Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40131
Nuevo paso adelante en la evolución de los estándares WiFi. En los últimos años hemos visto una gran progresión y ahora conocemos que pronto podría mejorarse el rendimiento de las conexiones inalámbricas hasta alcanzar los 2 Gbps, algo impensable tiempo atrás y que serviría para igualar estas conexiones a la calidad de la conexión con cable.

Los estándares WiFi siguen su particular evolución al alto ritmo que hemos visto en los últimos meses. Gracias a las innovaciones introducidas es posible que la calidad de la señal dentro de, por ejemplo, el hogar o la oficina se vea mejorada hasta el punto de permitir una velocidad de transmisión de datos que pocos creían posible hace tiempo.

En mayo de 2010 nos hacíamos eco del nuevo formato creado por Wi-Fi Allience con la colaboración de Wireless Gigabit Alliance. Dicho estándar de transmisión inalámbrica que haría las conexiones sin cable hasta 10 veces más veloces. Un año más tarde conocíamos el estándar 802.11ac, una que mejoraría el rendimiento de las redes inalámbricas hasta velocidades de 1 Gbps, sobrepasando las capacidades de la versión 802.11n, la más extendida en la actualidad pero que aún no han sido explotadas al 100%.

Hasta 2 Gbps

El portal XatakaON se hace eco ahora de la creación de los primeros chips que utilizan este estándar. Diseñados por Quantenna, podrán ser instalados en routers, puntos de acceso e incluso en todo tipo de dispositivos como tabletas, lo que les permite una conectividad mejorada que podría llegar a los 2 Gbps. De este modo, estaríamos ante un gran paso para conseguir la transmisión de señales HD entre dispositivos permitiendo, por ejemplo, que una película en Alta Definición podría ser transmitida desde un reproductor u ordenador personal a una televisión de forma inalámbrica, sin necesidad del actual cable HDMI.

A falta aún de su comercialización, parece un serio paso adelante del sector. No en vano, en los últimos meses también hemos visto cómo cada vez es más frecuente eliminar de forma progresiva el uso de cables en todos los dispositivos y conexiones. La banda ancha móvil y su rápida evolución es un ejemplo de ello, ya que hoy en día permite gracias a tecnologías como el Long Term Evolution (LTE) la transmisión de señales a alta velocidad, lo que la sitúa como el camino a seguir en un futuro.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7325-sera-mas-rapido-el-wifi-que-las-conexiones-fijas.html
#40132
Skype ha anunciado el lanzamiento de actualizaciones para sus aplicaciones de Mac y Windows que permitirá a los usuarios realizar llamadas desde Skype utilizando su perfil de Facebook. Con esta novedad, se pueden realizar llamadas de la aplicación de Skype a la web de Facebook, sin necesidad de utilizar un perfil de Skype. Se trata de un paso más en la integración de el servicio de VoIP con Facebook.

En el pasado mes de julio, Facebook y Skype anunciaron un acuerdo con el que llevaban las videollamadas a la red social más popular del momento. Desde entonces, los usuarios han podido realizar videollamadas en Facebook a través del chat de la página web de la red social. Más adelante, las dos compañías confirmaron la integración de Facebook en Skype, permitiendo a los usuarios sincronizar sus cuentas para, desde la aplicación de Skype, acceder al chat de contactos de Facebook y ver las novedades de la red social.

Tras estos pasos, ambas compañías han decidido ir aún más allá y presentar un nuevo gesto de integración. En este caso, se trata de ampliar las posibilidades de la aplicación de Skype para Mac y para Windows. La compañía de VoIP ha anunciado el lanzamiento de Skype 5.4 Beta para Mac y Skype 5.7 Beta para Windows, que llevan las videollamadas entre usuarios de Facebook a la propia aplicación de Skype.

Ahora, los usuarios pueden acceder a Facebook a través de la aplicación de Skype. Desde la aplicación acceden al chat de Facebook, como hasta ahora, con la novedad de poder iniciar videollamadas con sus contactos de Facebook conectados. De esta forma, como ha mostrado Skype en el vídeo de presentación del servicio, se pueden realizar llamadas entre un usuario que esté en la aplicación de Skype y otro que se encuentre en la página de Facebook.

