Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39901
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo dedicado a la explotación sexual de hombres en un piso de Madrid. Eran captados a través de las redes sociales en Brasil y engañados con falsas promesas acerca del trabajo que iban a desempeñar en España.

Las víctimas contraían una deuda de 4.000 euros con la organización y debían abonar 1.200 euros al mes por los trámites realizados para traerles hasta España. Además, no les permitían abandonar el inmueble hasta el amanecer y si estaban cansados les obligaban a tomar fármacos para potenciar la libido. Hay tres detenidos y hasta el momento han sido identificadas cinco víctimas.

A finales del mes de agosto se tuvo conocimiento de la existencia de varias personas dedicadas a la explotación sexual de ciudadanos brasileños en Madrid. Los miembros del grupo ahora desarticulado captaban a sus víctimas en Brasil y, aprovechando las precarias condiciones de vida en su país, les ofrecían un futuro mejor en España.

Contactaban con ellos por medio de las redes sociales y el correo electrónico y, una vez en España, eran obligados a ejercer la prostitución para saldar la deuda contraída con la red por los gastos del viaje.

Las víctimas debían pagar a uno de los captadores, un ciudadano brasileño de 34 años afincado en Aranjuez, unos 1.200 euros al mes hasta liquidar la deuda total contraída por los trámites realizados, que ascendía a 4.000 euros. Tanto ellos como sus familiares en Brasil recibían continuas amenazas para coaccionarles a ejercer la prostitución.

600 euros la noche
Los jóvenes explotados debían cobrar 60 euros por una hora de servicios, 80 más el taxi si eran fuera de la casa de citas y 600 por toda la noche. De estas cantidades tenían que entregar el 50% al responsable del piso. Además, no les permitían salir del inmueble desde las 11 hasta el amanecer, donde debían permanecer a disposición de los clientes.

Tampoco les dejaban asomarse a las ventanas y sólo salían a la calle de uno en uno y por espacios de tiempo muy breves. El encargado del piso donde eran explotados, de nacionalidad chilena y 44 años, les facilitaba fármacos para potenciar la libido cuando se encontraban cansados, descontándoles 10 euros por cada pastilla.

En la operación ha sido detenido otro ciudadano español, de 51 años, que facilitaba alojamiento a las víctimas hasta que comenzaban a ser explotados sexualmente. En el registro de dos inmuebles, en Madrid capital y en Aranjuez, se han intervenido cuadernos con anotaciones relacionadas con la explotación sexual de sus víctimas, así como soportes electrónicos.

La operación ha sido realizada por agentes del GOE I de la UCRIF Central, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras; del Grupo VI de la UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Madrid; y de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de Aranjuez.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/06/madrid/1323164573.html
#39902
Noticias / El 'sexting' juvenil crece
6 Diciembre 2011, 13:36 PM
Puede que ni los chicos ni las chicas, ni sus padres, ni las autoridades sean aún lo suficientemente conscientes de la necesidad de frenar lo que hoy se conoce como 'sexting'. Bajo este nombre se define el envío de fotos o grabaciones eróticas vía email o por sms entre los miembros de una pareja.

Kimberly J. Mitchell, del Centro de Investigación de Crímenes cometidos contra menores de la Universidad de New Hampshire, en Druham (EEUU), y autor del primer estudio nacional llevado a cabo en EEUU sobre la prevalencia y las características del mismo, así lo cree y lo defiende en el último número de 'Pediatrics'.

"Educadores, autoridades públicas sanitarias y legisladores se enfrentan a un aumento del número de jóvenes que se autorretratan durante sus relaciones sexuales y otra minoría que captura estas imágenes y las distribuye a través del móvil o por Internet".

El motivo de tanta preocupación reside en que estos jóvenes se exponen abiertamente a que el contenido sexual acabe en manos de gente desconocida. Rompen así su privacidad y se vuelven vulnerables: sus posibilidades de sufrir, por tanto, ciberacoso, 'grooming' (acoso por parte de adultos) o extorsión (si se produce chantaje) aumentan considerablemente.

Jorge Flores, director de PantallasAmigas.net, una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia, también considera que se debe estar alerta. "Desgraciadamente, está aumentando el 'sexting', y no sólo esto. Nos están llegando cada vez más casos de chicos adolescentes que se graban durante sus encuentros sexuales".

