Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40271
En un principio se ha especulado con un ataque de Anonymous, pero el gobierno israelí lo ha negado

Varias webs de instituciones oficiales de Israel, entre ellas las del Mosad, el Ejército y el servicio secreto Shabak, han estado caídas hoy debido a un "fallo en los servidores", según ha asegurado el gobierno.

En un principio, los medios locales habían apuntado a un grupo de hackers identificado como Anonymous en protesta por la interceptación de dos barcos que transportaban material sanitario a Gaza, que se encuentra bajo bloqueo israelí. Esta tesis ha sido desmentida por el ejecutivo, según ha apuntado el diario Haaretz, que ha asegurado que se trata de un "problema técnico".

El grupo Anonymous colgó hace unos días en Youtube un vídeo en el cual advertía de que llevarían a cabo acciones en respuesta al bloqueo que Israel lleva a cabo sobre la franja de Gaza. "Vuestras acciones son ilegales y van en contra de la democracia, los derechos humanos, el derecho internacional y las leyes marítimas. La justificación de la guerra, el asesinato, el arresto ilegal y las actividades de piratería bajo una apariencia ilegal de defensa no pasarán desapercibidas por nuestra parte o por la de la gente del mundo", aseguran en el comunicado.

El problema informático ha afectado al acceso de los portales de varias instituciones israelíes pero no la red interna de sus ordenadores y sistemas.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/405414/un-fallo-en-los-servidores-tumba-varias-webs-oficiales-de-israel
#40272
Los nuevos dominios en Internet, operativos a partir de 2013, garantizarán la autenticidad de las marcas anunciadas en la red, y con ello, la seguridad del usuario en sus compras, dado que este sabrá con seguridad que las transacciones comerciales que realice serán con la casa oficial.

Así lo ha explicado la directora de desarrollo de negocio de la asociación Core para la promoción de nuevos dominios de Internet, Marta Téllez, durante un seminario celebrado esta semana en Madrid, en el que también ha participado la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) de las Cámaras y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Ante este nuevo panorama en la red, Téllez ha animado a las empresas españolas a "subirse al tren" de los nuevos dominios en Internet; ello les aporta grandes ventajas, ha dicho, y las firmas extranjeras, en general, sí son conscientes de ello.

Ha añadido que las empresas deberían ver este proceso como una "oportunidad" de negocio, para expandir y consolidar su marca en Internet, y no tanto "como una amenaza", que solo tiene costes económicos, porque, ha asegurado, no es cierto.

Téllez ha recordado que el plazo para proponer nuevas direcciones en Internet por parte de las empresas, organizaciones e instituciones estará abierto desde enero hasta abril próximos.

Se estima que, en esta primera fase del proceso que conducirá al nuevo escenario de dominios en Internet, se presenten unas 1.500 solicitudes para su evaluación, de cara a su posterior aceptación o rechazo, ha afirmado Téllez, a partir de las previsiones del ICANN, que es la entidad que gobierna a nivel mundial los dominios de Internet.

Ha recordado que los nuevos dominios en Internet podrán incluir nombres genéricos como .food, .love, .shop, y también nombres de empresas; de hecho, algunas de ellas han anunciado públicamente ya que aspiran a conseguirlos: .canon, .deloitte, .johnson, etc.

Podrán incorporarse además dominios geográficos, por ejemplo de ciudades, como sería el caso de .berlin o .paris, y otros lingüísticos y culturales, diseñados para preservar la lengua y cultura de ciertas comunidades, como son actualmente .es, .fr o .uk.

Actualmente existen unos 250 dominios de países, y una veintena que son genéricos, ha añadido la experta.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1211107/0/nuevos-dominios/autenticidad-marcas/seguridad-compras/
#40273
La chica, que falleció ayer en Alemania tras una larga enfermedad, dejó a su madre notas para sus amigos y seguidores

"Soy María Riera, la madre de María. Cumpliendo con su deseo me toca lo más difícil del mundo, deciros que ella falleció anoche. Gracias a todos". Así comunicaba ayer la madre de una joven, por medio de la cuenta en Twitter de su hija , que ésta había fallecido tras atravesar una larga enfermedad.

Después de ser 'trending topic' en España, la madre de María no ha dejado de responder a los usuarios de esta red social, que se han volcado enviando condolencias por este medio.

