Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40181
Nuevo capítulo en la agonía del canon digital en España. El abogado Josep Jover ha confirmado que la sentencia que absuelve a las empresas, profesionales, instituciones y administraciones es definitiva y que las entidades deberían devolver el dinero que cobraron gracias a este gravamen.

La Audiencia de Barcelona ha cerrado de forma definitiva el caso que enfrentaba a Padawan con las entidades de gestión de derechos de autor. El tribunal sentenció, siguiendo las directrices del dictamen en Europa sobre el canon, que la empresa quedaba exenta de pagar este gravamen a dispositivos y soportes electrónicos puesto que lo consideraba en su actual aplicación como indiscriminado.

La entidad EGEDA, no conforme con la postura del tribunal, interpuso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo "por defectos de procedimiento". Este recurso ha tardado más de medio año en resolverse de forma negativa para la entidad pero mientras, según denuncia Jover en El País, "todas las entidades han seguido cobrando a instituciones y empresas un canon ilegal". En concrecto cree que la cantidad en este periodo rondaría los 2 millones de euros y que desde 2002 habrían cobrado con esta tasa "200 millones al año".

Cuando se conocieron las sentencias que daban pie a la ilegalización del canon, empresas e instituciones públicas se apresuraron a preparar las reclamaciones a las entiades para que se les devolviese el dinero cobrado por esta tasa. Jover ha confirmado que tiene 6 demandas preparadas para comenzar su tramitación esta misma semana. "Una vez que tengamos la primera, colgamos el texto en la página para que todo el mundo que quiera pueda descargarlo y utilizarlo", señala el letrado.

Sin embargo, la devolución no queda del todo clara de cómo se efectuará. "Cada uno deberá denunciar para recuperar su canon y volver a tener esos miles de euros ganados por las entidades de gestión. Pero la situación está mal porque el dinero no está y el responsable subsidiario es el Estado", explica Jover.

El abogado también anima a los particulares a la reclamación por este gravamen siempre que pueda demostrar la compra de soportes o dispositivos y que pruebe que los ha utilizado para uso privado y no para reproducir o copiar material con derechos de autor. Para ello se apoya en sentencias que dan la razón a los ciudadanos que en su momento demandaron el importe del canon a los compradores hace años.

El canon digital y la propiedad intelectual serán temas con los que deberá lidiar el nuevo Gobierno que se conforme tras las próximas Elecciones Generales del 20-N, aunque Jover indica que no es necesario "que cambien nada porque cualquier empresa que lo haya pagado indebidamente en estos años puede reclamar la devolución". No obstante, en caso de victoria de los favoritos según los sondeos, el Partido Popular, el canon sería eliminado tal y como prometieron.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7300-sentencia-definitiva-las-entidades-tendran-que-devolver-el-dinero-que-cobraron-por-el-canon.html
#40182
Movistar estrena una nueva modalidad, con el nombre de ADSL "hasta" 10 megas. Su precio definitivo será de 19.90€ para los clientes de móvil con la operadora, mientras que el resto tendrán ese precio durante 12 meses y posteriormente pasará a 29.90€.

Está más que claro que se trata de una estrategia comercial de cara a tratar de frenar la sangría de clientes que mes a mes se pasa a la competencia.

Con esto la operadora española tratará de frenar la pérdida de clientes aunque parece complicado que con esto pueda conseguirlo, ya que esta modalidad aporta pocas novedades.

Creemos que se trata de un intento para atraer clientes a la operadora, y a la vez, para que no se marchen de ella. Se plantea difícil para Movistar ya que los otros operadores están haciendo los deberes y posen unas ofertas mucho más agresivas.

ADSL hasta 10 megas

La realidad es que la modalidad no aporta nada nuevo. El único matiz es el "hasta", lo que nos indica que no existe una velocidad mínima de sincronización por lo que el cliente puede contratarlo y tal vez no llegue ni a los 3 megas de los 10 totales que ha contratado. Podemos compararlos con el ADSL hasta 20 megas de Jazztel, que muchos clientes al contratarlo no consiguen obtener el 100% de la velocidad y se quedan en puntos intermedios como 12,13, o 14 megas.

