Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40041
La sentencia considera que si un juez ordena establecer este tipo de sistemas vulnera derechos fundamentales de los clientes, como la protección de datos o la libertad de recibir y comunicar informaciones, y la libertad de empresa

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado hoy, la sentencia está disponible en este enlace, que es ilegal que un juez ordene a una operadora de telecomunicaciones realizar una supervisión general de los datos que transmita en su red para evitar descargas ilegales de archivos protegidos por derechos de autor. La sentencia asegura que el establecimiento de este tipo de sistema de filtrado vulnera los derechos fundamentales de los clientes, como la protección de datos o la libertad de recibir y comunicar informaciones, y también infringe la libertad de empresa.

El fallo tiene su origen en un litigio entre Scarlet, un proveedor de acceso a Internet, y Sabam, una sociedad de gestión de derechos de autor belga. En 2004, Sabam denunció que internautas que utilizaban los servicios de Scarlet descargaban en Internet, sin autorización y sin pagar derechos, obras que figuraban en su catálogo mediante redes peer to peer.

A petición de Sabam, el presidente del tribunal de primera instancia de Bruselas ordenó, bajo pena de multa, a Scarlet que pusiera fin a dichas infracciones, impidiendo cualquier forma de envío o recepción por sus clientes, mediante un programa peer to peer, de archivos electrónicos que reproduzcan obras protegidas. Scarlet recurrió al tribunal de apelación de Bruselas, alegando que este requerimiento judicial no se ajustaba al derecho de la UE, puesto que le imponía de hecho una obligación general de supervisar las comunicaciones en su red, lo cual era incompatible con la directiva sobre comercio electrónico y con los derechos fundamentales. Los jueces belgas consultaron el caso al Tribunal de la UE.

En su sentencia el TJUE señala que "el requerimiento judicial por el que se ordena establecer un sistema de filtrado implica supervisar, en interés de los titulares de derechos de autor, la totalidad de las comunicaciones electrónicas efectuadas en la red del proveedor de acceso a Internet afectado, supervisión que, además, es ilimitada en el tiempo". Por lo tanto, "dicho requerimiento judicial implicaría una vulneración sustancial de la libertad de empresa de Scarlet, dado que le obligaría a establecer un sistema informático complejo, gravoso, permanente y exclusivamente a sus expensas", afirma el fallo.

"Por otro lado, los efectos del requerimiento judicial no se limitarían a Scarlet, ya que el sistema de filtrado también puede vulnerar los derechos fundamentales de sus clientes, a saber, su derecho a la protección de datos de carácter personal y su libertad de recibir o comunicar informaciones, derechos que se encuentran protegidos por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea", resalta el Tribunal.

Además, se "podría vulnerar la libertad de información, dado que se corre el riesgo de que el citado sistema no distinga suficientemente entre contenidos lícitos e ilícitos, por lo que su establecimiento podría dar lugar al bloqueo de comunicaciones de contenido lícito".

Por todo ello, la sentencia concluye que este sistema de filtrado "no respetaría el requisito de garantizar un justo equilibrio entre, por un lado, el derecho de propiedad intelectual y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones".

Satisfacción de la Comisión Europea

La Comisión Europea (CE) se mostró hoy satisfecha con la decisión del Tribunal de Justicia de la UE de impedir que los gobiernos puedan obligar a los proveedores de internet a controlar de forma masiva si sus clientes descargan ilegalmente contenidos de la Red. "Acogemos de manera muy favorable la clarificación hecha por el tribunal esta mañana sobre cómo se aplican ciertas reglas de manera transfronteriza", declaró en una rueda de prensa la portavoz de Mercado Interior de la CE, Chantal Hughes. La portavoz celebró particularmente que el tribunal valide "la prohibición que existe en la directiva europea sobre comercio electrónico de imponer a los intermediarios en línea una obligación general para controlar" las descargas de los usuarios.

Mientras tanto, la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) aseguró que aunque la sentencia del Tribunal invalida las medidas que un juez belga impuso a Scarlet por ser "demasiado amplias", confirma que los proveedores de internet pueden "ser requeridos para tomar medidas

contra violaciones (de los derechos de autor) existentes o futuras".

Según la industria discográfica, el fallo "no afecta las formas de cooperación de los proveedores que defiende IFPI, incluyendo la respuesta gradual (en referencia al sistema de avisos a infractores) y el bloqueo de páginas, que ya están siendo aplicados en países de toda Europa".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Europa/prohibe/operadoras/filtren/Internet/evitar/descargas/ilegales/elpeputec/20111124elpeputec_3/Tes
#40042
Publicado el 24 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Este fin de semana se celebra en Suecia, DreamHack, la mayor fiesta LAN del mundo, y las compañías Cisco y Telia tienen previsto proveer una velocidad de conexión de 120Gbps a sus asistentes y más de 700.000 ciudadanos del país.