"Sentada junto al padre de María, leemos vuestros tuits, nos miramos y es inevitable llorar. ¡María fue lo mejor que hicimos!", agradece la madre en otro tweet.

Además, la joven dejó notas para conocidos y 'tuiteros' con los que tenía relación habitual y que hoy han sido enviadas, una a una, por su madre. "Vecino, siempre nos quedará Sa Costa dels Pins y tu música. Un gustazo haberte conocido, crack. Gracias", es una las muchas dedicatorias que ha transmitido a lo largo de la tarde.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/405280/una-joven-se-despide-por-twitter-despues-de-morir
#40274


Tras la renovación de Google Reader son muchos los usuarios que se han mostrado disconformes y buscan lectores alternativos. Pero a veces la solución a los problemas puede ser más sencilla de conseguir gracias a las extensiones para el navegador, que tratan de volver a dejar el lector de noticias como antes de la actualización. Por eso vamos a ver cinco extensiones para recuperar el antiguo Google Reader.

Porque las quejas no sólo vienen de la pérdida de la posibilidad de compartir contenidos en Google Reader o suscribirnos a los contenidos de otros usuarios, sino que también vienen por la cantidad de espacio blanco que queda. En definitiva el nuevo diseño que le han dado al servicio, acorde con el resto de servicios de Google. Afortunadamente algunas de estas cuestiones las podemos resolver con unas cuantas extensiones para Chrome.

Extensiones que cambian el aspecto de GReader

En primer lugar vamos a hablar de extensiones que intentan corregir lo que para muchos usuarios es un exceso de espacios en blanco. Algunas realizan funciones similares y ya será cuestión de gustos personales o qué queremos corregir para decidirse entre unas u otras. Vamos a ver que opciones tenemos disponibles:


  • Tenemos la opción de recuperar el viejo estilo con el tema azul clásico a través de la extensión Stylish, que nos permitirá aplicar a GReader un aspecto bastante similar al que antes tenía. Primero deberemos instalar la extensión y después aplicar el estilo.

  • Con Marginal De-uglification of Reader trata de reducir los espacios en la lista con los elementos contraídos. Lo mismo propone Fix Google Reader que nos permite reducir el espacio superior en los botones de Marcar como Leído, Todos los elementos o Configuración.

  • Una de las más completas en lo que respecta al cambio de estilo es New Google Reader Rectifier. Elimina el espacio en blanco innecesario y da más protagonismo al contenido. Agrega un borde para el contenido que se separa el artículo de la interfaz. El resultado final es una interfaz de usuario más compacta.
Volver a compartir con Google Reader


ReaderShared es sin duda la extensión más interesante que tenemos para tratar de conseguir que Google Reader sea lo más parecido a lo que fue. Porque no sólo nos devuelve parte del aspecto que tenía antes, sino también la posibilidad de volver a compartir elementos. Este ha sido el aspecto más criticado del cambio y para los usuarios que quieren seguir trabajando como antes será la mejor solución.

Utilizar extensiones no es más que un parche, pero que sin duda la alternativa es muy bien recibida por los usuarios que han sido más activos en sus quejas por la pérdida de posibilidad de compartir los feeds con otros, sin necesidad de tener que hacerlo en Google +. Y es que cuando se toca algo que usan los usuarios de forma intensiva lo más probable es no dejar contento nadie, aunque lo que molesta a muchos es que el cambio parece realizado para dar impulso a Google + en detrimento de Google Reader.

Personalmente trabajo mejor con la nueva interfaz y no le tengo mucho aprecio a las opciones de compartidos, que antes utilizaba poco o nada. Los espacios en blanco que tan criticados han sido me ayudan a fijar mejor mi atención en los contenidos que tengo en Google Reader y al final gano tiempo. Además como trabajo por lo general con pantallas de gran formato, que sea más o menos compacto tampoco es importante.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/cinco-extensiones-de-chrome-para-recuperar-el-antiguo-google-reader
#40275


¿Recordáis lo dramática que se puso la Free Software Foundation hace unas semanas clamando por nuestra libertad gracias al soporte de secure boot que Microsoft impone a los fabricantes de ordenadores para poder vender máquinas con Windows 8? Recordemos siempre que Microsoft exige que las máquinas soporten secure boot, pero da al fabricante opción a permitir desactivarlo o no.

