Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39931
Noticias / Facebook ha comprado Gowalla
3 Diciembre 2011, 17:41 PM


Facebook, la gigante de Palo Alto, ha comprado al que parecía relegado al segundo lugar en esa parte social de la Web que sirve para decir en qué sitios has estado. Gowalla ha sido adquirido por la empresa fundada por Mark Zuckerberg. O al menos eso dice CNN Money (y leemos en Mashable), dado que ni Gowalla ni Facebook han abierto la boca aún. La suma no ha trascendido.

¿Qué efecto tendrá esta adquisición en ambas empresas? Porque en principio casi todos los empleados de Gowalla se han trasladado a Palo Alto para colaborar en el desarrollo de Timeline, la última y gran apuesta de Facebook.

La compra casa a la perfección pero ahora Facebook contaría con dos servicios que se solapan: Facebook Places y Gowalla. Deben integrarse o al menos uno de los dos debería desaparecer, y personalmente apuesto porque la marca Gowalla será la perjudicada (y existen precedentes, como Snaptu). Queda esperar a los comunicados oficiales por al menos una de las dos partes implicadas.

Vía | Mashable » CNN Money

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-ha-comprado-gowalla
#39932
La Comisión Europea se une a las empresas de tecnología más importantes, entre las que se incluyen Facebook, Google y Apple, para mejorar la protección 'online' de los niños.

La coalición, que cuenta con un total de 28 empresas, desarrollará un sistema basado en la calificación por edades y tiene como objetivo reforzar la configuración de privacidad. Tiene previsto incorporar esta medida a finales del año que viene.

También se incluyen otras medidas, como la mejora de los controles parentales o una mayor cooperación entre las fuerzas del orden y las autoridades 'online' para eliminar el material que muestre abusos sexuales.

Neelie Kroes, comisaria europea encargada de la política de la tecnología digital, ha asegurado que "esta nueva coalición debe facilitar a los menores y los padres herramientas de protección transparentes y coherentes para aprovechar al máximo el mundo de la Red".

Esta coalición se ha formado después del informe de la Comisión Europea del pasado mes de junio, en el que se decía que 14 'site' de redes sociales, como Facebook, no protegían adecuadamente los perfiles y datos de los menores.

La sede en Gran Bretaña del grupo Childnet International, cuyo objetivo es proteger a los niños en la web, dijo que esta coalición es un buen comienzo. Will Gardner, consejero delegado de Childnet, afirmó: "Damos la bienvenida a esta iniciativa y tenemos esperanzas en lo que podría lograr", "estamos viendo una declaración de intenciones, este es el comienzo."

Muchos niños de siete años son activos 'online' y el 38% entre los nueve y doce años tienen ya sus propios perfiles en redes sociales, según la investigación de la UE. Más del 30% de los niños acceden a Internet a través del móvil y un 26% a través de consolas de videojuegos.

Otras empresas que están incluidas en la coalición son BSkyB, BT, Deutsche Telekom AG, Nintendo, Nokia y Orange.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/02/navegante/1322819743.html
#39933
Noticias / Quo vadis, netbook?
3 Diciembre 2011, 02:10 AM
Dicen que Samsung se va, dicen que Acer se queda. ¿Qué le está pasando al netbook? Este año las proyecciones de venta caen un 12% y 2011 se cerrará, con suerte, con menos de 34 millones de unidades vendidas. La revista Forbes es tajante:

"El netbook ha muerto, el iPad lo mató. No se compre uno"

No creo que el iPad sea la única causa pero algo de eso hay. Este año es probable que Apple venda más tabletas que el total de netbooks y en muchos hagares el dispositivo está cumpliendo una función similar: un segundo ordenador, ligero y compacto, donde comprobar el correo y con el que navegar desde el sofá.

La categoría del netbook, que hace sólo dos años se veía como la salvación del sector de la informática, se está disolviendo. No hay márgenes de beneficio en la informática Low-Cost que justifiquen grandes inversiones. Los primeros usuarios se encontraron con máquinas poco potentes y conforme ha avanzado el tiempo los portátiles tradicionales han empezado a rebajar precios hasta entrar en la gama media baja.

