Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40121
Publicado el 18 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Chris DiBona, máximo responsable de la estrategia de programas "open-source" de Google, ha criticado a las empresas que ofrecen antivirus para dispositivos móviles, afirmando que toman el pelo a los consumidores.

El experto considera que Android, iOS y BlackBerry OS no necesitan del empleo de software antivirus y acusa a las empresas de seguridad de "jugar con los miedos de la gente".

DiBona ha señalado que los empleados de empresas que comercializan soluciones de seguridad para dispositivos móviles deberían "sentirse avergonzados".

En su opinión, ningún teléfono ha tenido problemas de virus comparables a los que se dan en ordenadores de Windows y Mac, lo que viene a demostrar que hay un excesivo alarmismo en el mercado.

Lo cierto es que la opinión de los expertos de seguridad es contraria a las tesis de DiBona, y precisamente ayer publicamos los datos de un estudio elaborado por Juniper Networks que concluye que el malware para Android ha crecido un 472% en los últimos cuatro meses.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/18/el-responsable-del-area-de-codigo-abierto-de-google-carga-contra-los-antivirus-para-moviles.html
#40122
Publicado el 18 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Linus Torvalds, creador de Linux, ha señalado en la conferencia LinuxCon de Brasil que las tecnologías que apuestan por una estrategía cerrada acaban perdiendo la batalla en el largo plazo.

El experto se refirió al controvertido tema del arranque de seguridad en Windows 8, que comparó con el empleo de la tecnología DRM por parte de Apple, y destacó que los consumidores y los mercados desean que haya libertad.

Torvalds opina que el arranque seguro es una moda pasajera y cree que al final en ese asunto se impondrá la opción abierta.

En ese sentido, importantes fabricantes como Dell y HP ya han dejado bien claro que los usuarios que compren sus equipos seguirán pudiendo instalar Linux sin problemas.

Desde la web Cult of Mac recuerdan que las opiniones de Torvalds tienen especial relevancia en un mercado como Brasil, ya que la legislación del país no permite la compra de juegos de pago para el iPhone.

Además, el gobierno brasileño ha acusado recientemente a Apple de ser la "empresa más cerrada del mundo".

vINQulos

Mashable, Cult of Mac

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/18/linus-torvalds-vuelve-a-criticar-las-tecnologias-cerradas.html
#40123
Nokia propone un divertido concurso literario bajo la filosofía "las grandes historias no se miden por el número de palabras", una acción que se está llevando a cabo a través de Facebook y en la que los participantes deberán escribir una historia basándose en una imagen y tres palabras, sin superar los 200 caracteres.

El objetivo del concurso es dar a conocer la nueva gama de smartphones Nokia basados en Windows Phone, donde el ganador no sólo se llevará un Nokia Lumia 800, sino que, además, tendrá la posibilidad de elegir sus cuatro historias favoritas, que recibirán también un dispositivo.

El concurso se enmarca dentro de la propuesta de encontrar lo que tiene cada día de sorprendente: "The Amazing Everyday". Tanto las imágenes como los textos propuestos deben tener ese carácter "amazing" e invitar al público a usar la imaginación. Las pequeñas grandes historias de los participantes pueden leerse en la Pequeña Gran Galería de la aplicación en Facebook.

El premio del concurso es el nuevo Nokia Lumia 800, el último lanzamiento de la Compañía. Se trata de un smartphone completo, de diseño audaz, que incorpora el tan esperado sistema operativo Windows Phone para Nokia, y con él un sinfín de nuevas características orientadas a la experiencia de usuario, como reproducción multimedia, aplicaciones, redes sociales, sin olvidar Nokia Mapas y Nokia Conducir, para una navegación GPS inmejorable.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/11/18/nokia-te-invita-a-contar-una-historia-y-ganar-un-lumia-800/
#40124
Movistar parece dispuesta a frenar la huida de usuarios rumbo a los operadores alternativos de ADSL. Para ello se impulsa en su amplio número de usuarios en servicios móviles, a quienes ha decidido dejar para siempre el precio del ADSL de 10 megas en 19,90 euros al mes.

