Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40091
Noticias / "Unthink", el antiFacebook
21 Noviembre 2011, 18:59 PM
Facebook tiene un nuevo enemigo, uno pequeño para una de las redes sociales más usadas en el mundo, pero aún así uno que está creciendo rápido. Unthink, la red social que se da a conocer como el anti Facebook, fue creada como una plataforma para todos los que quieren socializar a través de la red pero están aburridos de las políticas de privacidad, del bombardeo de publicidad y de los cambios que obligan a reconfigurar las cuentas para proteger los datos personales.

El sitio web fue lanzado en octubre de 2011 y en la primera semana ya tenía 100 mil usuarios. Incluso la red social estuvo fuera de servicio en sus inicios debido a que la cantidad de gente que ingresó era mayor a la esperada. En los primeros dos días tuvieron la cantidad de visitas que esperaban tener en tres meses.

Unthink busca ser una alternativa sin publicidad y que además permite que los usuarios decidan quienes pueden llegar hasta ellos y promete proteger la información de los usuarios de los aunciantes. De hecho la invitación a crear una cuenta dice: "Regístrate. Es gratis y ... mantienes tu libertad".

Los usuarios de esta red social, llamados "unthinkers", tienen el control de cada detalle de su propia cuenta. Hay un cuadro público para conectarse con los usuarios del sitio en general, uno para los amigos, uno para estar en contacto con las marcas de su preferencia y otro para el trabajo.

De esta forma pueden mantener cada cosa por separado y diferenciar lo que quieren que todos sepan y lo que sólo sus amigos pueden ver, como poder escoger la foto de perfil que quieren que vea la gente del trabajo y la que quieren que vean los amigos.

Para financiar el sitio web, cada usuario debe escoger una marca patrocinadora que es la que verá en sus conexiones. En caso de que no quieran esta publicidad se puede pagar 2 dólares al año para mantener el perfil.

Links:
Unthink the anti Facebook wants to free you from social networks dictatorship (Hufftington Post)
Unthinks "Anti Facebook" social network reaches 100,000 users (Techcrunch)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/unthink-el-antifacebook
#40092
Paparazzi "criminales", historias "falsas" y "sucias para vender periódicos", pinchazos al buzón de voz... El actor Hugh Grant ha relatado este lunes ante una comisión de investigación las prácticas de los tabloides británicos que ha sufrido en sus carnes.

"Hay ciertos ejemplos de periodismo tóxico por todo el mundo, pero en general se hace con cierta elegancia, una elegancia que hemos perdido en este país", dice el actor británico, que declara en el marco de la 'investigación Leveson', iniciada a raíz del escándalo de las escuchas telefónicas del 'News of the World'.

Grant ha estado sometido a un intenso acoso mediático desde que, en 1995, fue descubierto en un coche en Los Ángeles con una prostituta. Desde entonces, ha puesto dos denuncias por libelo contra medios británicos. En 2007, el motivo fue un artículo que aseguraba que su relación con la millonaria Jemina Kahn estaba en crisis porque el actor mantenía conversaciones a horas intempestivas con una ejecutiva de Warner "con voz melosa".

"Fue una historia rara y completamente falsa (...) Pensando sobre de dónde habían sacado esta historia, me di cuenta de que hay un gran amigo mío en Los Ángeles cuya asistente es una mujer encantadora, casada y de mediana edad. Ella es quien te llama. No puedo pensar en otra fuente posible para esta historia del 'Mail on Sunday' [la versión dominical del 'Daily Mail'] que no fuesen los mensajes de voz que había en mi móvil", aseguró.

Los pinchazos
El actor explica en la comisión que las primeras advertencias sobre los hackeos de la prensa surgieron entre 2000 y 2005, cuando varios e-mail de un bufete de abogados que defiende a famosos de la prensa instaba a sus clientes a ser cautelosos con el 'bluetooth' de sus coches.

