno. Ya sea presionando a los fabricantes, colaborando con ellos a la hora de sacar nuevas versiones o como quiera que se les ocurra, Google tiene que solucionar este problema. Podría fijarse, por ejempo, en Windows Phone, que todos los dispositivos están actualizados.

Sí, es cierto que siempre existe la alternativa de instalar una ROM. Pero es una alternativa para ti y para mí, que tenemos más o menos idea de cómo van las cosas. Para el resto de la gente, instalar una ROM es una odisea consistente en: saber de qué narices les estamos hablando, convencerse, encontrar los manuales para hacerlo, vencer el miedo a cargarse el móvil y después hacerlo. No es fácil.

Este problema no va a frenar el crecimiento de Android, pero sí va a dejar un mal sabor de boca a sus usuarios, que se ven estancados en versiones anticuadas. Y Google debería atajarlo cuanto antes, porque si lo deja crecer las versiones atrasadas se irán acumulando y se pueden convertir en un verdadero problema. Si no, que le pregunten a Microsoft qué tal lleva lo de pelearse con Internet Explorer 6 para que desaparezca.

Imagen | Business Insider

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/el-problema-de-la-fragmentacion-de-android-las-actualizaciones
#40336
Expertos, profesionales, instituciones y empresas debatirán sobre ciberdefensa y ciberseguridad de las infraestructuras críticas el próximo 29 de noviembre en la X Jornada Internacional de ISMS Forum Spain que acogerá la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, según ha informado este lunes la organización en un comunicado.

Deirdre K. Mulligan, profesora de Derecho en la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley School of Information) creadora de la doctrina de la Ciberseguridad como Bien Público, ha confirmado su participación en esta jornada internacional.

Bajo el título 'Ciberdefensa y Ciberseguridad: La evolución de la amenaza frente a la protección de las infraestructuras críticas' reunirá a expertos, profesionales, instituciones y empresas de primer nivel para abordar los principales retos del sector como las estrategias nacionales de Ciberseguridad, la recién aprobada normativa en materia de Infraestructuras Críticas, los Riesgos de Seguridad de la Información frente a un nuevo panorama de ciberamenazas (movilidad, cloud computing, etc) y las oportunidades de la industria española de en materia de Ciberseguridad.

Han confirmado su participación hasta el momento: Generalitat de Valencia, Trend Micro, Centro Criptológico Nacional (CCN), Verizon Business Security, Checkpoint, McAfee, Symantec, Grupo FCC, Telefónica de España, Gas Natural Fenosa, Juniper, HP y Bankinter.

ISMS Forum Spain es una asociación española sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es fomentar la seguridad de la información. Se constituye como foro especializado para que todas las empresas, organismos públicos y privados y profesionales del sector colaboren, intercambien experiencias y conozcan los últimos avances y desarrollos en materia de seguridad de la información.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/10/31/expertos-y-empresas-debatiran-en-valencia-sobre-ciberdefensa-y-ciberseguridad-de-las-infraestructuras-criticas/
#40337
Noticias / La TDT sigue decepcionando
1 Noviembre 2011, 13:45 PM
La Televisión Digital Terrestre (TDT) española está muy lejos de convencer al sector audiovisual de nuestro país. Un reciente estudio muestra que este servicio no ha cumplido las expectativas que se habían generado a su alrededor y deja en una difusa posición su futuro.

Que la TDT está muy lejos de lo que a priori se esperaba de este servicio es una realidad que salta a la cara de todos los espectadores. Las críticas al servicio, a su oferta de canales tanto en abierto como en modo de pago, se han sucedido en los últimos meses y los principales actores implicados en este sector como las empresas admiten que no se han cumplido con las expectativas generadas en su día.

Nuestro portal especializado en televisión, ADSLzone.tv, se hace eco del Estudio Anual de Tendencias del Sector Audiovisual Español 2010-2011 realizado por IESE. En él los encuestados, a pesar de ver de una manera positiva la TDT a nivel global (un 60% así lo considera), creen que la plataforma de televisión está muy lejos de cumplir con lo esperado en su momento. Los encuestados -empresas del sector en su mayoría- ven muy difícil recuperar las inversiones que se han realizado en la TDT.

Esto enlaza directamente con la opinión de un gigante como Astra, que hace sólo unos meses predijo el "hundimiento de la TDT" por haber supuesto un despilfarro de 1.000 millones de euros. Desde esta plataforma se considera que esta "equivocada y costosa apuesta" por parte del Gobierno hará que este modelo acabe desapareciendo y a largo plazo se impongan otros sistemas de televisión como la retransmisión por satélite o Internet.