La consecuencia directa de estos actos la explica sin tapujos: "Se está poniendo al descubierto una nueva forma de violencia sexual hacia las mujeres, la digital. Se trata de adolescentes a cuyas ex parejas, bien las grabaron cuando tenían una relación o bien esas imágenes fueron robadas por un desconocido, pero el hecho es que luego se utilizan contra ellas", aclara Jorge Flores.

La nueva investigación es "la primera en evaluar al detalle la variedad de comportamientos de 'sexting' en población joven, incluyendo el contenido de las imágenes a crear, recibir o distribuir. Con ella pretendemos dar a los padres, a los responsables políticos y a los profesionales una evaluación más precisa del alcance de esta práctica", agregan los investigadores.

Un total de 1.560 chicos de 10 a 17 años
Para ello realizaron, entre agosto de 2010 y enero de 2011, entrevistas telefónicas o en sus casas a 1.560 adolescentes de entre 10 y 17 años que eran usuarios de Internet. Además de preguntarles por sus estudios, si vivían o no con sus padres o si estos estaban separados, divorciados o viudos, entre otras cuestiones, los científicos realizaron cinco preguntas concretas sobre 'sexting'.

"¿Te han enviado fotos o vídeos de menores de 18 años desnudos o semidesnudos que alguien tomó? ¿Has reenviado a colgado alguna imagen de un menor? ¿Te has realizado fotos desnudo? ¿Alguien te ha fotografiado? y ¿Alguna vez has tomado fotos de menores desnudos?", formaron parte del cuestionario.

Los datos revelan que cerca de un 10% reconoció aparecer desnudo o semidesnudo en alguna imagen, haber contribuido a su creación o haber recibido este tipo de instantáneas en el último año.

En cuanto a los adolescentes involucrados en 'sexting', 39 jóvenes (un 2,5%) reconocieron que 'protagonizaban' las imágenes o las habían creado, mientras que hasta un 7,1% las había recibido, aunque ellos no estaban retratados.

"De estos 39 adolescentes que se tomaron sus propias fotografías o se dejaron retratar, el 61% eran chicas, la mayoría de entre 16 y 17 años, aunque un 6% sólo tenía entre 10 y 12", detalla la investigación.

Testimonios
Entre sus argumentos para hacerlo destacan las que explican que estaban saliendo "con un chico y quería una foto mía y se la envíe". "Yo no tenía novio en ese momento y sentía curiosidad por lo que pensarían otras personas al ver mi cuerpo... así que tome algunas fotos". "Me estaba vistiendo en casa de mi novio y esa muchacha estaba allí y me tomó una foto. Luego se la envío a alguien que la puso alrededor de la escuela. La chica se fue del colegio un mes después"... reconocen las jóvenes.

Características de las imágenes
Uno de los objetivos fue determinar qué entendían por posar desnudos o semidesnudos. Así, "les preguntamos si mostraban los pechos, los genitales o algún miembro inferior. Sólo el 54% de los 39 jóvenes que aparecieron en las imágenes o las crearon informó de que las fotos reunían estos criterios, al igual que el 84% de los 110 que habían recibido imágenes".

Uno de los datos llamativos del ensayo es el que hace referencia al contexto en el que los chicos y chicas deciden posar desnudos. "La mayoría reconoce que lo hizo como parte de su relación amorosa, otros por hacer bromas chistes o tratando de empezar una relación", reza la investigación que señala que uno de los agravantes para llevar a cabo está práctica fue, en el 31%, de los casos el uso de alcohol y otras drogas.

Pese a lo alarmante de las cifras, los autores del estudio concretan que estas prácticas no están llevando aparejadas otras de riesgo como son los embarazos no deseados. Es decir, que no parecen un "indicativo de sexualización precoz". Un hecho en el que el director de PantallasAmigas.net no se muestra de acuerdo: "Aunque no existan indicadores de que estos comportamientos lleven a otros de riesgo, creo que estamos hablando de una forma diferente de sexualización precoz. Los chicos hacen ahora otras cosas que traen consigo otras consecuencias".

Para este especialista, lo alarmante, teniendo en cuenta que el estudio se llevó a cabo "entre 2010 y 2011, es que, probablemente, las cifras ya hayan aumentado. De hecho, el estudio incluye también a chicos de 10 y 12 años, entre los que el 'sexting' no es tan probable, lo que puede hacer disminuir la prevalencia. La edad de riesgo es a partir de los 15 años y, sobre todo, afecta al sexo femenino. A este hecho se debe sumar que hoy en día cada vez más adolescentes que cuentan con teléfonos conectados a Internet, lo que aumenta el riesgo".

