Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40221
Según ha informado la cadena de noticias americana 9news, un hombre ha amenazado con explosionar una bomba en una tienda de videojuegos en EE.UU. porque ha habido un problema con su reserva de Call of Duty: Modern Warfare 3.

La policía de Aurora, en Colorado, ha comunicado a los medios locales la detención de un hombre de 31 años llamado Lomorin Sar. Se han presentado cargos contra él por amenazas contra los empleados de una tienda Best Buy.

Los testigos afirmaron en su declaración policial que el hombre entró en un estado de ira incontrolada pasada la medianoche del martes después de que los dependientes le dijeran que no había unidades disponibles del citado videojuego. Sar aseguró haber hecho una reserva.

Sar intimidó a los trabajadores preguntándoles cuándo terminaba su turno y les dijo que les iba a disparar en el aparcamiento. Además, amenazó también con hacer explotar la tienda.

Los empleados llamaron a la policía y fue detenido poco después. Se han presentado cargos criminales contra Sar, según el detective Friel, del departamento de policía de Aurora.

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/62394/amenaza-con-matar-a-los-empleados-de-una-tienda-porque-no-tenian-modern-warfare-3/
#40222
 La radio en Internet está mutando hacia el suculento mundo de las aplicaciones, y uno de sus mayores exponentes en España es Rockola.fm, un sitio de música por Internet con un gran componente social. Ahora presenta para el mercado español y latinoamericano una aplicación móvil que "promete" música gratis en 'streaming' completamente 'legal'.

El grupo Rockola Music Group (RMG) lanza Biit, su aplicación de radio 'online' específica para iPhone -en unos meses saldrá para Android y BlackBerry- con un catálogo inicial de canciones de cerca de 30.000 artistas. Cada mes pretenden incorporar más de 10.000 canciones nuevas al catálogo, canciones que no se podrán buscar especificamente, pero sí disfrutar en listas de reproducción que se generan casi automáticamente.

Carlos de Otto, director ejecutivo y uno de los fundadores de RMG, comenta al Navegante que esta aplicación está enfocada a un público diferente que el de Rockola.fm, mucho más joven y que que utiliza el móvil de forma intensiva. Es decir, Rockola.fm (y su aplicación para móviles) depende al final del ordenador para elaborar listas de reproducción, mientras que Biit "es más rápida y ágil, se hacen sobre la marcha sin necesidad de ordenador", afirma Otto.

¿Es ésa la principal diferencia de Biit respecto de otras aplicaciones, como Spotify? "Al pricipio todos hicimos los mismo, servicios de radio 'online' y luego aplicaciones que dependen de esos sitios web. Nosotros pensamos que podemos convertir el móvil en el nuevo transistor, dado que el audio es el contenido idódeo para el teléfono", asegura Otto.

Esta aplicación, ademas, tiene un fuerte componente social: al igual que sucede en Rockola.fm, es colaborativo. "La música que suena es el resultado tanto de nuestro equipo editorial como de la opinión de los usuarios conectados, que pueden valorar las canciones", comenta Otto, que matiza: "Es una recomendación híbrida".

El responsable de Biit añade que en las listas propias la recomendación proviene en un 70% de su propio equipo editorial, y el 30% de las recomendaciones de los usuarios. Esta proporción se invierte cuando hablamos de listas más específicas. No obstante, el usuario siempre tiene el control y la posibilidad de eliminar cancines que no sean de su agrado", puntualiza.

El servicio también 'promete' reproducir música aunque no se disponga de conexión a la Red, hasta un total de tres canales. "Son más o menos unos 40 temas por canal", afirma Otto, quien asegura que al final ofrecen entre dos y tres horas de música descargada sin conexión "para no interrumpir la experiencia del usuario", y teniendo en cuenta que el promedio de tiempo que invierte un consumidor en escuchar musica en el móvil "es de unos cuantos minutos", puntualiza.

