Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40171
Foro Libre / La Noria se queda sin anunciantes
15 Noviembre 2011, 18:06 PM
Dos productos de limpieza, las últimas bajas del programa de Telecinco

La Noria pierde todos los anunciantes. Parece que todo se le pone cuesta arriba al programa de Telecinco que presenta Jordi Gonzalez. Tras la retirada de grandes marcas como Vitaldent, Wilkinson, Panrico Donuts o El Corte Inglés, el espacio ha sufrido dos bajas más. Las marcas de limpieza Pronto y WCNet se han unido a la causa de la eliminación de la publicidad por la controvertida entrevista realizada hace dos sábados a Rosalia García, la madre del El Cuco, menor imputado en el caso de Marta del Castillo, previo pago de 10.000 euros. Un portavoz de Telecinco ha indicado que no van a hacer declaraciones sobre la retirada de los anunciantes, aunque insistió en "que no va a haber ningún movimiento en la parrilla, por lo que La Noria se mantiene".

La empresa Johnson?s Wax Española, S.L que comercializa los productos Pronto confirma la retirada de sus anuncios: "Ya hemos comunicado nuestra decisión vía carta a la productora de dicho programa y a Telecinco". WC NET, compañía que ha anunciado su decisión en su perfil de Twitter, ha declarado en el portal televisivo Vertele: "Queremos comunicar que hemos procedido a retirar de forma inmediata la publicidad ... En ningún momento ha sido nuestra intención patrocinar la desafortunada entrevista emitida por dicho programa [...] Lamentamos sinceramente los hechos y queremos transmitir nuestras más sinceras disculpas a quienes hayan podido sentirse ofendidos".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/Noria/queda/anunciantes/elpepugen/20111115elpepuage_3/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/iquestlinchamiento_publicitario_a_la_noria-t344003.0.html;msg1681792;topicseen#msg1681792
#40172
Publicado el 15 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Algunos usuarios de Facebook están viendo como aparecen en la sección "Noticias" de sus perfiles fotografías pornográficas, violentas y de automutilación, así como contenidos de spam.

Además de las desagradables imágenes, algunas cuentas se han visto atacadas de forma virulenta con contenidos que parecen enviados por algunos de nuestros amigos, pero que en realidad son enlaces a vídeos con spam, mensajes de chats falsos, fotos con etiquetas falsas...

Según explican desde ZDNet, los problemas comenzaron hace tres días y el número de afectados va en aumento con el paso de las horas.

Además, de momento se desconoce si se trata de un ataque que explota una vulnerabilidad en el código de la red social, o bien se propaga cuando los usuarios hacen click en un enlace que contiene el contenido basura.

Aunque es cierto que el problema no afecta a todos los usuarios, aquellos que han visto comprometidos sus perfiles se han encontrado con contenidos realmente desagradables como es el caso de la actriz Courtney Zito, que ha visto aparecer fotografías de mutilaciones y ha decidido desactivar su cuenta.

Sobre los autores de los ataques, algunas fuentes apuntan a Anonymous como el brazo ejecutor, pero de momento no se ha podido confirmar su identidad.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/15/hackean-facebook-con-imagenes-violentas-y-pornograficas.html

Relacionados:

http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nueva-amenaza-de-anonymous

http://www.adslzone.net/article7303-ha-sido-hackeado-facebook-por-anonymous.html
#40173
Internet, y concretamente pertenecer a una red social, "no parece que desempeñe un papel significativo" en la radicalización de musulmanes para la causa de Al Qaeda, según concluye un informe del ministerio de Interior británico (PDF).

Este informe -uno de los tres sobre terrorismo encargados en 2009 por el anterior Gobierno laborista- examina las fórmulas más eficaces de captación de reclutas y el perfil de las personas susceptibles a sumarse a causas extremistas.

El estudio reconoce que los contactos sociales son muy importantes para el reclutamiento de militantes, pero no tanto mediante Internet como a través de relaciones directas con personas ya involucradas en causas o figuras de autoridad moral.

"Puede parecer sorprendente que Internet no desempeñe un papel clave en la radicalización influenciada por Al Qaeda, dado que es el medio de conexión social por excelencia", señala el documento, que explica que la tecnología presenta obstáculos para la formación de vínculos íntimos.

"Los vínculos personales con agentes radicalizadores, sean estos colegas, activistas encargados del reclutamiento o figuras de autoridad moral, sí desempeñan un papel clave" en la captación de adeptos para causas como la de Al Qaeda, asevera el estudio.