Precio inferior a los 10 megas

La novedad más importante es que si tienes móvil el precio es muy reducido, se queda en 19.90€ más el precio del alquiler de línea. Sin embargo los clientes que no tengan línea móvil con Movistar el precio será solo durante 12 meses y después pasará a ser 29.90€. A pesar del incremento, el precio sigue siendo 11€ inferior al ADSL de 10 megas que existe hasta el momento. Por lo que todo los usuarios que tengan 3 o 6 megas se trata de una gran oportunidad para acogerse a la oferta, aunque no tengas más velocidad, pero al final, podrás ahorrarte unos euros que no vienen nada mal.

Principal objetivo: Contener las bajas

La operadora está llamando a todos los clientes que se les acaba la promoción de 12 meses y les está ofreciendo esta oferta. También la podemos contratar nosotros mismos sin esperar a que nos llamen, hablando con los comerciales del 1004, o con los moderadores de la Comunidad Movistar.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/11/14/nuevo-adsl-hasta-10-megas-de-movistar-por-19-90e/
#40183
Adobe anuncia el final del desarrollo de Flash Player para dispositivos móviles y resuelve múltiples vulnerabilidades.


Flash Player es una aplicación para reproducir animaciones y aplicaciones desarrolladas mediante Flash. Debido a las grandes posibilidades que ofrece esta tecnología, se ha utilizado para desarrollar contenido multimedia e interactivo para Internet.


En la actual versión 11.1, se han solucionado múltiples vulnerabilidades en Adobe Flash Player que podrían ser aprovechadas por un atacante remoto para causar una denegación de servicio y, potencialmente, ejecutar código arbitrario. Estas vulnerabilidades se han identificado con los siguientes CVEs (Common Vulnerabilities and Exposures): CVE-2011-2445, CVE-2011-2450, CVE-2011-2451, CVE-2011-2452, CVE-2011-2453, CVE-2011-2454, CVE-2011-2455, CVE-2011-2456, CVE-2011-2457, CVE-2011-2459, CVE-2011-2460.


La vulnerabilidad CVE-2011-2458, podría permitir a un atacante remoto eludir las políticas de seguridad 'cross-domain' a través de una página web especialmente manipulada. Esta vulnerabilidad solo afecta al navegador Internet Explorer.


El resto de vulnerabilidades anteriores afectan a Flash Player para las plataformas Windows, Macintosh, Linux, Solaris, y Android.


Adobe ha lanzado actualizaciones para corregir estos fallos de seguridad. Están disponibles para su descarga, Adobe Flash Player 11.1.102.55 para Windows, Macintosh, Linux y Solaris desde 'Adobe Flash Player Download Center' y la versión 11.1.102.59 para Android desde 'Android Marketplace'.


Por otra parte, Adobe ha anunciado que dejará de desarrollar Flash Player para los navegadores de los dispositivos móviles, después de la actual versión 11.1, en beneficio de HTML5. Aunque, según palabras de Danny Winokur, vicepresidente de Adobe, se continuará dando soporte para corregir vulnerabilidades y fallos de seguridad en las versiones destinadas a estos dispositivos.

Juan José Ruiz
jruiz@hispasec.com

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2011/11/multiples-vulnerabilidades-en-adobe.html
#40184


¿Comprarías una licencia para una beta de una aplicación web que acaba de salir, que cuesta 100 euros y para la que ni tan siquiera tienes periodo de prueba y todo lo que puedes ver de ella es una demo? Lo dudo, pero en ZeroMail parecen creer que sí.

La aplicación pretende convertirse en un asistente personal virtual para tu correo electrónico. La idea de ZeroMail es automatizar en la medida de lo posible todas tus bandejas de entrada, de tal manera que el sistema seleccione qué es lo interesante y qué es lo que no para que después el usuario, cuando entre a su correo, lo encuentre ya organizado y sepa por dónde empezar a meterle mano. ¿Vale esto 100 euros? Para muchos sí, algo que sin duda es un problema.

Cuando el e-mail no funciona: la solución de ZeroMail


Es obvio que el correo electrónico, que nos ha ayudado a muchas cosas, se ha convertido en una carga para muchos usuarios, especialmente en el plano profesional. En todos los cursos de productividad que veáis por ahí o a los que acudáis se repetirá como un mantra que el e-mail es un ladrón de tiempo, que se convierte en el mayor enemigo para la productividad después de las redes sociales. Pero con una diferencia fundamental: en las redes sociales generalmente todo el mundo se da cuenta de que no está haciendo lo que debe, mientras que con el correo tenemos el peligro de creer que estamos haciendo nuestro trabajo (y no para muchos ese consiste en responder al e-mail).