El caso del netbook, creo, es el de un producto que sobre el papel prometía bastante pero que en el día a día sólo puede satisfacer a cierto tipo de usuarios muy específicos, entre ellos los periodistas (y en parte, creo, la razón por la que se magnificó su impacto). La mayoría del mercado esperaba un ordenador portátil completo por 399 euros.

Escaldados con las primeras experiencias ahora prefieren gastar un poco más (incluso en tiempos de crisis) para tener una máquina lo suficientemente buena o saltar a las tabletas si buscan algo más casual o sencillo. Hay también más opciones para quienes buscan una máquina ligera con la que viajar y que ya no suponen sacrificar potencia y el móvil inteligente está consiguiendo suplir las necesidades de un PC en algunas de las situaciones cotidianas.

Aún puede haber un mercado pequeño, lo que explica que marcas como Asus o Acer no estén dispuestas a retirarse del todo, pero desde luego está lejos de ser el producto que esperaban las marcas hace sólo dos años.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2011/12/02/quo-vadis-netbook.html
#39934
Noticias / “Prohibido enviar e-mails”
3 Diciembre 2011, 01:55 AM
Un nuevo estilo de dirección, sin duda. Thierry Breton, exministro francés y actual CEO de Atos, ha decidido que el correo electrónico es una rémora para la productividad y por ello, ha anunciado algo insólito en el mundo de la empresa: el uso del correo electrónico en Atos quedará prohibido antes de 18 meses.

No crean que el paso es sencillo, no sólo por las implicaciones relativas a hábitos de uso y costumbres, sino también por las dimensiones de la corporación: serán 80.000 empleados repartidos en 42 países los que se despedirán definitivamente del correo electrónico. Adiós al spam, adiós a los virus, pero sobre todo, adiós definitivo a la pérdida de tiempo.

¿E-mail sentenciado a muerte?

Por ahí van los tiros. En el reparto de horas de la jornada laboral, cada vez es mayor el tiempo que dedicamos a lidiar con la bandeja de entrada. El famoso "inbox zero" (vaciar la bandeja de entrada) representa ya una suerte de karma que los trabajadores persiguen de forma incesante. Una meta casi inalcanzable, por cierto, ya que la entrada de correos electrónicos es permanente. Breton ha debido darse cuenta de ello y ha decidido que muerto el perro, se acabó la rabia. El parisino enarbola la bandera del célebre Think Different de Steve Jobs: "el e-mail ya no es una herramienta adecuada. Ha llegado el momento de pensar de forma diferente", afirma.

El directivo estima que apenas un 10% de los correos electrónicos que circulan por Atos es importante. Sin embargo, sigue siendo necesario gestionarlos de alguna manera. Los usuarios se ven obligados a desgranar el contenido importante de toda la basura que día a día inunda sus cuentas de correo corporativas. "El efecto del e-mail en la productividad puede ser devastador", reconoce Breton. Se prohíbe el uso del correo, pero... ¿cómo será la comunicación a partir de ahora en la empresa? El asunto tiene su trampa: el directivo pretende sustituir el mail por canales menos saturados como la mensajería instantánea, una suerte de red social "similar a Facebook" y de uso interno, y la voz. Breton reivindica el uso del teléfono y las reuniones cara a cara para solucionar los problemas.

Bien pensado, la medida adoptada por el directivo de Atos tiene su lógica si nos atenemos a la realidad actual de los más jóvenes. El uso del correo electrónico entre adolescentes está siendo completamente relegado debido a la fuerza de las redes sociales o los sistemas de mensajería instantánea (piense en WhatsApp). Casi nos da la risa floja cuando Sheryl Sandberg, responsable de operaciones de Facebook, vaticinó el fin del correo electrónico allá por junio del año pasado, y parece que alguien por fin le ha tomado la palabra. Hablar de la desaparición del correo como tal puede resultar puede resultar excesivamente osado, pero lo cierto es que este medio de comunicación está abocado a transformarse desde el momento en el que su gestión cuesta más dinero que el rendimiento derivado de su uso. Una cuestión de costo-beneficio que parece tener una clara solución para Atos. ¿Funcionará la medida? En dieciocho meses salimos de dudas.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/techfacts/2011/12/02/prohibido-enviar-emails-1495/
#39935
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

La conocida como Electronic Frontier Foundation (EFF) ha pedido que los Estados Unidos cambien la ley DMCA, de Protección del Copyright Digital, para que salvaguarde a los usuarios que deseen instalar software no oficial en sus dispositivos.