Por todo ello, sigue defendiendo la necesidad de "informar a los menores de los riesgos que corren para así ayudarles a protegerse. También es fundamental tener buena comunicación con ellos y enseñarles que deben comunicarles cualquier forma de ciberacoso que sufran".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/12/05/neurociencia/1323116710.html
#39903
Su rechazo contrasta con el éxito fulgurante de la Kindle Fire de Amazon

El camino se va llenando de cadáveres por seguir la estela de Apple. Su tableta iPad es imbatible, sobre todo si la competencia pone los mismos precios. HP acabó tirando los suyos para deshacerse de sus tabletas en stock, ahora es RIM, fabricante de los móviles Blackberry, que en sus próximas cuentas trimestrales asumirá un cargo de 485 millones de dólares (360 millones de euros ) por la acumulación de tabletas PlayBook en su inventario. Según algunos analistas financieros son 1,2 millones de tabletas que tiene sin vender y, además, con un sistema operativo que se ha quedado obsoleto.

La PlayBook fue una de las muchas tabletas que se lanzaron como alternativas a la de Apple. Todas sin excepción han fracasado en su intento de competir con iPad, pero algunas incluso han arrastrado en su hundimiento al resto de la empresa. Parece ser el caso de la PlayBook. Sus ventas nunca cumplieron las expectativas, pero aún así en su primer trimestre de existencia se vendieron medio millón de unidades, 250.000 en el segundo y sólo 150.000 en el tercero.

En las últimas semanas, las principales cadenas de distribución de Estados Unidos y Canadá ofrecen la PlayBook a precios de saldo. En su página, regala una tableta a todo aquel que compre dos. Pero, a diferencia de HP, RIM va a insistir. "El mercado de las tabletas está aún en la etapa infantil", explicó el viernes Mike Lazaridis, codirector ejecutivo de RIM, para confirmar que seguirán con este producto. Lazaridis añadió que el nuevo software de la tableta, PlayBook OS 2.0, hará que el aparato sea más atractivo.Pero antes necesita limpiar el inventario.

Sus apuros con este aparato han coincidido con el gran fallo de la mensajería de las Blackberry, buque insignia de la empresa, y que le va a costar otros 50 millones de dólares en indemnizaciones. Y también con una caída imparable de su acción en bolsa (de 70 dólares a 17 en apenas siete meses), en parte por la pujanza de los móviles Android. Lazaridis, que reconoció que no cumplirán las expectatrivas de beneficios ni este año ni el siguiente, confía ciegamente en PlayBook.

El competidor de Apple ciertamente no se llama RIM ni HP ni Acer ni Sony ni Samsung. Tampoco llega del mundo tecnológico sino del comercio online. Se llama Kindle Fire y es de Amazon. No es la tableta más bella del mercado, pero sí hace casi todo a un precio tres veces inferior a una iPad, y parece que al consumidor ya le vale. Según la firma IHS iSuppli, dedicada a la investigación de mercado, Amazon venderá en tres meses 3,9 millones de su tableta Kindle Fire, consiguiendo el 13,8% de mercado, el segundo lugar tras la imbatible iPad que en ese mismo tiempo colocará 18,6 millones de unidades (65,6% del total). La misma fuente señala que la Samsung Tab ocupará el tercer puesto (4,8%), seguida de la Nook de la cadena de librerías Barnes & Noble (4,7%) y la Flyer de HTC (1,3%). IHS iSuppli destaca que la salida de la tableta de Amazon, a mediados de noviembre, aumentará en más de siete puntos las ventas de estos aparatos entre los consumidores. Este año se venderán 65 millones de tabletas, pero en 2015 se acercarán a los 300 millones. La tableta es además, según se ha visto en EE UU en la reciente campaña de compras navideñas, un instrumento de compras online incluso mejor que el teléfono móvil.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/fracaso/tableta/RIM/compromete/Blackberry/elpeputec/20111205elpeputec_3/Tes
#39904
La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) ha instado al Gobierno a tomar medidas contra las páginas de citas 'online', tras informar que más de 1.600 australianos han sido estafados en un fraude cuyo montante asciende a más de 17 millones de dólares durante todo el 2011.

La comisión ha advertido en un comunicado que "las estafas en las páginas de citas 'online' causan un daño importante en los consumidores australianos". El órgano regulador pide que se cree un proyecto para regular este lucrativo negocio.