No hace mucho en tiempo real, pero sí hace mucho en "el tiempo según internet", Google presentó Wave cómo la evolución del e-mail, el correo electrónico reinventado, despojado de todas sus lacras. Era un farol, como vimos: Wave tenía muchas cosas buenas (que después se están incorporando a otros productos de Google), pero no acababa ni con el spam, ni con los correos demasiado largos, ni con mil avisos de poca importancia debajo de los que hay enterrados algún mensajes vitales ni con... cientos de pequeños detalles más que han hecho nuestras bandejas de entrada irrespirables.



¿Qué puede hacer que una aplicación web valga 100 euros (a juicio de sus creadores) y que algún usuario se lo plantee? Pues algo tan simple como unas cuantas características que busquen facilitar la gestión de ese ladrón de tiempo:


  • Permitir manejar multiples cuentas desde un mismo lugar con una interfaz minimalista.
  • Organizar los avisos de grupos y listas de correo juntos.
  • Incluir automáticamente todos los correos que lleguen de redes sociales como notificaciones y que de un vistazo sepamos cuántos pendientes hay..
  • Agrupar todas las newsletters en una columna y permitir desuscribirse de ellas con un simple click, sin salir del gestor de correo.
  • Posibilidad de convertir cada correo en tareas.
  • Evitar que cada correo venga escrito con fuentes diferentes haciéndolos más legibles.
  • Añadir los perfiles sociales de cada usuario.

  • Aportar analítica de uso del mail y de los mensajes que recibimos para seguir mejorando su gestión
¿Es suficiente para el precio que pide? ¿Crear una bandeja de entrada común e inteligente vale 100 euros sin tener derecho a probarla antes? Los creadores de ZeroMail piensan que sí, que los clientes de correo se quedaron atrapados en los 90 y que su aplicación consigue todo lo contrario. Personalmente, aunque tiene muy buena pinta, creo que lo que sí es de otro tiempo es pedir fe ciega al usuario en vez de apostar por un modelo freemium con limitaciones para los que no quieran pagar y, después, una cuota mensual (aunque a la larga saldrá más cara, seguro).

Otras maneras de organizarse en busca de "la bandeja a cero"


"Inbox Zero" es un término acuñado por Merlin Mann, creador de 43 Folders, y que apostaba por cambiar la manera en que gestionamos habitualmente nuestro correo electrónico para evitar que ocupase nuestra vida. Aunque el "inbox zero" original hacía más tiempo a cuánto espacio ocupaba el e-mail en nuestra cabeza en vez de al número de correos que había en la bandeja de entrada, lo cierto es que el término ha desembocado en una especie de obsesión por conseguir domar al sistema de correo electrónico que usemos.

En los últimos años, esa fiebre por la bandeja a cero ha desembocado en la creación de varios sistemas y herramientas para mejorar el correo electrónico:


  • Ahí, por ejemplo, lo intentó Google en Gmail con su priority inbox, que "prometía" seleccionar por nosotros los mensajes más importantes para que entrar en nuestra cuenta no se convirtiese en tiempo y tiempo perdido. Sin embargo, la poca inteligencia del sistema para automatizar el correo desde un primer momento (justo lo que promete ZeroMail) anulaba las virtudes de la nueva bandeja de Gmail.

  • También tenemos a quienes, conscientes de que el "inbox zero" no es un objetivo sencillo, han apostado por convertirlo en un juego. 0Boxer o The Email Game quieren hacer divertida la tarea de procesar la bandeja de entrada. Que el correo electrónico sea divertido de nuevo... ¿Lo fue alguna vez?

  • Las extensiones para GMail se han convertido en el caldo de cultivo ideal para esa búsqueda de un correo productivo. Taskforce consigue añadir un buen gestor de tareas a la bandeja de entrada de nuestro correo de Google (para quien GTasks es sólo una pequeña diversión, no algo serio). Otra que tal es ActiveInbox, que convierte nuestro GMail en un gestor avanzado de tareas GTD. OtherInbox se acerca al planteamiento total de ZeroMail... sin pasar por su abultado coste

  • Otros se han centrado sólo en intentar que evitemos mirar el correo cada cinco minutos en busca de algo urgente o en tratar de que, por ejemplo, volver de vacaciones no implique lidiar con un e-mail desbocado. Es el caso de AwayFind.

