Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40301
Por primera vez, Estados Unidos acusa directamente a China y Rusia de espionaje.

Diario Ti: El servicio estadounidense de contraespionaje, Office of the National Counterintelligence Executive (ONCIX), publicó el 3 de noviembre un informe al Congreso, titulado "Espías extranjeros roban secretos económicos de Estados Unidos en el Ciberespacio" (documento PDF), donde acusa directamente a China y Rusia de espionaje cibernético.

En el prólogo del informe se indica "Los actores chinos son los más activos y meticulosos para realizar espionaje industrial. Los servicios rusos de inteligencia realizan una serie de actividades para recabar información económica y tecnológica desde objetivos estadounidenses. Creemos que los gobiernos de China y Rusia continuarán sus actividades como recolectores agresivos y competentes de información económica reservada y tecnologías, especialmente en el ciberespacio.

En la presentación del informe, Robert Bryant, director de ONCIX, declaró que "China y Rusia atacan nuestra investigación y desarrollo mediante sus servicios de inteligencia y sus grandes empresas. Es una amenaza nacional y estratégica de largo plazo contra Estados Unidos. Es una batalla que no podemos perder. Nuestras actividades de investigación y desarrollo tienen un valor de 400 mil millones de dólares al año. Cuando esta información es robada, lo cierto es que se socava parte de la capacidad de nuestro país de sobrevivir económicamente".

En el informe se advierte contra "determinados aliados y socios de EEUU", que aprovechan su amplia gama de contactos con instituciones estadounidenses para obtener información reservada sobre economía y tecnología. "Algunos de estos estados tienen una gran capacidad cibernética", se escribe en el informe, sin proporcionar mayores detalles. Según fuentes anónimas consultadas por The Wall Street Journal, se trataría de países como Francia e Israel.

Los ataques dirigidos a los sectores público y privado estadounidense serían ejecutados mediante una serie de servidores proxy.

El informe agrega que la tendencia actual, con un acceso cada vez mayor a la información desde plataformas móviles, proporciona nuevas posibilidades y recursos a los espías. Se produce a la vez un cambio cultural, donde se asigna cada vez mayor importancia al acceso a la información, y menos relevancia a la protección de la privacidad y la seguridad de los datos.

El informe advierte además que activistas políticos y sociales podrían recurrir al espionaje industrial contra empresas e instituciones estadounidenses. En tal contexto se destacan las actividades de Wikileaks.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Estados_Unidos_acusa_formalmente_a_China_y_Rusia_de_ciberespionaje/30713
#40302
Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

El equipo de seguridad de Microsoft ha liberado un parche provisional para solucionar la vulnerabilidad crítica detectada en Windows que ha permitido al troyano Duqu llevar a cabo sus tareas de espionaje industrial.

La firma de Redmond reconoce que, tal y como alertaban los expertos en seguridad, existe un agujero en el kernel de Windows que ha sido explotado por esta amenaza para introducirse en los equipos de sus víctimas a través de un documento de Word.

Al parecer, Duqu (o el hijo de Stuxnet como lo han bautizado algunos) instalaba un keylogger en los equipos y se dedicaba a captar toda la información introducida a través del teclado hasta que se autodestruía 36 días después.

Microsoft ha lanzado una solución temporal para este fallo de seguridad descubierto en las fuentes TrueType, que afecta a todas las versiones de Windows desde XP Service Pack 3 hasta la versión más reciente, Windows 7.

"Un atacante que aprovechara esta vulnerabilidad podría ejecutar código arbitrario para instalar programas, ver, cambiar o eliminar datos, o crear nuevas cuentas con plenos derechos de usuario", reconocen desde Microsoft.

La compañía asegura que ya han compartido los detalles técnicos del fallo con las distintas firmas de seguridad para que actualicen sus bases de detección de amenazas y puedan bloquear a tiempo los ataques de Duqu.

vINQulos

The Register, Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/04/microsoft-lanza-una-solucion-temporal-para-frenar-a-duqu.html
#40303
Facebook enfrenta acusaciones en Alemania de vigilar las actividades de sus usuarios incluso cuando estos han desactivado sus cuentas en la red social.

