Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40291
Siete personas de diferentes provincias de España ha sido imputadas por la Guardia Civil de Salamanca, en el marco de la Operación Ovillo, por supuestos delitos de estafa a través de Internet.

En una nota de prensa difundida este viernes por el Instituto Armado se explica que todos los imputados han utilizado el método "Phishing" (término que se emplea para atribuir a la modalidad de "pescar" dinero de cuentas ajenas a través de Internet). La víctima y denunciante de los hechos en el mes de abril es una vecina de la localidad salmantina de Calzada de Valdunciel a la que, presuntamente, a través de varias operaciones, le han extraído de su cuenta un total de 22.050 euros.

Según ha relatado este viernes un portavoz de la Guardia Civil de Salamanca, todos los imputados, a pesar de residir en diferentes ciudades españolas, tienen relación entre sí. La estafa se habría producido mediante diferentes operaciones bancarias, todas inferiores a 3.000 euros.

La denunciante, ha aclarado el comunicado, fue la que ha proporcionado las claves de su cuenta a los estafadores, ya que se habrían hecho pasar por una persona o empresa de confianza. Para la localización de los siete imputados han colaborado las comandancias de la Guardia Civil de Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Madrid, Alicante y Cádiz.

Los imputados son: B.M.S, residente en Sabadell (Barcelona); F.L.G., residente en Vilanova y La Geltrú (Barcelona); L.H.R., de Las Palmas de Gran Canaria; F.D.G., residente en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); C.C.M., en Alicante; y dos personas de Madrid, F.M.F. y M.P.V.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1209631/0/estafa/internet/cuentas-bancarias/
#40292
Google vuelve a sorprender a los usuarios de su buscador, pero esta vez no lo hace con un nuevo 'doodle'. Se trata de una nueva idea de un desarrollador de Google que ha conseguido revolucionar la Red. Tan solo con escribir cuatro palabras "mágicas" en la barra de búsquedas, la página de resultados empieza a girar.

Este truco se produce con la frase "Do a barrel roll". Al escribir estas palabras, los usuarios se sorprenderán del efecto que se produce en la pantalla. La página dará una vuelta de 360 grados durante unos segundos, obedeciendo la orden que se está escribiendo, "Dar una vuelta al barril". Ni siquiera es necesario terminar de escribir la frase para que Google haga "magia", con escribir las dos primeras palabras la página de resultados dará una vuelta completa.

La idea ha sido de uno de los desarrolladores de Google y esta frase se utiliza en inglés para referirse a la necesidad de hacer un cambio radical sobre algo. La idea de este desarrollador surge del videojuego 'Star Fox' de Nintendo 64 donde el protagonista del mismo utiliza esta expresión para intentar esquivar obstáculos con su nave. El truco de Google también se produce al escribir la frase "Z or R twice" (que son los botones que había que pulsar en el mando de la consola de Nintendo).

El truco de magia de Google funciona en Chrome, Firefox y Safari pero no en Internet Explorer.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65491
#40293
Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Expertos en seguridad de la universidad de Stanford han estudiado la efectividad de los sistemas para la verificación de los internautas, conocidos como "captcha", llegando a la conclusión de que no siempre logran evitar el spam.

El informe asegura que de los distintos métodos de verificación de identidad que existen en el mercado, que pueden incluir palabras, imágenes, pruebas matemáticas o clips de audio, muchos muestran su flaqueza ante ataques externos.

Para llegar a esa conclusión desarrollaron una herramienta especial con la que fueron capaces de "crackear" 13 de 15 "captchas" de conocidas páginas web.

Tan sólo fallaron en su intento con Google, cuyos sistemas de verificación de identidad se mantuvieron intactos ante los ataques.

Dos ejemplos de éxito de sus acciones fueron la página Authorize.net, servicio de Visa, donde lograron saltarse el "captcha" en un 66% de los casos, y el caso de eBay, donde el porcentaje fue del 43%.

Para lograrlo, los expertos de Stanford eliminaron las distorsiones que presenta el fondo de las ventanas de verificación y separaron las secuencias de caracteres en caracteres individuales.