  • Claro que finalmente también hay quien apuesta por el método contrario: olvidarte del contador de correos sin leer y apostar por la bandeja de entrada infinita, de manera que sólo atiendes a los correos que de un vistazo te parecen más importantes y vas dejando el resto sin leer. ¿Que se te pasará algo importante? Seguramente quien te lo haya enviado insista.
Son algunos ejemplos de muchos otros que ya existen. Surgen cada mes y seguirán surgiendo otras alternativas y herramientas para dominar el correo electrónico, aunque quizás lo que siga faltando sea eso en lo que Google intentó acertar: reinventar el e-mail o sustituirlo por algo nuevo más productivo y menos agobiante.


FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/zeromail-la-beta-de-100-dolares-y-la-fiebre-del-inbox-cero-o-era-locura
#40185


El reinado de Paypal en el terreno del pago online viene ya de largo, pero son muchas las alternativas que están dispuestas a discutirle ese puesto. Dwolla es una de las que más están dando que hablar últimamente, con la particularidad de que está cimentando su éxito sin necesidad de usar tarjetas de crédito.

Para conocerlo mejor hemos de viajar hasta Des Moines, capital de Iowa, en el mismo centro de Estados Unidos y un lugar donde no es habitual ver nacer grandes revoluciones tecnológicas, aunque sí populares grupos de música como Slipknot. Allí se fundó en 2008 y con una inversión inicial de 1,3 millones de dólares esta herramienta, con Ben Milne y Shane Neuerburg como responsables.

Su lanzamiento oficial se produjo en diciembre de 2010, y en menos de un año funcionando ha conseguido alcanzar decenas de miles de usuarios que mueven entre 30 y 50 millones de dólares mensuales a través de su plataforma, y eso que solo está disponible actualmente en Estados Unidos. Una nueva muestra de que todo se puede reinventar si se aplican ideas innovadoras y prácticas para el usuario.

Por qué Dwolla es una opción a considerar
Lo primero que es imprescindible mencionar a la hora de presentar Dwolla es que no efectúa transacciones mendiante tarjetas de crédito, sino desde cuentas bancarias. Su principal objetivo es permitir las mismas comodidades y agilidad en el pago que ofrece el plástico, pero sin caer en los costes y restricciones que éste implica.

Como buena muestra de ello, encontramos que el coste fijo por cada movimiento es de 0,25 dólares, sea cual sea la cantidad transferida. Aquí tenemos un primer golpe a Paypal, que en situaciones similares aplica un cargo de 0,30 dólares más un porcentaje variable sobre el dinero enviado. Es posible elegir si el pago de esta cuota mínima corre a cargo del receptor o del emisor de la transferencia.

En el momento de registrarnos se permite elegir si nuestra cuenta será para un particular, una empresa o una organización sin ánimo de lucro, y por supuesto podemos hacerlo con la tranquilidad de saber que dispone de todo tipo de certificados de seguridad como TRUSTe o McAfee Secure services.

Para solucionar el problema de lentitud que implica una transferencia bancaria a la hora de meter o sacar dinero en nuestro perfil, el sistema funciona con FiSync, de modo que aquellas instituciones que sean compatibles con esta tecnología permitirán un envío instantáneo del dinero entre nuestra cuenta del banco y Dwolla. En caso contrario, este tipo de movimientos se tomará el plazo habitual de dos a tres días laborables.

Paga como quieras, a quien quieras, cuando quieras
Una de las opciones más interesantes que ofrece esta herramienta es la posibilidad de enviar dinero a nuestros contactos en redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn. Los destinatarios recibirán un mensaje avisando del movimiento, y si no tienen una cuenta de Dwolla asociada a su perfil social en el momento de realizar la transferencia, no es problema porque ésta permanecerá reservada hasta que se den de alta en el servicio. También es posible integrarlo con Foursquare para obtener algunas recompensas.

Pero donde más se potencian las posibilidades de esta herramienta es en el apartado móvil, y por descontado cuenta con aplicaciones para iOS, Android y Windows Phone 7; Blackberry por ahora se queda fuera. Una de sus principales opciones, bautizada como Dwolla Spots, permite pagar con el teléfono móvil en aquellos establecimientos que sean compatibles.

