Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39841
Luis von Ahn, un joven que dejó Guatemala con la ilusión de estudiar Matemáticas en EEUU y terminó revolucionando la informática con algunos de sus proyectos, se dispone ahora a traducir contenidos de Internet a todos los idiomas para acercar la red a todo el mundo.

Parece una idea babilónica, más aún cuando pretende que sean los propios usuarios quienes lo hagan, pero la solución fue "transformar la traducción en algo que millones de personas quieren hacer, y es aprender un nuevo lenguaje", dijo Von Ahn en entrevista realizada esta semana.

"Pensamos que tal vez lo podíamos hacer con computadora pero vimos que no, que por ahora la traducción es muy mala y necesitamos humanos", señaló Von Ahn, licenciado en Ciencias Informáticas por la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y doctor por la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (Pensilvania), donde imparte clase.

Así nació duolingo, una plataforma en la que cualquiera puede aprender un idioma gratuitamente traduciendo oraciones de Internet, primero sencillas y luego más complejas según se avanza de nivel, al tiempo que contribuye a traducir textos de la red.

El truco es que cada usuario recibe tres frases de un mismo párrafo, que a su vez reciben otros estudiantes de todo el mundo. El programa combina las respuestas y el que coincide más veces se entiende que es el más acertado.

"Las traducciones no son perfectas pero hemos comprobado que son muy, muy buenas", aseguró Von Ahn, cuyo objetivo es acercar al mayor número de personas posible los contenidos de Internet, ya que la mayoría están en inglés. Aunque ya existen en el mercado muchos métodos para aprender idiomas, "cuestan mucho dinero, algunos hasta 500 dólares y eso para alguien en Latinoamérica es una gran cantidad de dinero", explica el profesor, que recuerda que en esa región en general no se aprende inglés por hobby sino para ganar más dinero.

La página ha comenzado con español, inglés, y alemán pero prevén ampliarlo en breve a francés, italiano y chino. Más adelante quieren cubrir los 15 principales idiomas del mundo

"Informática humana"

Von Ahn recuerda que llegó a Estados Unidos en 1996, con 17 años recién cumplidos y la ilusión de ingresar en la Universidad para estudiar Matemáticas, una carrera que no existía en Guatemala. Sin embargo, se sintió atraído por la informática "un campo más nuevo, más dinámico, que cambia más cada día". Desde ahí desarrolló su concepto de "informática humana", centrado en diseñar programas que combinen la inteligencia de los hombres y de los ordenadores para resolver tareas que ninguno de los dos puede resolver por sí mismo.

Un ejemplo es Captcha, una aplicación de seguridad informática que utiliza letras y números distorsionados que el usuario tiene que escribir correctamente en una casilla en blanco y que incorporan muchas páginas webs para bloquear los correo basura generados automáticamente y los ataques en la red. Pero su inquietud le llevó a crear una segunda versión, reCAPTCHA, que fue comprada por Google, con la que ha ayudado a digitalizar libros y periódicos.

A sus 33 años, ya ha sido nombrado el intelectual latinoamericano más influyente por la revista Foreign Policy, en 2001; el año pasado fue incluido en la lista de las cien personas más creativas en los negocios. Incluso el actor Ashton Kutcher, exmarido de Demi Moore, se ha interesado por su trabajo y ha enviado a través de su cuenta de twitter un enlace a un vídeo de una conferencia de Von Ahn.

Después de años de estudio, vive esta fama repentina "con orgullo y en especial mucho orgullo para Guatemala, porque es un país pequeño con poco recursos", y confiesa que cuando termine de trabajar en este proyecto, en un plazo de dos años, le gustaría "hacer algo específicamente para Guatemala y Latinoamérica". Entiende que es difícil invertir en ciencia "cuando no hay suficiente dinero para comer" pero compara casos como el de India como muestra del éxito para tener una "elite científica" que impulse la economía.