Por último, los autores del estudio afirman que las webs deberían apostar por variar la longitud y tamaño de los textos, así como de las fuentes empleadas en sus"captchas".

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/04/ponen-en-duda-la-efectividad-de-los-captchas%c2%b4.html
#40294
El lanzamiento oficial es el 8 de noviembre.

Stephen Toulouse, director de política de Xbox Live, ha comunicado que no es recomendable jugar a Call of Duty: Modern Warfare 3 antes de su lanzamiento, previsto para el 8 de este mes.

"Una aclaración. El juego antes del lanzamiento de MW3 no está autorizado. Así que por favor, sed pacientes. ¡Jugar temprano puede tener impacto en tu cuenta!", ha comunicado en Twitter.

Este mensaje llega unas horas después de comentar que "para aquellos que preguntan sobre el juego antes del lanzamiento: si tu copia es legítima y obtenida legítimamente, diviértete. Es un gran juego".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/62219/jugar-a-call-of-duty-modern-warfare-3-antes-de-su-lanzamiento-puede-suponer-expulsion-de-xbox-live/
#40295
Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Acaba de lanzarse ChevronWP7, una herramienta bendecida por Microsoft que permite desbloquear el sistema operativo móvil Windows Phone 7, una noticia sobre la que os dimos pistas en un artículo el pasado mes de julio.

Tal y como informamos entonces, ChevronWP7 da la posibilidad de llevar a cabo el jailbreak de un dispositivo por 9 euros.

Además, desde Microsoft recuerdan que aquellos usuarios que instalen ChevronWP7 no perderán la garantía ya que se trata de un servicio legal.

Para conseguir la herramienta los usuarios necesitan tener una identidad de Windows Live y después deben abonar vía PayPal o mediante tarjeta de crédito la cantidad de 9 euros.

Con ello podrán obtener un cupón de desbloqueo, que sólo servirá para un dispositivo, pero podrá usarse en él cuantas veces se desee.

Tras ese paso, el usuario instalará la herramienta y el dispositivo pasará a una lista de espera gestionada por los expertos de los laboratorios de ChevronWP7, que procederán a su posterior desbloqueo.

vINQulos

WPCentral, ChevronWP7 Labs

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/04/llega-el-jailbreak-oficial-de-windows-phone-7.html
#40296
Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

El superordenador japonés "K Computer", desarrollado por Fujitsu y Riken, ha vuelto a batir el record mundial de velocidad al lograr procesar más de 10 cuatrillones de cálculos por segundo.

El equipo, que cuenta con más de 88.128 procesadores centrales, superó con holgura su record anterior, que estaba en 8 cuatrillones de cálculos por segundo.

"K Computer" logró trabajar a una velocidad de 10,51 petaflops y sus creadores aseguran que su límite estaría en los 11,28 petaflops, por lo que todavía tiene margen de mejora.

El sistema tiene 864 racks para almacenar todas las CPUs y ofrece una tasa de eficiencia en su ejecución muy alta, alcanzando el 93,2%.

En las pruebas a las que fue sometido fue capaz de funcionar sin fallos durante un tiempo de 29 horas y 28 minutos.

En lo que se refiere a los usos que podría tener "K Computer", los expertos apuntan hacía el análisis de nanomateriales, el desarrollo de semiconductores como los nanocables y los nanotubos de carbono o el perfeccionamiento de las celdas solares.

Por su parte, los americanos ya preparan Titán, un superordenador que como os informamos el mes pasado, promete superar todos los registros vistos hasta la fecha.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/04/el-ordenador-mas-rapido-del-mundo-bate-su-propio-record.html
#40297
La pregunta del millón, dirán algunos, sin encontrar una clara respuesta. Otros pensarán (con o sin espíritu constructivo) en los defectos de las distros GNU/Linux creadas para el escritorio. Por su parte, Linus Torvalds tiene una de las voces más autorizadas para opinar al respecto. ¿Qué piensa sobre ello? En resumen, que el mercado del escritorio es realmente complicado y, por otro lado, cada vez menos importante.



