Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#40011
La famosa paradoja del gato de Schrödinger parte de los principios de la física cuántica, y termina con la extravagante conclusión de que un gato puede estar a la vez en dos estados físicos - uno en el que el gato está vivo y otro muerto. En la vida real, sin embargo, los grandes objetos tales como gatos, claramente no están en una superposición de dos o más estados, y esto es una paradoja que normalmente se resuelve en términos de la decoherencia cuántica. Pero ahora, físicos de Canadá y Suiza defienden que, incluso si pudiese evitarse la decoherencia, la dificultad de hacer medidas perfectas evitaría que confirmásemos la superposición del gato. Erwin Schrödinger, uno de los padres de la teoría cuántica, formuló su paradoja en 1935 para destacar el aparente absurdo del principio de superposición cuántico - que un objeto cuántico no observado esté simultáneamente en múltiples estados. Ideó una caja negra que contenía un núcleo radiactivo, un contador Geiger, un vial de gas venenoso, y un gato. El contador Geiger está preparado para liberar el gas venenoso, matando al gato, si detecta cualquier radiación procedente de la desintegración nuclear. El espeluznante juego se desarrolla de acuerdo con las reglas de la mecánica cuántica, debido a que la desintegración nuclear es un proceso cuántico.

Si se deja el aparato durante un periodo de tiempo y luego se observa, puedes encontrar que el núcleo haya decaído o no, y por tanto que el veneno se haya liberado o no, y que el gato esté muerto o no. Sin embargo, la mecánica cuántica nos dice que, antes de que se realice la observación, el sistema está en una superposición de ambos estados - el núcleo se ha desintegrado y a la vez no lo ha hecho, el veneno se ha liberado y no, y el gato está tanto vivo como muerto.

Mezclando micro y macro

El gato de Schrödinger es un ejemplo de "entrelazamiento micro-macro", a través del cual la mecánica cuántica permite (en principio) que un objeto microscópico tal como un núcleo atómico y un objeto macroscópico como un gato tengan una relación mucho más estrecha de lo permitido por la física clásica. Sin embargo, está claro para cualquier observador que los objetos microscópicos obedecen a la física cuántica, mientras que los macroscópicos siguen las reglas clásicas que experimentamos en nuestra vida cotidiana. Pero si ambos están entrelazados, es imposible que cada uno esté gobernado por distintas reglas físicas.

La forma más común de evitar este problema es apelar a la decoherencia cuántica, a través de la cual las interacciones múltiples entre un objeto y su entorno destruyen la coherencia de la superposición y entrelazamiento. El resultado es que los objetos parecen obedecer la física clásica, incluso aunque en realidad siguen las leyes de la mecánica cuántica. Es imposible que un sistema grande, como un gato, se mantenga completamente aislado de su entorno, y por tanto, no lo percibimos como un objeto cuántico.

Aunque no discuten esta explicación, Christoph Simon y sus colegas de la Universidad de Calgary y la Universidad de Ginebra, se han preguntado qué pasaría si la decoherencia no afectase al gato. En un experimento mental respaldado por simulaciones por ordenador, los físicos consideran un par de fotones (A y B) generados a partir de la misma fuente con polarizaciones iguales y opuestas y viajando en sentidos opuestos. Para cada par, el fotón A se envía directamente a un detector, pero el fotón B se duplica muchas veces mediante un amplificador, para crear un haz de luz macroscópico que hace las veces de gato. Se miden entonces las polarizaciones de los fotones de este haz de luz.

Dos tipos de amplificador

Consideran dos tipos de amplificador. El primero mide el estado del fotón B, lo cual tiene el efecto de destruir el entrelazamiento con A, antes de producir más fotones con la polarización que se mida en el fotón B. Esto es como el proceso clásico puro de observar el contador Geiger para ver si ha detectado radiación, y luego usar la información para decidir si matar o no al gato. El segundo amplificador copia el fotón B sin medir su estado, preservando de esta forma el entrelazamiento con A.