De hecho, rememora Grant, en 2004 alguien de la Comisión de Información le avisó de que un detective privado tenía su número de teléfono y su número PIN.

Siete años después, Scotland Yard se puso en contacto con él, en el marco de la 'Operación Weeting' (la investigación sobre las escuchas de 'News of the World', el tabloide que Murdoch cerró después de que estallase el escándalo) y le informaron de que su móvil había sido hackeado por Glenn Mulcaire, un investigador privado que trabajaba para el diario sensacionalista.

El actor también avala con su testimonio otra de las supuestas prácticas de los tabloides: algunos agentes reciben "pagos de la prensa", asegura Grant, quien recuerda que en una ocasión su novia de entonces fue atracada y los medios llegaron antes que la policía.

Su hija
También, asegura, una "filtración" ha sido la culpable de que descubriese que él es el padre de la niña que ha tenido la actriz Tinglan Hong. "Los contuvimos durante un tiempo sorprendentemente largo. (...) La seguían pero no tenían nada que publicar que la relacionase conmigo hasta que la visité en el hospital tras el nacimiento... Entonces el dique se rompió". El 'Daily Mail' y 'The Star' se pusieron en contacto con él. "Claramente hubo una filtración".

Pese a que decidió emitir un comunicado confirmando su paternidad, desde entonces, la madre de su hija está sometida a un intenso acoso por parte de los medios. "Cada vez con más frecuencia, los paparazzi son reclutados de entre las clases criminales", arremete el actor.

"Las historias bonitas no venden periódicos, así que hay que provocar un giro sucio. Así que ahí tienes a una madre disfrutando de su recién nacida mientras el 'Daily Mail' paga a un ex amante 125.000 libras [unos 145.000 euros] para vender fotos de ella".

La investigación Leveson, dirigida por el juez Brian Leveson, hará recomendaciones que podrían tener un fuerte impacto sobre la prensa británica, incluidas normas más estrictas o, al menos, una revisión sobre el actual sistema de autorregulación.

Milly Dowler
También este lunes han declarado los padres de la niña Milly Dowler. Aunque hasta hace unos meses se sabía que el NoW había espiado a famosos, el escándalo estalló cuando se supo que también se había hackeado el teléfono de Dowler, una niña desaparecida que fue asesinada.

Un detective a sueldo del tabloide escuchó los mensajes de voz de la niña e incluso borró algunos. Esto hizo pensar a los padres de Milly que la niña estaba viva, según relató su madre este lunes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/21/comunicacion/1321892103.html?a=375fb535e13dc9bd5874d517367bdc3e&t=1321894792&numero=
#40093
Publicado el 21 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Las últimas versiones de kernel de Linux han supuesto un notable incremento del consumo de energía para portátiles y dispositivos móviles, un problema que se ha solucionado gracias a una modificación en el código.

Este aumento de los niveles de energía requeridos para el uso de los equipos se comenzó a notar en la versión 2.6.38 y siguió creciendo en las entregas posteriores del kernel, haciendo que la batería de los dispositivos durara menos de lo habitual.

Según los cálculos disponibles, el cambio a la versión 2.6.38 provocó un incremento en el consumo de energía del 36%.

Las siguientes versiones también han ido incrementando el nivel de recursos energéticos necesarios, de manera que el gasto podría haber aumentado un 76% si se compara la reciente versión 3.1 del kernel con las primeras versiones en un portátil con procesador Sandy Bridge de Intel y Ubuntu como sistema operativo.

Por suerte para los usuarios de Linux, Matthew Garrett, ingeniero de Red Hat, ha modificado el código del kernel con 60 nuevas líneas que logran acabar con este aumento del consumo de energía.

La mala noticia es que este parche no estará disponible para la próxima versión 3.3, aunque podría llegar al kernel 3.2 para Ubuntu 12.04 LTS y otras distribuciones.

