Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40201
Un juez estadounidense ha dictaminado que Twitter debe revelar la identidad de tres usuarios supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks.

El Departamento de Justicia de EEUU comenzó esta investigación en 2010 y Twitter ha tenido que proporcionar las direcciones IP de los tres acusados.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos vuelve a despertar el debate sobre la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en la Red.

Este departamento había ordenado a Twitter revelar la identidad de tres usuarios de la red de microblog, supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks.

El mes pasado, Google y una ISP (Proveedor de servicios de Internet, en sus siglas en inglés) también tuvieron que revelar la información de las cuentas de correo electrónico de un voluntario de la organización.

Sin embargo, el caso de estos tres usuarios de Twitter puede generar mayor polémica. Según recoge el diario estadounidense The New York Times el Departamento de Justicia solicitó esta información sin una orden judicial en 2010.

En su lugar, basándose en la ley de 1994 llamada Stored Communications Act (Ley de Comunicaciones almacenadas), el gobierno exigió a Twitter proporcionar las direcciones IP de los tres usuarios, entre otros datos.

Twitter informó al experto de seguridad estadounidense Jacob Appelbaum, al ciudadano holandés Rop Gonggrijp y a la miembro del Parlamento islandés Birgitta Jonsdottir a principios de este año sobre la demanda interpuesta por el Departamento de Justicia.

Los acusados alegaron ante el tribunal federal que sus direcciones IP "deben ser consideradas como información privada" y que la demanda de información era demasiado amplia y sin relación con WikiLeaks. También argumentaron que la demanda violaba su derecho de libertad de expresión.

Por su parte el juez del caso ha dictaminado que debido a que estos tres usuarios entregaron las direcciones IP "voluntariamente" cuando se registraron por primera vez en Twitter, desde ese momento renunciaron a su privacidad.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/11/navegante/1321024066.html
#40202
El Senado vota en contra de una normativa que pretendía impedir la aplicación del principio por parte de las autoridades.- Obama había advertido que aplicaría su derecho de veto si el proyecto prosperaba

Los republicanos han perdido la partida. El Senado de EE UU ha rechazado una propuesta de ley que pretendía frenar que el Gobierno pudiera defender la neutralidad en la Red. 52 senadores votaron en contra de la misma frente a 46, que lo hicieron a favor. El presidente Obama había advertido que aplicaría su derecho al veto si la norma prosperaba. El citado texto había sido ya aprobado por la Cámara de representantes, donde los republicanos son mayoría.

La defensa por parte de la administración del principio de neutralidad en la Red choca con la oposición de las grandes operadoras del país. Comcast ganó un pleito después de que la Comisión Federal de Comunicaciones pretendiera imponer una sanción a Comcast por discriminar el tráfico que acudía a BitTorrent.

El principio de neutralidad en la Red defiende que las operadoras de telecomunicaciones no pueden discriminar el tráfico para perjudicar a unos determinados servicios frente a otros. La única excepción admitida es la gestión de este tráfico para evitar colapsos en las comunicaciones. La citada agencia pretende perseguir a las operadoras que penalicen servicios como las descargas o favorezcan la velocidad de acceso de sitios en los que tienen intereses económicos.

La argumentación de los partidarios de anular la iniciativa de la CFC y de quienes defienden su aplicación son similares. Ambos consideran que su alternativa es la mejor para defender un Internet libre. Los republicanos, mayoritariamente contrarios a que la agencia imponga esta política, consideran que Internet debe estar al margen de regulaciones gubernamentales. La Casa Blanca ya ha argumentado que un Internet neutral es básico para el crecimiento económico y la defensa de la competencia. Considera que mantener la neutralidad de la Red favorece la libertad de expresión y la innovación. La normativa de la agencia admite ciertas restricciones del principio en la red de telefonía móvil.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/republicanos/pierden/batalla/anular/neutralidad/Red/EE/UU/elpeputec/20111111elpeputec_2/Tes
#40203
Noticias / ¿Usa la gente las apps que se baja?
12 Noviembre 2011, 02:05 AM
Un estudio destaca que los usuarios de smartphones y tablets utilizan de 3 a 5 aplicaciones a la semana

Quién más quien menos tiene alguna, si dispone de smartphone. Aunque hay quien pronostica que el futuro no está en las aplicaciones sino en la adaptación de las páginas web a los dispositivos móviles. Porque es más barato. Porque una página web puede visualizarse con un navegador sea cual sea el sistema operativo del teléfono. Benjamí Villoslada, cofundador de Menéame, insiste en este sentido en que "es imprescindible tener preparada la web para el móvil".