Este informe contradice otros de instituciones en países como EEUU, en donde hace tan solo tres años un informe del Senado (PDF) alertaba del uso de Internet por parte de Al Qaeda precisamente para atraer y reclutar simpatizantes.

Perfil poco claro

En el informe británico, en cuanto al perfil de las personas "vulnerables" a caer en las redes de organizaciones extremistas como la que lideraba el fallecido Osama bin Laden, los investigadores concluyen que, aunque hay rasgos comunes, no se puede definir un prototipo concreto, ya que ello generaría "muchos falsos positivos".

Sí puede decirse no obstante que, en general, los más susceptibles a unirse a organizaciones terroristas al estilo de Al Qaeda son jóvenes de entre 15 y 35 años a quienes les cuesta hacer frente a situaciones de estrés o difíciles y que están poco comprometidos con valores morales y reglas convencionales.

También influye, añade el documento, si estos jóvenes se encuentran en un momento "determinante" de su vida, como por ejemplo que acaben de perder el trabajo o hayan perdido a un ser querido en circunstancias traumáticas.

Para prevenir la radicalización, apuntan los expertos, es importante controlar el surgimiento y el acceso a escenarios en los que una figura con autoridad moral pueda influir a gente vulnerable hacia ideologías terroristas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/14/navegante/1321258300.html
#40174
El portal de Google comparte los ingresos de la publicidad que aparece junto a estos vídeos con sus creadores

MADRID, (EP) -. Grabar una risa, un enfado o cualquier otra escena graciosa de un niño puede llegar a valer cerca de 116.000 euros. Quien abona estas cantidades es la plataforma de vídeos YouTube, según el diario británico The Telegraph.

YouTube ha llevado a cabo un acuerdo con familias para compartir sus vídeos caseros en el portal. A través de este acuerdo, las familias y esta plataforma se dividen los ingresos de la publicidad que aparece junto a estos vídeos, algunos de los cuales están entre los más populares de la historia del sitio. Eso sí, la plataforma de vídeos se reserva el derecho a controlar todos los archivos subidos a su sitio web.

De este modo, si alguno de sus vídeos causa suficiente interés o se considera que puede llegar a ser muy visitado -esto es, se convierte en un fenómeno viral-, YouTube entra contacto con el usuario que lo ha subido y le ofrece la posibilidad de ganar dinero. Por otro lado, los padres que crean que su vídeo casero puede llegar a ser todo un éxito en la Red pueden ponerse directamente en contacto con la empresa.

Desde YouTube afirman que a través de anuncios en la página o añadiendo alguno de ellos en el propio vídeo se podrá generar un gran flujo de ingresos, que serán compartidos entre el creador del vídeo y este sitio web propiedad de Google. Algunos usuarios han llegado a donar el dinero recibido por este tipo de acuerdos, aunque también los hay que han decidido emplearlo para la educación de sus hijos.


FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20111114/54238892157/youtube-paga-a-las-familias-por-publicar-videos-virales-de-sus-ninos.html
#40175
Noticias / La vida en la nube es más barata
15 Noviembre 2011, 02:39 AM
El 'cloud living', un sistema para compartir todo tipo de recursos con muy pocos gastos, gana adeptos en internet

La expresión vivir –o estar– en las nubes está dejando atrás sus tradicionales connotaciones negativas. Hasta ahora se empleaba para referirse a las personas que son muy despistadas, incluso a los soñadores que no se aperciben de lo que pasa. Pero gracias a internet esta locución está adquiriendo un sentido que, en esta ocasión, es favorable. Así, su traducción en inglés, cloud living, designa una filosofía inspirada en las redes entre pares –P2P– mediante la cual se comparte todo tipo de recursos a través de la web.

Este sistema, que acumula por igual seguidores y críticos, actualiza en términos digitales las modalidades más primitivas de intercambio. Sin embargo sus defensores no están dispuestos a renunciar a un mínimo nivel de calidad y a unas garantías de credibilidad propiciadas por herramientas como las redes sociales. Y es que páginas como Facebook, Google+ o Twitter permiten verificar en buena medida que lo que se pide y lo que se ofrece por el ciberespacio no son tapaderas de burdos engaños ni estafas maliciosas.