"Si seguimos en este método del 'vamos a ver cómo arreglamos lo del día de hoy' vamos a seguir así toda la vida. La tecnología es para el futuro", aseguró.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1243376/0/traducir/internet/todos-los-idiomas/
#39842


Hoy os vengo a presentar una aplicación para descargar vídeos de YouTube, Videodropper. Pero antes de que os vayáis por ver la enésima aplicación que hace lo mismo dejadme terminar, por favor, porque esta tiene algo que la hace especial. Y es que los vídeos no se descargan a tu PC: se envían directamente a tu cuenta de Dropbox.

Dejando aparte un pequeño detalle que parece que nadie tiene en cuenta (los términos de uso de YouTube no permiten la descarga de videos) os comento el mecanismo, que es tan simple como el de una cuchara: iniciamos sesión en Videodropper con nuestra cuenta de Dropbox, pegamos la URL del vídeo a descargar y esperamos un par de minutos. Automáticamente el vídeo estará almacenado en la raíz de nuestra carpeta de Dropbox. Incluso ofrecen un bookmarklet para facilitar el proceso.

Puede no tener excesivo sentido, pero os propongo el uso más creativo que puede ocurrírsele a alguien a estas horas de la noche de un sábado: descargar vídeos de YouTube desde un dispositivo móvil. Los navegadores móviles permiten copiar la URL de un enlace y pegarla en un cuadro de texto. Dejaremos que Videodropper haga el trabajo sucio de descargar (¡y convertir!) el vídeo y luego lo abrimos directamente desde el cliente móvil de Dropbox (o lo copiamos a otra carpeta de nuestro PC cuando lleguemos a casa). Ahora la cosa cobra algo más de sentido, ¿verdad?

Sitio oficial | Videodropper

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/videodropper-descargando-videos-directamente-hacia-dropbox
#39843
Silverlight 5 es la nueva versión del plugin web de Microsoft que el gigante de Redmond acaba de hacer público, el cual ocupa menos de 7 MB y puede instalarse en menos de 10 segundos. En esta nueva versión se añade la posibilidad de decodificar vídeo H.264 mediante hardware usando la GPU, con la importante mejora de rendimiento que ello conlleva. Conoce más detalles de la nueva versión de Silverlight a continuación.

Esta nueva versión de Silverlight está disponible en Windows y Mac para los principales navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari.

En Silverlight 5, además de la mejora de rendimiento por aceleración GPU en la decodificación de vídeo H.264, se añade impresión de vectores Postscript para mejorar la calidad de salida y el tamaño del fichero, y también se mejora la pila de gráficos con soporte 3D que usa la API XNA en Windows, de forma que se pueda acceder a bajo nivel a la GPU y así dibujar primitivas 3D en bajo nivel.

Podemos descargar Silverlight 5 en el siguiente enlace de Microsoft:

–> Descarga Silverlight 5

Vía | Silverlight Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/11/silverlight-5-ya-disponible-para-su-descarga-con-aceleracion-gpu/
#39844
Lo hará en respuesta a 'Battlefield 3', que simula un ataque de EEUU sobre Teherán

El videojuego "Battlefield 3" simula un asalto del ejército estadounidense a la capital iraní, Teherán, y eso es algo que no ha sentado nada bien en Irán. Por ello, han decidido responder sacando su propio videojuego: "Ataque a Tel Aviv", según ha informado la agencia local Fars.

El director ejecutivo de la Fundación Nacional de Irán para los Videojuegos, Behruz Minaei, ha declarado que ya han iniciado el proyecto y que cuentan con muchos programadores iraníes listos para colaborar en su desarollo.

Minaei, que ha criticado "Battlefield 3" por ser un producto con "muchos fallos técnicos y de vídeo", ha asegurado que "la localización del juego en Teherán es inaceptable", algo que comparten las autoridades iraníes, pues lo catalogaron como ilegal y lo prohibieron hace un par de semanas.