El año pasado ya obtuvieron resultados positivos desde esa organización, y lograron que la citada ley adoptara ciertas exenciones para aquellos que realicen jailbreaks a sus teléfonos o publiquen vídeos con remixes de canciones.

Ahora, la EFF quiere ir más allá y además de aumentar la protección hacia el "jailbreaking" de smartphones, ha propuesto que la ley añada excepciones con aquellos que llevan a cabo esa práctica en consolas y tabletas.

Por otro lado, también ha pedido que se amplíe la protección jurídica a aquellos que emplean extractos de DVDs o contenidos de servicios de descarga, para la creación de remixes de video o audio.

Corynne McSherry, directora de Propiedad Intelectual de la EFF, ha señalado que la DMCA impide a los "creadores hacer un uso completo y justo de sus creaciones".

Lo cierto es que de aprobarse la medida en octubre de 2012 sería una noticia muy positiva, pero conviene aclarar que esos cambios en la legislación no evitarán que el uso de software pirata en dispositivos como las consolas siga siendo considerado como ilegal.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/buscan-proteccion-para-los-usuarios-que-realicen-el-%e2%80%9cjailbreak%e2%80%9d-de-sus-dispositivos.html
#39936
No hace mucho GNOME anunció que estaba preparando el proyecto web GNOME Shell Extensions, consistente en una pagina web donde tendremos a nuestro alcance todas la extensiones de GNOME.

Las extensiones de GNOME Shell son muy necesarias si queremos personalizar o aprovechar todas las funciones de nuestro escritorio. Precisamente una de las cosas que recibió mas criticas tras el lanzamiento de GNOME3 era la falta de funciones para personalizar nuestro escritorio, y es que aunque hay varias extensiones creadas para este shell no son fáciles de encontrar ya que no hay un sitio exacto donde poder buscar, además de no ser siempre sencillas de instalar.



Siendo fieles a su palabra, desde hoy ya podemos acceder a este 'almacén' de extensiones en el que podemos encontrar diferentes soluciones para nuestro escritorio. Sin necesidad de añadir repositorios ni de compilar nada, podemos instalar o subir nuestras propias creaciones con unos pocos clicks, ya que utiliza el plugin "GNOME Shell Integration" que se encuentra de forma predeterminada en GNOME.

La pagina todavía está en estado Alfa pero ya es totalmente funcional, aunque solamente es accesible desde el navegador Firefox que por ahora es el único que puede ejecutar el mencionado plugin.

Anuncio oficial

Podéis visitar la pagina web GNOME Shell Extensions desde este enlace.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/12/02/gnome-shell-ya-tiene-web-para-sus-extensiones/
#39937
Noticias / Rhapsody echa el cierre a Napster
2 Diciembre 2011, 21:55 PM
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Trece años después de su puesta en marcha, acaba de producirse el final para Napster, un servicio que marcó una época en la historia de la música online y el intercambio de archivos P2P.

Napster fue ganando en popularidad desde su estreno en 1998 de la mano de Shawn Fanning, pero tres años más tarde se vio afectado por las denuncias que interpuso contra ellos la RIAA, el organismo que se encarga de velar por los derechos de la industria musical en Estados Unidos.

Un año después del varapalo judicial, la compañía fue adquirida por Bertelsmann, multinacional alemana de medios de comunicación, pero la empresa no fue capaz de levantar Napster y finalmente la marca acabó en manos de Roxio.

Sus nuevos dueños utilizaron la marca Napster para relanzar PressPlay, un servicio de alquiler de música por suscripción que habían comprado a Sony y Universal en 2003, pero tampoco obtuvieron resultados positivos y la marca acabo pasando en 2008 a manos de Best Buy, una red de grandes almacenes especializada en productos electrónicos.