O sea, se trataría de transformar internet en un gran vecindario en línea. Como ocurre en el mundo exterior, la confianza es una de las claves del éxito de estas iniciativas, convertidas en empresas cada vez más sólidas. Algunas de las compañías que se dedican a esta actividad están alcanzando valoraciones astronómicas. Es el caso del servicio de alquiler de habitaciones o casas enteras Airbnb, que roza los mil millones de euros. Y eso que no cuenta con el monopolio, ya que sitios como Housetrip o 9flats, que prácticamente se dedican a lo mismo, también trabajan con normalidad.

Otro de los ejemplos paradigmáticos de esta tendencia en auge es Couchsurfing, la web desde la que tres millones de usuarios procedentes de casi 300 países ceden sus respectivos sofás para que cualquier socio pueda descansar de noche. De esta manera, Marta, estudiante catalana de 23 años, ha dormido "en pisos de Bruselas, Dublín, Berlín y Praga", señala. Idéntica fórmula económica aplican en Caravanio con las parcelas en las que instalar autocaravanas, en Campinmygarden con los jardines donde acampar o en Comunitae con los préstamos de dinero entre particulares.

Se conoce como cloud computing, o computación en la nube, la utilización de programas y el depósito de material online, sin necesidad de ocupar memoria en equipos informáticos y sin tener que llevar a cabo ningún mantenimiento. El cloud living sería la extensión de este paradigma característico del ámbito profesional al día a día de la gente común.

Consciente de que estos proyectos suelen funcionar mejor sobre el papel que en la realidad, uno de los fundadores de Airbnb, Brian Chesky, abandonó su domicilio durante medio año para residir sucesivamente en 30 de las viviendas que otros tantos ciudadanos habían puesto a disposición de la comunidad que él mismo había creado. Según relata este emprendedor norteamericano de 29 años, todo fue bien.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/se-lleva/20111114/54238133904/la-vida-en-la-nube-es-mas-barata.html
#40176
Irán desarrolla un antivirus para proteger los programas de los ordenadores de sus centros gubernamentales, que se han visto afectados recientemente por un nuevo virus denominado Duqu, informó la agencia local Mehr.

El director de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, Gholamreza Jalali, informó de que todos los equipos afectados por este virus informático han sido limpiados y la situación está bajo control.

Jalali recalcó que el Cibercomando creado para este tipo de situaciones "trabaja día y noche en este asunto".

A finales del mes pasado, Irán creó un Cibercomando dedicado a luchar contra los ataques informáticos que puedan afectar al país, especialmente a sus organismos de seguridad y defensa.

Las funciones del cibercomando serán "vigilar, identificar y contraatacar cuando se produzcan amenazas informáticas contra las infraestructuras nacionales", según dijo Jalali.

Irán ha denunciado supuestas agresiones informáticas, que ha atribuido a Estados Unidos e Israel, para crear problemas en sus sistemas militares y de seguridad y, sobre todo en sus instalaciones nucleares.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/14/navegante/1321262996.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/descubridores_del_gusano_duqu_ofrecen_herramienta_de_deteccion-t344487.0.html;msg1683394;topicseen#msg1683394
#40177
La búsqueda inversa de datos personales es ilegal en España

Con sólo introducir el número de teléfono fijo en una página web se puede saber el nombre del titular de la línea, su dirección y hasta su cuenta en Facebook. Es como las viejas páginas blancas pero al revés. La empresa, llamada ABC Teléfonos, ofrece incluso la posibilidad de enviar mensajes al localizado o editar su información. Esta práctica, denominada búsqueda inversa, está prohibida por la ley española. Sin embargo, otros servicios, como los buscadores de multas, no violan la normativa en vigor ya que hacen lo mismo que Google, rastrear la información disponible en fuentes públicas.

La alarma la dio un foro de internet. "¿Cómo es que mi nombre, apellidos y número de teléfono salen en una pagina de internet llamada ABC Teléfonos sin mi autorización? ¿Se puede denunciar?", escribía un usuario anónimo. Enseguida, el caso saltó a Meneame.net, una conocida página web que recoge las noticias que cuelgan sus usuarios y es una de las más vistas en los últimos días.

Datos al descubierto

Decenas de personas hicieron la prueba de poner su número de teléfono en la casilla y la mayoría descubrió que la página desvelaba su nombre completo y dónde viven, mostrando incluso un mapa con su ubicación. Hubo uno que, con sorna, escribió que ya había localizado a alguien que le debía dinero. Pero la mayoría se preguntaba si lo que hace esta web es legal o no.