Diario Ti: Recientemente, en Alemania se consideraba un régimen especial para usuarios de ese país, con el fin de impedir que sus datos personales fuesen enviados a Estados Unidos. En ésta oportunidad, las autoridades alemanas de protección de datos han vuelto a dirigir su atención hacia Facebook por considerar que ha entregado información falsa sobre las galletas que instala en el PC de los usuarios del servicio.

Para cada usuario de Facebook, el sistema instala una serie de galletas, algunas de las cuales tiene una caducidad de dos años, incluso en aquellos casos que el usuario haya desactivado su cuenta. Esto implica, entre otras cosas, que Facebook puede reconocer al usuario si este visita un sitio web provisto del botón "Me gusta", sin importar que éste no haya iniciado una sesión en Facebook.

La sede en Hamburgo de la citada autoridad de protección de datos probó el sistema creando una serie de usuarios de prueba, con el fin de comprobar si los contenidos cambiaban en Facebook al borrar las galletas en el PC.

La conclusión sería que Facebook ha optado por desinformar sobre el uso que hace de las galletas, al aducir supuestas razones de seguridad. En un informe, la agencia indica que Facebook crea perfiles de seguimiento de los usuarios, lo que infringe la ley alemana. Al respecto, se califica de insuficiente el planteamiento de Facebook, en el sentido que sería necesario, por razones de seguridad, poder reconocer a los usuarios incluso después que se han desconectado.

El informe completo elaborado por las autoridades alemanas puede ser descargado desde ésta página. Entre otras cosas, el informe concluye que las galletas de Facebook almacenan mucha más información sobre el usuario, que lo que sería necesario en función de las características de la red social y sus servicios asociados.

Anteriormente, la misma autoridad obligó a Google a instaurar un sistema especial para su servicio Street View en Alemania.

En agosto se informaba además sobre la utilización de galletas que no pueden ser borradas.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Acusan_a_Facebook_de_mentir_sobre_sus_galletas/30712
#40304
El éxito y la polémica han acompañado a Battlefield 3 en sus primeros días en el mercado. Mientras el número de copias del juego que han sido distribuidas se cuenta por cifras millonarias, la controversia ha llegado con su activación a través del sistema Origin, que rastrea y almacena la actividad de los usuarios.

El pasado mes de agosto se denunciaron las prácticas de Electronic Arts con sus usuarios a través de su plataforma Origin, puesto que se consideraba que vulneraba la privacidad de los usuarios. En sus condiciones el usuario aceptaba que "EA pueda recopilar, utilizar, almacenar y transmitir información técnica y relacionada que identifica a su ordenador, sistema operativo, el uso de aplicaciones, software, software el uso de hardware y periféricos".

Esta inmensa recopilación de información es argumentada por EA para poder "facilitar el suministro de actualizaciones de software, de forma dinámica el contenido servido, soporte de producto y otros servicios para usted, incluyendo los servicios en línea". Sin embargo, el hecho de que la compañía también pueda "utilizar esta información junto con la información personal para fines de márketing y para mejorar nuestros productos y servicios" acabó por enfurecer a la comunidad de usuarios.

Hace poco más de una semana la compañía lanzaba uno de los títulos más esperados del año: Battlefield 3. Al lanzamiento le acompañaba la polémica, puesto que se confirmaba que para activarlo online sería necesario acudir a Origin. Esto despertó enormes críticas por parte de los usuarios. Incluso en Alemania se llegó a pedir con una recogida de firmas la retirada del juego de las tiendas por monitorizar y rastrear la actividad de los jugadores.

Con el fin de evitar medidas menos drásticas y que permitan jugar al shooter de EA, el grupo de desarrolladores Razor 1911 ha publicado un crack que evita al usuario registrarse a través del polémico Origin. Denominado EA Trojan, no se trata de un método para jugar sin la copia original del título, pero sí permite acceder a él sin loguearse en la citada plataforma.