Los investigadores se preguntan cómo variarán las polarizaciones de los fotones medidas en el haz de luz dependiendo del amplificador usado. Encontraron que, si pudiese lograrse una resolución perfecta, el resultado sería bastante diferente. Sin embargo, con las técnicas experimentales disponibles actualmente, no pueden observarse las diferencias. "Si tienes un gran sistema y quieres ver en él características cuánticas como el entrelazamiento, tienes que asegurarte de que la precisión es extremadamente buena", explica Simon. "Tienes que ser capaz de distinguir un millón de fotones de un millón de fotones más uno, y ninguna tecnología actual te permitiría hacer eso".

El teórico de la información cuántica, Renato Renner del ETH en Zurich está impresionado: "Incluso si no hubiese decoherencia, este artículo explicaría por qué no vemos efectos cuánticos y por qué el mundo nos parece clásico, lo que es una cuestión fundamental, desde luego". Pero, advierte, "El artículo genera una pregunta fundamental y nos da una respuesta en un caso interesante especial, pero aún queda por ver si es general".

La investigación se publicará en la revista Physical Review Letters.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/el-gato-coherente-de-schr-dinger-aun-desconcierta
#40012
Opera 11.60 Snapshot 1173, es la nueva versión no final, de este rápido navegador ya disponible para su descarga. Opera, incluye búsquedas integradas, bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, además de su propio correo electrónico, chat IRC, boletines de noticias RSS, speed dial, gestos de ratón, etc. Este completo y veloz navegador, está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y también para sistemas Linux. Ya podemos descargar la nueva versión.

En Opera 11.60 Snapshot 1173, se corrige un error después de recargar la página con el menú desplegable abierto y también se corrigen otros errores en el núcleo y en el correo y en la estabilidad del navegador.

Podemos observar más detalles en su Opera Desktop Team

Opera 11.60 Snapshot 1173, es una versión no final del navegador que incluye los últimos cambios y novedades, pero al ser una versión no final no se recomienda para un uso cotidiano y habitual en nuestra navegación. Este tipo de versiones suelen tener como decimos las últimas novedades, pero para tener una navegación segura y estable aconsejamos hacerlo con la versión final del navegador.

Podemos descargar Opera en su versión más reciente para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y también para Linux, desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar Opera Windows

-> Descargar Opera Mac OS X

-> Descargar Opera Linux


FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/27/opera-11-60-snapshot-1173-el-rapido-navegador-nos-ofrece-una-nueva-instantanea/
#40013
La geolocalización ha llegado para quedarse. La usamos para llegar al trabajo evitando las zonas con más tráfico, buscar un restaurante, publicar el lugar exacto en el que nos encontramos para compartirlo con nuestros contactos y otras muchas cosas. "¿Dónde quedamos para cenar?" Es una sencilla pregunta que hemos utilizado muchísimas veces. La novedad es que ya no necesitamos que la respuesta especifique la dirección del lugar para localizarlo. Ahora que la geolocalización se nos ha metido literalmente en el bolsillo, basta con sacar de él nuestro teléfono móvil con conexión a Internet para desplazarnos 'a ciegas', guiados por las instrucciones del GPS.

Sin embargo, esto no es nada comparado con lo que puede dar de sí la geolocalización. Es lo que creen Olof Schybergson, fundador y director general de Fjord, y Thom Brenner, vicepresidente de aplicaciones, localización y comercio en Nokia. Durante la V edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD), celebrado en Madrid (España) esta semana, ambos tuvieron la oportunidad de charlar sobre "el atractivo universal de la ubicación" y cómo la geolocalización está cambiando la manera en que nos comunicamos y vemos el mundo.

Aunque no nos demos cuenta, la localización es uno de los elementos más corrientes en nuestras conversaciones diarias. De hecho, es, según Schybergson, "uno de los tres parámetros principales que utilizamos para organizar nuestras vidas, junto con las personas y el tiempo". La relación de esta tríada es clara: el tiempo programa y estructura nuestros días, que compartimos con familiares, amigos y compañeros de trabajo, y lo hacemos en lugares concretos.

La irrupción de los teléfonos inteligentes en nuestras vidas ha alterado en parte estos tres factores: el tiempo dedicado a la vida personal se entremezcla con el laboral y la geolocalización nos ayuda a llegar antes y mejor a los sitios, o nos indica cuáles son los lugares más populares, todo ello en un contexto de uso extensivo de las redes sociales. Para muestra un botón: las aplicaciones móviles más utilizadas son aquellas que nos conectan a alguna red social, según Schybergson.