La música será gratis siempre en esta versión gracias al uso de la publicidad (otra de las 'promesas' consiste en no bombardear al usuario con anuncios después de cada tema), aunque en unos meses habrá una versión 'premium' para poder utilizar el servicio sin anuncios al abonar una cantidad, aún no decidida.

El servicio cuenta con licencias y acuerdos con las entidades de gestión de derechos de autor SGAE, AIE y AGEDI. Se trata de las mismas licencias que ya poseen para Rockola al ser un servicio similar (radio 'online', no música a la carta), por las que la compañía paga un porcentaje de la publicidad que ingresa a dichas sociedades.

La pregunta es inevitable. ¿Es esta una de las fórmulas que pueden salvar a la industria musical de la caída libre de sus ingresos? Carlos de Otto responde con aplomo: "Todo lo que se consume de forma permitida se deja de consumir de forma no permitida", comenta. "No sabemos si vamos a compensar la caída de las ventas de CD, pero está claro que nosotros pagamos por los contenidos que servimos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/navegante/1320942119.html
#40223
Publicado el 10 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Bajo la denominación Ask Fedora, los expertos del proyecto Fedora han estrenado un avanzado servicio que ofrece foros de asistencia técnica a los usuarios que utilizan esta popular distro de Linux.

Rahul Sundaram, uno de los principales colaboradores del proyecto Fedora, ha explicado que el objetivo del nuevo servicio es "convertirlo en el mejor lugar para obtener información de soporte técnico sobre el sistema operativo".

La página funciona con la herramienta Askbot, que ofrece un foro de preguntas y respuestas desarrollado en los lenguajes de programación Phyton y Django.

Antes de la llegada de Ask Fedora los usuarios que deseaban acceder a ayuda técnica tenían que hacerlo a través del canal IRC oficial de Fedora, las listas de correo o el foro oficial FedoraForum.

Para poder participar en Ask Fedora los usuarios podrán registrarse con sus ID de Fedora o bien a través de OpenID, un servicio que permite utilizar los datos empleados en Google, WordPress o Yahoo! para autenticarse en otras webs.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/10/fedora-abre-una-web-para-resolver-las-dudas-de-sus-usuarios.html
#40224
artículo de Jose Camps publicado el 10 de noviembre de 2011

En ocasiones, a todos nos ha pasado que estemos intentando realizar alguna operación de archivos o carpetas, ya sea nombrarlos, moverlos o eliminarlos, y Windows no nos deje, mostrándonos un mensaje de error en el que se nos indica que el archivo o carpeta en cuestión está en uso. Pero, realmente, el archivo o carpeta en cuestión lo que está es bloqueado, y no tenemos acceso a él.

Con Unlocker este problema lo solucionaremos de manera fácil, ya que es capaz de desbloquear, renombrar e incluso mover y eliminar los archivos en cuestión.

Unlocker es, al mismo tiempo, capaz de hacer lo mismo con cualquier directorio que esté bloqueado o que nos esté resultando inaccesible en esos momentos.

El uso de Unlocker es sencillo, ya que una vez que lo instales, tan sólo debes hacer click con el botón derecho de tu ratón encima del archivo o carpeta que nos esté dando problemas. Verás entonces que en el menú ya se ha incorporado la opción Unlocker, que deberás cliquear.

Con la opción de este programa nos evitaremos, entre otras cosas, tener que reiniciar el ordenador a pruebas de fallos para subsanar este tipo de problemas.

El uso de Unlocker es muy sencillo, rápido, eficaz y con él ganaremos tiempo en procesos que antes ocupaban mucho tiempo, aunque eran totalmente necesarios.

Uno de los archivos que Unlocker es capaz de eliminar es el de index.dat, que no se puede eliminar normalmente, pero que con dicho programa lo podrás hacer con total facilidad..

Para poderte descargar totalmente gratis Unlocker 1.8.7 de la web oficial puedes acceder a esta dirección http://ccollomb.free.fr/unlocker/#download.