"Razor 1911 no acepta ni apoya el DRM online Origin de EA. Esta creación va dirigida a todos los fans en el mundo que han comprado el juego de manera legal y no desean instalar el troyano de Electronic Arts para jugar", explican los creadores de un crack al que probablemente responda de algún modo EA.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7220-desarrollan-el-crack-de-battlefield-3-para-evitar-los-rastreos-de-su-polemico-sistema-origin.html
#40305
William Adams, grabado dando una paliza a su hija por descargarse películas, se excusa en televisión

William Adams, el juez que fue grabado dando una brutal paliza a su hija por haberse descargado juegos y música por Internet, ha asegurado que las imágenes que pueden verse en el vídeo que fue colgado en YouTube "parecen peores de lo que fue".

"En mi cabeza sigo pensando que no hice nada malo, sólo castigué a mi hija cuando la pillé robando", ha asegurado Adams a una televisión local de Texas. "Perdí los nervios, pero ya pedí perdón por aquello, pero parece peor de lo que realmente fue", se justificaba.

Adams reconoce que es él quien aparece en la grabación con un cinturón en la mano y golpeando con furia a su hija Hillary, quien llora y suplica a su padre que deje de pegarla.

Sin embargo, pese a la violencia que se observa, el juez mantiene que "existían razones" para dicho castigo. Cuando el periodista le pregunta si se excedió, Adams niega con la cabeza y dice que no quiere seguir con el asunto. "No sufrió daño, ocurrió hace mucho tiempo, hace unos seis años", se escudaba el magistrado.

También la madre, Hallie Adams, que aparece junto a su marido en el vídeo, se ha referido a lo ocurrido a través de su cuenta en Facebook. "Rezo por mis hijas, por mí y por mi familia para que desaparezca el abuso emocional y físico y para que el continuado abuso de mis hijas y de mí se termine", ha asegurado.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/404880/el-juez-que-pego-una-paliza-a-su-hija-solo-la-castigue-por-robar

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_juez_da_una_paliza_a_su_hija_por_descargar_musica_y_juegos_a_traves_de_p2p-t343514.0.html
#40306

Día a día, casi sin darnos cuenta, tenemos más información en las redes sociales, y de entre ellas Facebook se suele llevar el premio gordo. Para desconfiados y personas que quieren guardar un buen recuerdo vienen estos sencillos pasos para guardar los datos que tienes en Facebook.

No hace falta descargarnos ningún programa, ni usar una aplicación de terceros, sólo tenemos que ir a nuestra cuenta porque nos lo dan todo hecho. Una vez en nuestra cuenta le damos a la flecha situada arriba a la derecha de la pantalla y ahí hacemos clic en Configuración de cuenta.

Al final del todo, en pequeñito podremos encontrar el enlace para descargar el archivo con nuestros datos en Facebook.

Citar
¿Qué contiene tu archivo?
Cualquier foto o video que hayas compartido en Facebook
Las publicaciones en tu muro, y tus mensajes y conversaciones de chat
Los nombres de tus amigos y algunas de sus direcciones de correo electrónico¿Qué no contiene tu archivo?
Las fotos y actualizaciones de estado de tus amigos
Información personal de otras personas
Comentarios tuyos a las publicaciones de otras personas


FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/descarga-toda-tu-informacion-de-facebook]http://www.genbeta.com/redes-sociales/descarga-toda-tu-informacion-de-facebook
#40307
artículo de Daniel Piñas publicado el 3 de noviembre de 2011

Y de nuevo, vuelve a estar presente Cafeína. No, no hablamos del café ni de sus derivados, sino más bien todo lo contrario. Google ha vuelto a dar una vuelta de tuerca a su algoritmo de búsqueda, y en esta ocasión vuelve a mirar hacia el usuario, y no hacia los portales de Internet.