Le preguntan en Muktware acerca de la paradoja que representa el hecho de que GNU/Linux triunfe en todos los sectores de la informática pero que, por contra, no lo haga en el escritorio.

CitarCreo que la razón principal es que el escritorio es el mercado más difícil para entrar. En parte, se debe a razones técnicas. El escritorio es diferente de todos los demás mercados en que puedes realizar muchas cosas diferentes.

Cuando dice eso de "cosas diferentes" se refiere a la versatilidad que demanda un equipo destinado a labores de escritorio. Él, como desarrollador del kernel, es probablemente de las persona que más conoce las cuestiones que deben ser resueltas cada X tiempo debido, por ejemplo, a las salidas al mercado de nuevos dispositivos de hardware; dispositivos que deben "tener cabida" en el escritorio del home user.

CitarEs difícil de dar soporte al escritorio porque es una área en la que un mismo hardware y un mismo sistema operativo deben dar soporte a montones de cosas.

¿Hay algún aspecto positivo al que podamos 'agrarrarnos' los entusiastas del pingüino? Torvalds sí lo cree.

CitarLas buenas noticias, creo, es que, en cierto grado, el mercado del escritorio va a la baja (...) Hoy en día, mucha gente realiza su trabajo a través el navegador.

Cierto. Los que llevamos unos años en esto hemos observado el cambio que apunta Torvalds. Cada vez más tiempo con el navegador y el ratón, en detrimento de todo lo demás. No me malinterpretéis: hablo de "tendencia general", no de casos o sectores específicos en los que todavía existe necesidad perentoria de aplicaciones ligadas al escritorio.

En otro orden, el gurú linuxero también menciona una idea sobre la que el que escribe estas letras no se había parado a reflexionar detenidamente: la necesaria (y hoy ya habitual) adquisición de diferentes dispositivos en función de las necesidades personales y la consecuente pérdida de importancia del PC en sus funciones de escritorio.

CitarUsas una pieza de hardware para una cosa y si necesitas hacer algo más, debes de tener otro hardware (...) Esto no solía ser así porque querías tener sólo un PC, que era una gran inversión, para hacerlo todo. Las cosas han cambiado. Por los ese cambio significa que el escritorio tradicional, que lo hace todo, deviene menos relevante.

Pensemos... ¿Webcams para videoconferencias? Muchos móviles ya nos las permiten; ¿escuchar música? Con los reproductores mp3 nos bastamos; ¿ver películas? Con un servidor multimedia nos podemos arreglar; ¿descargas p2p? Un servidor de descargas sobre un viejo pc nos ayudará... En definitiva, las soluciones de las que disponemos, que nos alejan del escritorio, cada vez son mayores. Quizás GNU/Linux, con el tiempo, no tenga que preocuparse tanto por este problema, como dice Torvalds.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/04/%c2%bfpor-que-gnulinux-no-triunfa-en-el-escritorio/
#40298
Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

La Comisión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto legal que enfrenta a Apple y Samsung con el objetivo de determinar si las reclamaciones de la firma surcoreana se basan en patentes bajo licencia FRAND (Fair, Reasonable And Non-Discriminatory)

¿Qué quiere decir esto? Lo que Apple sostiene y la Comisión Europea sospecha es que Samsung está basando algunas de sus demandas en presuntas violaciones de patentes que no pueden entrar en este juego legal por ser concebidas como "justas, razonables y no discriminatorias".

El experto en patentes, Florian Mueller, explica que no se puede pedir la retirada de un producto ni grandes compensaciones económicas por vulneración de patentes que están bajo licencia FRAND ya que contradice las leyes europeas y el estándar de la industria.

"Los titulares de patentes FRAND puede pedir una indemnización razonable, pero no se les permite cobrar en exceso o bloquear los productos", explica Mueller.

Si finalmente la Comisión concluye que Samsung ha vulnerado estas normas, la multa podría ser considerable, además de la consecuente retirada de todas las demandas que se hayan presentado contra Apple basándose en estas patentes.