El fabricante americano y la operadora sueca quieren lograr una conexión de 300 kilometros de largo, que abarque desde Jönköping, lugar de celebración de DreamHack, hasta la capital Estocolmo.

En total, se espera que el test permita la conexión simultánea de alrededor de 750.000 usuarios, una prueba que de tener éxito supondría un récord mundial en lo que se refiere a la capacidad de una red.

Los organizadores de DreamHack comentan que gracias a esa velocidad estratosférica los 20.000 asistentes podrán descargarse películas completas en menos de 1 segundo.

El proyecto de esta "megaconexión" comenzó este verano cuando Telia empezó a construir la extensa red de fibra óptica y Cisco pusó el hardware necesario.

vINQulos

enGadget


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/24/suecia-probara-conexiones-a-internet-de-120gbps.html
#40043
Google parece dispuesta a seguir poniendo trabas a las páginas web de enlaces. El buscador, aunque siempre ha defendido la postura basada en que "el enlace es legal", continúa engrosando la lista negra de páginas a las que obstaculiza su acceso.

El filtro antipiratería de Google sigue en marcha y cada vez se lleva a más páginas por delante. En el último año nos hicimos eco de la medida impulsada por el buscador en la que redujo drásticamente el número de términos sugeridos en sus resultados. Los afectados fueron aquellos relacionados con la llamada "piratería", encontrándose entre otros los programas de P2P BitTorrent o eMule. Los servicios de descarga directa como Megaupload o Rapidshare también dejaron de sugerirse cuando el usuario introducía palabras a buscar.

La compañía de Mountain View decidió rectificar esta postura pero no mediante un cambio radical. El buscador decidió indexar en una lista negra sitios web que según le notificasen los titulares de los derechos de autor infingen la propiedad intelectual con sus enlaces. Algunas de las webs más conocidas de la Red para acceder a esta información dejaron de ser sugeridas cuando el usuario tecleaba su nombre.

Según leemos en TICbeat.com, el buscador está dispuesto a seguir con estas prácticas y el conocido tracker de BitTorrent The Pirate Bay también se ha visto afectado. No obstante, esto no quita para que una vez se introduzcan todas sus palabras la web sí aparezca entre los primeros resultados de búsqueda. Se trata de una postura que a priori puede parecer que no afecta a las visitas a estas webs pero su incidencia es algo significativa.

En algunas ocasiones el buscador ha ido más allá e incluso ha borrado de sus resultados algunas páginas de enlaces. Tal fue el caso de la página francesa Allostreaming, del que os informamos el pasado mes de septiembre. El "pecado" de esta web no fue otro que enlazar a contenidos alojados en servidores externos como Megaupload o webs de streaming como Megavideo.

Resulta llamativo que Google actúe de este modo, puesto que la compañía estadounidense siempre ha defendido que el enlace no es delito. Al menos así lo ha declarado incluso criticando las leyes antidescargas impulsadas en algunos países como la Ley Sinde en el caso de España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7374-la-lista-negra-de-google-de-paginas-de-descargas-sigue-aumentando.html
#40044
Publicado el 24 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Google ha decido implantar por defecto la conocida como "Confidencialidad Directa Perfecta" (PFS), que evitará que en el futuro los hackers puedan obtener esos mensajes cifrados de una cuenta de correo y conocer su contenido.

El objetivo de la medida es proteger esos mensajes en el largo plazo, ya que hasta ahora sus páginas que ofrecen conexión segura vía HTTPS permiten a los cibercriminales grabar un correo cifrado mientras este es enviado a un ordenador.

Según explican desde Google, el problema de esto es que en el futuro podría producirse lo que se conoce como cifrado restrospectivo.

Adam Langley, ingeniero de seguridad de Google, ha señalado que ese riesgo no existe en la actualidad, pero ha desvelado que dentro de diez años, debido a la evolución de la velocidad de los ordenadores, un ataque sería factible.

Langley considera que en la próxima decada los "hackers" serían capaces de averiguar las claves de seguridad privadas que se emplean para proteger el tráfico HTTPS cifrado.

Actualmente esas claves son almacenadas de forma permanente en los servidores de Google, y con la FPS, la idea es que se mantengan activas de forma temporal, de manera que se cambien cada cierto tiempo.