"Iniciar una llamada de Facebook a Facebook desde Skype es muy fácil, todo lo que necesitas hacer es conectar Skype y Facebook. A continuación, selecciona un amigo en Facebook y pulsa el botón de llamada. Esta nueva característica permite mantener conexiones sociales con amigos", ha explicado la compañía. Con esta posibilidad, el acceso a la información de Facebook desde Skype se completa, haciendo que la app de VoIP pueda ser el centro de la experiencia de las videollamadas.

Con esta novedad, los usuarios pueden disfrutar de las novedades y posibilidades de Facebook al mismo tiempo que mantienen su cuenta de Skype activada, uniendo las posibilidades y los perfiles de los dos servicios. Por ejemplo, un usuario que utilice Skype para su uso profesional y Facebook para el personal, no tiene que cambiar de aplicación o ventana para realizar videollamadas de cada uno de sus ámbitos.

Tras la integración de Skype en Facebook, la compañía de VoIP ha desarrollado una nueva aplicación para alegrar el muro de los usuarios. 'Díselo por Skype' es una alternativa para los usuarios de la red social que cada día dejan inundados los muros de sus amigos para escribirles sus mejores deseos en el día de su cumpleaños. La aplicación consiste en que el usuario se una a "un grupo musical o artista" para hacer en un vídeo una felicitación en grupo y mandársela a la persona que cumple años a través de Facebook.

Para hacer la felicitación solo es necesario acceder a la página Skype en Facebook y seleccionar la aplicación 'Díselo con Skype'. A continuación se debe hacer clic en el amigo al que se quiere enviar la felicitación de vídeo y seleccionar uno de los diez grupos de música disponible, entre los que se encuentran Ash, Body Language, Bowling for Soup, Charlie Simpson, CSS, Imogen Heap, Kill The Young, The Parlotones y Scarlett Grey.

Además, se puede dar más vida al mensaje de felicitación con un toque atrevido. El usuario puede unirse al grupo musical y cantar usando la web cam sobre una actuación grabada del grupo. Incluso, se puede personalizar el mensaje añadiendo una foto de perfil y escribiendo el texto que se quiera, y que la banda mostrará por el usuario.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65743
#40133
El fundador de Wikipedia ha vuelto a lanzar una campaña para recaudar fondos, para "proteger y mantener" la enciclopedia digital. Este popular espacio conocido en todo el mundo sirve de fuente de información a 450 millones de personas diferentes cada mes lo que implica cerca de un billón de páginas vistas. Por ello y porque en este espacio "la publicidad no tiene cabida", la enciclopedia ha pedido de nuevo que los internautas realicen donaciones.

Wikipedia nació en 2001 de la mano de Jimmy Wales y Larry Sanger y su popularidad ha ido creciendo a lo largo del tiempo, llegando a publicar más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos redactados por voluntarios de todo el mundo. Asimismo, Wikipedia se sitúa en el quinto puesto de la lista de sitios web más visitados tras Google y Yahoo!, entre otros.

Wikipedia tiene 679 servidores y 95 empleados, pero no se sirve de la publicidad para funcionar, lo que significa que todos estos años se ha ido manteniendo gracias a las donaciones de sus usuarios.

En ese sentido, Wales ha explicado que cuando fundó Wikipedia "podía haberla creado como una compañía lucrativa con anuncios publicitarios", pero sin embargo, "decidió hacer algo diferente". Tras esta decisión surgió este sitio web que "trabajando duro en los últimos años para no malgastar" ha conseguido "cumplir con su misión", añadió el fundador. "El comercio es bueno, la publicidad no es mala, pero aquí no tiene mucha cabida", explica.

En cuanto a las donaciones, Wales considera que con solo 5 euros por cada uno que leyese su mensaje podría acabar con esta campaña, pero "no todos pueden o van a hacerlo, y así está bien, porque cada año el número de personas que decide donar es suficiente". Por ello, el fundador ha vuelto a pedir un donativo desde 5 euros hasta lo que el usuario pueda permitirse para "proteger y mantener" Wikipedia.

Para finalizar, el fundador de Wikipedia ha descrito este espacio web como un sitio "especial", ya que no solo se trata de una "biblioteca o parque público" sino que es "como un templo para la mente, un lugar a donde todos pueden ir a pensar, a aprender, a compartir nuestro conocimiento con otros", concluyó Wales.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1223111/0/wikipedia/donaciones/jimmy-wales/
#40134
Publicado el 17 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Stephen Luczo, máximo dirigente de la empresa de discos duros Seagate, ha señalado que los problemas de abastecimiento de esos dispositivos no se arreglarán hasta finales de 2012.