Más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/21/parchean-el-kernel-de-linux-para-reducir-el-consumo-de-energia.html
#40094
Julio de 2012 es la próxima fecha marcada en el calendario para una resintonización obligatoria de los canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT). En algunas comunidades de vecinos será necesaria la adaptación de la antena colectiva para ver la televisión.

El servicio de TDT volverá a requerir una resintonización de los canales. El pasado mes de marzo ya fue necesario hacerlo como parte del proceso de liberación del espacio radioeléctrico en el denominado "dividendo digital". Algunas de las comunidades que tuvieron que hacerlo necesitaron adaptar sus antenas, con las consecuentes molestias para los usuarios.

A partir de julio de 2012, como leemos en ADSLzone.tv, será necesario volver a hacerlo tras la aprobación del nuevo paquete de medidas también relacionadas con la liberalización del espectro radioeléctico. Como sucediese con el llamado apagón analógico, la nueva fase está programada a partir de dicha fecha y no se producirá de forma simultánea en todo el país. Cada territorio verá cómo los canales cambian de frecuencia en fechas distintas hasta el 31 de diciembre de 2014.

Desde el Ministerio de Industria ya se aseguró que este proceso no supondrá un coste a los bolsillos particulares de los ciudadanos, puesto que el Gobierno aportará 800 millones de euros en esta nueva fase. "Los ciudadanos no sufrirán una paralización de las emisiones ni de sus costes", afirmó el aún ministro, Miguel Sebastián. De este modo, parece que las arcas públicas correrán con la cuenta de las antenas que tengan que ser readaptadas de forma obligatoria.

El reajuste forma parte del plan impulsado desde la Unión Europea para que los operadores de telefonía y banda ancha móvil ocupen este espectro radioeléctrico para potenciar sus servicios. ¿Se realizará el nuevo ajuste sin que los usuarios se vean perjudicados tal y como se prometió desde el Gobierno saliente?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7345-la-tdt-tendra-que-ser-resintonizada-de-nuevo.html
#40095
El DOE (el Departamento de Energía de Estados Unidos) está apoyando una velocidad de ancho de banda sin precedentes -al menos diez veces más rápido que los proveedores comerciales de Internet- con una nueva Red que conecta a miles de investigadores a través de tres centros de supercomputación situados en California, Illinois y Tennessee. Esta nueva red ha sido presentada oficialmente hace unos días en Seattle, Washington, en la gala de inauguración de la SC11, la primera Conferencia Internacional sobre Informática de Alto Rendimiento, Redes, Almacenamiento y Análisis.

Por Maricar García de Tendencias Científicas.

El DOE (Departamento de Energía de Estados Unidos) ha informado a través de un comunicado publicado en su web la financiación de una nueva red con una velocidad sin precedentes -diez veces más rápida que la de cualquier proveedor comercial de Internet- gracias a la cual se podrá conectar a miles de investigadores del país, aunque de momento funcione sólo en tres de los centros principales del país (situados en California, Illinois y Tennessee).

"Con la creación de esta red de alta velocidad, los Estados Unidos abren una vez más el camino para el futuro de las redes de Internet", ha señalado el secretario de Energía, Steven Chu. "Al principio, este avance permitirá compartir información entre nuestros laboratorios de manera mucho más eficiente y facilitará el camino para nuevos descubrimientos, pero también tiene el potencial de cambiar y mejorar nuestras vidas al igual que ocurrió cuando Internet comenzó a funcionar a mediados de los 90", añade Chu.

El proyecto, conocido como la Iniciativa de Redes Avanzadas (ANI), ha sido financiado con 62 millones de dólares a partir de la Ley de Estímulo Económico de 2009 y está destinado a la investigación científica, aunque podría conducir a un uso comercial generalizado de una tecnología similar.