FUENTE :http://www.ethek.com/unlocker-el-programa-para-desbloquear-y-renombrar-archivos/
#40225
Publicado el 10 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

El FBI y la policía de Estonia han logrado detener a los responsables de una de las mayores redes de ordenadores zombies que se han creado hasta la fecha, con la que habían conseguido ganar unos 14 millones de dólares.

Los artífices de esta botnet de colosales dimensiones son seis ciudadanos estonios y un ruso que están acusados de varios delitos cibernéticos por fraude electrónico e intrusión informática. Las fuerzas del orden han necesitado dos años para deternerles en el marco de una operación bautizada como "Ghost Click".

Los detenidos comenzaron con esta estafa en el año 2007 y a día de hoy habían logrado infectar más de cuatro millones de ordenadoresen los que introducían un malware conocido como DNSChanger. Este troyano cambiaba la configuración del DNS para que cuando el usuario visitara determinados sites fuera redirigido a páginas fraudulentas.

Cuando los internautas afectados intentaban entrar en iTunes eran redirigidos a la web www.idownload-store-music.com que simulaba ser la página propiedad de Apple. En este site fraudulento se mostraban anuncios falsos que generaban beneficios cada vez que los usuarios pinchaban en ellos.

Los usuarios que buscaban la web de Netflix también eran redirigidos a otro site de un negocio llamado BudgetMatch.

De esta forma, los ciberdelincuentes lograron amasar más de 14 millones de dólares durante los cuatro años que ha permanecido activa la botnet.

Los usuarios podían resultar infectados por DNSChanger al visitar determinadas webso al descargar software para ver vídeos online. Además, este malware pasaba totalmente inadvertido para los programas antivirus, por lo que el FBI ha abierto una web en la que se puede comprobar si el equipo está o no infectado.

vINQulos

Cnet, The Guardian, FBI

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/10/desactivan-una-botnet-con-mas-de-4-millones-de-equipos-infectados.html
#40226
Los usuarios de BlackBerry han vuelto a sufrir este miércoles retrasos en la recepción de los servicios ofrecidos por el operador Research in Motion (RIM), entre los que incluyen la mensajería o el correo electrónico.

"Hemos recibido informaciones que indican que hay usuarios que han sufrido retrasos. Vamos a iniciar una investigación y vamos a hacer un estudio lo más rápido posible", ha comunicado el grupo Waterloo a través de su cuenta en la red social Twitter.

Sobre las zonas donde se han registrado las incidencias, RIM ha asegurado que sus servicios funcionan "normalmente" en Europa, Oriente Próximo y la India, aunque no ha especificado la situación en Asia ni en América.

No es la primera vez que la compañía se enfrenta a problemas de estas características. Hace un mes, la compañía canadiense registró problemas de conexión en sus dispositivos en Europa, África, Asia y Sudamérica que afectaron a millones de usuarios.

RIM comunicó entonces que la caída de sus servicios de correo electrónico y mensajería en Europa, partes de Latinoamérica, India, Oriente Medio y África fue debida al "fallo de un conmutador" (switch de back-up).

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/navegante/1320888117.html
#40227


Actualmente el Marketplace de Windows Phone 7 permite descargar los archivos XAP (las aplicaciones, vaya) y cargarlas en un dispositivo desbloqueado utilizando la herramienta oficial de Microsoft (la cuenta de 99 dólares anuales) o una herramienta como ChevronWP7. De hecho los desarrolladores se quejan porque sus XAP llegan con frecuencia a las redes de libre distribución, con las pérdidas económicas que este hecho les supone.

Microsoft planea acabar con este tipo de piratería implementando cifrado en el lado del servidor. De esta manera se impediría la carga alternativa de aplicaciones obtenidas ilícitamente del Marketplace en dispositivos de desarrollador. La parte de los clientes (que en este caso son los dispositivos móviles) de esta nueva tecnología se incluyó en Mango, y Microsoft está esperando realmente a que la mayoría de usuarios reciban su actualización para actualizar el Marketplace.