Irán, según ha explicado el director de la Fundación, ya ha enviado cartas a la compañía responsable del videojuego, Electronic Arts (EA), para manifestar sus protestas, si bien ésta aún no se ha pronunciado.

En Battlefield 3 pueden participar hasta 24 militares conectados a internet y simula un asalto del Cuerpo de Marines de EEUU a Teherán, donde los participantes ocupan el lugar de estos militares.

Según informó la agencia Fars hace dos semanas, cinco mil jóvenes iraníes se adhirieron a una petición en internet para prohibir Battlefield, el primer videojuego expresamente proscrito por las autoridades de Teherán.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/411456/iran-desarrollara-un-videojuego-para-atacar-tel-aviv
#39845
El número total de víctimas de las escuchas ilegales practicadas por empleados del ya clausurado News of the World en el Reino Unido se cifra en 803 personas, según ha revelado la Policía británica al periódico The Times.

En unas declaraciones publicadas por este rotativo, la jefa de la investigación (llamada operación Weeting), Sue Akers, señala que ya se ha contactado con todas las personas afectadas.

"La operación Weeting se ha puesto en contacto o ha sido contactada por 2.037 personas, de las cuales alrededor de 803 son víctimas (de las escuchas), cuyos nombres figuraban en el material" requisado al detective Glenn Mulcaire, exempleado del tabloide de Rupert Murdoch, declara Akers.

Hasta ahora se hablaba de que más de 5.000 personas en este país pudieron haber sido blanco de las escuchas que el News of the World practicaba a famosos y gente corriente para obtener exclusivas.

Entre los afectados están la actriz Sienna Miller y el actor Hugh Grant, así como políticos y familiares de soldados muertos en Irak o Afganistán.

El caso de las escuchas, que ha llevado a la detención de decenas de empleados del News of the World y a la clausura del rotativo el pasado julio, ha motivado la apertura de una investigación sobre la ética de la prensa británica, además de la pesquisa de la Policía sobre las actividades delictivas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1245374/0/800-afectados-escuchas-ilegales/news-of-the-world/reino-unido/
#39846
IObit Uninstaller es un desinstalador de aplicaciones gratuito, especialmente útil para forzar la desinstalación de programas que carecen de entrada en agregar/quitar programas o se resisten a hacerlo, eliminando además todas las entradas referentes al programa en el registro de windows y sus carpetas residuales. Ahora ya podemos descargar IObit Uninstaller 2.1 su nueva versión recién salida del horno.

IOBit Uninstaller está disponible en varios idiomas incluyendo el español y es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Se puede obtener más información de este desinstalador de aplicaciones desarrollado por IOBit (Advanced System Care, Smart Defrag, Game Booster, etc), así como descargar gratis en programa desde su web oficial.




FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/10/iobit-uninstaller-2-1-fuerza-la-desinstalacion-de-programas-con-iobit-uninstaller/
#39847
Noticias / Intel descataloga varios procesadores
10 Diciembre 2011, 17:24 PM
Intel ha anunciado que descatalogará varios de sus procesadores pertenecientes a la familia Sandy Bridge y también procesadores del LGA 1156 y 1366.

Los procesadores que van a ser descatalogados son el i5 2300, el i3 2100T, el Pentium G840, el G620 y el 650T pertenecientes al socket LGA 1155. Los procesadores i7 870, i7 860, i5 680, i5 670, i5 660, i5 650, i3 540, Pentium G6960 y Pentium G6950 perteneciente al LGA 1156 y los i7 930, i7 950, i7 960, i7 980 y i7 990X de la plataforma LGA 1366.

Se aceptarán pedidos hasta el 29 de junio de 2012, se enviarán en versión Tray (sin disipador) hasta el día 7 de diciembre de 2012, y las versiones Box serán enviadas mientras haya existencias.



Los procesadores pertenecientes al LGA 1155 serán reemplazados por los procesadores: i5 2310, i3 2310T, i3 2120T, Pentium G850, Pentium G630, y Pentium G630T. Los procesadores Core i5 e i3 llegarán con 100MHz más que la versión que reemplazan.