Tampoco deja de crecer el número de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo. Más del 40% del total de terminales usados en el planeta son smartphones. Esta multiplicación de teléfonos inteligentes, tabletas y demás dispositivos con conexión a Internet, está impulsando lo que Schybergson y Brenner llaman la 'universalización de la localización'. Un movimiento integrado por los usuarios y la información que intercambian entre ellos sobre lugares y puntos concretos. "Te pierdes en una estación de tren o en un museo y buscas ayuda compartiendo esa información con el mundo [universalizándola] porque siempre habrá alguien que pueda darte la respuesta que necesitas", dice Brenner.

En contraste con esta universalización, la geolocalización también permite saber lo que está pasando cerca de nosotros. Los medios de comunicación llevan la batuta en este caso, ya que están aprovechando la oportunidad que les brinda esta tecnología para informar de lo que está sucediendo tan solo a unos metros de distancia. Ejemplos de ello son EveryBlock, un portal de noticias locales que muestra lo que ocurre en tu vecindario; o N0tice, un servicio informativo hiperlocal lanzado por el grupo mediático de The Guardian, que da a conocer todo aquello que está sucediendo, en tiempo real, en las inmediaciones de la comunidad local.

Algunas empresas también han sabido reconocer en la geolocalización una sustanciosa vía de negocio. Compañías comoFourSquarehan comprendido el atractivo de compartir y hacer pública la ubicación de usuarios y personas, identificando en estas actividades un modelo de negocio basado en promociones, ofertas locales, etc.

Otra de las puertas abiertas por la geolocalización (quizá de las más populares y relevantes en el ámbito de la web) es la posibilidad de conocer lo que otras personas piensan sobre un determinado lugar. Un ejemplo de ello es la proliferación en Internet de críticas o comentarios sobre lugares como restaurantes, bares u hoteles. "Cada vez es más común consultar en la web opiniones de otras personas antes de planificar una noche fuera o unas vacaciones", dice Schybergson. En este sentido, otra manera de obtener información relevante es visitando álbumes de fotos publicados por otros en la web. Así, podremos ver imágenes de un lugar que no conocíamos, contactar con la persona que tomó las fotos y conocer sus impresiones y sugerencias.

Las tendencias en geolocalización se transforman y evolucionan a un ritmo frenético. Según cuentan estos dos expertos, la geolocalización ha atravesado varias fases. La primera consistió en desconectar los teléfonos de la línea, convirtiéndolos así en móviles y personales. "Ya no llamamos a lugares sino a personas", dice Brenner, En la segunda fase, Internet se movilizó y ya no necesitábamos un ordenador para conectarnos a la red. Y en la tercera, en la que -según Brenner- nos encontramos en ahora, el objetivo es conectar a las personas con el mundo.

A pesar de estos cambios, Brenner asegura que "en el fondo, el objetivo de este tipo de comunicaciones seguirá siendo el mismo, pues no se tratará de informar de grandes cosas, sino hablar de lo que sucede en nuestras vidas, en nuestro entorno familiar, con nuestros amigos, o en el trabajo". Eso es lo que la hace tan valiosa y, en gran medida, asegura su futuro. Según Schybergson, parece ser que solo lo hemos visto asomar una pequeña parte de su potencial y, aunque podamos creer que a estas alturas ya lo hemos exprimido todo, "solo estamos rozando la superficie de las posibilidades que ofrece", sentencia el experto.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/lo-que-puede-dar-de-si-la-geolocalizacion
#40014
La afición a los videojuegos de algunos cineastas está provocando que el ocio digital influya en las películas.

Steven Spielberg y Peter Jackson son confesos jugones. El primero fichó por Electronic Arts y el segundo por Microsoft, para ayudar a ambas compañías con algunas de sus nuevas creaciones. No es que de aquellas colaboraciones saliera nada que revolucionara la industria, pero sí demuestran hasta qué punto están interesados por el ocio digital. Y no me cabe duda de que su afición por los videojuegos está influyendo en sus trabajos como cineastas.