"Nos merecemos el mejor ADSL, con el mejor precio para toda la vida". Con este eslogan ha comenzado Movistar a promocionar su nueva campaña de ADSL con una fuerte rebaja en el precio de su conexión de 10 megas. El operador histórico, consciente de la fuga de clientes hacia otras compañías, ha decidido dar un paso al frente apostando por la convergencia de sus servicios fijos y móviles.

A partir de ahora, aquellos clientes de contrato móvil con Movistar -promoción hasta el 30 de noviembre- podrán contratar el ADSL 10 Mbps / 800 Kbps por 19,90 euros al mes (siempre y cuando perdure el contrato móvil). A este precio hay que sumarle la cuota de línea, que recordemos es la más barata del mercado al estar fijada en 13,97 euros, precio con el que continuará durante 2012. Por lo tanto las mensualidades totales quedarían fijadas en 33,87 euros más IVA (39,96 euros finales).

Precio promocional sin tener contrato móvil con Movistar

Esto supone una rebaja en el precio definitivo que hasta ahora tenía el precio del ADSL de Movistar, puesto que una vez cumplido el periodo promocional pasaba a ser de 40,90 euros. La oferta de 19,90 euros al mes también puede ser contratada por aquellos que no sean clientes de contrato móvil con el operador, pero la duración de la promoción queda establecida en 6 meses pasando a ser posteriormente de 29,90 euros mensuales.

Por otro lado, el operador mantiene viva sus promociones con llamadas de fijo a móvil (50 minutos de lunes a viernes y 500 minutos durante los fines de semana) por 24,90 euros al mes para siempre si el usuario tiene contratada su línea móvil con Movistar. ¿Servirá este conjunto de rebajas para que Movistar mantenga la cuota de mercado de la banda ancha fija por encima del 50%?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7328-movistar-ataca-a-sus-competidores-rebajando-el-adsl-de-10-megas-a-20-euros.html
#40125
Publicado el 18 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

El experto en seguridad Peter Kleissner asegura haber desarrollado el primer bootkit para Windows 8, que sería capaz de burlar el modo de arranque seguro de la próxima versión del sistema operativo de Microsoft.

Este desarrollador y analista de seguridad austriaco no ha facilitado aún todos los datos sobre el bootkit, bautizado como Stoned Lite, pero asegura que Stoned Lite tiene un archivo de infección de 14 Kbytes que puede ser ejecutado desde una unidad USB o un CD.

Al parecer, este exploit es capaz de vulnerar las características de seguridad del nuevo gestor de arranque de Windows 8, que ha mejorado en relación a anteriores versiones precisamente para evitar infecciones por malware.

Kleissner dará todos los detalles sobre esta amenaza en la próxima conferencia de seguridad MalCon, que se celebra a finales de mes en Mumbai (India), durante una presentación que ha titulado "El arte de desarrollar Bootkit" con Microsoft.

Tendremos que esperar hasta entonces para saber todo sobre este bootkit, eso si Kissinger logra llegar ya que su presencia en la conferencia podría truncarse si finalmente no consigue la visa debido a una citación judicial que tiene pendiente el próximo 15 de diciembre para responder por otro bootkit anterior.

vINQulos

Ars Technica

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/18/el-arranque-seguro-de-windows-8-ya-habria-sido-hackeado%c2%b4.html
#40126


No se si alguno de vosotros acostumbra a llevar un antivirus portable en ese USB que va recorriendo el mundo salvando vidas, desde luego parece una herramienta imprescindible si aparece un software que impide que se actualice la lista de definiones de nuestro antivirus o las propias actualizaciones de seguridad del propio Windows.

Y como parece que la gente de Microsoft cada día se preocupa un poco más por sus usuarios ahí tenemos, de forma gratuita, un antivirus portable que caduca a los diez días que han llamado Microsoft Safety Scanner que parece el compañero perfecto de Microsoft Security Essentials, que tan buena acogida ha tenido.


Microsoft Safety Scanner caduca a los diez días, ¿eso es un problema?