Concretamente, Google vuelve con Cafeína y en esta ocasión han orientado el algoritmo para dar prioridad a los contenidos más frescos, y que sean los más nuevos en diversas temáticas los que copen las mejores posiciones del buscador. ¿El resultado? Podemos estar ante la antesala de una gran montaña rusa para decenas de miles de páginas. Incluyendo España.

Este sistema, concretamente, dará prioridad a los contenidos que más rápido se publiquen en determinados campos. Por ejemplo, si hablamos de una carrera de Fórmula 1 o de una conferencia de ordenadores o de la propia Keynote de Apple, Google indexará los contenidos que antes lleguen a la red respecto al tiempo real. Es decir, según se vayan publicando irán aumentando la prioridad de los mismos, ofreciendo al usuario que utilice el buscador resultados lo más frescos posibles. El contenido antiguo, de ediciones anteriores (por ejemplo, la Keynote de Apple del año pasado) caerá relegado en favor de noticias nuevas y contenido más novedoso. ¿Qué te parece?

No obstante, hay que matizar que el reto para Google reside en diferenciar contenidos temporales de atemporales. Tratarán de que Cafeína no relegue contenido que no está relacionado con asuntos actuales, tales como por ejemplo, un libro o una galería fotográfica. Y en resumidas cuentas, veremos cómo afecta a los grandes portales de Internet este cambio de algoritmo... y por supuesto, a sus estrategias.

FUENTE :http://www.ethek.com/google-vuelve-a-cambiar-el-algoritmo-de-busqueda/
#40308
Publicado el 3 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

En Bruselas se está celebrando la prueba "Cyberatlanic 2011", un evento conjunto entre Estados Unidos y la Unión Europea en el que se simulan diversos escenarios de crisis de seguridad cibernética.

El objetivo es que ambas zonas estén preparadas ante un futuro ciberataque que atente de manera crítica contra las infraestructuras de los poderes públicos.

En las pruebas participan miembros de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, así como expertos del departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Junto a ellos, también tomarán parte en los tests más de 20 países de la Unión Europea, 16 de manera activa.

En las pruebas se plantean dos escenarios, por un lado un ataque basado en amenazas continuas consideradas de nivel avanzado, y por otro, un ataque que afecte a los sistemas SCADA (Control de Supervisión y Adquisición de Datos) en infraestructuras que se encargan de generar energía.

La iniciativa es continuación del evento Cyber Europe 2010, y en ese sentido los organizadores afirman que este año van a poner en práctica aquellas lo que aprendieron en la edición precedente.

vINQulos

Enisa Europa

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/03/la-union-europea-y-los-estados-unidos-se-unen-para-testear-su-ciberseguridad.html
#40309
El pasado mes de agosto surgía una propuesta de ataque masivo por parte de Anonymous a Facebook. La fecha señalada en el calendario para dicho evento se fijaría en el 5 de noviembre. El tiempo ha pasado y la fecha se aproxima: el evento está programado para este sábado. ¿Cumplirá el grupo su amenaza?

"Estamos cansados de que se robe la información de las personas y se vendan a hombres poderosos como si fueran trozos de papel. Este régimen ha llegado a su fin, Facebook va a dejar de existir, el día 5 de noviembre se va a llevar a cabo la operación Facebook con total éxito y nada podrá impedirlo. Somos Anonymous, somos legión, no perdonamos, no olvidamos, espérenos". Con estas palabras anunciaba el grupo el ataque en ciernes el pasado mes de agosto.

El tiempo ha pasado y la propuesta parece seguir en pie, con el fin de que todos los internautas que quieran "proteger su libertad de información" se unan al movimiento y ataquen a la red social. A los pocos días incluso se abrió un página en Facebook supuestamente por parte de los promotores del ataque con el fin de coordinarlo. La página sigue activa y se sigue recordando la fecha.