En el caso concreto de Seagate, Luczo comenta que aunque sus fábricas no se han visto inundadas, si han sufrido esas inclemencias sus proveedores de componentes, lo que tiene como consecuencia problemas de producción para su empresa.

Eso sí, el tema parece que tendrá mayores efectos negativos sobre los bolsillos de los consumidores que sobre los de la compañía, ya que mientras estos tendrán que pagar la subida de los precios de los discos duros, Seagate ha asistido a una subida en el precio de sus acciones del 67% desde el 30 de septiembre.

Según publican en Bloomberg, la subida en los precios ha alcanzado un porcentaje del 20% y recuerdan que Western Digital y Toshiba también encuentran dificultades para producir sus discos duros.

La batalla ahora se librará entre los fabricantes de PCs que deseen tener acceso a esos dispositivos, y en ese sentido, Luczo asegura que ha recibido ofertas de clientes que están dispuestos a pagar 250 millones de dólares con tal de garantizarse el suministro.

vINQulos

TechEye, Bloomberg

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/17/el-ceo-de-seagate-augura-que-la-escasez-de-discos-duros-durara-un-ano.html
#40135
La productora de cine para adultos Vivid Entertainment Group ha pedido a la compañía taiwanesa HTC que modifique el nombre de unos de sus smartphones, a la venta en EE UU. El dispositivo que ha causado la polémica en el HTC Vivid, y por ello, la productora ha pedido a HTC el cambio de nombre para que los usuarios no piensen que ambas empresas están conectadas.

La productora de cine porno, Vivid Entertainment, creada en 1984 ha enviado una carta a la compañía taiwanesa para que elimine el nombre "Vivid" para referirse a su modelo de smartphone e incluso ha amenazado con acciones legales si HTC no cambia dicho sustantivo para el próximo 21 de noviembre, según recoge Mashable.

El polémico dispositivo Android, HTC Vivid, se lanzó en EE UU y dispone de 1GB de memoria RAM y de 16GB de memoria interna. Asimismo, este smartphone posee un procesador de 1,2 GHz de doble núcleo de Qualcomm MDM920, una cámara de 8 megapíxeles con flash de doble LED y permite capturar vídeo en alta definición a 1080p.

El abogado de la empresa Vivid, Mark Hoffman, por su parte, ya ha explicado en un comunicado que si HTC sigue con este nombre "se crea una falsa impresión de su empresa y de sus productos afiliados, conectados o asociados", algo que al parecer Vivid no desea en ningún concepto.

HTC no ha dado aún ninguna respuesta, por lo que sigue quedando en el aire el futuro de este Android.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1222961/0/vivid/htc/porno/
#40136
El nombre de la red deberá modificarse si se desea que su ubicación no quede registrada

El servicio Street View, ideado para mostrar imágenes de las ciudades a pie de calle, es uno de los que más quebraderos de cabeza le ha dado a Google por cuestiones relacionadas con la privacidad. La compañía ha ideado un sistema para que aquellos usuarios que deseen que su red wifi no se asocie a una ubicación concreta puedan eliminarla de la base de datos de Google.

Cada red cuenta con un nombre de un máximo de 32 caracteres conocido como SSID (Service Set IDentifier). Para evitar que los coches de Google Street View o las aplicaciones que utilizan la geolocalización indexen esa información en el futuro, los usuarios deben añadir el texto"_nomap" a la identificación de su wifi. Por ejemplo, si la wifi se llama "reddeXX", tendrá que cambiarse a "reddeXX_nomap".

El buscador almacena en una base de datos el nombre, la ubicación y una direcciónúnica que identifica a cada red pero no lo hace público. Esos datos se utilizan, según los creadores de aplicaciones, para ofrecer información personalizada en función de la ubicación o un mejor servicio en las herramientas de mapas, sin identificar al usuario en sí. Las críticas a este borrado a posteriori han surgido en la red porque debe ser el propio navegante el que especifique que su red no se indexe, en lugar de que esta fuera la opción activa por defecto y que el usuario tuviera que establecer que los datos de su red sí fueran recogidos.