Estos reemplazos indican que Intel planea centrar sus esfuerzos en la nueva generación de procesadores Iyy Bridge que llegara en el segundo trimestre del año próximo fabricados con el nuevo proceso de fabricación a 22nm.

Fuente: Softpedia y TechPowerUp

LEIDO EN :http://www.hardzone.es/2011/12/10/intel-descataloga-varios-procesadores/
#39848


La noticia se puede analizar desde tantos puntos de vista que lo más prudente parece empezar por lo más básico: poner en situación los actores que intervienen. Banshee es el reproductor de música que viene instalado por defecto tanto en Ubuntu como en Linux Mint (una distribución GNU/Linux basada en el propio Ubuntu). Además, moviéndonos en entornos de software libre parece conveniente anotar que Banshee se distribuye bajo una licencia MIT.

Ahora que ya conocemos a los actores de la película hablemos ahora sobre el guión de la misma. En una aburrida tarde de lluvia podemos dedicarnos a modificar el código de Banshee siempre y cuando lo redistribuyamos cumpliendo algunas restricciones, y esto es lo que han hecho los desarrolladores de Linux Mint. Pero el cambio que han realizado no parece muy justo; y es que han cambiado la parte en la que los beneficios por la compra de música en la tienda de Amazon iban a la GNOME Foundation haciendo que, en cambio, el dinero viaje directamente a los bolsillos de Linux Mint.



Los dos puntos de vista de la "traición"

Un punto de vista está muy claro: Linux Mint podía cambiar el código de Banshee y así lo ha hecho. ¿Alguien puede reclamar algo? Legalmente no, moralmente dependerá del punto de vista de cada persona. El segundo punto de vista de este entuerto es el de Banshee, que seguramente se podría resumir con una imagen de un niño pequeño con los ojos como platos. De hecho, en su página anuncian que Linux Mint se quedan el 50% de esos pagos en la tienda Amazon.El titular de la noticia viene con un entrecomillado de traición, y parece que es la palabra que más se ajusta al caso... al menos veamos lo que dice la RAE al respecto:

CitarTraición: Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.
Traición o no, parece claro que dentro de un mundo que se considera más como una filosofía y hasta casi una estilo de vida la gente de Linux Mint no está actuando de manera acorde a lo que podría esperarse. Cambiar el código, sin avisar a nadie, para que los pagos de nuestros usuarios vengan directamente a mi cartera no parece muy justo.

Clement Lefebvre sale a la palestra explicando la situación

En los comentarios del artículo que se cita como fuente el propio Clement Lefebvre sale al quite de la polémica arrojando datos y opiniones entre las que se destacan que los pagos sobre los que estamos hablando no alcanzan los cuatro dólares mensuales. Además justifica que la misma línea de código la había cambiado con anterioridad Canonical (para Ubuntu) y que la línea original de Banshee no funcionaba ya que la página a la que hacía referencia parece no existir.Pero posiblemente el meollo moral del asunto sea el no haber hecho público (dejando de lado la constancia del cambio del código) que se iba a hacer ese cambio. Si se corrige un problema funcional en el código no debería haber mayor problema, pero cuando hay dinero y beneficios de por medio parece mucho más que razonable andar con pies de plomo y explicar los cambios que has hecho. De hecho en esos mismos comentarios en mayúsculas encontramos la siguiente frase (que traduzco):

CitarSi encontramos cualquier vía de ingresos generada por nuestros usuarios, tomamos el control de la misma.
Y es que después comenta que no tiene ningún problema en llegar a acuerdos y compartir los ingresos. De hecho, esto mismo que ahora se critica lo hizo con anterioridad Canonical con los ingresos generados por Banshee en Ubuntu, lo que generó grandes debates en la comunidad del software libre y que quedó en un 75/25, es decir un 75% de los ingresos para Canonical y un 25% para la GNOME Foundation por parte de Banshee. Pero la diferencia es clara, mientras que Canonical (aunque también podría haberse quedado el 100% de los ingresos) negoció los porcentajes, la gente de Linux Mint parece haberse saltado un pequeño paso, que para muchos, es muy importante.