Pues no lo es. Según la Agencia Española de Pro-tección de Datos (AEPD), "el tratamiento de datos personales en las guías inversas, es decir, la posibilidad de averiguar datos personales relativos a la persona física a partir de un número de teléfono cuyo abonado es desconocido constituye un uso totalmente diferente de la finalidad establecida de las guías telefónicas convencionales, cuyo fin es revelar el número de teléfono de un abonado a partir del nombre". De hecho, para hacer lo que hace, ABC Teléfonos tendría que pedir "el consentimiento informado del abonado", ya que se trata de una nueva finalidad a los tradicionales listines.

La normativa también establece que el ciudadano tiene los derechos de acceso, rectificación cancelación y oposición al tratamiento de sus datos. Sin embargo, cuando se intenta borrarlos, la página conserva la vinculación entre el número de teléfono y el nombre. Además, ofrece enlaces a Dateas, otra web de la misma compañía que promete informes sobre la actividad comercial, el DNI y hasta la cuenta de Facebook. Estos informes hay que pagarlos. Otro problema añadido es que ambas páginas están fuera de España.

"Las guías inversas que se establecen intencionadamente en el extranjero quieren evitar la aplicación de la normativa española, que es una de las estrictas del mundo en materia de privacidad", explican desde Salirdeinternet , abogados especializados en el anonimato en internet. En concreto las dos web pertenecen a la empresa británica Nexus World LLP.

Otras prácticas legales

Esta práctica recuerda mucho a la de otras páginas web que tuvieron problemas en el pasado. El buscador de multas de la empresa DVuelta, por ejemplo, fue investigado por la AEPD. Con sólo introducir el número del DNI del conductor y la matrícula del coche, se podían saber todas las multas que le habían puesto. Pero, a diferencia de lo que hace ABC Teléfonos, la información es extraída de los boletines oficiales, que son fuentes accesibles al público. En ese sentido, iniciativas como Tienesmultas.com o Buscamultas.com son plenamente legales en España.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/406742/una-web-desvela-las-identidades-a-traves-de-los-numeros-de-telefono
#40178
David Bravo y los internautas lo volvieron a hacer. El abogado especializado en propiedad intelectual repitió el experimento para demostrar ante la industria cultural y la clase política la inutilidad de las leyes antidescargas durante su intervención en la sede de la UNESCO en París.

En los últimos dos años han proliferado las leyes antipiratería en Europa, fruto de la presión por parte de la industria cultural y de toda una superpotencia como Estados Unidos. Los gobiernos de países como Suecia, Gran Bretaña, España o Francia han sucumbido ante el discurso de los gigantes del entretenimiento, que aducen terribles pérdidas económicas por la llamada "piratería" en Internet y les han intentado contentar creando leyes antidescargas.

Sin embargo, como se ha demostrado durante todo este tiempo, la eficacia de las mismas ha sido absolutamente nula a la hora de combatir fenómenos como el intercambio de archivos o la existencia de páginas web con enlaces a contenidos alojados en servidores alejados de la jurisdicción de estos países. Mientras en nuestro país se ha optado por este último modelo, en otros como el caso francés se apuesta por la persecución al usuario de redes P2P con la amenaza de desconexión si descarga material con copyright.

El abogado David Bravo es una de las voces más reconocidas en España en la lucha contra este tipo de medidas censoras y punitivas. El pasado mes de septiembre sonrojó a la industria demostrando en directo la inutilidad de estas normas, con un experimento en el que colaboraron los internautas. Para ello crearon en apenas una hora una impresionante base de datos con enlaces a películas con derechos de autor a través del servicio legal Google Docs.

En esta ocasión el letrado volvió a hacer lo propio con la colaboración de los usuarios a través de Twitter, aunque variando el escenario. Bravo realizó el experimento en París, donde acudió a la sede de la UNESCO para participar en el evento NUNC! Allí realizó el mismo proceso que difundió por la red social bajo el hashtag #tablaSarkozy. Como resultado, más de una decena de páginas con una ingente cantidad de enlaces a archivos alojados en servidores de descarga directa como Megaupload, Hotfile o Fileserve.

Casualmente Bravo coincidió en la capital francesa con la todavía ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, principal impulsora de la norma antidescargas española, la conocida Ley Sinde. "Estoy en el edificio de la UNESCO en París. Sinde está aquí probablemente exportando su ley", afirmaba el abogado en su cuenta de Twitter para dar comienzo al nuevo experimento.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7298-david-bravo-demuestra-ante-la-onu-la-ineficacia-de-las-leyes-antidescargas.html
#40179
Publicado el 14 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Los expertos en seguridad de la organización AV-Test han llevado a cabo pruebas en las soluciones de seguridad para Android y han llegado a la conclusión de que no protegen de forma adecuada a los usuarios.