Nuevo servicio de música

El buscador anunció en EEUU su servicio digital de música, con el que aspira a competir con iTunes de Apple. El lanzamiento del nuevo servicio, que venderá las canciones por un dólar (74 céntimos) o mediante una tarifa plana, se produce cuatro meses después de que Spotify se presentase en EEUU. Apple lanzó su tienda de música online en 2003 y, desde entonces, se han descargado 16.000 millones de canciones desde iTunes. Spotify tiene más de diez millones de usuarios. De ellos, dos millones son de pago.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/407324/google-ofrece-borrar-las-wifis-de-los-usuarios-que-lo-pidan
#40137
Publicado el 17 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Según concluye un reciente estudio sobre 649 empresas, aquellas que bloquean las redes sociales a sus empleados tienen un 30% más de agujeros de seguridad que aquellas que permiten el acceso libre a Twitter y Facebook.

La investigación ha sido realizada en Canadá por la firma Telus y la escuela de negocios Rotman, situada en la ciudad de Toronto.

Walid Hejazi, investigador de la escuela Rotman, ha señalado que los empleados a los que se les prohíbe el acceso a las redes sociales suelen buscar fórmulas que les permitan saltarse el bloqueo.

En ese sentido, es común que los empleados descarguen programas que les permitan evitar los "firewalls" que hayan activado sus empresas.

Al hacer esto, no solo consiguen enviar sus mensajes, sino que también crean agujeros en sus sistemas de los que se pueden aprovechar los "hackers".

Hejazi considera que en lugar de prohibir el acceso a las redes sociales, las empresas deberían simplemente avisar a sus empleados sobre los riesgos que existen al navegar por ellas.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/17/bloquear-las-redes-sociales-equivale-a-mayor-inseguridad.html
#40138
Menos tiempo para arrimar hombro a los ciudadanos, menos tiempo para dar soluciones. El resultado está casi decidido, aunqueen la Red continúa una batalla en la que ha vuelto a tomar parte el movimiento 15M. Democracia Real Ya tiene nuevo un hashtag en la red social: #DoRiYakiTu. Los seguidores del 15M se están organizando para llevar a cabo una reclamación masiva contra el sistema electoral español.

Los miembros del movimiento se presentarán en los colegios electorales después de haber rellenado unos formularios de reclamación, que presentarán en la mesa electoral. Una vez realizado este paso ejercerán su derecho a voto como cualquier otro ciudadano. Después solicitarán que conste que no votan y por qué han decidido no hacerlo.

Por otro lado, el presentador Bertín Osborne se arriesgaba criticando el movimiento 15M diciendo que se trataba de una "gilipollez y una soplapollez", palabras que se difundieron en pocos momentos por la red, y que convirtieron el debate y el término 'Bertín Osborne' en TT.

Los 10 mandamientos en las redes sociales

Un estudio realizado por 101 revela los 10 mandamientos que tienen que llevar a cabo los candidatos en Internet para que no se produzcan, situaciones similares a la de Bertín Osborne. Son estos:

- Mantener un tono correcto y educado sobre todas las cosas. En la red cualquier metedura de pata te puede costar caro.

- Debes de escuchar y dialogar pero nunca te hagas colega, no te pases de la raya.

- Tuitearás siempre que puedas, caso que n la mayoría de los casos llevan a cabo los colaboradores.

- No serás oportunista ni cortoplacista

- Dialogarás y escucharás a todos

- levantarás falsos testimonios ni mentirás.

- No darás datos y opiniones en vano.

- No hablarás sólo de tu libro

- No descalificarás.

- Cuidarás tu físico social.

Se trata de algunas recomendaciones que proponen en el estudio, aunque para algunos candidatos ya es tarde.

Duran i Lleida, carismático líder de CIU

La semana le sonríe. Las entrevistas se le acumulan. Hoy, además, tendrá lugar en las mañanas de TVE, una entrevista con Ana Pastor. Mientras los otros candidatos siguen su continua carrera por el territorio español, el candidato de CIU, camela a los telespectadores.

Ayer fue TT con el hasthag de #durandiputadodesde1979, tema que inició ERC como crítica al candidato, y que en Twitter tuvo gran impacto.

Hoy seguramente que la primera entrevista en RNE y la segunda en Las mañanas de TVE darán mucho que hablar en la Red. Ya a primera hora de la mañana había multitud de comentarios acerca de estos encuentros en redes sociales como Twitter.