La "Confidencialidad Directa Perfecta", que la empresa de Mountain View estrena en servicios como Gmail, Docs o Google+, será empleada por defecto en Firefox y Chrome, pero todavía no ha llegado a Internet Explorer o Safari.
vINQulos

Google Online Security

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/24/google-mejora-su-seguridad-futura-con-la-confidencialidad-directa-perfecta.html
#40045
Noticias / Microsoft Office 15 Beta en Enero de 2012
24 Noviembre 2011, 18:22 PM
Varios rumores apuntan (no hay confirmación oficial) que Microsoft planea presentar la primera versión Beta de su nueva suite ofimática: Office 15 a finales del próximo mes de Enero. Además se espera, que los de Redmond ofrezcan públicamente una versión Technology Preview de Office 15 a principios de Enero, durante el CES 2012, coincidiendo con la previsión de Microsoft de lanzar la versión beta del sistema operativo Windows 8.

Microsoft Office 15 (nombre provisional) es probable que comparta muchas de las características de la interfaz táctil desarrollada para la interfaz Metro de Windows 8, se utilizará en equipos locales pese al interés de Microsoft en la nube (Office 365) y se espera que las versiones finales tanto de la nueva suite ofimática como del nuevo sistema operativo sean lanzadas a finales del tercer trimestre de 2012.

Fuente: NeoWin

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/11/24/microsoft-office-15-beta-en-enero-de-2012/
#40047


Hasta hace poco, Ubuntu Linux ha sido una distribución clave para demostrar a los usuarios que un Linux relativamente atractivo y fácil de usar es posible. Muchos valoran a Ubuntu como la distribución a usar si empiezas con este sistema libre frente a la mayor complejidad de otros sistemas como Debian. Sin embargo, la popularidad de Ubuntu ha ido bajando y ha dejado de ser la distribución más usada este año.

Ahora Ubuntu tiene a Linux Mint por delante, una distribución cuyo uso ha subido enormemente desde el año 2010. Otras distribuciones como Fedora, OpenSUSE y Debian van manteniendo sus porcentajes de uso aproximados. En números más concretos, el uso de Ubuntu ha bajado un 47,2% mientras que el de Mint ha aumentado un 105%. Nada mal para una distribución que hace seis años todavía no existía.

Se apunta a la interfaz Unity como principal causa del descenso de Ubuntu. La nueva interfaz del sistema de Canonical ha causado protestas por parte de los usuarios, protestas que los desarrolladores no han querido escuchar. De hecho Unity pretende estar presente en el futuro de Ubuntu, trasladándose a otros dispositivos como teléfonos y tablets.

Como siempre, depende de los usuarios que esta tendencia siga así o que Mint termine por ser el sistema Linux por excelencia. Pensando en las personas que le dan un uso básico al ordenador, lo que más importa es que la distribución sea fácil de usar y visualmente sea atractiva.

Vía | Pingdom

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-linux-esta-perdiendo-popularidad-mientras-mint-le-gana-terreno
#40048
Un joven estudiante de posgrado del Instituto de Tecnología de Masachussets está desarrollando un software a través del cual se podrán detectar mentiras. El software utilizará el mismo sistema del corrector de ortografía para detectar contenido no verídico. En un primer momento, la iniciativa está pensada para llevarse a cabo en contenidos políticos, de hecho PolitiFact, se ha sumado a este proyecto.

Para poder verificar el contenido, PolitiFact cede su puerta de acceso, a través de su API, y en base a las frases y palabras catalogadas en su sistema se podrácontrastar la veracidad de los contenidos versados. Schultz, miembro de esta empresa, espera que el próximo año, se abra el código para que pueda ser utilizado por más desarrolladores. Además el proyecto podrá ser integrado en un software que escane sitios como Snopes, lo que facilitará el labor de contrastar hechos.

Tal y como se desprende de la información acerca del proyecto de este estudiante del MIT, aportada por Nieman Journalism Lab, se podría lograr quelas empresas filtraran la información por su veracidad. Algo que por el momento es un trabajo arduo. Ya que la cantidad de contenido que se mueve cada día en Internet es incatalogable.

Cada día se ven miles de contenidos nuevos en la Red. Internet puede ser denominado como un campo libre donde existe libertad de expresión. La teoría de Habermas, teórico de la comunicación, de la idea de espacio público se ha hecho realidad con Internet. Siempre y cuando consideremos la Red como un espacio público donde se fomenta el debate de temas de todo tipo de interés y donde hay lugar también para la toma de decisiones.

Un espacio donde deben de reinar los códigos éticos y regular la convivencia ordenada y participativa, Internet es un espacio público, si se considera también que los medios de comunicación tradicionales lo son. Los medios ofrecen diversidad de contenidos y puntos de vista que enriquecen a la opinión pública.

Pero la falta de limitación de fronteras, en muchas ocasiones, crea campos donde se hace presente la falta de ética. Situación que si la trasladamos al campo del periodismo se traduce en la veracidad de los contenidos. Contenidos, que a menos de que no se disponga de distintas fuentes, puede llevar a un equívoco.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-joven-del-mit-programa-un-software-que-podra-detectar-mentiras
#40049
En el primer semestre de 2011 se registró un 300% de crecimiento en el número de intentos de infectar Mac OS con falsos programas antivirus.