El análisis sitúa a la cabeza en tasas de detección a Zoner Antivirus, y eso que sólo localizó de forma correcta el 32% de amenazas a las que fue sometido.

Para los otros 6 programas analizados el porcentaje fue mucho peor y en ninguno de ellos se superó el 10% de detecciones.

Sorprende el resultado de Antivirus Free de Creative Apps, que a pesar de contar con un millón de descargas fue incapaz de detectar ninguna amenaza.

Eso sí, conviene aclarar que las pruebas no incluyeron a las herramientas de seguridad con más descargas en el Android Market: la solución Lookout Mobile Security y DroidSecurity.

En el caso de la primera, se descartó su inclusión debido a que la empresa posee una versión de pago y para DroidSecurity, los analistas explican que su tecnología acaba de ser adquirida por AVG y ahora se encuentra bajo la denominación AVG Mobilation.

Para llevar a cabo los tests en las 7 aplicaciones de seguridad que si fueron analizadas, los expertos realizaron escaneos con cada una de ellas y fueron guardando los datos referentes al número de amenazas que eran detectadas.

Los analistas también llevaron a cabo esas mismas pruebas con dos soluciones de pago como F-Secure Mobile Security y Kaspersky Mobile Security, dando como resultado unos índices de detección superiores al 50 por ciento.

Estos datos demuestran que todavía hay mucho que mejorar en el campo de los antivirus móviles, ya sean versiones gratuitas o comerciales, ya que las soluciones de seguridad para equipos de escritorio resultan mucho más eficientes.

En el siguente enlace puedes acceder al informe completo y conocer todos los detalles del análisis.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/14/ponen-en-duda-la-efectividad-de-los-antivirus-gratuitos-para-android.html
#40180
La plataforma de música online Grooveshark ofrece desde esta misma semana un nuevo diseño. La noticia coincide con la petición por parte de un conocido grupo antipiratería para que la plataforma sea bloqueada al infringir los derechos de autor en su servicio de música en streaming.

Una de las principales alternativas a Spotify en la Red vuelve a estar en el punto de mira de la industria discográfica. Grooveshark vuelve a ser noticia y no precisamente por la renovación de su interfaz. El motivo es la petición en Dinamarca para el bloqueo de su servicio por parte del mayor grupo antipiratería del país. En concreto se ha solicitado el bloqueo DNS con el fin de que su servicio sea inaccesible en todo el país. Así lo leemos en Torrentfreak.com, donde se destaca lo excepcional de esta solicitud al tribunal del país.

"Cuando se quiere ofrecer música en el mercado danés, uno debe tener un acuerdo con los titulares de derechos para hacerlo", explicaban los responsables de este grupo en su petición al tribunal, destacando que "Grooveshark ha tenido una falta completa de cooperación". Incluso se llega a afirmar que en caso de continuar la actividad de la plataforma "el mercado va a morir".

No es la primera vez que se acusa a este servicio de infringir derechos de autor, a pesar de contar con acuerdos con EMI y una docena de productoras. Su política es similar a la que tienen otras plataformas como YouTube, que retira los contenidos siempre que los titulares de los derechos de autor lo soliciten. No obstante, el enorme volumen de contenido que se sube diariamente complica la rápida actuación de Grooveshark en este sentido.

Desde el Partido Pirata del país nórdico, su presidente Troels Moller ha querido defender al servicio de música. "La industria del copyright quiere tener un control total", explica señalando al competidor directo de la plataforma como responsable de esta persecución. "La razón es el lanzamiento en Dinamarca de Spotify, en parte propiedad de las compañías de discos. Es un momento muy conveniente para deshacerse de la competencia", asegura Moller.

De este modo, la polémica vuelve a estar servida. ¿Hasta qué punto tiene razón la industria discográfica en petir el cierre total del servicio? ¿Está realmente Spotify detrás de esta controvertida solicitud? El bloqueo del acceso a Grooveshark marcaría un peligroso precedente, puesto que abriría la puerta a que suceda o mismo con otros servicios como el citado YouTube e integrando en el mismo saco a los contenidos que infringen el copyright como a los que no, lo que a todas luces sería un claro ejemplo de censura preventiva en la Red.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7297-un-grupo-antipirateria-pide-que-se-bloquee-el-acceso-a-grooveshark.html