Pero la experiencia del usuario no es la misma. Al menos de momento. La Mobile Marketing Association, que fomenta el desarrollo del marketing móvil a escala mundial, destaca en su Libro Blanco de las Apps, presentado esta semana en Madrid y Barcelona, las ventajas que las aplicaciones tienen sobre otras soluciones, "sobre todo en lo que se refiere al aprovechamiento máximo de las capacidades de los terminales móviles".

"Pueden incluso funcionar en situaciones en los que los usuarios disponen de baja o nula conectivad a Internet", señala la guía, que también recalca otro punto importante para los usuarios: "el almacenamiento seguro de sus datos personales". Algo que, sin embargo, ha sido cuestionado en numerosas ocasiones. A finales del 2010, el Wall Street Journal detallaba los datos personales que envían a las compañías de publicidad algunas de las aplicaciones más populares de los smartphones (Android e iPhone) sin que los usuarios sean conscientes de ello.

Aun así, el Pew Research Center, que proporciona datos sobre tendencias, asegura que "el apetito de los norteamericanos por las apps no deja de crecer". El centro acaba de publicar un estudio en el que señala que el número de adultos que se bajan al menos una aplicación al móvil se ha multiplicado casi por dos en los últimos dos años y que el porcentaje de los que se compran un terminal que ya incluye alguna ha pasado del 38 al 43% en sólo un año. Ahora, el 30% de los usuarios de móvil y el 33% de los usuarios de tablet afirman acceder a tres y hasta a cinco aplicaciones a la semana.

Sin embargo, también hay quien dispone de ellas pero no las usa. El Pew Internet asegura que este grupo representa un 17% de los usuarios en el caso de los móviles, y un 8% en el caso de las tablets.

En cuanto al tipo de aplicaciones demandadas, el estudio destaca las relacionadas con las noticias, el tiempo, los deportes o la bolsa, que constituyen el 74% de las descargas, además de las herramientas que ayudan a comunicar con los amigos o la familia, que representan el 67%. Con app o sin no parecer ser la cuestión. Los usuarios buscan servicios útiles. Algunos optan ya por la solución intermedia: la web adaptada cuando es posible y la app cuando es necesaria.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111111/54238052201/usa-la-gente-las-apps-que-se-baja.html
#40204
Noticias / Los Chromebooks no acaban de arrancar
11 Noviembre 2011, 22:21 PM
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Las ventas de ordenadores Chromebook, que tienen como novedad el sistema operativo de Google basado en la nube conocido como Chrome OS, están siendo inferiores a las que esperaban los fabricantes.

Los datos filtrados por fuentes de la industria de PCs hablan de sólo 5.000 unidades de Chromebooks vendidas por parte de Acer a finales de julio, número que sería inferior en el caso de Samsung, otra de las marcas que apostó por esos equipos.

Según avisan desde la web taiwanesa Digitimes, ante ese panorama los fabricantes han perdido el interés por ese sistema operativo y no se animan a instalarlo en sus equipos.

La sensación para los fabricantes es que Google debería aumentar los recursos y la asistencia técnica de Chrome OS si quiere que mejore la posición de su plataforma en el mercado.

Además, los expertos explican que los usuarios tienen un hándicap con estos equipos, ya que necesitan de conexión a internet para aprovechar los servicios en la nube que incluye Chrome OS, y en los lugares con problemas de conexión a la red no funcionan con normalidad.

vINQulos

Digitimes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/los-chromebooks-no-acaban-de-arrancar.html
#40205
La campaña electoral vive en Internet unas jornadas de tragicomedias continuas, provocadas ora por los nuevos vídeos del PP y del PSOE ora por el cierre de una cuenta en Twitter que parodiaba a Mariano Rajoy.