Pues bien. Nadie había llamado a los fabricantes. Y la gente de ZDNet se ha molestado en hacer unas cuantas llamadas telefónicas y en intercambiar unos cuantos correos electrónicos para confirmar, grosso modo, que ningún gran fabricante va a bloquear el secure boot (y por tanto a evitar la instalación de Windows 7 u otros sistemas operativos en la máquina).

El método habitual será incluir una configuración en la BIOS del aparato (como incluyen las tabletas Samsung que Microsoft entregó en el BUILD, como la que mi compañero Guillermo tuvo el privilegio de poder probar para decirnos que así funciona Windows 8), aunque el secure boot vendrá activado por defecto para facilitar la vida a la inmensa mayoría que ni va a preocuparse de cambiar el sistema operativo de su ordenador. Es el caso de Dell, por ejemplo.

Por otra parte no viene mal recordar que el secure boot no es una tecnología exclusiva de Microsoft ni nada que se le parezca, dicho sea de paso. De hecho Canonical y Red Hat han manifestado en una carta abierta que ellos desearían, realmente, que estuviera en manos de todos los usuarios (y no sólo en manos de los de Windows). Sea lo que sea tenemos culebrón para rato, eso está más que claro.

Vía | ZDNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/el-culebron-del-secure-boot-continua-se-pronuncian-los-fabricantes
#40276
Lo que no habían conseguido hasta ahora ni la Policía ni los soldados, lo consiguió este fin de semana el colectivo 'Anonyomus', que logró la liberación de un activista secuestrado en Veracruz después de amenazar con hacer públicos los vínculos entre empresarios, policías, periodistas y "hasta taxistas", con el sanguinario cártel de los Zetas.

Como respuesta, 'Anonymous' decidió cancelar su 'Operación Cártel', pues el compañero liberado "nos ha hecho llegar un mensaje: si 'Anonymous' revela algún nombre relacionado con el cártel, la familia del anónimo retenido sufrirá las consecuencias; por cada nombre revelado, diez personas serán ejecutadas".

'Anonymous' asume que "no está en nuestro ánimo que la lucha diaria que llevamos a cabo por la libertad en el mundo conlleve que personas inocentes sean víctimas de la violencia y la barbarie que diariamente azotan a los mexicanos por parte de los cárteles de la droga. Entendemos que no podemos obviar las amenazas que involucran a personas civiles inocentes que nada tienen que ver con nuestras acciones". La #OpCartel fue anunciada a través de un vídeo subido a 'YouTube' el pasado 6 de octubre, y desde entonces fue cancelada y vuelta a activar hasta este último aplazamiento.

La intención de 'Anonymous' de actuar contra 'Los Zetas' fue revelada hace una semana por la consultora estadounidense Stratfor en un reporte sobre la lucha contra el narcotráfico en México. Según Stratfor el plan de 'Anonymous' incluía divulgar nombres de políticos y autoridades vinculados a ese cártel. El colectivo de 'hackers' había lanzado a principios de octubre un vídeo de advertencia contra 'Los Zetas', tras denunciar que uno de sus miembros había sido secuestrado en Veracruz por gente de ese cártel durante una protesta callejera denominada 'Operation Paperstorm'.

El diario 'The New York Times' publicó el viernes que 'Anonymous' podría tener en su poder información de hasta 100 de los principales socios de 'Los Zetas' en México, Estados Unidos y Centroamérica. "Debemos tener presente que estamos del lado del pueblo, y que no podemos dejarlos de lado, sobre todo en momentos críticos como el que se vive actualmente", se lee en su comunicado. En la parte inferior del comunicado en internet existe un pequeño 'banner' en el se lee "denuncias anónimas", donde la gente puede subir fotos y textos sobre el tema.

Paralelamente y pese a todo, Barrett Brown, periodista independiente y uno de los portavoces de 'Anonymous', anunciaba en su cuenta de Twitter que él sí revelará información sobre las bandas del narcotráfico. "Todo lo que procede a partir de ahora es mi propio trabajo, y no de 'Anonymous'. Entonces, cualquier tipo de represalia en contra de cualquiera que no sea yo no tendrá ningún efecto. Voy a proceder con cuidado y con la ayuda de varios colaboradores que están preparados para evaluar el contenido de estos correos electrónicos (que llegaron como denuncias anónimas) y, en particular, aquellas partes que tratan de los colaboradores de Los Zetas".

