Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40101
Noticias / Una web para la transparencia
20 Noviembre 2011, 02:49 AM
Tuderechoasaber busca financiación para crear un sistema de peticiones de información a las instituciones

España, junto a Malta y Chipre, pertenece a la liga de campeones de Europa sin ley de transparencia, aunque es una promesa de la mayoría de partidos políticos que colea en los programas electorales desde 2004. Tuderechoasaber.es (http://www.goteo.org/project/tuderechoasaber.es/home) quiere poner fin a esta situación. Por un lado, mediante una plataforma en Internet donde el ciudadano pregunte lo que desee saber a las instituciones, tanto a nivel nacional y autonómico como local. Por otro, presionando para que se apruebe esta normativa y señalando los casos en que los organismos nieguen el acceso a la información.

Cualquier persona podrá registrarse en la página web y, de forma sencilla y gratuita, enviar una petición a un organismo público español. "Tanto la solicitud como las respuestas serán publicadas inmediatamente en la web, dando total transparencia al proceso y permitiendo así que cualquiera tenga acceso a la información sin tener que volver a preguntar", explican en la red social de financiación colectiva Goteo, a la que han acudido para conseguir patrocinadores que les apoyen económicamente.

Goteo.com es una incubadora de proyectos sociales. No solo pretende ayudar a quienes buscan dinero. También aspira a que las iniciativas reviertan en la sociedad, en el bien común. Llevan poco más de 10 días en Internet y apoyan, además de esta iniciativa para la transparencia, otros seis proyectos, como la biblioteca abierta y colaborativa, Bookcamping, o los CuentoJuegos Digitales de Robocicla, una propuesta editorial pensada para niños, jóvenes, padres, madres y educadores.

Tuderechoasaber.es ya había conseguido ayer 1.595 euros de los 5.700 euros que como máximo necesitan para desarrollar la página en los 10 días que llevan buscando financiación. Y todavía les quedan 24 días más para alcanzar su objetivo. El proyecto también tienen necesidades "no monetarias". Por ejemplo, gente dispuesta a recopilar datos de contacto de los diferentes organismos públicos españoles, y a realizar tareas de comunicación, manteniendo un blog con las novedades, y hasta traductores de catalán, euskera y gallego.

La iniciativa, que se define como un "sistema para presionar, hacer cumplir y que sea efectiva la ley de acceso a la información pública", se inspira en la página web británica WhatDoTheyKnow.com que realiza unas mil peticiones de información a instituciones de su país al trimestre, porque en Reino Unido existe una ley que obliga al Gobierno a dar información a quien la solicite, siempre que esta no sea secreta.

El sitio fue creado por mySociety, la ONG que usa Internet para dar poder a los ciudadanos, creada en 2004 y responsable de otras aplicaciones ciudadanas como FixMyStreet.com (arreglen mi calle), que resuelve problemas vecinales, entre otras.

Tuderechoasaber.es es una iniciativa de David Cabo y Victoria Anderica, que han creado AsktheEU.org, página que promueve la transparencia en las instituciones europeas. Cabo es vicepresidente de Pro Bono Publico (blog.probp.org/), creador de la aplicación Dondevanmisimpuestos.es, para visualizar el gasto de las administraciones y promotor del Desafío Abredatos (www.abredatos.es). Anderica es responsable de campaña de Access Info Europe (www.access-info.org), una ONG que promueve el derecho de acceso a la información en Europa.

"El verano pasado tradujimos WhatDoTheyKnow.com, a nivel técnico y de contenidos, adaptándolo a las particularidades y plazos de tiempo legales de la UE y de sus principales organismos, Consejo, Parlamento y Comisión. Para llevar a cabo la versión española, necesitamos al menos un mes de desarrollo técnico", cuenta Cabo.

Además, deben crear una "guía del solicitante", en donde se explica cuáles son los derechos de información que tiene el ciudadano, es decir, qué tipo de datos pueden pedir y qué pueden hacer cuando no contestan las instituciones", dice Cabo.