De vuelta al estudio de IESE, se aprecia que sólo un 16% de los encuestados cree que la TDT ha servido para potenciar la producción de nuevos contenidos para el sector. Lejos de mejorar la calidad de la programación han nacido canales cuyos únicos contenidos pasan por ser continuos anuncios de teletienda o incluso de brujería y tarot. En este contexto, algunos canales han llegado a acabar con sus emisiones por su nula rentabilidad.

El informe señala que la mitad de los encuestados aún cree que la TDT se consolidará. Algo menos de este 50% cree que el futuro no está del todo claro y parece un porcentaje demasiado a estas alturas. ¿Se acabará levantando el sector con algo más que meras fusiones entre las principales cadenas? ¿Qué futuro crees que le espera a la Televisión Digital Terrestre?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7194-la-tdt-sigue-decepcionando.html
#40338
Publicado el 31 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

La empresa japonesa Nipon Electric Glass Co. ha presentado en la feria FPD de Yokohama un avanzado sustrato cristalino que permite reducir el reflejo de la luz.

Los expertos y consumidores que lo han visto explican que el cristal no se distingue con facilidad a simple vista.

Para lograr el nuevo "cristal invisible", los ingenieros de la Nippon Electric Glass Co. utilizaron alrededor de 30 capas de películas antireflectantes, empleando 15 de ellas en cada cara del sustrato cristalino.

Con el nuevo invento, el 99.5% de la luz se filtra a través del cristal, lo que implica que sólo el 0,5% aparece reflejada.

Este dato es interesante en comparación con los sustratos cristalinos habituales, ya que en estos el porcentaje de luz que pasa a través de ellos se sitúa en torno al 92% y el otro 8% si se refleja en el cristal.

Asimismo, según datos de la empresa nipona, la reflectancia luminosa entre las capas se sitúa en el 0,1% e incluso podría ser inferior.

vINQulos

TechOn!

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/31/desarrollan-un-cristal-invisible%c2%b4en-japon.html
#40339
Noticias / Ya está aquí el Google Reader renovado
1 Noviembre 2011, 13:41 PM

Según anuncian desde Google, a partir de hoy empezarán a desplegarse el nuevo diseño y las nuevas características de Google Reader, que estarán disponibles para todo el mundo antes de que el día termine (según el horario de Mountain View, asumo).

El nuevo diseño va en la onda de los que han aplicado en otros servicios: muy a lo Google+, con grandes botones y más espacio entre los elementos. Sin embargo, este rediseño, aunque parece más limpio y ordenado, da la impresión de que se come un espacio considerable del destinado para mostrar los posts.

Junto a este rediseño, tenemos la sustitución del "Me gusta" por el botón +1, desde el cual también podemos compartir directamente en Google+. Y, como no, lo que más ha suscitado polémica desde que anunciaron esta renovación: la desaparición de los elementos compartidos, que dejarán de funcionar desde ya.

En el post donde comunican el estreno de estas novedades, hacen acuse de recibo de las quejas que produjo el anuncio de la eliminación de esta característica. Sin embargo, su única respuesta es que ha sido una decisión que no han tomado a la ligera y que así pueden enfocarse en menos áreas y dar una mejor experiencia en todo Google.

La decisión de eliminar los elementos compartidos es algo que ha provocado malestar en mucha gente. Google está ejerciendo una presión considerable a los usuarios de sus servicios para que pasen por Google+ de una manera o de otra. Y aunque en lo personal me gusta bastante su red social, creo que esa presión les puede resultar contraproducente. Puede que consigan aumentar el número de usuarios activos de Google+, pero la mala prensa y comentarios negativos que su actitud les puede generar quizá les termine por pasar factura.

Volviendo a la renovación en general de Reader, es posible que ya la tengáis activa. Si sois de los que tenéis una pestaña abierta siempre con Reader, probad a actualizar la página. Si todavía no se os activa, pues lo de siempre: paciencia. Posiblemente, lo tendréis disponible en las próximas horas. Y ojo, que la actualización es obligatoria. Hasta donde he visto, no hay forma de volver atrás aunque sólo sea en el diseño.

Vía | Blog oficial de Google Reader

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/ya-esta-aqui-el-google-reader-renovado
#40340


Hace casi 1 mes Microsoft anunció que lanzarían una serie de novedades en Hotmail, las cuales nos ayudarían a librarnos del correo poco relevante y a organizar mejor los mensajes que recibimos.