La publicación del informe del grupo australiano se realizó después de que un médico del país oceánico llegase a pagar a una de estas agencias hasta tres millones de dólares en unos tres años pensando que ayudaba a una novia.

Entre las recomendaciones que hace la ACCC se encuentran que las páginas ayuden a la tramitación de posibles reclamaciones, adviertan sobre las posibles estafas o verifiquen los perfiles para evitar este tipo de conductas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/navegante/1323087292.html
#39905
La frase 'O Runet termina con Putin o Putin con Runet' domina hoy en día el internet ruso

Moscú. (EFE) - 'Runet', el internet ruso, está dominado por la frase "O internet termina con Putin o Putin con internet", que se ha convertido en un verdadero bastión de resistencia a la hegemonía del oficialismo en Rusia.

Con una televisión dominada por el oficialismo y saturada de cantos de victoria por los resultados de los comicios parlamentarios del domingo que lidera Rusia Unida (RU, formación encabezada por el primer ministro, Vladímir Putin), internet es el reducto donde los disconformes denuncian el fraude electoral.

"No hay ni más ni menos fraude durante esta campaña electoral. Lo que sí que hay son más denuncias, que muestran cómo crece internet", según afirmó el politólogo ruso Pável Salin.

Un número interminable de fotos y vídeos, tomados por blogueros y periodistas rusos en los colegios electorales y enviados al Runet sobre el terreno, muestra cómo se fraguó la victoria del partido que regirá los destinos de Rusia en los próximos cinco años.

Un vídeo difundido por el portal Lenta.ru, cuyos periodistas se infiltraron en un grupo organizado para el 'pucherazo', recoge cómo varios infractores tratan de huir de un colegio electoral tras ser sorprendidos con fajos de papeletas cuando intentaban depositarlos en la urna con votos a favor de RU.

También invadieron el Runet las imágenes del 'carrusel' de falsificaciones, grupos de personas trasladadas en autobuses alquilados de urna en urna para que una y otra vez depositen su sufragio gracias al cupón de votación, documento que permite votar a las personas no empadronadas en el colegio del distrito en que residen.

A fin de detectar fraudes, se creó un grupo de voluntarios que siguió los pasos de los infractores para fotografiarlos con las manos en la masa y grabar las matrículas de los autobuses del 'carrusel' del fraude. Varios observadores denunciaron en sus blogs que fueron expulsados de los colegios tras detectar flagrantes violaciones a pie de urna.

El blog de Alexéi Navalni, internauta que se ha labrado gran fama por denunciar la corrupción en la administración pública, se convirtió estos días en el núcleo de la oposición virtual que recogió los datos de fraudes, así como las copias de las actas de votación desde diferentes regiones.

Navalni afirma que los resultados que le mandaron directores de varios colegios electorales no se corresponden con las cifras anunciadas oficialmente.

En gran éxito del Runet se convirtió, la víspera, una foto hecha en pleno programa de un canal estatal de la televisión rusa que muestra una tabla de resultados de la votación.

La simple suma aritmética deja patente lo imposible: un 146 por ciento de la población de la región de Rostov del Don participó en las elecciones y la mayoría, claro está, dio su voto a RU.

Estas manipulaciones que ensombrecieron la jornada electoral y los propios comicios, antesala de las elecciones presidenciales, han agotado la paciencia de muchos ciudadanos, que afirman sentirse privados de su derecho constitucional.

Numerosos blogueros afirman que entre los partidos que concurrieron a estos comicios no hay uno solo digno de gobernar el país y decidieron votar por el Partido Comunista de Rusia para que haya, al menos, alguna oposición al oficialismo.

"Dios mío, ¿de verdad tendré que votar por los rojos yo, conservador genético casi monárquico?", se lamenta en Facebook Román Antonovski, escritor y publicista ruso.

No obstante, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y el primer ministro, Vladímir Putin, fundador de RU a quien con toda certeza auguran la jefatura del Estado, ponen al mal tiempo buena cara y siguen glorificando a su formación política con retóricas semejantes a las de los tiempos soviéticos.

"Me alegra de que vayamos a tener un Parlamento más alegre", según afirmó Medvédev, quien ahora tiene muchas probabilidades de ser el primer ministro de Putin, que se presentará a las elecciones presidenciales de marzo próximo y podría perpetuarse en el poder hasta 2024.