"La Comisión ha enviado solicitudes de información a Apple y Samsung sobre el cumplimiento de las normas esenciales de patentes en el sector de la telefonía móvil", reconoce un ejecutivo de la CE, "las solicitudes de información son un procedimiento estándar en las investigaciones antimonopolio".

vINQulos

FOSS Patents, Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/04/la-comision-europea-investiga-a-samsung-por-el-uso-de-patentes-frand.html
#40299
Luego de intervenir un servidor utilizado por depravados para intercambiar pornografía infantil, el grupo de hacktivistas Anonymous ha publicado las direcciones IP de 190 de los usuarios.

Diario Ti: Para realizar su acción, Anonymous habría contado con la colaboración de Mozilla, creando una actualización falsa de una extensión para la red privada Tor. De esa forma, Anonymous habría recolectado durante 24 horas información sobre los usuarios de un foro usado por los delincuentes sexuales.

La manipulación de la extensión o complemento (plug-in), permitió a los hacktivistas dirigir a los usuarios del foro a un servidor controlado por Anonymous, pudiendo así detectar sus direcciones IP y el material de que les interesaba descargar. Cabes señalar que la red privada Tor utiliza una serie de protocolos que permiten a sus usuarios navegar por Internet ocultando sus pasos.

La participación de Mozilla habría consistido en autorizar un certificado de actualización de la extensión, que es instalada en el navegador de los participantes en la red de pedófilos.

Según Anonymous, uno de los miembros del equipo de desarrollo de Tor sería el operador del servicio de hosting donde se almacena material audiovisual que muestra violaciones de menores, también denominado "pornografía infantil". En este contexto, cabe señalar que en varias oportunidades se ha cuestionado el uso del concepto "pornografía infantil" para referirse a tal material que, en realidad, muestra violaciones y otros delitos sexuales contra menores. En tal sentido, se cuestiona que el concepto "pornografía infantil", sitúe tales delitos como una categoría pornográfica, restándole importancia.

Las direcciones recabadas por Anonymous tendrían alcance mundial y según este post de Anonymous alcanzarían los 1589 involucrados.

Mozilla, por su parte, ha negado toda colaboración con Anonymous.

Fuentes: Anonymous y Ars Technica.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Anonymous_interviene_red_de_pedofilos_y_publica_direcciones_IP/30714

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_ataca_sitios_de_pornografia_infantil-t342810.0.html;msg1678081;topicseen#msg1678081
#40300
Noticias / En España se lleva el adware
4 Noviembre 2011, 17:01 PM
Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Un reciente informe revela que la principal amenaza para la seguridad informática en nuestro país es el adware, que causa más de la mitad del total de infecciones detectadas.

El objetivo de este software malicioso es mostrar anuncios publicitarios sin el permiso del usuario. Para conseguirlo, el adware (Advertisement Software) se instala en el equipo de su víctima sin levantar sospechas y después comienza a mostrar publicidad a través de ventanas emergentes.

No se trata de una amenaza con graves consecuencias para la seguridad del usuario ya que no daña el equipo ni se hace con información personal (en la mayoría de los casos), pero sí supone una molestia y consume rendimiento del equipo, según explica ESET.

Además, algunas variantes de adware ofrecen la posibilidad de pagar una suma de dinero como única solución para no volver a ver la publicidad.

La diferencia entre la incidencia del adware en España y el resto de países es más que notoria, ya que en nuestro país el 52,6% de los ordenadores infectados contienen esta amenaza mientras que la media en el resto del mundo es del 25%.

El segundo mayor peligro para la seguridad en España es el software no deseado, que afecta al 26,3% de los equipos infectados, según las cifras del último informe Microsoft Security Intelligence Report.

Los troyanos se llevan la medalla de bronce en nuestro país con el 16% de las infecciones, un porcentaje por debajo de la media mundial que se sitúa en el 20%.

Por familias de amenazas, la más común en España es Win32/Offerbox, una variante de adware que es capaz de instalarse en los equipos sin consentimiento de su propietario y mostrar anuncios en ventanas emergentes.

vINQulos

ESET, Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/04/en-espana-se-lleva-el-adware.html