Datos a 100 Gigabits por segundo

Actualmente, esta Red envía datos a 100 Gigabitspor segundo (Gbps), siendo así uno de los sistemas más rápidos del mundo. Este es el primer paso en la expansión nacional de laRed de Ciencias de la Energía (ESnet) del Departamento de Energía, y se utilizará como proyecto piloto para el futuro despliegue de la conexión a 100 Gbps en redes locales de investigación y comerciales.

La iniciativa planea acelerar varios años la comercialización de tecnologías de redes de 100 Gbps y utiliza una nueva tecnología óptica para reducir el número de routers empleados, así como los equipos asociados y los costes de mantenimiento.

La World Wide Web tiene su origen en el CERN(Organización Europea para la Investigación Nuclear), y se creó a raíz de la necesidad de compartir datos de una manera más rápida y eficaz.

Los físicos de Estados Unidos, incluidos los del Departamento de Energía, el Fermilab y el Stanford Linear Accelerator Center, también estuvieron entre los pioneros. Si esta innovadora red se abre paso para un uso comercial generalizado, será un ejemplo de cómo la historia se vuelve a repetir. La necesidad de compartir datos científicos junto a la vinculación de las redes probablemente impulsará la próxima generación de conexión de alta velocidad a Internet.

El avance de la tecnología

A medida que la tecnología avanza cada vez más rápidamente, los proveedores comerciales de Internet utilizan cables de fibra óptica que permiten una conexión de 10 gigabits por segundo. Pero esa capacidad hay que dividirla entre los muchos consumidores de una misma zona, así que para una conexión de este tipo, un consumidor tiene un servicio de 10 megabits por segundo y no 10 gigabits. Un megabit es la milésima parte de un gigabit, por lo que es 0,01 Gbps.

En algunas zonas, los consumidores con un servicio más caro podrían obtener alrededor de 0.05 Gbps mientras que un móvil 3G ofrece más o menos 2 Mbps para la descarga de datos. Una conexión de red de 100 Gbps por lo tanto, es capaz de recibir datos casi 50.000 veces más rápido que, por ejemplo, el famoso iPhone.

Cabe destacar que la oficina del DOE (Departamento de Energía de Estados Unidos) lleva más de 25 años con una conexión a Internet líder para la investigación a través de ESnet, una red nacional encargada de conectar a miles de investigadores del DOE de más de 40 laboratorios nacionales y centros de supercomputación, vinculados a socios de investigación en todo el mundo.

Esta primera etapa de la actualización de la red, completada hace escasos días, enlaza como hemos dicho a tres centros del DOE, concretamente: Argonne, Oak Ridge y los laboratorios Lawrence Berkeley National.

Durante los próximos meses, ESnet actualizará su red central para aplicar la nueva tecnología de 100 Gbps y y ofrecerá un servicio de 100 Gbps adicional para laboratorios con un intercambio de datos intensivo, lo que permitirá mayor velocidad, capacidad y servicios para los investigadores. A finales de 2012, ESnet ampliará aún más la red para conectar los laboratorios, integrándolos en la nueva infraestructura de 100 Gbps. Hay que destacar que ESnet es administrada por el laboratorio Lawrence Berkeley National.

El objetivo de la investigación que ha dado lugar a esta nueva tecnología no es otro que permitir resolver algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad moderna, permitiendo que los científicos lleven a cabo proyectos anteriormente impensables a escala nacional y, de paso, reinventar la estructura de Internet, proporcionando una plataforma para nuevas oportunidades económicas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/estados-unidos-desarrolla-un-internet-diez-veces-mas-veloz
#40096
Publicado el 21 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Varios usuarios del lector de libros electrónicos Kindle de Amazon aseguran que las pantallas de estos dispositivos han quedado inservibles tras atravesar el control de seguridad de diversos aeropuertos.

Es el caso de Michael Hart, cuyo Kindle murió tras pasar por el escáner de rayos X del aeropuerto de Madrid (Barajas).

"Había estado leyendo un libro electrónico en el camino al aeropuerto, por lo que no podía haber ninguna otra razón", afirma Hart en el diario británico The Telegraph.