Después de que ocho periodistas locales fueran asesinados en lo que va de año (Reporteros Sin Fronteras define Veracruz como el nuevo 'epicentro del terror') Twitter es la tabla de salvación para miles de veracruzanos que gracias a las redes sociales se han enterado de lo que los medios callan; que en las últimas semanas han aparecido más de un centenar de muertos, 35 de ellos en plena calle de Veracruz. También que llegó un grupo paramilitar a la ciudad ('MataZetas'), o que el gobernador Javier Duarte les mintió sobre la identidad de las victimas para que estas pasaran como delincuentes.

En el pasado 'Anonymous' ya cumplió sus amenazas. Por ejemplo cuando publicó los nombres de los 1.500 usuarios de la web de pornografía infantil Lolita City, o los números del Seguro Social de la policía de Boston.

El Estado de Veracruz, donde fue secuestrado el activista, es el tercero más poblado de México y es estratégico para los cárteles de la droga gracias a su ubicación, ideal para conectar Centroamérica con Estados Unidos, a sus casi 700 kilómetros de costa y a su puerto comercial, el más importante de México.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/11/06/mexico/1320539363.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_anonymous_contra_los_zetas-t343260.0.html;msg1679243;topicseen#msg1679243
#40277
Orange y Vodafone han lanzado un órdago a sus competidores con ofertas de ADSL muy agresivas que permiten conectar a Internet desde menos de 30 euros al mes (cuota de línea incluida).

La operadora británica ha sido la última en rebajar sus tarifas de acceso a Internet para competir contra sus dos principales rivales, Movistar y Jazztel. Éste mes de noviembre es posible contratar ADSL de Vodafone de 6 megas desde 11,2 euros al mes y 20 megas desde 14,90 euros al mes hasta junio de 2012. Además, los clientes que tengan el móvil con la operadora pagarán esta cuota reducida para siempre. La oferta incluye tarifa plana de llamadas nacionales y un bono de llamadas a móviles los fines de semana.

Por su parte, Orange es la operadora más barata con una oferta que permite contratar ADSL de máxima velocidad desde 11,95 euros al mes hasta junio de 2012. Después la cuota asciende a 25,95 euros al mes. Los clientes que también tienen el móvil con la filial de France Telecom también pueden disfrutar de cuotas reducidas.

Jazztel y Movistar los más caros

Las dos operadoras que más clientes de ADSL tienen resultan ser las menos económicas. Por ejemplo, el ex monopolio ha decidido mantener su oferta de ADSL a 24,90 euros al mes durante 12 meses, mientras que Jazztel cobra 19,90 euros en todas sus modalidades, 6, 10, 20 y 30 megas hasta 2013. La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals también acaba de lanzar en modo beta su nuevo servicio Jazzbox.

Con todo este abanico de ofertas es difícil decidir la mejor compañía, por tanto recomendamos consultar nuestros foros de ADSL donde se pueden leer las opiniones de los usuarios. También os recomendamos consultar nuestra comparativa ADSL.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7229-orange-y-vodafone-los-operadores-mas-baratos-para-contratar-adsl.html
#40278
Una de las primeras preguntas que te vienen a la cabeza cuando tienes un problema es, ¿por qué ha pasado esto?. Lógicamente conociendo la respuesta a esa pregunta los problemas son mucho más fáciles de solucionar.
Lo que a veces olvidamos es que Linux nos puede contestar esa pregunta mediante "logs". Estos archivos contienen la información de lo que sucede en nuestro sistema proporcionándonos una gran variedad de datos.

Todos estos archivos se encuentran ordenados en la carpeta /var/log/ y hay unos cuantos, así que voy a mostraros algunos de los más útiles, aunque como digo hay muchos más.

.- /var/log/kern.log: Guarda un registro de los mensajes del núcleo (Kernel).
.- /var/log/syslog: Registro de mensajes del sistema y de sus programas.
.- /var/log/dmesg: Información de arranque del sistema y conexiones de hardware principalmente.
.- /var/log/debug: Información de depuración de los programas.
.- /var/log/Xorg.0.log: Información sobre el entorno gráfico.
.- /var/log/boot.log: Información del arranque
.- /var/log/fontconfig.log: Configuración de las fuentes del sistema.
.- /var/log/mail.log: Logs del servidor de correo.
.- /var/log/auth.log: Conexiones al sistema incluidos los intentos fallidos y los accesos como root.