En ese entonces los de Redmond señalaron que "pronto" se activarían esas funciones. Pues bien, parece que ese pronto ya ha llegado, ya que muchas cuentas de Hotmail ya disfrutan de las mejoras anunciadas (y las que no, seguramente recibirán la actualización en los próximos días). Por eso, en este post queremos echarles un vistazo a estas nuevas características para determinar si realmente son útiles para los usuarios.



Lo primero que tenemos son las acciones rápidas. Se trata de botones que aparecen encima de cada mensaje al pasar el mouse encima de él, y que nos permiten llevar a cabo acciones como eliminar el mensaje o marcarlo como leído, sin tener que abrirlo o mover el cursor hacia la "botonera de Hotmail". En las opciones se nos permite personalizar las acciones rápidas, agregando otras como "marcar como spam" o "mover a", o bien, quitar aquellos accesos directos que no usemos. En total, podemos tener hasta 5 acciones rápidas activadas.



Otra cosa interesante es que ahora, por defecto, los mensajes marcados como importantes por nosotros aparecen siempre en la parte superior, por encima de los mensajes más recientes. Esto se puede cambiar en caso de que no nos acomode, pero yo lo encuentro muy práctico, ya que nos permite tener siempre a la vista aquellos correos que requieren alguna acción de nuestra parte (por ejemplo, si nos envían un mail pidiéndonos un informe para la próxima semana, simplemente lo marcamos como importante, y estará siempre en la parte superior de la bandeja de entrada, recordándonos que debemos hacer eso).

Asimismo, hay mejoras en la gestión de carpetas. Ahora podemos convertir una carpeta en subcarpeta simplemente tomándola y arrastrándola hacia otra carpeta. También podemos hacer clic derecho sobe una carpeta para ejecutar acciones como cambiarle nombre, marcar todos sus correos como leídos, o vaciar la carpeta (eliminando todos los correos que estén dentro de ella). De esa forma podemos personalizar a nuestro gusto la estructura de carpetas directamente desde la vista principal de Hotmail, casi exclusivamente con clics derechos y arrastar y soltar.

También se ha incorporado una característica llamada limpieza programada. Básicamente nos permite decirle a Hotmail que saque de la bandeja de entrada aquellos mensajes que cumplan con ciertas reglas y que tengan ciertos días de antigüedad. Por ejemplo, podemos definir que elimine todas las notificaciones de Facebook que tengan más de 3 días de antigüedad. De esa forma las notificaciones nos seguirán llegando a nuestro correo, pero la bandeja de entrada no terminará repleta de ellas después de un tiempo.

La limpieza es totalmente personalizable, ya que podemos elegir la antigüedad máxima que podrán tener los mensajes antes de ser eliminados o movidos, y también podremos elegir la carpeta de destino de los mensajes antiguos (en caso de que decidamos moverlos y no eliminarlos). Incluso es posible definir excepciones: aquellos mensajes que marquemos como "importantes" no serán afectados por la limpieza programada.



Por último, tenemos a las flamantes categorías de Hotmail, las cuales son funcionalmente equivalentes a las etiquetas de Gmail. Por defecto ya hay unas 10 categorías creadas, con sus respectivos filtros para clasificar automáticamente los correos en ellas. Hay categorías para newsletters, cuentas de pago, correos con documentos adjuntos, etc. Estas categorías no se pueden eliminar, pero sí podemos crear filtros y reglas a partir de ellas (por ejemplo, la categoría "Social updates" por defecto no incluye los mensajes de Last.fm, pero es posible crear una regla para cambiar eso). También podemos crear categorías nuevas con sus filtros respectivos.

Las categorías nuevas aparecerán en la sidebar de Hotmail, bajo el apartado "Vistas rápidas". Haciendo clic encima de una de ellas veremos todos los correos que tengan esa categoría asignada.

En general, se trata de características tremendamente útiles, todas orientadas hacia una misma dirección: mejorar la versatilidad de Hotmail a la hora de organizar nuestros correos. Es cierto que algunas de estas funciones, como las categorías, estaban ya presentes en Gmail desde hace mucho tiempo, pero otras (como la limpieza programada) son verdaderas innovaciones, y muy probablemente serán bien recibidas por los usuarios, ya que se adaptan a los hábitos de uso de muchas personas.

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/un-vistazo-a-las-nuevas-funciones-de-hotmail-categorias-acciones-rapidas-y-mas