El otro día fui al cine a ver Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio –la versión 2D, gracias–. Se trata de la primera entrega de la saga. En este caso, con Spielberg en el papel de director y Jackson en el de productor. En la secuela sucederá al contrario. Dentro de la sala, asistiendo a esa orgía digital de espectaculares planos imposibles que ofrece esta entretenida película, lo vi claro: si las escenas de acción de este nuevo cine de aventuras tienen un referente, no es más cine, son los videojuegos.

Las persecuciones, los saltos, los aviones, el mar, el desierto, los tiroteos... cualquiera que viera la película y sea amante del ocio digital debería haber visto reflejado en los fotogramas de la producción de Amblin un título: Uncharted. Por supuesto, no desde un punto de vista argumental, sino en la puesta en escena.

La obra de Naughty Dog evidentemente toma prestadas situaciones, papeles y clichés de películas de aventuras como la mismísima Indiana Jones o la mucho menos determinante La momia. Sin embargo, en cuanto a escenas de acción y fotografía, es Uncharted, con su estilo tan cinematográfico, la obra que está sentando las bases de las aventuras de acción.

El impresionante despliegue gráfico de Tintín ofrece unas escenas que difícilmente habrá visto nadie en otra película. Básicamente porque son imposibles fuera de un entorno virtual.

Sin embargo, el ojo de un jugón ya ha visto cosas así. Naughty Dog las ha ido perfeccionando secuela tras secuela. Basta ya de que sea siempre el cine el espejo en el que se miran los videojuegos y démonos cuenta de que el cine también se está mirando en el ocio digital. Siendo justos, no hay nada en Tintín que no hayamos visto en Uncharted. Este es el gran valor de la obra de Naughty Dog en el género de las aventuras, dentro y fuera de las consolas. Es, como, como reza el título de esta crítica, la referencia.

Esta valoración viene a cuento del lanzamiento de la tercera entrega de Uncharted, La traición de Drake, que acaba de llegar a PlayStation 3. Se trata de una secuela que sigue muy de cerca los pasos de las dos primeras entregas, con un desarrollo muy similar y una duración de unas 10 horas en su campaña individual, a la que se suman el cooperativo y un multijugador entretenido, pero que desde luego no es la piedra angular del título.

Un conjunto redondo

Uncharted 3 es una aventura de acción en tercera persona que es pura artesanía. Combina los tiroteos con un sistema de cobertura "a lo Gears of War", los puzles integrados en el escenario "a lo Tomb Raider" y las plataformas "a lo Prince of Persia". También hay combates cuerpo a cuerpo que en esta ocasión son más emocionantes que nunca gracias, especialmente, a la irrupción de brutos a los que es casi imposible tumbar. ¿Os acordáis del gigantón con el que se pelea Indiana Jones en El Templo Maldito? Pues eso.

La maestría en la que Naughty Dog ha mezclado estos elementos no demasiado originales a lo largo de toda la saga garantiza la diversión. Quizá en esta entrega se han intensificado y variado los combates y tiroteos pero en esencia la experiencia es muy similar.

Son las alteraciones, los picos de acción que varían el desarrollo, la auténtica salsa de Uncharted. La cámara cambia, el ritmo se acelera, el escenario se destruye, el enemigo nos pisa los talones... Es en esos momentos cuando un desarrollo divertido consigue que se nos salga el corazón por la boca y graba en nuestra memoria "momentos de jugón". Estos momentos, que ya estaban presentes en las anteriores entregas son más numerosos y más vertiginosos.

Más allá del desarrollo, hay que poner en alza el guión. Como sus predecesores, Uncharted 3 es una historia de aventuras con un protagonista carismático, diálogos ágiles, escenarios de ensueño, tesoros escondidos, malos malísimos, amistad, traiciones, ilusiones... Esta nueva entrega es más coral que las anteriores y ofrece un guión aún mejor trazado, que mueve tan bien al jugador por el mundo, con unos giros, escenas de acción y ritmo tan bien llevados, que resulta difícil decir qué es mejor de Uncharted 3, el desarrollo del juego o la historia en sí.

La artesanía de Uncharted

Decíamos que Uncharted es pura artesanía. Naughty Dog ya lleva demostrando muchos años que sabe cómo usar la tecnología al servicio de la ambientación y la historia. Aún recuerdo con cariño las vibrantes texturas metalizadas, las fluidas animaciones y el amplio campo de visión del primera Jack & Daxter. Con el paso de los años han ido perfeccionando su buen hacer.