Uno de los temas más comentados es la referencia que hizo el candidato a la necesidad de formar un gobierno de concentración, como está sucediendo en estos momentos en Italia y Grecia.

Cayo Lara, líder de IU

El candidato a las elecciones generales de Izquierda Unida, Cayo Lara también tiene perfil en Twitter. Teniendo en cuenta que el anterior líder del partido, Gaspar Llamazares, tenía gran afluencia en las redes sociales, ahora le toca a Cayo Lara dar la cara antes las redes sociales. Su estrategia en la red, es más bien, de ofensiva y de oposición. Alternado sus comentarios entre iniciativas y respuestas a las de otros partidos. Ahora en la última recta se centra en hacer campaña en Andalucía, en Málaga, donde tiene la esperanza de conseguir un escaño como el que quiere recuperar en Sevilla. Estrategia que seguramente se reflejará en Twitter.


El 20N no cuenta con tuits patrocinados

Desde hace unos meses existe la posibilidad de publicar tuits patrocinados por políticos, algo que han empezado a utilizar algunos candidatos de Estados Unidos. Ya son cinco precandidatos presidenciales los que han utilizado esta nueva herramienta. En el caso que nos concierne, aún no se han hecho visibles los anuncios políticos en Twitter, algo que sin duda echaría una mano a todos los partidos.

Perfil falso

Las redes sociales fueron noticia la semana pasada. El perfil de Mariano Rajoy está levantando polémicas en Internet. Tras varios tuits publicados desde @NanianoRajoy,- falso perfil del candidato-, con contenido humorístico más que ofensivo, la cuenta acaba de ser suspendida del servicio. Dado de que se trata de una cuenta falsa, no tiene por qué tener ningún tipo de repercusión en la imagen y perfil del candidato, aunque ya pasó en las elecciones a la Comunidad de Madrid con el perfil de Tomás Gómez cuando unos hackers piratearon su cuenta.

Mariano Rajoy vs Rubalcaba

Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba saben la importancia de las redes sociales, ya que han comprobado los resultados en otras ocasiones. De hecho, Rubalcaba creó su cuenta en mayo de Twitter, mientras que el candidato del PP comenzó su andadura en julio.

En el reciente debate cara cara seguido en directo por el canal de youtube, los candidatos generaron a su alrededor un aluvión de comentarios en la Red. Por un lado Rajoy consiguió generar una cuota de comentarios mucho mayor que su adversario, aunque su cuenta era posterior, mientras que Rubalcaba pedía consejos 24 horas antes del debate.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/doriyakitu-nuevo-hashtag-sobre-las-elecciones-del-20n-en-espana
#40139
Utilizar Internet para hacer contactos ya no es cosa de frikis solitarios ni de solterones. Es la conclusión que han extraído en Badoo.com, una de las redes sociales más populares del mundo para conocer gente nueva, tras realizar un estudio entre 12.000 personas de edades comprendidas entre los 18 y 59 años de España, Francia, Italia, Reino Unido, Brasil y UU. EE.

"Tradicionalmente, conocer gente por Internet ha sido un tema tabú. Se pensaba que era cosa de mujeres y hombres de cierta edad con poca fortuna en el amor", explica Alice Bonasio, Directora de Comunicación de Badoo.com en Europa. "Sin embargo, está claro que ahora, cada vez más gente encuentra beneficios a conocerse online. Estamos tan ocupados que cuando vamos de bares o salimos de fiesta es para ponernos al día con nuestros amigos y en lo último en que pensamos es en desperdiciar nuestro preciado tiempo en conocer gente nueva. Preferimos que una red social haga este trabajo por nosotros".

Este estudio ha revelado que casi dos tercios (un 66%) de las personas encuestadas encontró pareja a través de Internet. Carmen, una almeriense de 33 años usuaria de Badoo.com, afirma que "mediante esta página he conocido a quién es mi pareja, desde hace ya tres años".

Además, dos de cada tres personas aseguran que han entablado amistad con alguien que conocieron en la red, como Dennis, londinense de 26 años, que asegura que "son buenos tiempos para conocer gente simpática en Badoo.com... y pasar un buen rato".