Por último, el mes pasado se produjo la compra de Napster por parte de Rhapsody, un servicio de alquiler de música que ha utilizado la mítica marca para hacerse con su cartera de clientes y darle acto seguido la puntilla.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/rhapsody-echa-el-cierre-a-napster.html
#39938
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Mozilla está avisando a los usuarios de Firefox 3.6 para que se cambien a la versión 8.01, en una medida que busca que se sumen al nuevo ritmo de actualizaciones del navegador.

La versión 3.6 de Firefox se estrenó en enero de 2010 y una vez llegó la versión 4 el pasado mes de marzo, Mozilla optó por pasarse a un ciclo de lanzamientos acelerado en el que hay nuevos navegadores cada seis semanas.

Según informa la portavoz de la organización, Erica Jostedt, los usuarios que tengan la versión 3.6 verán como el navegador les ofrece la posibilidad de actualizar a Firefox 8.

Hasta la fecha y según datos recopilados por Net Applications, el 5,3 por ciento de los internautas utilizan Firefox 3.6 y un 7,3 se decantan por la versión 8.

Lo cierto es que Firefox no atraviesa buenos tiempos, ya que por un lado son muchos los usuarios que no acaban de estar a gusto con el nuevo sistema de lanzamientos acelerado, y por otro, algunos análisis de mercado ya sitúan al navegador en tercer lugar por detrás de Google Chrome.

En todo caso, Mozilla ya anunció el pasado mes de octubre que a partir de la versión 10 de Firefox las actualizaciones pasarían a ser silenciosas y se llevarían a cabo de forma automática, para de esa forma no molestar a los usuarios.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/mozilla-quiere-que-los-usuarios-den-carpetazo-a-las-versiones-antiguas-de-firefox.html
#39939
La presión en internet consigue que el reglamento de la ley no se apruebe y se deje "sobre la mesa" después de que Jáuregui confirmase el apoyo de los populares

Madrid. (Redacción/EP).- La presión en internet parece haber parado el desarrollo de la Ley Sinde. El Gobierno deja al PP el desarrollo de la misma. José Blanco, portavoz del Gobierno en funciones, ha asegurado, este medidodía en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el reglamento de la Ley Sinde "no se aprobó y se dejó sobre la mesa".

Tras ser preguntado en rueda de prensa sobre la polémica ley, Blanco ha reiterado que la misma ha sido "objeto de reflexión" y ha manifestado que "sobre las deliberaciones del Consejo de Ministros no voy a hablar". Sobre la posible influencia de la presión de la redes sociales en la decisión del Consejo, el portavoz ha asegurado que "el Consejo de Ministros no está pendiente del debate en las redes sociales".

Esta misma mañana el ministro de Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, había adelantado que el Consejo de Ministros llevaría "en el orden del día" abordar, con el "acuerdo" del PP, el decreto que desarrolla la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (LES), conocida popularmente como 'Ley Sinde', que autoriza el cierre de páginas web que enlazan contenidos protegidos por derechos de autor. Así lo manifestó Jáuregui en una entrevista en ABC Punto Radio, en la que señaló que el PP había sido informado de este nuevo paso en la aprobación de la Ley Sinde y se ha mostrado "absolutamente" de acuerdo.

La notícia desató una serie de reacciones contrarias al desarrollo de la ley en internet. Periodistas, blogueros, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestaron su rechazo a la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (LES). Al igual que con el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet del pasado 2 de diciembre de 2009, el Manifiesto 'Un gobierno en funciones no puede aprobar la Ley Sinde', la Red muestra su firme oposición a esta norma.

Varios miembros de la dirección del PSOE, entre ellos las diputadas Elena Valenciano y María González Veracruz, que es además responsable de Nuevas Tecnologías en la Ejecutiva Federal, habían dejado claro, momenots antes, su rechazo a que el Consejo de Ministros apruebe este viernes el reglamento que desarrolla la llamada Ley Sinde contra la piratería en Internet. "No puedo compartir que Cultura proponga que se apruebe hoy el reglamento de la Ley Sinde, espero que el Consejo de Ministros lo pare", ha publicado González Veracruz en un comentario en la red de mensajes Twitter. "Yo no estoy de acuerdo con esta decisión", ha dicho también Valenciano en respuesta a preguntas de los internautas.