Otra idea interesante en lo que a envío de dinero en movilidad se refiere es Dwolla Proxi, que mediante el sistema de localización del terminal, nos muestra en un mapa a usuarios que estén en los alrededores. Las posibilidades que esta opción podría tener en el futuro son enormes. En el siguiente vídeo podemos ver en detalle el funcionamiento del sistema.

Un gran campo de posibilidades para el futuro
Actualmente existe una API a disposición de los desarrolladores que abre las puertas para la creación de un completo ecosistema en torno a este servicio. No se ha descuidado tampoco la integración en gestores de comercio electrónico, por lo que hay disponibles plugins para su instalación en Shopp, Magento, osCommerce y creLoaded.

La participación de la comunidad ayudará a ampliar aún más el abanico de posibilidades que supone Dwolla, el cual recordemos que aún no ha cumplido su primer año de vida. De hecho sus creadores han prometido un buen cargamento de novedades para celebrar el aniversario en diciembre, así que bien podemos decir que este sistema ha llegado para quedarse y todavía tiene mucho que decir.

Sitio oficial | Dwolla
Vídeo | YouTube, YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/dwolla-el-servicio-de-pago-por-internet-sin-tarjeta-de-credito-que-ha-llegado-para-quedarse
#40186
Tuenti ha decidido adelantarse a la llegada a nuestro país del esperado Netflix lanzando su propia plataforma de cine online. TuentiCine ofrecerá a los usuarios la posibilidad de pagar por película o contratar una tarifa plana mensual que les permita acceder a todo su catálogo.

Las alternativas de pago de cine online empiezan a aterrizar en España. A pesar de que desde la industria siempre han existido reticencias a la hora de lanzar servicios que puedan competir con las páginas de enlaces P2P, parece que poco a poco se da cuenta de que los usuarios sí están dispuestos a pagar siempre que se cumplan dos premisas básicas: que el precio sea razonable y que el contenido sea de calidad.

Con estas condiciones en mente, desde la red social para adolescentes Tuenti se da un paso adelante con la creación de TuentiCine. Según leemos en RTVE.es, la compañía española estrena esta semana en fase de pruebas su nuevo servicio que poco a poco será accesible a los miembros de la red social española.

Distintos modos de acceso al catálogo

Sebastián Muriel, director de Desarrollo de Tuenti, explicó que la compañía ha alcanzado un acuerdo con los principales distribuidores de cine en nuestro país para que sus películas se incluyan en su catálogo. No obstante, no aclaró el número de películas que estarán disponibles para los usuarios. Tampoco fue muy concreto sobre las condiciones para acceder a estos contenidos, aunque confirmó que por "unos euros" se podrán comprar películas en estreno y que las tarifas planas de servicios como Spotify o Netflix también llegarán a TuentiCine.

Muriel confía en el éxito de la nueva plataforma porque "el usuario lo que quiere es calidad". "No se trata de una guerra contra el no pagar", explicó para defender la nueva apuesta de la red social. Asimismo, señaló que TuentiCine se apoyará en la red social para que los usuarios puedan "compartir con sus contactos más cercanos sus impresiones sobre las películas vistas". En un primer momento serán 5.000 usuarios quienes prueben el servicio en fase beta, aunque a partir de la próxima semana se irá ofreciendo de forma progresiva "a los más de 12 millones de miembros de Tuenti".

¿Qué condiciones crees que debería ofrecer TuentiCine para triunfar en nuestro país?

FUENTE .http://www.adslzone.net/article7292-tuenticine--la-red-social-lanza-su-plataforma-de-peliculas-online.html
#40187
Hoy os traemos como novedad en Softzone, de la mano de nuestro compañero RESIDENT, un completo manual de instalación y configuración de Wolfenstein Enemy Territory, explicando con capturas su instalación y configuración. Este divertido y adictivo juego de disparos en primera persona, está ambientado en la segunda guerra mundial y disponible de forma gratuita para todo aquel que quiera probarlo. Además, podremos jugar online e incluso en una red privada o LAN, o tener nuestros favoritos donde podremos guardar los servidores que más nos gusten. Sin más, amantes del mundo gammer y lectores de nuestra web, os invitamos a pasar a conocer más detalles del tutorial que hoy os hemos preparado.  De la mano de nuestro compañero RESIDENT, os traemos un completo manual de instalación de Wolfenstein Enemy Territory, con capturas detalladas, explicando paso a paso y desde el primer momento su configuración e instalación para que os sea más fácil y sencillo jugar e instalar. Además el juego es completamente gratuito, por lo que no tendremos ninguna excusa para no jugar ni para dejar de probarlo. Incluso nuestro compañero, nos recomienda en el tutorial algunas web de referencia para consultar las IP´S de los mejores servidores y poder plantear las dudas o problemas que nos surjan en los foros de ayuda de su clan.