Uncharted 3 es quizá el juego más redondo técnicamente que haya en consola alguna. Es tan "humano", tan real, que consigue que olvidemos que estamos ante monigotes virtuales y realmente disfrutemos de la historia, no solo cuando llegan las secuencias sino también mientras movemos a Nathan Drake, el protagonista, por los escenarios y escuchamos sus chascarrillos.

Todo esto no es solo consecuencia únicamente de un sólido motor gráfico gracias al cual los escenarios y personajes resultan creíbles –por su construcción y destrucción, nivel de detalle y calidad de texturas–. La clave es la atención de Naughty Dog por los detalles.

Como lleva haciendo desde la primera entrega, el estudio emplea un sistema de animaciones que combina la animación manual más exhaustiva –para rostros y movimientos dentro del nivel– y la captura de movimientos –para las secuencias cinemáticas–. Los planos de acción siempre son los más adecuados y espectaculares, el doblaje al castellano es sencillamente perfecto y la banda sonora consigue ponernos los pelos de punta. Es una creación redonda.

Conclusión

Uncharted 3 no es solo uno de los mejores videojuegos que existen en cuanto a diversión y calidad técnica. También es un referente para el cine y los videojuegos de acción, gracias a la puesta en escena que plantea, imposible fuera del mundo digital. La referencia a Tintín inicial quiere ser una llamada de atención a cómo un videojuego lleva haciendo y perfeccionando años lo que ahora Spielberg y Jackson llevan al cine.

No hacen falta notas numéricas para calificar la mejor entrega de una de las sagas más importantes de los videojuegos: Uncharted es el espejo en el que se deben mirar todas las aventuras. De cualquier pantalla.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-11-27/uncharted-es-la-referencia-para-los-videojuegos-y-el-cine-1276442529/
#40015
La Unión Europea ha lanzado un ultimátum a España para que incluya la nueva normativa aprobada en Bruselas sobre el sector de las telecomunicaciones, dirigida a una mayor protección del usuario contra la mala práctica de algunas compañías. El plazo había expirado el pasado 25 de mayo.

Todo el mundo se puede imaginar que el sector donde las compañías reciben más quejas y denuncias por parte de sus clientes en España es el de los operadores de telecomunicación, incluso por encima de los bancos y compañías eléctricas, tan tradicionales en esta cuestión. Muchos han sido quienes, alguna vez, han tenido problemas con su correspondiente compañía; algunos de los cuales, han tomado medidas y puesto reclamaciones.

Un abuso que no pasó desapercibido en Bruselas, donde se elaboró una nueva normativa dirigida a proteger y ampliar los derechos de los usuarios frente a los abusos de las compañías en varios servicios, fundamentalmente telefonía móvil y fija y acceso a Internet, con el objetivo, además, de garantizar la protección de los datos personales de los clientes. Algunas de estas medidas tienen que ver con la portabilidad (objeto de numerosísimas quejas), obligando a partir de ahora a los operadores que faciliten el cambio de compañía en un solo día (actualmente en España es de cuatro días como máximo), mientras otras se dirigen más hacia la transparencia en la gestión del tráfico en los servicios de Internet.

La aplicación de dicha normativa bien pudiera significar una mejora considerable en las prácticas de las compañías de telecomunicaciones de nuestro país. ¿Cuál es el problema? Que si bien la CMT ha anunciado que la portabilidad en un día será realidad el próximo año, en España aún no se ha aplicado la normativa de manera completa. Y eso que el plazo para ello expiró hace ya medio año.