Este rechazo es compartido otros dirigentes del PSOE. Según han relatado a Europa Press fuentes socialistas, el pasado sábado, una parte del Comité Federal del partido --su máximo órgano entre Congresos-- recibió con aplausos una intervención contraria a que el Consejo de Ministros en funciones aprobase el reglamento. La intervención la hizo el secretario general de Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez, que pidió dejar en manos del próximo Ejecutivo el desarrollo de la polémica disposición adicional segunda de la Ley de Economía Sostenible. Gutiérrez defendió que un Gobierno en funciones no debería aprobar más medidas que las imprescindibles por la situación económica y pidió al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que no ceda a las presiones de la industria y de Estados Unidos y al PSOE que, en este ámbito como en todos los que no son de urgencia, empiece a actuar ya en clave de oposición.

Ni indultos ni reglamentos

"Ni indultos ni reglamentos", resumió el líder de JSE, según las fuentes consultadas. Sus palabras se produjeron un día después de que el Ejecutivo en funciones indultase al consejero delegado del Santander., Alfredo Sáenz. Otro miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, el secretario de Medio Ambiente y ex diputado Hugo Morán, ha dicho en Twitter que "en el Consejo de Ministros se reflexione en igual sentido que en el Comité Federal". Los dirigentes socialistas se han pronunciado así en la red después de que el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, ha confirmado en una entrevista en ABC Punto Radio que el Consejo de Ministros de este viernes lleva "en el orden del día" abordar, con el "acuerdo" del PP, el reglamento que desarrolla la 'Ley Sinde' con la creación de la Comisión de Propiedad Intelectual contemplada en ella.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/cultura/20111202/54239756101/gobierno-pp-desarrollo-ley-sinde.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_aprobara_hoy_la_ley_sinde_con_el_visto_bueno_del_partido_popular-t346512.0.html
#39940
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

El escándalo por el espionaje de usuarios de smartphones a través del programa Carrier IQ continúa, mientras la compañía sigue negando la mayor, los principales fabricantes tratan de desligarse de este software.

Nokia fue la primera en negar que sus teléfonos incluyan este programa capaz de registrar las teclas, espiar búsquedas en Internet y rastrear la localización.

Research In Motion ha asegurado que las BlackBerry están libres de pecado y los responsables de Android también se han pronunciado sobre este asunto para aludir responsabilidades. En este sentido, se escudan en el carácter abierto de su plataforma para sostener que no pueden controlar el software que instalan operadores y fabricantes.

Los únicos dispositivos en los que se asegura que no hay rastro de Carrier IQ son los smartphones Nexus y el Motorola Xoom. En el resto de productos Android se puede comprobar si este software está presente a través de una nueva aplicación.

Por su parte Apple, ha anunciado la eliminación de este programa en la última versión iOS 5. Los usuarios de versiones anteriores pueden eliminar este programa en el menú "Diagnósticos y Uso". Además, la compañía ha recalcado que los datos que Carrier IQ les enviaba eran anónimos y estaban cifrados, y que "nunca han registrado las pulsaciones de teclado, mensajes o cualquier otra información personal de los datos de diagnóstico".

¿Y qué dice Carrier IQ? La compañía sigue afirmando que se han limitado a recolectar datos para proporcionar a los operadores información sobre incidencias.

"Medimos y resumimos el rendimiento del dispositivo para ayudar a los operadores a prestar un mejor servicio", explican desde Carrier IQ, "podemos saber si un SMS se envió con precisión, pero no grabar o transmitir el contenido del SMS".

vINQulos

All Things Digital , The Telegraph, SlashGear, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/apple-y-google-se-desmarcan-de-carrier-iq.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/mas_novedades_en_torno_al_programa_espia_carrier_iq-t346457.0.html