Hart sospecha que el problema se produjo por una "dosis muy alta" de rayos X, sin embargo, algunos expertos consideran que la radiación de un escáner de aeropuerto no es "lo suficientemente fuerte como para dañar una pantalla de tinta electrónica", según explica Daping Chu, profesor del Centro de Fotónica de la Universidad de Cambridge.

En su opinión, la acumulación de energía estática en el interior de los escáneres podría ser la causa. "La carga estática de un escáner de aeropuerto puede ser de 100 voltios o más, esto podría pegar las partículas a la pantalla permanentemente", asegura Chu.

Desde Amazon también han negado que los rayos X puedan provocar tales daños en sus dispositivos, no obstante han reemplazado por otro nuevo todos los Kindle que han sufrido un bloqueo permanente tras atravesar estos controles de seguridad.



vINQulos

The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/21/denuncian-la-muerte-de-varios-kindle-tras-pasar-por-el-escaner-del-aeropuerto.html
#40097


Tenemos una nueva nueva interfaz para Youtube. Siempre fue por libre pero ahora, en plena vorágine de rediseños de servicios de Google (algunos más afortunados que otros, como sabemos), Youtube también estrena una nueva interfaz en fase de pruebas.

No se trata de Cosmic Panda, de la que ya hablamos en julio. Se trata de otra interfaz distinta y mucho más acorde al nuevo diseño que viste a los servicios de Google desde que Google+ fue lanzado. Para activarla lo ideal será abrir las herramientas de desarrollador de nuestro navegador (Ctrl/Cmd+Shift+K en Firefox, Ctrl+Shift+J en Chrome para Windows y Cmd+Alt+J en Chrome para OS X) y pegar el siguiente texto:

Citardocument.cookie="VISITOR_INFO1_LIVE=ST1Ti53r4fU";
Refrescamos el video que estemos viendo y veremos el nuevo diseño. Los cambios no son radicales en las páginas de los videos, pero en la portada las novedades son bastante más refrescantes, modificando totalmente el diseño y haciéndola más útil (agregando, por ejemplo, scroll infinito). No perdéis nada con probarlo; si os veis con ganas, hacedlo y nos contáis qué os parece.

Vía | The Verge
Sitio oficial | Youtube

FUENTE :http://www.genbeta.com/truco/como-activar-la-nueva-interfaz-de-youtube
#40098


Buenas noticias para Microsoft: según los datos más recientes de StatCounter, la cuota de mercado de Internet Explorer ha aumentado ligeramente con el aumento de usuarios más importante desde verano del 2009. Su principal competidor, Firefox, ha acentuado su descenso con una cuota (25,31%) que ya es inferior a la de Chrome (25,43%) a nivel mundial.

Si filtramos esta cuota a sólo los usuarios de Norteamérica el aumento de Internet Explorer se acentúa todavía más, e incluso Chrome pierde usuarios junto con el resto de la competencia. Las nuevas versiones de Internet Explorer, más actualizadas y compatibles con las nuevas tecnologías web HTML5 y CSS3, pueden tener algo que ver en el asunto.

Los navegadores Firefox y Chrome están inmersos en una evolución acelerada, con nuevas grandes versiones que llegan cada pocas semanas. ¿Quizás los usuarios de Windows se están hartando de tantas actualizaciones?¡Muchas gracias a nuestro lector Pablos2005 por enviarnos parte de la información!

Más información | StatCounter

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-recupera-cuota-de-mercado-a-costa-de-las-perdidas-de-firefox-que-se-ve-superado-por-chrome
#40099
GNU/Linux / Linux Live USB Creator
20 Noviembre 2011, 19:26 PM
Linux Live USB Creator, a.k.a. "LiLi", nos permitirá instalar nuestra distribución GNU/Linux favorita en una memoria usb, permitiéndonos, de este modo, usar nuestra distro en cualquier equipo que cuente con conexión usb. Nos puede sacar de algún apuro debido a problemas de hardware o, claro, nos ofrece la posibilidad de contar con la versatilidad de GNU/Linux allá donde estemos.