Diario Ti: Kaspersky Lab ha presentado su informe de Programas Maliciosos donde destaca la aparición de nuevos programas maliciosos para Mac OS X, debido a la creciente popularidad de los ordenadores Apple. En el informe se detalla qué nuevos programas y tecnologías han usado los ciberdelincuentes.

Amenazas para MacOS: nuevas funcionalidades
Lo cierto es que los virus hoy en día constituyen una amenaza real para Mac, por ese motivo los dispositivos Apple necesitan estar protegidos con soluciones de seguridad antivirus específicas. En el primer semestre de 2011 se registró un 300% de crecimiento en el número de intentos de infectar Mac OS con falsos programas antivirus rogue.

A mediados de octubre, se descubrió una nueva versión del troyano para Mac OS X Flashfake, Trojan-Downloader.OSX.Flashfake.d. La principal función del programa malicioso -descargar ficheros- sigue siendo la misma. Y también sigue disfrazándose de fichero de instalación de Adobe Flash Player. Pero se ha agregado una nueva funcionalidad para OSX.

Hace dos años la compañía Apple añadió a Mac OS X un sistema de protección contra programas maliciosos, denominado Xprotect. Se trata de un simple escáner de firmas que comprueba cada día la presencia de actualizaciones de las bases de programas maliciosos. Trojan-Downloader.OSX.Flashfake.d puede dejar fuera de servicio Xprotect, al "romper" sus ficheros principales. Una vez hecho, la protección no puede recibir actualizaciones de la compañía Apple, con lo que la efectividad de Xprotect es nula. El que sea posible deshabilitar la protección integrada se debe a que este mecanismo simplemente no lo habían previsto los programadores.

De esta manera, el fichero malicioso Trojan-Downloader.OSX.Flashfake.d, una vez activado en el ordenador, no sólo se protege de ser eliminado, sino que también hace que el sistema sea vulnerable para otros programas maliciosos que la protección integrada debería detectar. Esto hace que el troyano sea más peligroso que el resto de malware para OSX.

Crecimiento del malware para OSX
Los especialistas de Kaspersky Lab afirman que la aparición de nuevos programas maliciosos para Mac OS X está relacionada con la creciente popularidad de los ordenadores Apple. Por desgracia, los usuarios de Mac OS X no prestan mucha atención a la seguridad y son pocos los ordenadores que cuentan con un antivirus. Al mismo tiempo, los mecanismos integrados de protección ya están obsoletos. Por eso, los ordenadores Apple son una presa fácil para los creadores de virus.

Amenazas móviles
Según las estadísticas de Kaspersky Lab, el número total de malware para Android ha superado al de J2ME alcanzando el 46,9% (en agosto era del 24%). Sin embargo, el crecimiento tan rápido y significativo de la cantidad de malware para Android es un nuevo indicio de que en el futuro próximo los escritores de virus se centrarán en este sistema operativo.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Mac_nuevamente_atacado_por_programas_maliciosos/30831
#40050
Publicado el 24 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

¿Es tu smartphone seguro frente a los ataques de malware? Expertos en seguridad se han propuesto responder a esta pregunta confeccionando una lista con los doce teléfonos más vulnerables, que casualmente están gobernados todos por Android.

La firma de seguridad que ha elegido los smartphones que merecen estar en esta "docena sucia" es Bit9, que se ha basado en distintos factores como el tiempo que tarda en actualizarse, la versión del software que utiliza o la cuota de mercado.

En las tres primeras posiciones de este ranking encontramos modelos muy reconocidos, de hecho el más vulnerable, según esta lista, es el Samsung Galaxy Mini. En el segundo puesto se sitúa el HTC Desire y la medalla de bronce es para Sony Ericsson Xperia X10

En la cuarta posición se encuentra el terminal Sanyo Zio, seguido por el HTC Wildfire, Samsung Epic 4G y LG Optimus S.

El superventas Galaxy S tampoco se libra de aparecer en este ranking, y se alza con el octavo puesto, seguido por Motorola Droid X y LG Optimus One.

Lo que tiene todos en común es el sistema operativo, Android, cuya fragmentación plantea un problema capital para la seguridad. Los expertos destacan que el 56% de los smartphones Android que hay en el mercado siguen utilizando versiones antiguas y vulnerables al malware, y critican a los fabricantes que lanzan teléfonos con software obsoleto que tarda varios meses en recibir las versiones más actuales.

Apple se libra por uno de estar en "la docena sucia" ya que el iPhone 4 y otros modelos más antiguos aparecen a partir del puesto número trece.

vINQulos

Bit9, InformationWeek

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/24/publican-una-lista-con-los-smartphones-mas-inseguros-todos-de-android.html