La idea de Microsoft con este antivirus no es la de tener un programa portable que siempre lleves a todos los lados todos los días, sino ofrecer una herramienta que vas a utilizar de propio y de manera puntual para resolver un problema determinado.

Es cierto que caduca a los diez días de haberlo instalado, pero puedes volver a descargarlo e instalarlo siempre que quieras, y lo más importante, cada vez que lo hagas estará automáticamente actualizado, con lo que no tendrás que esperar a que se actualice. Simplemente, cuando lo necesitas, lo descargas y lo usas.

Funciona perfectamente aunque tengas otro antivirus instalado y uno de sus puntos fuertes es su facilidad de uso. Además, al contrario de lo que se puede leer si buscas más información, sí que analiza las unidades de red que tengas conectadas a tu ordenador.

Usando Miscrosoft Safety Scanner

Si en la sección anterior comentaba que su punto fuerte es la facilidad de uso, veamos porqué. El primer paso es descargarlo (tiene versión de 32 bits y de 64 bits) y es el proceso más costoso, porque el ejecutable a día de hoy pesa 73,7 MB. Pero una vez que lo descargas se acaban los problemas.

Y es que, pese a ser un programa portable, no necesita instalarse en ninguna carpeta (como sí que lo necesitan otros portables que seguro que has probado). Lo arrancas y como si fuera un proceso de instalación empieza a analizar nuestro ordenador. Primero aceptas el contrato de licencia, pasas una ventana de introducción donde se nos avisa que Miscrosoft Safety Scanner no sustituye a un software de antivirus y el último paso es decidir qué tipo de análisis queremos.

Nos ofrecerá tres tipos de análisis:


  • Un análisis rápido que analiza aquellas carpetas del sistema donde normalmente se alojan los virus y programas no deseados. En mi caso el análisis rápido ha tardado un poco menos de tres minutos (Intel i5, 4GB RAM, Windows 7 sin SSD).
  • Un análisis completo, que realiza un barrido completo de nuestro ordenador en busca de virus y amenazas. Que como bien se advierte en el programa puede (y de hecho lo hace) tardar horas en acabar.

  • La tercera opción realiza un análisis rápido y además ofrece la posibilidad de acotar el análisis completo a una única carpeta para que tarde menos la exploración.
El último paso es ver el resultado del análisis y cerrar el programa, así de fácil. Sin actualizaciones, sin ninguna espera. Se descarga, se ejecuta y ordenador limpio. Tal vez el mayor problema aparece si quieres analizar varias carpetas que están separadas, ya que tendrás que hacerlo de una a una, ejecutando el Safety Scanner para cada una de ellas.

Enlace | Microsoft Safety Scanner

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/microsoft-safety-scanner-un-antivirus-portable-para-emergencias
#40127
 Un grupo de estafadores aprovechó la expectativa que está generando la posible salida a bolsa de Facebook y otras empresas de Internet y se alzó con un botín millonario, informó la autoridad de los mercados estadounidenses SEC y la fiscalía del Estado de Nueva York.

El grupo creó una empresa inversora falsa y consiguió inversores a los que aseguraban que poseía acciones de estas grandes compañías, que se revalorizarían ni bien salieran a la bolsa.

Con este truco, al parecer, recaudaron al menos 8,8 millones de euros (12 millones de dólares) en los últimos 15 meses.

Los estafadores habrían utilizado los nombres de casi todas las empresas de Internet sobre cuya salida a bolsa se está especulando.

Además de la red social más grande del mundo Facebook, también utilizaron el del servicio de mensajes cortos Twitter, el especialista en juegos 'online' Zynga y la página de ofertas Groupon, que hace poco salió a bolsa.

En realidad, nunca poseyeron acciones de esas empresas. El jefe del grupo utilizó el dinero en jets privados, coches de lujos, joyas y objetos de arte.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/18/navegante/1321608950.html
#40128
Unas extrañas siluetas han sido descubiertas en el desierto de Gobi, China, y han desatado diversas sospechas entre los internautas. Las imágenes fueron descubiertas a través de Google Earth.