Más alegre debido al nuevo reparto de los mandatos en la Duma (cámara baja del Parlamento ruso), donde RU perdió 77 escaños y casi 15 millones de votos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111205/54239883029/runet-cuna-disidencia-rusia.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_denuncias_de_fraude_y_un_ciberataque_ensombrecen_las_elecciones_rusas-t346720.0.html;msg1692306;topicseen#msg1692306
#39906


La noticia salió la noche del pasado viernes: Facebook había comprado Gowalla. Como decía mi compañero Manu, no se sabían detalles y quedaba esperar por los comunicados oficiales. Pues bien, desde Gowalla ya han emitido el suyo y se dan un par de datos importantes para los usuarios del servicio adquirido por la gigantesca red social.

El primero: Gowalla cerrará como servicio a finales de enero. Para entonces, proveerán de una manera de exportar todos los datos de los usuarios. Y el segundo, y el que responde a una de las mayores inquietudes de aquellos que utilizaban este servicio: Facebook no tendrá estos datos. No están incluidos en la compra.

La adquisición de Facebook no ha sido ni por los datos, ni por la marca, ni por la tecnología: ha sido por la contratación del equipo que está detrás de Gowalla. De hecho, éste se mudará desde Texas hasta los cuarteles generales de la red social en California y sus integrantes formarán parte de los equipos de diseño e ingeniería.

Más allá de esto, no se conoce más información. Ni se confirman ni se niegan los rumores de que entrarían a trabajar en el Timeline, que ya va con retraso. Sin embargo, creo que el comunicado puede dejar más tranquilos a aquellos que temían que todos sus datos fueran a pasar a manos de Facebook ya que eso no va a suceder.

Vía | Blog de Gowalla | Mashable

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/la-compra-de-gowalla-facebook-no-tendra-los-datos-de-los-usuarios

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_ha_comprado_gowalla-t346635.0.html;msg1692017;topicseen#msg1692017
#39907
El servicio de mensajería instantánea Whatsapp ha experimentado problemas por un fallo en sus sistemas desde primeras horas de la tarde de este lunes y durante cerca de una hora, según ha informado la compañía.

La compañía ha confirmado los problemas a través de su cuenta de Twitter. Así, en uno de sus tuits, Whatsapp ha pedido disculpas a los usuarios por la inactividad de su servicio y ha confirmado que el sistema estaba "teniendo problemas". En concreto, a las 17:25 horas el servicio no permitía enviar mensajes de ningún tipo y permanecía inactivo, si bien alrededor de media hora más tarde ya se había recuperado.

  Desde Whatsapp han confirmado que trabajan "en la restauración del servicio" y se habían comprometido a "informar en breve" sobre el estado de las reparaciones aunque desconocían en ese momento cuanto tiempo podía estar fuera de servicio ni el origen exacto de la incidencia.

Esta no es la primera vez que Whatsapp experimenta problemas. El mes pasado sus usuarios ya sufrieron la inactividad del servicio durante varias horas, y los problemas parece que se han vuelto a reproducir.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/whatsapp-permanece-fuera-servicio-1254362
#39908
Ya está disponible para descargar Remover Fake Antivirus 1.82, la nueva versión de una herramienta gratuita que permite eliminar la mayoría de los antivirus falsos que circulan por internet y que son un verdadero quebradero de cabeza para muchos internautas. Los antivirus falsos simulan ser un antivirus o programa de seguridad auténtico y muestran pantallas de adventercia de infección, para que el usuario compre la versión completa del programa. En otros casos el programa en sí es un troyano o malware que causa un grave perjuicio al usuario, robando información, ejecutando acciones de forma remota o incluyendo a nuestro ordenador en una red zombie.

La novedad principal de Remove Fake Antivirus 1.82 es que permite eliminar el antivirus falso AV Security 2012.

Remove Fake Antivirus es compatible con los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7.