La desaparición en esta red social de la cuenta @nanianorajoy el jueves ha sido vista por muchos tuiteros como censura en toda regla, y a lo largo de este viernes no han parado los comentarios para exigir su reapertura en pro de la libertad de expresión así como la imitación de la parodia en otras cuentas.

#freenaniano (liberad a Naniano) fue el tema del día en Twitter, en el que los usuarios de esta red pidieron la vuelta de este anónimo que fingía, en tono de broma, ser el líder del PP. A lo largo del jueves y del viernes, se han lanzado a crear nuevas cuentas con nombres parecidos al de Rajoy. @MarainoRajoy, @NanianoReturns, @MairenaRajoy o @NanianoRajoy2 han sido algunos de los nuevos personajes que ahora campan por Twitter imitando al candidato del PP, mientras insisten en que vuelva su compañero original.

Queja formal

Debido al suceso del jueves, Eduardo Baeza, miembro del Gabinete Ejecutivo de Presidencia del PP, confirmó que su partido presentó un queja contra ese primer perfil jocoso. "Claro que hay reclamación, pero después es Twitter quien investiga y decide o no cerrar una cuenta", ha asegurado a través de su cuenta en esa red social.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1217219/0/naniano/polemica/twitter/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/polemica_en_twitter_por_el_cierre_de_una_cuenta_que_parodiaba_al_lider_del_pp-t344417.0.html
#40206
El negocio de las videoconsolas portátiles podría peligrar tal y como lo hemos conocido en las últimas dos décadas. Las mejoras tecnológicas implementadas en los teléfonos móviles han convertido a éstos en los nuevos dispositivos de entretenimiento y se ciernen como gran amenaza de Nintendo 3DS y PSP.

El de las videoconsolas portátiles apunta a ser uno de los negocios señalados para una necesaria e inmediata reestructuración. Así se deduce del último análisis realizado por Flurry, que confirma la pérdida de ingresos en favor del mercado de videojuegos para los sistemas operativos iOS y Android de Apple y Google respectivamente.

Aunque el citado estudio se centra en la realidad de Estados Unidos, donde el mercado es distinto al europeo, no sería de extrañar que a corto plazo estos datos se extrapolen a nuestro territorio. Si se combinan los ingresos que obtendrán este año iOS y Android en el mercado de los juegos para sus móviles la cifra resultante será superior a la que ingresan Nintendo y Sony con sus respectivas portátiles Nintendo DS, 3DS y PSP. Apple y Google se harán con el 58% total de los ingresos de este sector.

¿Cómo es posible que se generen tantos ingresos si los juegos para móviles son en muchas ocasiones gratuitos o cuestan apenas un dólar? Esta duda se responde prestando atención a la enorme cuota de mercado que acaparan tanto los terminales iOS como Android. Se calcula que existen alrededor de 250 millones de dispositivos de Apple, mientras que con el sistema operativo de Google la cifra ronda los 190 millones.

Como gran hándicap para la expansión de los ingresos en el sector de las plataformas portátiles está el elevado precio de sus juegos. En las consolas de Nintendo el precio medio es de 40 dólares y se prevé que los títulos para la próxima PS Vita ronde esta cifra. A pesar de ser juegos con un desarrollo muy complejo resultan poco accesibles para los bolsillos de los usuarios, que prefieren títulos entretenidos a un coste menor, precisamente lo que ofrecen los smartphones y tabletas.

Con este panorama, tanto Sony como Nintendo parecen abocadas a un cambio para seguir vivas en el sector. Sin embargo, esta última sigue cerrada a cualquier movimiento relacionado con los dispositivos móviles. Sony, en cambio, no toma esta cerrazón como bandera y ha tomado Android como plataforma para algunos de sus dispositivos, impulsando PlayStation Suite para jugar a títulos de PlayStation en terminales con la plataforma de Google. También se anunció que los juegos Android llegarían a PS Vita, por lo que parece que su estrategia avanza hacia la combinación de todo tipo de dispositivos y plataformas.