En las fotografías se pueden apreciar unos surcos blancos bien definidos que forman una rejilla irregular o marcas discontinuas formando círculos concéntricos en medio del desierto y que han hecho ver a los internautas desde instalaciones militares hasta señales de alguna cultura alienígena.

Según el diario Huffington Post, todo comenzó a principios de semana cuando un internauta enlazó la primera foto en la página de tecnología Reddit con el siguiente comentario: "Parece que hay un experimento militar/científico monumental en un desierto de China, visible a través de Google Earth. Alguien puede explicar qué está pasando exactamente ahí?".

Allen Thomson, un ex analista de la CIA, señaló a Wired.com, que desde 2004 alguien ha estado muy interesado en que el satélite de Google Earth tome cientos de imágenes de esa zona del desierto. Según ha comentado Thomson: "alguien ha ordenado muchas, muchas fotos satélites de 'eso', algo que no puede ser barato".

El científico Jonathon Hill, investigador técnico en el Mars Space Flight Facility en la Universidad de Arizona, quien ha operado con diferentes cámaras de las misiones que la NASA ha enviado a Marte, ha dado una explicación más sencilla a experimentos militares o restos de culturas alienígenas.

Según explicó Hill al canal de telvisión MSNBC es muy probable que China utilice esas retículas gigantes para calibrar sus satélites espía. Las cámaras se enfocan en las cuadrículas y les sirven para orientarse en el espacio. También cree que otra de las zonas en las que parece haber material tecnológico puede tratarse de una zona militar, "lo que explicaría la gran cantidad de equipos y tecnología en un área remota".

Las marcas, que se ha calculado miden aproximadamente 1 kilómetro de ancho por 1,85 de largo, se encuentran en la provincia de Gansu, al noroeste de China, una región que comprende parte del desierto de Gobi.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/navegante/1321526430.html
#40129
Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de Stanford, en EEUU, ha desarrollado un diodo emisor de luz ultrarrápido (LED, por sus siglas en inglés) a nanoescala que consume menos energía que los actuales sistemas basados en láser, y es capaz de transmitir datos a 10 mil millones de bits por segundo. Los investigadores afirman que este avance supone un gran paso hacia adelante hacia una transmisión de datos informáticos ultrarrápida, práctica y de bajo consumo.

La profesora de Ingeniería Eléctrica Jelena Vuckovic, autora principal del estudio, junto al estudiante Gary Shambat, ha descrito el nuevo dispositivo en un artículo publicado en 'Nature Communications'.

Vuckovic ya había creado a principios de este año un láser a nanoescala igual de eficaz y rápido, pero con el inconveniente de funcionar solo a temperaturas de unos 190 grados centígrados bajo cero, haciéndolo poco práctico para su uso comercial. El nuevo dispositivo, sin embargo, funciona a temperatura ambiente y puede, por tanto, significar un paso importante hacia los procesadores de nueva generación.

Creciente demanda de energía

"Las fuentes de luz de baja potencia, con control eléctrico, son de vital importancia para los sistemas ópticos de nueva generación óptica y las crecientes demandas de energía de la industria informática", afirma Vuckovic.

El nuevo LED es un tipo especial de diodo que emite luz más o menos a una sola longitud de onda, de forma muy similar a un láser. "Tradicionalmente, los ingenieros han pensado que sólo el láser puede comunicar a altas velocidades de datos y bajo consumo", explica Shambat, "pero nuestra tecnología nanofotónica puede realizar las mismas tareas que un láser usando menos energía".

En el corazón del nuevo dispositivo, los ingenieros han introducido pequeñas islas de arseniuro de indio, que, cuando son estimuladas con electricidad, producen luz. Estas islas están rodeadas de cristal fotónico --una serie de pequeños agujeros grabados en un semiconductor. El cristal fotónico sirve como un espejo que rebota la luz hacia el centro del dispositivo, confinándola en el interior del LED y haciéndola resonar a una frecuencia única. Según Vuckovic, "sin los ingredientes nanofotónicos -los puntos cuánticos y el cristal fotónico -es imposible producir un LED eficiente".