Este adictivo y sobretodo divertido juego de disparos, está ambientado en la segunda guerra mundial, consistiendo básicamente en una batalla épica entre dos equipos (aliados) y cada uno de ellos con sus objetivos marcados. Uno defiende y el otro ataca, además podremos elegir entre personajes con habilidades diferentes hasta lograr objetivos y para ganar destreza en nuestro personaje escogido.





Ahora ya, os mostramos el excelente trabajo que ha realizado RESIDENT (aprovechamos para dar las gracias en nombre de todo el equipo de Softzone a nuestro compañero) y disfrutemos del juego:

-> Manual de instalación del Wolfenstein Enemy Territory para Windows

Esperamos que os guste y sea del agrado de todos.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/14/wolfenstein-enemy-territory-manual-de-instalacion-y-configuracion-novedad-en-softzone/
#40188
Noticias / Un antivirus para Twitter
14 Noviembre 2011, 15:56 PM
En estos tiempos que la seguridad en las redes sociales es tan importante y que en muchos casos queda en entredicho, una famosa compañía especializada en software de seguridad informática, BitDefender, ha decidido dar el paso y construir un antivirus para la red social Twitter.

El programa se llama Safego y ya esta disponible para que los usuarios puedan activarlo en su cuenta y poderlo configurar.

El programa estará encargado de detectar el spam, scam y cualquier enlace de tipo malicioso que se encuentre en cualquier cuenta a la cual seguimos o en los mensajes que nos dejan otros usuarios.

El modo de funcionamiento es muy sencillo y fácil de entender y todo los usuarios que quieran lo pueden activar.

Si accedemos a la página de Safego, podemos ver que podemos elegir entre activar Safego o no en nuestra cuenta de Twitter.

La utilización de patrones de colores

Muchos de vosotros seguro que desearíais que el antivirus tomara la decisión de dejar de seguir a los usuarios que son sospechosos, pero esto de momento no será así, pero si que utilizará un patrón de colores para identificar a los usuarios.

El patrón de colores está compuesto por 4 colores.

- Rojo: Altamente sospechoso
- Amarillo: Podría ser sospechoso
- Gris: Hace 1 mes que no se le ha detectado ningún comportamiento sospechoso
- Verde: Usuario seguro (por el momento)

La herramienta en relación a estos colores, te da la opción de dejar de seguir a las personas altamente sospechosas de forma directa.

También disponible para Facebook

La herramienta también se encuentra disponible para la red social de Mark Zuckerberg. La funcionalidad es la misma que desempeña en Twitter, es decir, evitar que el spam y el scam llegue al usuario y se convierta en una nueva víctima.

El enlace para acceder a la herramientas es este: Safego para Facebook

Los resultados no son muy satisfactorios

Por el momento los resultados no son muy satisfactorios, ya que según opiniones de usuarios que han probado la herramienta de seguridad en Twitter, en cuentas con más de 100 usuarios, algunos determinados enlaces que llevan a páginas maliciosas donde se trata de instalar un tipo de programa malicioso, no son detectados como tal y el usuario en cuestión ha sido considerado como usuario de confianza.

Se trata sin lugar a dudas de un gran avance para la seguridad en las redes sociales, pero todavía es necesario pulir el funcionamiento del programa. Se trata de una buena noticia para todos aquellos usuarios que les preocupe su seguridad en las redes sociales, pero todavía es pronto y tendremos que esperar a posteriores revisiones del programa para que poco a poco se vaya afinando su funcionamiento.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/11/14/un-antivirus-para-twitter/
#40189
La compañía Nokia ha presentado Nokia GEM, su último prototipo 100 por cien táctil que trae consigo cambios importantes en el concepto de teléfono móvil. Este prototipo de la compañía finlandesa permitirá interactuar tanto con la parte delantera del dispositivo como con la parte trasera ya que se trata del primer teléfono completamente táctil.