La realidad es que en España, concluye Victoria Anderica, "a pesar no haber una ley de acceso a toda la información pública, si existen otras leyes que lo permiten de forma relativa. Dos ejemplos relevantes son la que reconoce el derecho de toda persona a solicitar información sobre medioambiente, o la obligación de las administraciones de publicar proactivamente toda la información sobre contratación pública".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/web/transparencia/elpepurtv/20111119elpepirtv_2/Tes
#40102
El Gobierno chino criticó al Congreso de EEUU por iniciar una investigación contra dos de las principales firmas tecnológicas (Huawei y ZTE) para determinar si su presencia en EEUU supone una amenaza a la seguridad estadounidense, una iniciativa que Pekín calificó de "politizada" y "electoralista".

"Es habitual que EEUU intente desviar la atención a China y las firmas de este país cuando hay elecciones", lamentó el portavoz del Comercio, Shen Danyang, en declaraciones citadas por el diario oficial China Dail".

En similares términos se expresó el Ministerio de Tecnología e Industria de la Información, cuyos portavoces señalaron que Estados Unidos "obstaculiza a las firmas extranjeras que operan en su territorio con la excusa de la seguridad nacional" y "las compañías chinas han sido víctimas de estas investigaciones durante años".

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Liu Weimin aseguró en un comunicado que las inversiones chinas en Estados Unidos benefician al empleo y el crecimiento de ese país, por lo que expresó su confianza en que Washington "no politice los problemas comerciales".

Posibles amenazas

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EEUU anunció esta semana el inicio de una investigación para determinar si la rápida expansión de firmas de telecomunicaciones extranjeras en EEUU puede llegar a amenazar la seguridad nacional, y citó a Huawei y ZTE entre las firmas a las que dirigiría las pesquisas.

Un portavoz de la rama de Huawei en EEUU, William Plummer, citado por el diario oficialista chino Global Times, aseguró que la firma, la segunda mayor proveedora mundial de equipos de telecomunicaciones, daba la bienvenida a las investigaciones si éstas eran "abiertas y justas".

También aseguró que Huawei provee al 90% de las 50 mayores firmas de telecomunicaciones del mundo, y que en ninguno de estos casos se ha informado de problemas de seguridad.

ZTE expresó esta semana en un comunicado que confía en que las investigaciones demuestren que la firma respeta las leyes y es fiable para sus socios estadounidenses, así como sus clientes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/19/navegante/1321694901.html
#40103
La herramienta posibilita que el usuario gestione su testimonio personal y últimas voluntades.

Informar, entretener o comunicarse con amigos y familiares, son algunas de las cosas que gracias a Internet cualquiera puede llegar a hacer. La Red ha mejorado muchos aspectos de la vida cotidiana y ahora pretende llegar aún más allá. Con ese sentido nace Epilogable, una nueva red social para compartir la despedida, el recuerdo, las últimas voluntades de los usuarios y de sus seres queridos.

Esta nueva plataforma ofrece diversas herramientas para que cada usuario gestione su testimonio personal sobre su vida y a su vez tenga la oportunidad de dejar constancia de todo aquello por lo que desea ser recordado.

Según Epilogable, será el propio usuario el que administre esta herramienta permitiéndole añadir mensajes personalizados o generales, fotografías, vídeos, grabaciones o música, entre otras, de modo secreto y privado. En ese sentido, a través de una cuenta con nombre y contraseña, el usuario podrá modificar todo contenido que desee en cualquier momento.

En cuanto a la seguridad, esta página web garantiza la confidencialidad e inviolabilidad de la información registrada, pues, en el momento preciso, se hará llegar este contenido de forma privada a aquellos que el usuario quiera, ya que la huella digital personal se gestiona como el administrador haya dispuesto.

Otro de los aspectos más destacados de esta página web son los espacios para rendir homenaje a los seres queridos. Se trata de un lugar para compartir el duelo ante la pérdida de alguien cercano, recibir condolencias, muestras de afecto de personas allegadas, dejar recuerdos o anécdotas generados en vida. Asimismo, el usuario también podrá autorizar a otros usuarios registrados que participen en el homenaje.

Como tercera característica disponible en esta web se encuentra el propio traslado de un tributo dedicado a alguien admirado, aunque éste no sea del entorno íntimo del usuario e incluso aunque no le conozca, ya que, permite tributos a personas fallecidas en conflictos sociales, guerras, etc.

A la hora de participar en uno de estos homenajes, otros usuarios también podrán adjuntar obras, películas o discursos que le identifiquen con la otra persona.