¿No cobra verdadero sentido que Microsoft apoye a la scene que desarrolla aplicaciones homebrew para Windows Phone? Si controla así la piratería de software, con un método supuestamente inquebrantable (que ya veremos cómo acaba rompiéndose, y si no, tiempo al tiempo) no debe preocuparse en absoluto por lo que puedan cargar los usuarios en sus dispositivos. No estarán robando a los desarrolladores porque, sencillamente, no tendrán posibilidad de ello.

Y es que incluso Nokia ha vivido en sus propias carnes cómo han pirateado las aplicaciones Nokia Maps y Nokia Music, que estaban disponibles (al menos de momento) únicamente en sus dispositivos. Ya circulan por la red de redes una serie de archivos que permitirán instalar esas aplicaciones en cualquier teléfono con Windows Phone 7. Con esta característica este tipo de sucesos dejarían de preocupar a quienes tuvieran intención de vender una aplicación en el Marketplace.

Habrá que esperar a ver la tecnología en acción para ver en qué afecta al usuario realmente, pero me parece un movimiento que Microsoft se puede permitir hacer en su plataforma móvil y que sin duda complacerá a sus hordas de desarrolladores.

Vía | WinRumors | Ars Technica

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/microsoft-podria-comenzar-a-utilizar-un-nuevo-metodo-antipirateria-para-windows-phone-7
#40228
Diversos colectivos y personas simpatizantes del Movimiento 15M se han embarcado a título anónimo en un interesante proyecto en Internet que indica cuáles son los partidos, aparte de PSOE, PP y CiU, que más posibilidades tienen de sacar un escaño en cada provincia. Se llama AritmEtica20N y parte de una premisa: "Utilicemos el voto para que no les salgan los números".

A través de su sitio web se puede acceder a una tabla en la que aparece por provincias alternativas a dichos partidos políticos que tienen más posibilidades de alcanzar escaños si la gente se anima a votarles.

Por ejemplo, en Barcelona la primera alternativa a PSOE, PP y CiU es ICV-EUiA, y la segunda es ERC-RI.CAT. En Madrid la primera es IU-LV y la segunda, UPyD.

Para realizar estos cálculos se han tenido en cuenta los datos de los comicios de 2008, las municipales de este mismo año, las estimaciones del CIS y se ha utilizado un simulador de electoral, siempre teniendo en cuenta el método D'Hont, que es el que sige los cálculos electorales en España.

Anónimo

Una de las portavoces de esta iniciativa, que prefiere que no se publique su nombre para subrayar su "carácter anónimo", comenta que este sitio nace porque "mucha gente lleva pensando cómo hacer reaccionar a los políticos".

"Es lógico que esto suceda, la gente esta descontenta con los políticos, que usan las urnas como excusa", añade la portavoz. "Esto se trata de un juego cuya finalidad es poner a los grandes partidos en dificultades en el Parlamento, que es casi su castillo: que no les salgan los números". Y añade: "La diversidad la estamos haciendo en la calle".

Con esta lógica del 'voto útil' pretenden lograr que la clase política tenga que escuchar las demandas de los ciudadanos.

Son alternativas

No se trata de pedir el voto para unos partidos frente a otros, sino de informar qué dos alternativas tienen más posibilidades de alcanzar escaños en cada provincia; el arco es amplio y va desde Amaiur en las provincias vascas (datos basados sólo en la tendencia extraída de los resultados municipales) a IU, UPyD, PNV o ERC, según cada territorio.

Los autores de esta iniciativa insisten en que se trata de algo "surgido de la Red", aunque es una herramienta 'en la órbita' de los movimientos que apoyaron o generaron el ya célebre #15M. Éste, concretamente, ha nacido en Barcelona y se ha distribuido por toda España.