Por ello, según informa Europapress, la UE ha instado a España a que incluya la nueva normativa europea en nuestra legislación; y lo ha hecho en forma de ultimátum. De esta manera, Bruselas da un nuevo plazo, esta vez de dos meses, para que el Gobierno (saliente o entrante) haga cumplir las normas aprobadas por el Parlamente Europeo. Si no es así, la UE podría iniciar procedimientos legales ante el Tribunal de Justicia.
Aún así, España no es el único país de la unión bajo amenaza, ya que sólo siete países han cumplido con los plazos de aplicación: Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Malta, Gran Bretaña y Suecia. Los otros 15 miembros de la UE también han recibido su correspondiente advertencia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7391-ultimatum-a-espana-para-que-sus-operadores-respeten-los-derechos-de-los-usuarios.html
#40016


¿Cuántas veces habéis buscado en Google Imágenes (o en el buscador que más rabia os dé) una imagen simple sobre un tema concreto? Muchísimas, seguro. Aunque no funciona mal, el proceso se puede volver un poco tedioso si lo hacemos constantemente.

Para este tipo de cosas hay una pequeña web llamada jpg.to que hace el proceso de buscar una imagen extremadamente sencillo. Simplemente escribimos en el navegador http://palabraclave.jpg.to y nos devolverá una imagen acorde con esa palabra clave. Nada más. No hay interfaz ni nada, sólo aparece la imagen.

Es rapidísimo, útil, y funciona a la perfección. Si necesitáis un buscador rápido de imágenes, dadle una oportunidad.

Vía | Hacker News
Sitio oficial Jpg.to

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/jpgto-encuentra-imagenes-sobre-una-palabra-clave-con-solo-escribir-una-url
#40017
El próximo smartphone de Apple, el esperadísimo iPhone 5, contará finalmente con tecnología LTE gracias al último avance de Qualcomm, el chip Gobi 4000, que permitirá conexiones ultrarrápidas de manera mucho más eficiente. La duda gira en torno si iPhone 5 llegará con dicha tecnología a España.

Todo parece preparado para ultimar la producción del próximo terminal de Apple, iPhone 5, el cual ya ha encontrado la pieza que, quizá, haya demorado considerablemente su puesta a punto. Dicha pieza se llamaría Gobi 4000, el chip 4G recientemente anunciado por Qualcomm, que permite la aplicación de la tecnología LTE (Long Term Evolution) empleando menos espacio y requiriendo menor gasto energético, ya que une en un solo dispositivo los dos chips necesarios hasta ahora para soportar las redes 4G y 3G. Unas condiciones que Apple estaba buscando para su futuro terminal.

De esta manera, con la integración del mentado chip, la compañía de Cupertino se uniría así a un mercado, el de los móviles LTE donde algunas de las principales marcas de la competencia ya están presentes, entre otras, Samsung, que presentó recientemente su Galaxy S2 LTE HD. Pero para Apple no es inconveniente pues, aseguran, con este nuevo chip se podrá aplicar la tecnología 4G de manera mucho más eficaz que lo mostrado hasta ahora.

Sin embargo ¿se podrá disfrutar de banda ancha ultrarrápida en todos los rincones del mundo? En España varias son las compañías que ya han anunciado el futuro despliegue de redes 4G. De hecho, Movistar y Vodafone ya han realizado sus pruebas pertinentes en diferentes puntos de Madrid y aseguran estar dispuestas a ofrecer la mentada red para el próximo año. A ello se ha sumado recientemente Orange, que no pierde así la estela de la competencia.



Sin embargo aún está por ver si será lo suficiente como para que Apple decida comercializar su iPhone 5 LTE en nuestro país (y en el resto) dado que el despliegue que tiene este tipo de redes en España es bastante limitado. De hecho, es probable que dicha versión se quede dentro del territorio norteamericano, mientras el resto deban conformar con la versión estándar del iPhone 5, que tampoco es desdeñable.

- Ver vídeo del iPhone 5 con el nuevo concepto desarrollado por los usuarios

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7388-el-iphone-5-sera-el-primer-movil-de-apple-con-conexion-4g-.html
#40018
Noticias / VMware Player 4.0.1
27 Noviembre 2011, 02:25 AM
VMware Player, es una potente herramientagratuita, especialmente desarrollada para lavirtualización. Con VMware Player, podremos crear y ejecutar máquinas virtuales en nuestro sistema, con la posibilidad de instalar en ellas el sistema operativo que queramos, por ejemplo cualquier versión de Windows. Mac OS X, Linux,etc. Además, una de las ventajas de éste programa, es que podremospodremos ejecutar múltiples sistemas operativos oprogramas sin que afecten a nuestro sistema operativo, ni que se modifique. Ya podemosdescargar la nueva versión de éste sorprendente programa.