Para finalizar, la fundadora de Epilogable, Pili Pasquín, ha concluido que esta página web podrá "gestionar tu propio adiós, el de alguien a quien has querido o admirado, o el de una persona o grupo con el que/los que te sientes solidario", por lo tanto, se ofrecerá un trato compacto entre la despedida y los recuerdos de alguien en la propia Red.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-11-19/nace-una-red-social-para-compartir-la-ultima-voluntad-del-usuario-1276441844/
#40104


Microsoft Security Essentials va a tener nueva versión y con este motivo, Microsoft ha anunciado que queda abierto el registro para aquellos que deseen probar la Beta del nuevo producto. Esta versión preliminar estará a disposición de todos a finales de este año, aunque aún no hay una fecha concreta.

El número de usuarios que pueden participar en la prueba de la Beta es limitado y es preciso realizar un registro al que se accede desde la página fuente de esta noticia. En el correo que facilitemos, nos notificarán la disponibilidad de la Beta cuando esté lista.

Ya he completado el registro con mi Windows live ID para probar el producto y compartir con vosotros los resultados. Respecto de las novedades para la próxima versión, se centran en cuatro puntos que podéis ver tras el salto.


  • Protección mejorada a través de la corrección automática de malware. Las infecciones se limpiarán de forma automática sin requerir la intervención del usuario.
  • Mejoras en el rendimiento general de la aplicación para no penalizar el funcionamiento normal del equipo.
  • Interfaz de usuario simplificada.
  • Nuevo motor de protección, con mejores capacidades de detección y limpieza.

Vía | Microsoft Malware Protection Center

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/version-beta-del-nuevo-microsoft-security-essentials-para-finales-de-ano
#40105
Google ha creado una página web en la que usuarios de todo tipo pueden consultar guías para conocer cómo realizar una campaña de información en Google+ que sea efectiva. La compañía ha explicado que la información que ofrece está clasificada en tutoriales para empresas, universidades, famosos, organizaciones sin ánimo de lucro y otros tipos, de forma que cada uno pueda encontrar los consejos y casos prácticos que más se adaptan a sus necesidades.

La llegada de las páginas a Google+ ha supuesto un cambio radical en la red social de Google, que ha visto como sus contenidos se completaban con la llegada de este tipo de usuarios. Páginas de empresas, medios, organizaciones y de todo tipo han comenzado a inundar la red social desde el anuncio. Google está encantada con el éxito que ha supuesto su iniciativa, y ahora quiere que los nuevos agentes de su red social también lo estén.

Para que las compañías, organizaciones y famosos, entre otros, vean utilidad a estar en Google+, la compañía ha presentado un espacio en el que informa de las posibilidades de su red social a este tipo de usuarios. La compañía ha explicado sus intenciones en su blog oficial.

"A medida que Google+ sigue creciento, estamos viendo más y más comunidades que se desarrollan en la plataforma. Queremos ayudar a las organizaciones, políticos, artistas, famosos, atletas, medios de comunicación y a organizaciones sin ánimo de lucro a usar Google+ para que puedan compartir sus contenidos con el resto de usuarios", han explicado.

Para ello, la compañía ha desarrollado un sitio web en el que hay una serie de tutoriales personalizados para los distintos grupos donde aparece información sobre cómo mejorar el uso de Google+.

"En este sitio, se puede descubrir cómo hacer que su organización comience en Google + y aprender de otros grupos similares que ya están utilizando la plataforma", ha explicado Google. La compañía ha asegurado que en las guías se pueden ver casos e ideas de organizaciones o individuos de los distintos perfiles que han utilizado el servicio de forma eficiente.

"Hay miles de comunidades vibrantes en Google +. Esperamos que estas guías nueva ayudaren a los usuarios y a sus organizaciones a estar conectadas", ha explicado Google en su blog.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65771
#40106
Wireshark 1.6.4 final es la nueva versión estable de este programa gratuito analizador (sniffer) de protocolos anteriormente conocido como Ethereal, que ya se encuentra lista para descargar. En esta nueva versión del programa se solucionan añaden varias correcciones. Con Wireshark podremos inspeccionar con detalle todos los paquetes recibidos y enviados haciendo de sniffer, lo cual es especialmente útil en auditorías de seguridad de redes. Este sniffer de redes y paquetes gratuito está disponible para los sistemas operativos Windows (32 bits y 64 bits), Linux, Mac OS X, Solaris, FreeBSD, NetBSD.