¿Impulsarán los smartphones y las tabletas a las consolas portátiles a realizar su particular canto del cisne?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7279-el-iphone-y-los-moviles-android-hunden-el-negocio-de-las-consolas-portatiles.html
#40207
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

La Fundación Mozilla continúa con su ritmo frenético y ya ha puesto a disposición de sus usuarios la versión beta de Firefox 9, que llega con mejoras en el rendimiento de javascript y nuevas herramientas para desarrolladores.

Está siendo una semana de lo más ajetreada en Mozilla ya que este mismo lunes liberaron la versión final de Firefox 8, ayer celebraron el séptimo cumpleaños del navegador y hoy se ha lanzado la nueva versión de prueba.

Los usuarios de equipos Apple están de enhorabuena ya que esta beta incluye mejoras sustanciales en el soporte para Mac OS X Lion, se integra con la barra de herramientas de este sistema y añade la navegación con dos dedos.

La nueva beta permite consultar el estado de la herramienta Do Not Track a través de javascript y añade interferencia de tipos para mejorar de forma notable el rendimiento de javascript.

Firefox 9 también mejora el soporte para HTML5, MathML y CSS, y soluciona los errores de estabilidad detectados en versiones anteriores.

Además de esta versión beta para Windows, Mac y Linux, Mozilla también ha liberado la versión de prueba de Firefox 9 para Android que promete proporcionar una nueva experiencia optimizada para tabletas que permite navegar de forma más rápida e intuitiva y facilita a los desarrolladores la creación de experiencias interactivas.

La beta de Firefox 9 se puede descargar en este enlace

vINQulos

Mozilla

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/mozilla-libera-la-beta-de-firefox-9-con-mejoras-en-el-rendimiento.html
#40208
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Varios expertos en seguridad explicaron en la conferencia Hacker Halted de Miami como hacerse con el control de los sistemas de una prisión y llegar a abrir las celdas de los reclusos.

Los investigadores han publicado un informe donde detallan cómo hacerse con el control de una prisión y sus sistemas de cierre de seguridad.

Para llevar a cabo su prueba los expertos copiaron el sistema de control de una prisión, tarea que pudieron hacer con un presupuesto de apenas 1.800 euros.

Entre las pruebas a las que sometieron al sistema destaca aquella en la que lograron comprometerlo a través de agujeros de seguridad como los explotados por el popular gusano Stuxnet, lo que les hubiera permitido desactivar las alarmas de seguridad y hasta incluso abrir las celdas de la prisión.

Según los autores del estudio, los sistemas de seguridad las prisiones en Estados Unidos se basan en la tecnología PLC y controlan todas las puertas, circuitos cerrados de televisión, alarmas y alumbrado de las penitenciarías.

Esos sistemas tienen conexión a internet para que sus usuarios puedan realizar algunas tareas en las cárceles de forma remota, y en determinados casos también permiten la posibilidad de navegar por la red o revisar correos.

Es precisamente en esos momentos cuando los hackers podrían hacerse con el control de una prisión, por lo que los expertos recomiendan que la conexión a internet se lleve a cabo de forma independiente a los sistemas de seguridad.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/descubren-importantes-vulnerabilidades-tecnologicas-en-las-prisiones-de-estados-unidos.html
#40209


Reference.me afronta como LinkedIn la tarea de tejer una red social profesional, pero a diferencia de ésta, no pone el énfasis en el curriculum de cada usuario y, a partir de ahí, construye las relaciones, sino que le da más importancia a los contactos de cada uno para buscar las conexiones. Hablaríamos, casi, de una red social laboral, más que profesional, a pesar de que la diferencia parezca nimia.

Aquí es cada usuario el que marca cómo ve a sus contactos y les asigna mas o menos importancia en determinados ámbitos y no su curriculum. Y la diferencia pasa también la plano estético: visualmente, esas conexiones se verán representadas en un sistema similar al de los círculos de Google+, muy atractivo y más convincente que el de LinkedIn ya que permite reconocer el talento concreto de cada contacto y no solo el puesto de trabajo que ocupa.