En palabras de Carlos Sánchez Almeida -abogado, autor de Jaque perpetuo y "simpatizante a título estrictamente personal de esta iniciativa"-, parece un 'spin-off' de #nolesvotes. "En términios de 'software' libre, es un 'fork' (bifurcación)" del movimiento.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/08/navegante/1320748325.html
#40229
artículo de Daniel Piñas publicado el 9 de noviembre de 2011

Yahoo! últimamente está en boca de todos, sobretodo después de que finalizase el verano. Los rumores de compra han ido in crescendo, y parece sólo cuestión de tiempo que el gigante norteamericano acabe cambiando de manos.

Si bien a estas alturas ya han sonado muchos nombres, últimas informaciones apuntan a que puede haber ya uno que destaque sobre los demás. Un posible comprador que no terminábamos de esperar, y que en cierta medida, nos ha sorprendido...

...ese comprador es Alibaba. Si aún no lo conoces, quédate con que Alibaba es algo similar a eBay, pero construido y gestionado en China. Especializado en compras al por mayor y en tratos empresa-empresa. Un nombre que últimamente sonaba más como rumor y menos como comprador factible, que ha acabado siendo el principal interesado en Yahoo!, aunque no obstante... no quiere ser el único. Ya que Alibaba, está buscando socios.

La idea de Alibaba, junto con la multinacional Softbank, sería reunir una o varias empresas de una magnitud similar para entre todos, comprar el mayor número de acciones posibles de Yahoo!, quiera esta multinacional o no. Si esto finalmente ocurriese, hablaríamos de que Alibaba, un gran eje de Internet en China, tendría gran participación en uno de los gigantes norteamericanos y de occidente por excelencia. El asunto se puede poner muy, muy interesante.

Vía: IT Espresso

FUENTE :http://www.ethek.com/yahoo-puede-tener-ya-un-comprador-%c2%bflo-adivinas/
#40230
Noticias / Diaspora ya está disponible
10 Noviembre 2011, 01:52 AM
La red social aspira a desbancar a Facebook poniendo énfasis en la privacidad, pero invita a registrarse a través del popular servicio

"Finalmente, está aquí. La red social que estabas esperando ha llegado. Renovada, más segura y más divertida, Diaspora está preparada para ayudarte a compartir y explorar la web de una forma totalmente nueva". Casi cuando había caído en el olvido, la red social descentralizada y de código abierto, donde la privacidad está controlada por el internauta, ya está disponible en versión Alpha, para aquellos que se registaron en la página en noviembre del año pasado, y que están recibiendo desde hace unos días la invitación por correo electrónico. El servicio, una mezcla de Twitter y Google +, permite relacionarse por etiquetas temáticas (hashtags) y grupos de interés (familia, amigos...), que ellos llaman aspectos.

Diaspora ha tardado un año más de lo previsto en estar disponible. Hace solo un mes sus responsables pedían más dinero, 25 dólares como mínimo por internauta, para finalizar el proyecto. A cambios, se comprometían a enviar la invitación para acceder al servicio de forma inmediata.

Diaspora se dio a conocer en junio de 2010, cuando cuatro jóvenes estudiantes de la universidad de Nueva York consiguieron recaudar casi 200.000 dólares ( 145.000 euros) de 6.5000 internautas a través de Kickstarter, la plataforma que pone en contacto a creadores con patrocinadores a través de Internet.

Sorprende que Diaspora, que aspira a desbancar a Facebook poniendo énfasis en la privacidad, invita a los nuevos miembros a registrarse a través de la popular red social, aunque no es obligatorio. Un registro, vía Facebook, que exige dar autorización al nuevo servicio no solo para recibir correo electrónico sino para publicar "en nombre del usuario" y para acceder a sus datos en cualquier momento.

Uan vez dentro, los nuevos usuarios pueden invitar a sus amigos a participar desde Facebook o por correo electrónico; conectarse a Cubbi.es, "la primera aplicación de Diaspora y la mejor manera de coleccionar fotos online" y enlazar con Facebook, Twitter y Google +.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Diaspora/disponible/elpeputec/20111109elpeputec_3/Tes