Una funcionalidad muy interesante y útil de Wireshark es que permite filtrar por el protocolo que estemos interesados analizar, haciendo más fácil y refinada la búsqueda en los paquetes capturados.

Además, Wireshark permite descifrar protocolos como IPsec, ISAKMP, Kerberos, SNMP v3, SSL/TLS, WEP, WPA/WPA2. También podremos exportar la captura de datos a ficheros XML, PostScript, CSV, o ficheros de texto plano.

Wireshark 1.6.4 es una versión de mantenimiento en la que se corrigen varios errores encontrados en versiones anteriores, tal y como se indica en las notas de la versión del programa.

Podemos bajar Wireshark en su versión estable más reciente desde su página web oficial, donde podremos elegir nuestro sistema operativo e incluso descargar Wireshark portable:

–> Descarga Wireshark

Además, si tenemos alguna duda acerca de cómo utilizar Wireshark, podemos visitar la página de ayuda de Wireshark, donde podremos encontrar guías de uso en varios formatos e incluso videotutoriales:

+ Página de ayuda de Wireshark

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/19/wireshark-1-6-4-examina-con-todo-detalle-protocolos-de-red-y-paquetes-tcpip-capturados/
#40107
Investigadores federales de EEUU trabajan sobre un informe que afirma que 'ciberintrusos' lograron desactivar una bomba de un servicio de distribución de agua la pasada semana en el estado de Illinois.

De confirmarse podría suponer el primer 'ciberataque' procedente del extranjero contra una infraestructura industrial.

El incidente tuvo lugar el 8 de noviembre, según describe el informe del Centro deb Terrorismo e Inteligencia de Illinois que cita Joe Weiss, destacado experto en la protección de infraestructuras frente a posibles ataques cibernéticos.

Los atacantes obtuvieron acceso a la red interna de un servicio público de agua en una comunidad rural del oeste la capital del estado, Springfield, con unas claves robadas de una empresa que desarrolla 'software' utilizado a los sistemas de control industrial, afirma Weiss, que no explica el motivo de los atacantes.

Según el propio Weiss, ese mismo grupo podría haber atacado otros objetivos industriales o de infraestructura, o bien podría estar planeando volver a utilizar claves de acceso robadas de la misma compañía de desarrollo de 'software'.

El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina Federal de Investigación están trabajando sobre el asunto, según el portavoz del primero, Peter Boogaard, quien puntualiza que "en estos momentos no hay datos creíbles o corroborables que indiquen un riesgo para la integridad de infraestructuras críticas o que exista una amenaza para la seguridad pública".

La seguridad de SCADA
Grupos de expertos en seguridad cibernética aseguran que el presunto ataque pone de manifiesto el riesgo real de que los atacantes pueden entrar en lo que se conoce como Control de Supervisión y Adquisición de Datos (Supervisory Control and Data Acquisition, o SCADA). Se trata de sistemas altamente especializados que controlar infraestructuras críticas, desde instalaciones de tratamiento del agua hasta plantas de productos químicos y reactores nucleares, pasando por gasoductos, presas y control de líneas ferroviarias.

El asunto de la seguridad de los sistemas SCADA frente a los ataques cibernéticos saltó dramáticamente a los titulares internacionales después de que el misterioso virus Stuxnet consiguió afectar a una centrífuga de enriquecimiento de uranio en unas instalaciones nucleares en Irán. Muchos expertos dicen que fue un importante revés para el arma nuclear de Irán y se ha llegado a atribuir dicho ataque a Estados Unidos e Israel.

No obstante ya en 2007, los investigadores del Laboratorio Nacional del Gobierno en Idaho identificaron una vulnerabilidad en la red eléctrica y demostraron la magnitud del daño que un 'ciberataque' podría infligir a un generador diesel de gran tamaño generador.

Lani Kass, uno de los principales asesores del Estado Mayor de EEUU y retirado desde el pasado mes de septiembre, afirma que los estados del país tendrían que contemplar seriamente la posibilidad de un 'ciberataque' a gran escala.

"La hipótesis con la que se trabaja es que siempre que se trata de sólo un incidente o una coincidencia. Y si todos los incidente son vistos de manera aislada, es difícil -si no imposible- discernir un patrón o establecer conexiones", comenta Kass.