Por otro lado, una aplastante mayoría del 85% asegura haber utilizado las redes sociales para encontrar personas en un área determinada cuando se han mudado a un sitio nuevo. "La ventaja de tener una red social basada en la localización es que las personas pueden chatear y conocer gente en su área local. De hecho, hemos visto un incremento muy significativo en la descarga de aplicaciones para móvil de Badoo.com en los últimos seis meses", continúa Alice Bonasio. Y es que, en Badoo.com, los usuarios crean sus propios perfiles, en los que pueden incluir información sobre dónde quieren conocer a la gente.


Ranking por países

Desglosando el estudio por países, España ocupa el primer lugar entre los seis en los que se ha realizado la encuesta, pues un 79,2% de la población española confiesa haber quedado con alguien con quien sólo había estado en contacto vía Internet anteriormente. Le siguen de lejos los franceses con un 70%, italianos (69,9%), brasileños (69,6%), británicos (65%). Un dato curioso es que los estadounidenses, posiblemente la población encuestada con más avances a nivel tecnológico, haya resultado ser la más conservadora, con tan sólo un 59,5%.

Sin embargo, son menos los españoles que decidieron dar un paso más y tener una cita con alguien a quien conocieron en la red (71,8%). Les siguen los brasileños (71,2%), franceses (70%), italianos (68,5%), británicos (59,3%) y estadounidenses (47,44%)

A la pregunta de si usarían Internet para buscar una posible pareja en su nueva zona de residencia tras un cambio de ciudad, los españoles vuelven a ser los más lanzados y el 88,6% respondieron que sí. Por detrás quedan los estadounidenses (86,7%), brasileños (85,8%), británicos (84,3%), franceses (84%) e italianos (82,9%).

Finalmente, con un 27%, España es el farolillo rojo en el ranking por países cuyos ciudadanos aseguran que una web de contactos sería su primera opción a la hora de buscar pareja, siendo los brasileños (50,70%) quienes confiesan recurrir más a este tipo de servicios en Internet.


Badoo en cifras


  • 130.476.746 usuarios en 180 países

  • Más de 125.000 usuarios nuevos cada día

  • Más de 7.000 millones de páginas vistas cada mes

  • La App de Badoo está disponible para smartphones iPhone y Android

  • Más de dos millones de fotos y vídeos se suben cada día

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/conocer-gente-a-traves-de-internet-ya-no-es-de-frikis
#40140
Las quejas sobre las prácticas de los operadores de telefonía y banda ancha por abusos en las facturas son habituales entre la comunidad de usuarios. Sin embargo, en algunas ocasiones son los propios operadores quienes son las víctimas de fraudes realizados por estafadores.

A través del blog de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) conocemos una práctica fraudulenta que ha sido detectada por los operadores españoles en los últimos meses y que serviría para estafar indeterminadas cantidades económicas a los operadores. Las compañías se sienten indefensas ante el método elegido, que se trata de una actualización de otros tipos de estafa de los que ya fueron víctimas.

Para realizar este fraude, los estafadores consiguen tarjetas SIM de compañías extranjeras de prepago o de contrato obtenidas con datos falsos. Con los números de estas tarjetas SIM llaman en itinerancia a números españoles de tarificación adicional (los que comienzan por 803, 806, etc.) y cobran una cantidad por las llamadas recibidad. En realidad estos números no se presta ningún servicio ni se reciben llamadas realizadas con tarjetas SIM españolas.

Según denuncian los operadores, el coste de este fraude lo asumen las compañías españolas puesto que las llamadas se realizan a través de su red, en lugar de los operadores extranjeros, que son a quienes pertenecen las tarjetas SIM. Al margen de los gastos económicos para el operador, este tipo de llamadas (cuya frecuencia va en aumento según se ha detectado) pueden llegar a congestionar las redes y los usuarios podrían verse afectados por posibles colapsos.

La CMT ya detectó unos fraudes con números de tarificación adicional por medio en 2001. Por entonces se usaban los packs de Movistar Activa, que contaban con una SIM de prepago y un móvil subvencionado. Liberados los terminales, éstos se exportaban a países donde el precio del móvil estaba muy por encima del pack subvencionado y se revendía a precios mucho más altos. Las tarjetas de prepago eran vendidas en el mercado negro "a un precio más bajo" o se consumía su saldo en llamadas a estos números de tarificación adicional.

Los operadores tomaron medidas entonces desconectando llamadas a estos números cuando se detectaban estos fraudes, pero parece que en esta ocasión han vuelto a sufrir el ingenio de los estafadores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7321-los-operadores-victimas-de-un-fraude-a-traves-del-roaming.html