VMware Player, es una herramientamultiplataforma, que está disponible para versiones de Windows, Mac OS X y también paraLinux.

Con éste programa gratuito, también podremosejecutar cualquier programa de forma segura, ya que lo haremos de forma aislada y no se modificará el sistema operativo actual con el que estamos trabajando y tenemos como principal.

Con VMware Player, también podremosejecutar cualquier sistema operativo omúltiples sistemas al mismo tiempo en nuestro PC.

En VMware Player 4.0.1, se mejora el rendimiento de gráficos y la estabilidad del programa, también se admite Ubuntu 11.10 como sistema operativo invitado y se resuelven varios problemas presentes en versiones anteriores.

Todos los cambios y novedades que nos trae VMware Player 4.0.1 los podemos observar en su listado de cambios oficial

Podemos descargar VMware Player en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar VMware Player

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/vmware-player-401
#40019
En 2012 entra en vigor NEBA, (Nuevo Servicio Ethernet de Banda Ancha) que cambiará por completo la regulación del mercado de la banda ancha y las ofertas de ADSL o fibra en España. ¿Desaparecerán las tarifas planas? ¿Bajarán los precios? A continuación te contamos la opinión de un experto del sector.

Sistema actual regulado por la CMT

Hasta este momento, los operadores alternativos tienen dos opciones para ofrecer servicios de banda ancha. Invertir en centrales con cobertura propia para ofrecer su servicio directamente (ADSL desagregado) o acceder a la oferta mayorista de Telefónica en las zonas de acceso indirecto. La segunda opción incluye un portfolio de ofertas reguladas por la CMT en precio y velocidad que no son modificables. Por ejemplo, el ADSL de 1, 3, 7, 10, 20 o 30 megas. En el caso de la fibra óptica o VDSL, los alternativos pueden revender las ofertas de Telefónica hasta 30 megas como máximo.

A partir de 2012, los operadores podrán configurar y lanzar sus propias ofertas en las zonas de acceso indirecto que representan el 30% del territorio nacional. Para ello, pagarán a Movistar por el ancho de banda que necesiten y con esta capacidad podrán configurar sus propias ofertas. Por ejemplo, podremos ver en el mercado un ADSL de 15 megas de bajada con telefonía a través de voz IP o una oferta de Fibra óptica de 26,3 megas de bajada, es decir lo que el operador alternativo desee. Esto proporciona más competencia y sobre todo mayor independencia de Telefónica ya que actualmente las ofertas de ADSL indirecto son iguales y sólo se diferencian en el precio por pocos euros al mes.

¿Acabarán las tarifas planas?

El alquiler de un determinado ancho de banda ha dado lugar a que en la red aparezcan rumores sobre el posible fin de las tarifas planas de ADSL. Hemos consultado a un experto del sector y nos indica lo siguiente:

NEBA no tiene ninguna relación con las tarifas planas, de hecho podrían acabar ahora mismo si quieren los operadores. En este momento lo único que tienen que hacer es empezar a a contar lo que consumen los usuarios y cobrar por el tráfico generado.

En cuanto a la explicación sobre el nuevo sistema aprobado por la CMT, el experto señala que NEBA es provisión mayorista por capacidad, es decir, los operadores se facturan por lo grande que es el ancho de banda y no por cuánto descargas, que sigue siendo como ahora. Es decir no se cobran por la cantidad de megas descargados sino por cómo es de grande el ancho de banda. Explicado de una forma coloquial nos recuerda que, por el "grifo" puede seguir saliendo el agua que quieras.

Por tanto, a priori el modelo de tarifa plana seguirá como hasta ahora, al menos hasta que los operadores decidan. En Estados Unidos plantearon la posibilidad de acabar con las tarifas planas para ahorrar costes de dimensionamiento y de momento no se ha llevado a cabo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7387-acabaran-las-tarifas-planas-de-adsl-en-2012.html
#40020
Noticias / Crea un efecto fuera de marco con Gimp
26 Noviembre 2011, 14:36 PM
Una vez más os traemos un tutorial sobre Gimp, una de las mejores herramientas libres para edición de imágenes. Esta vez vamos a hacer algo más complicado de lo que solemos mostraros, pero tampoco significa que sea difícil de hacer, sino que requiere más pasos, aunque voy a intentar explicarlo de una forma sencilla para que todo el mundo lo pueda entender y sin requerir de conocimientos.