"La falta conexiones nos condujo a la sorpresa del 11-S", añade Kass, al describir los ataques terroristas a EEUU de 2001 como uno de los principales ejemplos en el que las autoridades despreciaron varios indicadores de un desastre inminente y lo sufrieron desprevenidos.

Por su parte, el representante demócrata de Rhode Island Jim Lanvevin asegura que el informe del ataque pone de relieve la necesidad de aprobar una ley para mejorar la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas de EEUU.

"El riesgo es demasiado alto y nuestros ciudadanos serán los que sufrirán las consecuencias de nuestra inacción", aseguró en una declaración.

El ataque en Illinois
Los informes de varios medios de comunicación identificaron varios lugares objetivo del ataque, como la ciudad de Springfield, aunque las autoridades afirmaron que esas informaciones no eran exactas.

Don Craven, abogado y administrador fiduciario de Curran-Gardner Township Public Water District , afirmó este viernes que habían sido avisados de que "algo había pasado" en la pequeña instalación de agua, aunque reconoció que no tenían mucha más información al respecto.

"Sabemos que pudo haber sido un intento -exitoso o no- para introducirse en el sistema ", dijo Craven por teléfono desde su oficina en Springfield, Illinois. "El incidente se ha producido a través de un sistema de 'software' que es utilizado para acceder remotamente a las bombas", dijo, y añadió: "Ahora la bomba está quemada".

El centro atacado sirve a unos 2.200 clientes en una zona rural del Distrito Oeste de Springfield. Craven afirmó no hubo interrupción en el servicio debido a que la instalación opera varias bombas y pozos. El agua proviene de un acuífero subterráneo que depende del río Sangamon.

Craven dijo que no sabía concretamente qué 'software' de dicha instalación había sido afectado, pero mostró su confianza en que los datos de los clientes no se hubieran visto afectados. Asimismo, añadió que estaba desconcertado por desconocer qué razones podían haber llevado a los autores a realizar este 'ciberataque' contra este remoto distrito del estado de Illinois.

Otros ataques
Weiss, que cita el informe sobre el ataque, afirma que no está claro si hay otras redes 'hackeadas' como resultado de de la vunlnerabilidad explotada del 'software' de control.

Además, añade el experto que el fabricante de dicho 'software' mantiene el acceso a estas redes por parte de sus clientes, para que el personal de éstos pueda ayudar a apoyar a los sistemas.

"Una compañía tecnológica y otra de reparación de sistemas revisaron los sistemas afectados y concluyeron que el ataque había provenido de un ordenador situado en Rusia", comenta Weiss.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/19/navegante/1321694430.html
#40108
¿Cuál es la oferta de ADSL más atractiva? Acabamos de actualizar nuestra comparativa para que puedas ver de forma rápida y sencilla todas las modalidades y promociones que estarán vigentes la próxima campaña de Navidad.

Movistar ha sido la operadora más agresiva en los últimos meses y eso está provocando que el resto de competidores tenga que sacar sus mejores cartas para seguir creciendo. En los últimos meses, Jazztel ha sido la compañía que más ha aumentado su cartera de clientes, de hecho superó el millón de clientes el pasado mes de septiembre firmando su mejor trimestre en la historia.

Para la campaña navideña no se esperan grandes novedades, los operadores de cable mantienen su estrategia de imagen mostrando las bondades de la fibra óptica frente al ADSL, mientras que las compañías que viven del cobre apuestan por cuotas reducidas durante los primeros meses.

Banda ancha, voz y móvil

En los próximos meses las ofertas convergentes serán las grandes protagonistas, de hecho Movistar ha sido la última compañía en lanzar una oferta de banda ancha agresiva. ADSL hasta 10 megas desde 19,90 euros al mes para sus clientes de móvil. Orange también ofrece descuentos importantes con su promoción Combina y Ahorra, mientras que Vodafone descuenta 15 euros al mes a sus clientes móviles. Jazztel es la única que de momento no comercializa planes que integren móvil, voz y datos, pero la tendencia es que en el futuro las ofertas sean convergentes.

¿Qué operador crees que ofrece la mejor oferta en este momento?