A continuación os ofrecemos la lista de antivirus falsos que puede eliminar Remove Fake Antivirus:

- AVG Antivirus 2011
- PC Security 2011
- ThinkPoint
- ThinkSmart
- Antivirus 8
- Security Tool
- My Security Shield
- Antivirus 7
- Antivirus GT
- Defense Center
- Protection Center
- Sysinternals Antivirus
- Security Master AV
- CleanUp Antivirus
- Security Toolbar
- Digital Protection
- XP Smart Security 2010
- Antivirus Suite
- Vista Security Tool 2010
- Total XP Security
- Security Central
- Security Antivirus
- Total PC Defender 2010
- Vista Antivirus Pro 2010
- Your PC Protector
- Vista Internet Security 2010
- XP Guardian
- Vista Guardian 2010
- Antivirus Soft
- XP Internet Security 2010
- Antivir 2010
- Live PC Care
- Malware Defense
- Internet Security 2010
- Desktop Defender 2010
- Security Tool
- Antivirus Live
- Personal Security
- Cyber Security
- Alpha Antivirus
- Windows Enterprise Suite
- Security Center
- Control Center
- Braviax
- Windows Police Pro
- Antivirus Pro 2010

- PC Antispyware 2010
- FraudTool.MalwareProtector.d
- Winshield2009.com
- Green AV
- Windows Protection Suite
- Total Security 2009
- Windows System Suite
- Antivirus BEST
- System Security
- Personal Antivirus
- System Security 2009
- Malware Doctor
- Antivirus System Pro
- WinPC Defender
- Anti-Virus-1
- Spyware Guard 2008
- System Guard 2009
- Antivirus 2009
- Antivirus 2010
- Antivirus Pro 2009
- Antivirus 360
- MS Antispyware 2009
- IGuardPC ó I Guard PC
- Additional Guard

Se puede descargar Remove Fake Antivirus 1.82 desde el siguiente enlace:

Descarga Remove Fake Antivirus

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/05/eliminar-av-security-2012-con-remove-fake-antivirus-1-82/
#39909
La sociedad actual es adicta a las nuevas tecnologías y cada día aparecen en el mercado nuevos gadgets dirigidos a los usos más variados. En este sentido, las compañías de videojuegos suelen destacar entre las más originales a la hora de innovar y aportar nuevas ideas.

La compañía británica Captive Media acaba de dar un paso adelante, en cuanto a innovación se refiere, con su último invento. Se trata de un videojuego activado con la orina que se situará en los urinarios de bares y discotecas. En palabras de los ingenieros que han llevado a cabo el proyecto, Mark Melford y Gordon MacSween, el invento aprovecha "los 55 segundos con más potencial de mercado", que es el tiempo medio que un hombre adulto tarda en realizar sus necesidades.

El sistema consiste en unos sensores colocados en la paredes del urinario sensibles a la presión y dirección de la orina. Todo ello conectado a una pantalla LCD de 12 pulgadas que proyecta un videojuego, el cual se dirige durante la micción.

Según Captive Media es "el primer sistema interactivo de juego dirigido por la orina del mundo". Es precisamente la interactividad uno de los aspectos más interesantes que ofrece el sistema. Tras jugar una partida en uno de estos urinarios, el usuario tiene la posibilidad de enviar su puntuación a Twitter. Las mejores puntuaciones conformarán un ranking que podrá consultarse online y que se irá actualizando al instante.

Los primeros urinarios dotados con el original videojuego ya están colocados en el bar The Exhibit de Londres y se espera que en 2012 se instalarán en varios bares de todo el Reino Unido.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/una-compania-britanica-idea-videojuego-dirigido-por-orina-1254504
#39910
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Según se desprende de las predicciones de la firma de análisis de mercado IDC para 2012, Windows 8 no tendrá demasiado éxito entre los usuarios de PC más tradicionales.

El vicepresidente de Software de Sistemas de IDC, Al Gillen, ha publicado su tradicional listado de predicciones.

En él, asegura que los usuarios de Windows 7 no migrarán a la nueva versión del sistema operativo que se estrenará el próximo verano, ya que muchos de ellos acaban de realizar la actualización a Windows 7 y no tendrán ganas de un nuevo cambio tan pronto.

Además, el directivo predice unos pobres resultados para Windows 8 en el ecosistema de las tabletas, al menos en lo que se refiere a 2012.

Por otro lado, también indica que el año próximo seguramente sea el último en el que VMware sea el virtualizador líder del mercado, a la vez que apuesta por la aparición progresiva de "nubes privadas".

Otros campos que ganarán en importancia según Gillen, serán el del análisis predicitivo y el de la gestión del rendimiento de aplicaciones (APM).

En cuanto a Linux, desde IDC creen que al sistema operativo le tocará una dura lucha para establecerse como la plataforma preferente para los servicios en la nube.

vINQulos

ZDNet, AlGuillen Twitter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/%c2%bfllegara-windows-8-a-enganchar-a-los-usuarios-tradicionales.html