Los dispositivos existentes son en realidad dos, un láser y un modulador externo. Ambos necesitan energía eléctrica. El diodo de Vuckovic, sin embargo, combina la emisión de luz y las funciones de modulación en un solo dispositivo, lo que reduce drásticamente el consumo de energía.

"Nuestro dispositivo es entre 2.000 y 4.000 veces más eficiente que los mejores dispositivos en uso hoy en día", concluye Vuckovic.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/nanotecnologia/1321531761.html
#40130
El Tribunal Constitucional ha respaldado en una sentencia el registro sin orden judicial de un ordenador personal de un pedófilo, condenado por la Audiencia de Sevilla a cuatro años de cárcel por distribuir pornografía infantil en Internet. Alega para ello la gravedad del delito y razones de urgencia y necesidad.

Se trata de una excepción a la doctrina del propio tribunal consagrada con carácter general que considera exigible una autorización judicial para poder registrar los datos almacenados en un PC, según informa María Peral en EL MUNDO (Orbyt).

De esta manera niega el amparo a Carlos T. R., condenado en 2008 por tener almacenados en su ordenador 157 vídeos y más de 3.000 fotografías de menores -algunos de ellos de tan solo 13 años- denudos o realizando actos de naturaleza sexual, obtenidos e intercambiados a través de eMule.

Este contenido fue hallado casualmente por un encargado de reparar dicho ordenador, quien al descubrirlo llevó la máquina a la Policía. Los agentes registraron la memoria del PC sin esperar a la orden judicial.

El propio Constitucional reconoce en dicha sentencia, que ha sido notificada esta misma semana, que los datos que contienen los ordenadores personales "forman parte del ámbito de la intimidad constitucionalmente protegido", aunque en esta ocasión afirma que este caso es "un supuesto excepcionado de esa regla general".

No obstante, reconoce la sentencia la 'necesidad' de la actuación policial en este caso 'excepcional', principalmente por su "gravedad" y porque, al no estar detenido el ahora condenado, existía un riesgo de que "mediante una conexión a distancia desde otra ubicación se procediese al borrado de loos archivos ilícitos".

Voto particular

Existe un voto particular de la magistrada Elisa Pérez Vera, que critica la sentencia al no existir, a su entender, una urgente necesidad para obviar la autorización judicial. Vera apunta que bastaba con mantener el ordenador apagado para evitar un posible borrado de archivos, ya que se encontraba en poder de la Policía.

Por último, en la sentencia se pone de manifiesto la "necesidad de el legislador regule esta materia con más precisión".

En la actualidad, se aplican los artículos 545 y siguientes de la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal (que data de 1882), que regula 'la entrada y registro en lugar cerrado, del de libros y papeles y papeles y de la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica'. No recoge supuestos específicos relacionados con registro de datos informáticos, pero exige la existencia de una orden judicial en todo caso.

Precisamente existe un anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, aún por tramitar, que en sus artículos 347 y 348 abordan de forma específica el registro de dispositivos electrónicos o de almacenamiento masivo. También exigen la existencia de "consentimiento del titular o previa autorización del Juez de Garantías". Asimismo, especifica que la mera "incautación de los aparatos o dispositivos referidos (...) no autoriza al examen de su contenido".

'Quiebra de las garantías'

Según apunta el abogado Carlos Sánchez Almeida, autor del blog Jaque perpetuo, "todo registro que afecte a la intimidad necesita de autorización judicial".

"Es cierto que por dejadez del legislador no se ha tramitado en esta legislatura el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que puede encontrarse en la web del Ministerio de Justicia, donde se regula el registro de ordenadores y dispositivos de memoria, pero ello no puede suponer un quebrantamiento de las garantías procesales y constitucionales", añade el abogado, experto en Nuevas Tecnologías.

Y concluye: "El registro de correspondencia está regulado actualmente por una norma del siglo XIX que debería actualizarse urgentemente, en lugar de aprobar parches y chapuzas jurídicas como la reciente Ley de medidas de agilización procesal, que sólo sirve para acelerar los desahucios exprés".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/navegante/1321534965.html