Ubuntu, Fedora, Debian, OpenSUSE, Mint, Slax, CentOS, ArchLinux, Gentoo, PCLinuxOS, Sabayon, BackTrack, Puppy Linux y un largo etc., son sólo algunas de las distribuciones soportadas. Aquí encontraréis la extensa lista, ordenada alfabéticamente.

(Clic para ampliar)


La aplicación ha mejorado en las últimas versiones para, entre otros objetivos, facilitar tanto la instalación de las distros como para su desinstalación "limpia" sin afectar a la integridad de la memoria usb.

¿Qué ofrece LiLi?

- Funciona con numerosas distros, incluso las que no están oficialmente soportadas.
- Instalación oculta: LiLi oculta la instalación del sistema GNU/Linux, "tu memoria USB permanece limpia".
- Integridad de archivos: comprueba si la .iso está o no corrupta.
- Mantiene los datos de la memoria usb, sólo formatea si es necesario.
- Puede formatear dispositivos usb de hasta 32GB.
- Actualizaciones automáticas de las distribuciones.
- Soporte (experimental) de archivos .img.
- Disponible en español, portugués, inglés, etc.

Además, la web oficial del proyecto cuenta con tutoriales (clic para acceder) que, de un modo sencillo, nos explican cómo proceder a su instalación y uso.

Homesite: linuxliveusb.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/20/linux-live-usb-creator-2/
#40100
El escándalo alrededor de la sociedad de gestión de derechos de autor y la crisis ha provocado un giro histórico en la vida diaria de la SGAE. Según varios inspectores, la entidad está "condonando las cuotas a los establecimientos que tienen problemas económicos", una forma de lavar la imagen de la sociedad dañada por las detenciones de Teddy Bautista y sus socios.

La crisis dispara los impagos

Los problemas económicos y la situación delicada de la SGAE intervenida por la justicia ha propiciado que muchas tiendas dejen de pagar sus cuotas por emitir música con derechos de autor. Según publica Intereconomía, los portavoces de la entidad de gestión reconocen que la transformación de la SGAE está en marcha con el objetivo de mejorar la imagen. Uno de los detectives encargado de descubrir impagos reconoce que "ha disminuido la presión con respecto al año pasado desde la detención de Teddy Bautista".

En el último reportaje a fondo sobre la SGAE, Antena 3 destapó alguna de las medidas ilegales que adoptaban los detectives para incrementar la facturación, entre ellas, la entrada ilegal en bodas o la persecución de autobuses para comprobar si tenían la televisión puesta.

Establecimientos en problemas

"La crisis económica ha cambiado las reglas del juego". Los establecimientos que han disminuido sus ingresos y tienen problemas para pagar están siendo perdonados por la SGAE." Los portavoces reconocen que las circunstancias han cambiado y la coyuntura económica invita a reducir la presión recaudatoria. Eso sí, la SGAE seguirá realizando inspecciones y cobrando siempre y cuando tenga derecho a ello.

"La SGAE quiere evitar el cierre de locales"

Según el citado medio, fuentes de la sociedad han reconocido que los detectives han iniciado negociaciones con establecimientos en problemas económicos para evitar que cierren. Se trata de un hecho insólito ya que durante el mandato de Eduardo Bautista la SGAE disparó su facturación hasta niveles nunca vistos. De hecho, llegaron a crear un entramado de empresas con capital suficiente como para comprar teatros en diferentes ciudades de mundo, un despilfarro que ha salido a la luz y que conllevará condenas si la justicia prueba los hechos.

¿Crees que a estas alturas la SGAE puede lavar su imagen?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7338-la-sgae-quiere-lavar-su-imagen-perdonando-cuotas-a-comercios-con-dificultades-economicas.html