Reference.Me: Un aire diferente para un objetivo ambicioso


Según los propios creadores de la web, se buscaba un aire diferente al de otros sistemas de networking:

CitarCreemos que unas pocas pero poderosas conexiones profesionales pueden ampliar de manera mas eficiente el espectro de oportunidades. (...) Nuestra meta es crear una red donde las relaciones realmente signifiquen algo.
Ese aire diferente se pone en cómo las conexiones nos van llevando a gente que necesitemos. La idea central de Reference.me, la de permitir encontrar nuevas oportunidades, queda clara al darnos conexiones de nuestros contactos que podrían interesarnos, exponiendo por qué o qué son. Además, la cantidad de habilidades incorporadas automáticamente por el sistema permite clasificarlos rápidamente.

El tacto profesional y la expansión agresiva


De momento, Reference.me permite el alta a través de Google o Facebook, algo, esto último, que también contrasta con la idea de que usamos Facebook para lo personal y otras redes sociales, por ejemplo Twitter, para otros perfiles.

Más controvertida puede ser la decisión de que cada vez que añades una referencia ese usuario reciba un correo avisándole. Cierto que es la única manera de ir creciendo en un primer momento, pero Reference.me no deja elegir si se les manda o no el aviso al usuario que quieres marcar con conexión y en una primera puesta en marcha puedas acabar haciendo spam masivo a todos tus contactos. Algo que gente tan concienciada con la importancia de que los contactos signifiquen algo debería haber estudiado mejor, pues no son pocos los usuarios a los que han conseguido enfadar con su sistema.

Hay, pese a ellos, ideas muy interesantes en Reference.me y tal vez una manera de rejuvenecer y hacer más útiles profesionalmente las redes sociales tejidas con nuestros contactos laborales.

Enlace | Reference.me

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/referenceme-buscando-una-red-social-profesional-que-fomente-nuevos-trabajos
#40210
El Laboratorio de Criptografía y Seguridad de Sistemas (CrySyS) de la Universidad Técnica de Budapest ha publicado una herramienta de código abierto que puede ser utilizada para detectar versiones activas del gusano Duqu. La herramienta también detecta vestigios de infecciones anteriores.

Diario Ti: Las herramientas pueden ser utilizadas en PC independientes o en redes completas.

Las aplicaciones se basan en métodos heurísticos y otros basados en listas de firmas de malware. En conjunto, están en condiciones de detectar restos de infecciones, donde los componentes pertenecientes al malware incluso ya hayan sido eliminados del sistema.

Según CrySys, el propósito de las herramientas es detectar distintos tipos de irregularidades e indicadores conocidos que sugieren la presenta de Duqu en el sistema que está siendo analizado.

La entidad destaca que si un usuario detecta a Duqu, o huellas de éste, es importante no sentir pánico. CrySys indica que es altamente relevante asegurar huellas, por lo que recomienda almacenar el material en lugar de borrarlo. Al respecto, admite que para el usuario promedio quizás será necesario conseguir asistencia profesional.

El código fuente de CrySyS Duqu Detector Toolkit puede ser utilizado libremente en herramientas comerciales y no comerciales.

CrySys tuvo un papel altamente relevante en la detección de Duqu. De hecho, fue el laboratorio húngaro que dio a Duqu su nombre. La entidad descubrió que Duqu se ocultaba y propagaba en documentos de Word.

Duqu presenta características muy similares al gusano Stuxnet, detectado el año pasado, por lo que se le ha atribuido la misma autoría. Al respecto, el experto Mikko Hypponen escribía el 9 de octubre en el blog oficial de F-Secure: "Se ha creado una nueva puerta trasera, por quienes tienen acceso al código fuente de Stuxnet. Este código fuente no está en circulación, y sólo está en manos de los autores originales. Duqu ha sido creado por las mismas personas que programaron Stuxnet".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Descubridores_del_gusano_Duqu_ofrecen_herramienta_de_deteccion/30774