Si queremos ver al instante todo lo que esta pasando en nuestro sistema, solo hay que añadir los logs que queramos monitorizar al siguiente comando:

Citar[b]tail -f --retry[/b] /var/log/syslog /var/log/auth.log

Podemos acceder a todos estos archivos con nuestro gestor de archivos, desde una terminal añadiendo el comando cat delante o con cualquier editor como nano.

Como curiosidad os muestro el log de auth.log de mi portátil, con el que he tenido problemas y entré al sistema de diferentes formas, algunas de ellas incluso fallidas por problemas con el teclado.



Aunque esto es conocido por casi todos nunca está de más recordarlo ya que es al primer sitio donde se debe acudir para intentar resolver un problema, o solo recabar información y aportarla para facilitar el trabajo en cualquier foro especializado.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/05/conoce-mejor-tu-sistema-a-traves-de-sus-logs/
#40279
   Separarse del móvil o de los objetos de última generación a la hora de su carga es a veces todo un castigo, pero puede tener solución. La percha USB permite dejar el 'smartphone', reproductor de música, o ambos en el bolsillo de la chaqueta mientras se recargan. Gracias a sus dos puertos USB, los usuarios no perderán de vista sus gadget mientras se cargan en la percha.

Más de un usuario habrá sufrido al salir de casa y comprobar que un dispositivo que tenía cargando se ha quedado en el hogar por no tenerlo en la chaqueta. La necesidad de conectar a la red los dispositivos para recargar su batería puede hacer que los usuarios se olviden de recogerlos. Este tipo de situaciones suele ser común, y por ello era necesario un dispositivo que lo evitase.

Ahora, llegar a casa y cargar un dispositivo no implicará riesgo de olvidarse de recogerlo ya que permanecerá en el bolsillo de la chaqueta.

Esto es posible gracias a una percha que dispone de dos puertos USB donde se podrá conectar dos dispositivos, ya sean 'smartphones', iPod o cualquier otro reproductor de música.

El mecanismo es sencillo. Los usuarios solamente tienen que conectar la percha USB a la corriente eléctrica para poder cargar sus equipos. Una vez conectada, solamente hay que colgar la chaqueta, conectar los dispositivos para su carga y hacer clic en un botón que alimenta de energía a los terminales. Cuando los usuarios recojan la chaqueta mantendrán sus dispositivos, una forma segura de no olvidarlos nunca.

Este modelo, diseñado por Yong Jae Park, es uno de los diversos instrumentos nominados en el concurso internacional de diseño 'Spark Awards'. Se trata de una prueba de que diseño, utilidad y tecnología pueden estar unidos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65498
#40280
¿Recuerda usted Commodore 64?

Diario Ti: Commodore es una leyenda, considerando que fue el primer PC funcional, distribuido en la década de 1980 a un precio accesible para la mayoría de los usuarios, y que era igualmente apreciado por programadores aficionados y entusiastas de los juegos.

Desde entonces la marca registrada Commodore ha experimentado sobresaltos, con sucesivas compras y ventas. La última vez que se tuvo noticias de Commodore fue en 2007, cuando la compañía holandesa Tulip compró todas las acciones de la empresa.

En esta oportunidad, la empresa Commodore USA, la última en la lista de propietarios de la marca, ha optado por regresar a las raíces de Commodore y relanzar la consola, con su conocido aspecto inicial, que ahora la convierte en un producto "retro".

Atractivas especificaciones
La C64 estándar incorpora un procesador Sandy Bridge Core i7 a 2.2GHz, y todos los demás componentes de un PC moderno: Disco duro de 2TB, 8 Gigabyte en RAM, USB 3.0, HDMI, DVI y VGA.

El teclado, que en realidad es el PC completo, incorpora también una unidad para DVD.

Operada con Linux
Contrariamente a lo que pudiera creerse, no se trata de un PC operado con Windows. C64 opera con Linux Mint 11, aunque Commodore USA explica en su sitio que está desarrollando un sistema operativo propio, también basado en Linux, que denomina Commodore OS Vision.

Más información en el sitio de Commodore.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Commodore_renace_dotada_de_un_procesador_Core_i7/30728