Nokia vuelve a revolucionar el mundo de la telefonía móvil. Después de la presentación de los nuevos 'smartphones' de Nokia con sistema operativo Windows Phone, tan esperados por los usuarios, Nokia pretende llevar el mundo de la pantalla táctil y los teléfonos móviles a otro nivel. La compañía a presentado Nokia GEM, un prototipo de teléfono móvil que parece sacado de una película de ciencia ficción y que destaca por ser completamente táctil.

En este nuevo dispositivo desaparecerían por completo los botones y tanto la parte delantera como trasera sería utilizable para realizar distintas acciones con el dispositivos. Es como si una pantalla táctil "envolviera" completamente el teléfono y cada rincón del mismo pudiese ser utilizado.

La empresa finlandesa lo ha presentado a través de su blog Nokia Conversations. "Es como una joya en bruto que necesita ser pulida para convertirse en un producto real", explicaba el gerente de Nokia GEM, Jarko Saunamäki.

A simple vista, Nokia GEM presenta un diseño compacto e interactivo. Mientras, en la parte trasera del teléfono el usuario tendrá la opción de "pellizcar" la pantalla para hacer zoom en la parte frontal se tiene una visión clara y constante de la imagen. Por tanto, el usuario puede tener la misma foto a diferentes escalas a cada lado del teléfono.

Del mismo modo, el nuevo modelo permite a los usuarios tener la opción de llevar la publicidad a la parte posterior del teléfono, al mismo tiempo que se realizan llamadas. Los usuarios pueden decorar y alterar a su gusto la configuración de su avatar. Es posible ver la interacción entre los teléfonos cuando los usuarios vierten datos de contacto y fotos en el teléfono. Entre los usos más importantes se encuentran la "interacción" entre todas las partes del teléfono y la apariencia cambiante.

En este sentido, el encargado de dirigir el proyecto de Nokia GEM, Jarkko Saunamäki, ha comentado que este teléfono es el "dispositivo personalizable por excelencia", ya que "no hay ningún aspecto por defecto".

Además, el dispositivo puede mostrar imágenes en 3D que permiten una visualización desde todos los ángulos, facilitando al usuario tener una mirada "totalmente" completa. "Ahora, al iniciar una aplicación como la cámara, el teléfono móvil todavía se ve como un teléfono móvil, pero con GEM, al iniciar la aplicación de cámara, todo el teléfono se parece a una cámara", indicó

Desde Nokia aseguran que este modelo confirma el "compromiso" con el centro de investigación que ha desarrollado un papel principal en GSM, 3G y tecnologías adoptadas en el sector.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65653
#40190
En estas elecciones generales, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba no sólo se verán las caras en las urnas y en el recién celebrado debate electoral. También se las verán en un ring virtual, con una pelea al más puro estilo de los clásicos videojuegos de lucha en pelea20N.com. Bajo el eslogan "Ahora tú das los golpes" se invita a todos los usuarios a que, mediante tweets, "den los golpes" que instantáneamente recibirán un candidato u otro.

Twitter es la red social preferida por los usuarios para expresar sus ideas políticas, y es habitual que en España sean "trending topic" temas como AvatarMariano, DíseloaEspe o PuntosRubalcaba.

Por eso, desde el pasado lunes 7 de noviembre son los usuarios, a través de su perfil de Twitter o desde la web www.pelea20N.com, quienes eligen el golpe que su candidato preferido propine al contrario.

Usando el hashtag #pelea20N los internautas pueden dar golpes como "Mariano Puro Molotov" o "Alfredo Tricornio", entre otros -hasta un total de cinco por candidato-. Todos ellos son un guiño a situaciones referidas a los dos políticos y que todo el mundo recordará. Una vez que la página haya registrado el tweet, el movimiento realizado por el candidato se podrá ver en la web en tiempo real, viendo cómo, por ejemplo, el candidato socialista destroza un atril sobre Mariano Rajoy o cómo éste le lanza un puro incandescente a Rubalcaba.

Todo el que lo desee podrá realizar su apuesta por el candidato que quieren ver como vencedor de la pelea, que será el que propine más golpes, coincida o no con el resultado en las urnas, y ganar así un iPad2. Además, desde www.pelea20n.com se podrá acceder a la sección de apuestas políticas de Paf.com, firma que está detrás delvideojuego.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/noticias/un-videojuego-online-protagonizado-por-rajoy-y-rubalcaba-llega-a-la-campana-electoral