El efecto que vamos a realizar creo que se llama 'fuera de marco' y en este caso consiste en sacar parte de la imagen de su contexto para enfatizarla y llevar el fondo a una ventana.

Primero abrimos Gimp con la imagen con la que vamos a trabajar, en este caso una fotografía de una novia. Luego abrimos el cuadro de capas para trabajar más cómodos y nos dirigimos a Ventanas/Diálogos empotrables y seleccionamos Capas.



El primer paso es crear dos nuevas capas transparentes que son con las que vamos a trabajar, para ello en la caja de capas seleccionamos Capa nueva, se nos abre un nuevo cuadro, a la capa le daremos un nombre para no liarnos, en este caso "Marco" y nos aseguramos de marcar Transparencia, aceptamos y creamos otra igual con el nombre que queramos yo lo dejo como Capa nueva.



Situamos la capa de la fotografía en segundo lugar con las flechas de abajo del cuadro. Con esto ya estamos preparados para empezar a crear el efecto.

Seleccionamos la capa marco para crear el susodicho y en nuestra Caja de Herramientas seleccionamos la herramienta de selección de rectángulos. Con esto vamos a crear el marco interior de la imagen por lo que debemos tener claro lo que queremos dejar fuera.



Dejamos el rectángulo como queramos, ahora vamos a la Caja de herramientas, seleccionamos la herramienta de relleno y traemos al frente el color blanco para rellenar todo el interior del marco creado, pero antes del relleno debemos volver a seleccionar la capa Marco.



El siguiente paso será darle un ancho al marco, para ello en la pestaña Seleccionar elegimos Encoger y se nos abre un cuadro donde le damos el tamaño del ancho del marco, en este caso 15 píxeles.



Ahora nos dirigimos a la pestaña Editar en la que seleccionamos Cortar, esto hará que nos cree el marco con la medida que le dimos en el paso anterior.



En el siguiente paso abrimos la pestaña Seleccionar y elegimos Nada, luego en la caja de herramientas marcamos la Herramienta de seleccionar por color y marcamos con ella dentro del marco creado.



En este paso podemos darle otra perspectiva al marco desde la caja de herramientas, aunque este paso nos lo podemos saltar, ya que no es necesario. Yo lo voy a dejar como estaba.



Una vez tenemos listo nuestro marco tenemos que anclarlo a la imagen, para ello pulsamos con el botón derecho en la Selección flotante que se nos ha añadido en el cuadro de capas y le damos a Anclar la capa.



Una vez anclada, vamos a borrar todo lo que queramos que quede fuera del marco, para crear el efecto deseado.
Con el botón derecho pulsamos sobre la capa Marco y seleccionamos Añadir mascara de capa y en el cuadro que se nos abre marcamos Blanco (Opacidad total) y lo añadimos. Despues nos aseguramos de traer el color negro al frente.
Ahora solo tenemos que elegir cualquier herramienta de marcado (lápiz, pincel, etc...), e ir borrando todas las partes del marco que queramos que desaparezcan de la imagen. Esta parte es lo mismo que explico en este otro tutorial.



Si ampliamos la imagen es mas fácil hacerlo con más detalle.



Una vez lo tenemos vamos a repetir los mismos pasos anteriores pero con la capa Fondo, con esto haremos lo mismo pero esta vez vamos a borrar el fondo que no queremos que aparezca en la imagen.



Ya casi lo tenemos, ahora tenemos que escoger la capa que creamos al comienzo a la que yo dejé el nombre de Capa nueva y solo tenemos que añadirle el color que queramos al fondo con la herramienta de relleno, (la cubeta).



Esto es solo una muestra de lo que podemos hacer, pero podéis jugar con el marco y los colores o incluso añadir un fondo, eso ya os lo dejo a vosotros.



Tutorial realizado por Elias Hidalgo para Linux Zone

Fotografía cedida por Roberto Ramos

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/26/crea-un-efecto-fuera-de-marco-con-gimp/