Un día señalado en Reino Unido

El día elegido no es casual. El 5 de noviembre se celebra en Reino Unido la llamada "Noche de la Pólvora". Este día pasó a ser festivo en el país británico, rememorando el fracaso del atentado que tal día como ése en 1605 con el que una facción de católicos, entre los que se encontraba Guy Fawkes, intentaron destruir el Palacio de Westminster, la sede del Parlamento en Londres. Guy Fawkes fue rescatado por Allan Moore, guionista del cómic V de Vendetta para poner el rostro al protagonista de la obra, una máscara que ha adoptado el grupo Anonymous como símbolo.

Sin embargo, no todos confían en que se vaya a producir el ataque. A los pocos días de conocerse las intenciones de esta supuesta facción de Anonymous, en la cuenta de Twitter que utilizan señalaron que "hay cosas importantes que están sucediendo en el mundo como para hacer frente a las peculiaridades como #OpFacebook". "Aunque la acción está siendo organizada por algunos Anon, no significa necesariamente que todos los miembros de Anonymous estén de acuerdo", concluyeron.

¿Cumplirán con su amenaza y conseguirán impedir el acceso a la red social a sus millones de usuarios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7215-cumplira-anonymous-su-amenaza-de-atacar-facebook-el-5-de-noviembre.html
#40310
La estrategia de la industria cultural pasa por ahogar económicamente a las webs de enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor. Así se deduce del acuerdo que se ha conocido entre la industria discográfica, la policía de Reino Unido y los gigantes Visa y MasterCard y ahora una empresa de pagos a través de móvil.

El portal Torrentfreak.com ha anunciado la estrategia a seguir por la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica en sus siglas en inglés) en su lucha contra la llamada "piratería". Al margen de presionar a los distintos gobiernos del mundo para que endurezcan sus leyes contra las páginas de enlaces e incluso persigan a los usuarios de redes P2P amenazándoles con la desconexión, ahora alcanza acuerdos con las autoridades y las grandes compañías de pagos Visa y MasterCard.

La citada web se hace eco de la información publicada por PhonepayPlus, organismo que regula los pagos a través del móvil en Reino Unido y con quien la IFPI ha alcanzado un acuerdo. "PhonepayPlus, organismo regulador de PRS (premium rate services) en Reino Unido, trabajará con la policía e IFPI, que a su vez representa a la industria discográfica mundial, para prevenir de forma proactiva la infracción de copyright en Internet", anuncia su comunicado.

Con este acuerdo, la IFPI y la policía, tras detectar un sitio que web que considere que infringe el copyright, informarán a PhonepayPlus, quien proveerá los datos necesarios a las compañías telefónicas que ofrecen mensajes SMS premium dirigidos a estas webs para que dejen de hacerlo y cortar así a los sitios esta forma de financiación.

Antecedentes similares protagonizados por MasterCard

Aunque por ahora este tipo de webs no son muy frecuentes más allá de países del Este, es destacable el intento por parte de la poderosa industria musical de bloquear las fuentes de financiación de las webs con enlaces a contenidos externos. No es la primera vez que se pone en contacto con compañías como MasterCard o Visa para frenar lo que considera infracciones del copyright.

Hace casi un año nos hicimos eco de la petición de la industria cultural a MasterCard para que evitase el pago de cuentas premium de Megaupload con sus tarjetas de crédito. Megaupload no tardó en contestar con rotunidad afirmando que "si MasterCard se vuelve contra Megaupload, ellos tendrán un problema", en referencia a la cantidad de usuarios con que cuenta el servicio de alojamiento de archivos, la gran mayoría de los cuales no infringen los derechos de autor.

El servicio de pagos, ante los suculentos ingresos que consigue con operaciones con Megaupload, finalmente reculó. No sucedió lo mismo con la financiación a WikiLeaks, la página que ha publicado miles de documentos secretos y comprometedores de entre otros la política de Estados Unidos, y cuyos pagos decidió suspender.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7217-la-industria-cultural-boicoteara-webs-de-enlaces-bloqueando-todas-sus-formas-de-financiacion.html