-Ver Comparativa ADSL y cable con todas las ofertas

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7335-comparativa-adsl---conoce-las-ultimas-ofertas-de-banda-ancha.html
#40109


El New York Times, uno de los diarios por excelencia de Estados Unidos, publicaba hace unos días un artículo sobre un supuesto laboratorio secreto de Google donde se están fraguando algunas de las ideas más extremas que podamos imaginar.

Según el periódico, Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, estaría profundamente involucrado en lo que denomina "Google X", un laboratorio clandestino que nadie sabe dónde está, y si lo sabe no contesta. Jill Hazelbaker, portavoz de Google, que se negó a comentar la posible existencia del laboratorio, dedicó una frase al respecto que deja abierta todas las posibilidades:

CitarInvertir en proyectos especulativos era una parte importante del ADN de Google
Supuestamente también, Larry Page, otro fundador de Google, habría estado trabajando en "Google X" antes de convertirse en Director Ejecutivo en abril y se habría encargado de reunir parte del equipo integrante del laboratorio clandestino.

En "Google X" se estarían desarrollando ideas que se encuentran en una etapa meramente conceptual. Algunas pueden parecer extravagantes, como la construcción de un ascensor espacial o robots del estilo de los vistos en la película protagonizada por Will Smith, I robot.

En Google, que utilizan técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje en su algoritmo de búsqueda automático, algunos proyectos podrían tener cabida por disparatados que parezcan. Si la noticia es cierta tampoco nos debe extrañar, las empresas que barajan tecnologías punta suelen guardar con recelo sus proyectos. Google tiene recursos e información para acometer lo que quiera.

Gracias pablos2005 por la pista.

Vía | The New York Times
Imagen | Robert Scoble

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/google-x-el-laboratorio-secreto-de-google
#40110
Advanced SystemCare Free, es un programa gratuito de la mano de IObit, que nos ayuda a mantener nuestro sistema afinado y trabajando con mayor rendimiento. Esta completa suite que tiene una versión gratuita, trae consigo herramientas para la limpieza del sistema, optimización, reparación, seguridad, etc. Además de todas estas utilidades, el programa también incluye una herramienta con un click, siendo capaz de escanear y reparar problemas e incluso lleva un limpiador de historial de navegación. Ya podemos descargar Advanced SystemCare Free 5.0.0 desde su web oficial.

Nuevamente de la mano de IObit, nos llega la nueva versión de una de las suite de optimización más populares y completas que existen actualmente: Advanced SystemCare Free 5.0.0.

Advanced SystemCare Free, está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, XP, Windows Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 como en las de 64 bits.

Advanced SystemCare Free (anteriormente conocida por el nombre de Windows Care Personal), lleva también incluida en el programa su herramienta de mantenimiento con un click, que escaneará el sistema y nos ayudará a proteger, reparar, limpiar y optimizar nuesto ordenador. El programa es realmente muy sencillo de utilizar e incluye herramientas de gran alcance para ajustar nuestro PC. Este software (suite de optimización del PC) disponible en el idioma español, ha mejorado muchísimo en el consumo de recursos en comparación con sus anteriores versiones, además su ejecutable apenas pesa 28,51 MB.

En Advanced SystemCare Free 5.0.0, se incluye la nueva función ActiveBoost de optimización en tiempo real, además de mejoras en la interfaz de usuario y una nueva tecnología de Cloud para mantener las bases de datos del programa al día siempre, ya que se conecta con el servidor del programa para ello y así podamos beneficiarnos de las últimas definiciones y configuraciones del programa para nuestro PC. También en ésta versión se incluye una nueva versión del módulo (incluido en la versión anterior), TurboBoost para una mejor y mayor experiencia en el modo de juego y de trabajo, ajustando la configuración deseada de cada modo desde la pantalla principal del programa para lograr una mayor estabilidad en nuestro sistema.

En la siguiente captura, podemos ver la nueva interfaz y sus cambios:



Podemos obervar todos los cambios y novedades que nos trae Advanced SystemCare Free 5.0.0 en su web principal

También existe una versión del programa comercial o PRO, que se encuentra a la venta por el precio de 19,95 $, las diferencias entre los programas es que las funciones avanzadas sólo están disponibles en la versión de pago o PRO.

Podemos descargar Advanced SystemCare Free 5.0.0, desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar Advanced SystemCare Free 5.0.0

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/19/advanced-systemcare-free-5-0-0-nuevamente-disponible-la-suite-de-optimizacion-y-mantenimiento-del-sistema/