Para acabar un dato. En contraste con los menos de 4 dólares mensuales que Banshee genera en Linux Mint, desde septiembre de 2011 en Ubuntu, Banshee ha generado para la GNOME Foundation más de 9.200 dólares. Y teniendo en cuenta que eso significa el 25% de los ingresos, la cifra asciende a más de 36.800 dólares en tres meses. No pongo en duda la palabra de Lefebvre, sino que más bien me gustaría poner el foco sobre la cantidad de esfuerzos opuestos, recursos y problemas puestos para una diferencia tan abismal. Pero ese es otro debate, y seguramente, nunca se dará por zanjado.

Vía | OMG! Ubuntu | Foro donde se observa el cambio en el código

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-traiciona-a-banshee-alterando-su-codigo

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/ubuntu_1204_lts_precise_pangolin_primera_toma_de_contacto_y_calendario_de-t347014.0.html;msg1693284;topicseen#msg1693284
#39849
Las autoridades chinas han cerrado 206 microblogs por transmitir contenido pornográfico y "vulgar" tras recibir varios soplos del público, informaron el viernes medios estatales, en momentos en el que el país ha incrementado la vigilancia de este popular medio de masas.

Más de la mitad de las cuentas eran de la página Weibo, un servicio similar a Twitter y propiedad de Sina Corp., dijo la agencia de noticias oficial Xinhua, citando un comunicado de la estatal Oficina de Información de Internet.

"Departamentos relevantes han criticado estos sitios por su gestión negligente y les han advertido que rectifiquen su mala conducta", dijo el comunicado.

Los proveedores de microblogs y portales de Internet, afirmó, deben cumplir plenamente con las obligaciones legales y sociales y "negarse a ser utilizados como plataforma para difundir material obsceno".

"La Oficina Estatal de Información de Internet y otros departamentos reforzarán la supervisión sobre microblogs y otros contenidos basados en tecnología según las leyes y regulaciones", añadió.

Las autoridades han admitido que enfrentan desafíos a la hora de crear un "ambiente online civilizado" en las plataformas de medios sociales. Pekín también ha criticado a los microblogs por difundir irresponsablemente lo que califica de rumores infundados.

Los microblogs permiten a los usuarios transmitir opiniones -con un máximo de 140 caracteres chinos- que pueden repetirse a través de cadenas de seguidores que reciben instantáneamente los mensajes. Los censores tienen un duro trabajo supervisando las decenas de millones de mensajes que se envían diariamente.

Sina ha caído bajo un creciente escrutinio, con las autoridades de Gobierno presionando a la empresa para que controle mejor a Weibo, que ahora se ha convertido en un poderoso medio de difusión de noticias y opiniones, donde también se vuelcan muchas frustraciones contra las políticas gubernamentales.

El gobernante Partido Comunista ha prometido intensificar el control sobre las redes sociales online y las herramientas de mensajería instantánea, pero analistas dicen que es improbable que cierre lo que se ha convertido en una importante válvula para monitorizar y aliviar las presiones sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66124
#39850
Noticias / Hycku apuesta por el nanoblogging
9 Diciembre 2011, 22:36 PM
Publicado el 9 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Una nueva red social bautizada como Hycku busca reinventar Twitter con la introducción del nanoblogging, un concepto que se basa en poner a los posts un límite de escritura de apenas siete palabras.

Lo cierto es que el límite de caracteres permitidos es mayor que el de Twitter, ya que en Hycku se ha fijado en 255, pero a diferencia de la red social de Dick Costolo, solo se pueden emplear siete palabras en los mensajes.

El nuevo servicio ofrece la posibilidad de añadir una fotografía en el perfil del usuario y puede integrarse con Facebook y Twitter para que las publicaciones de un perfil de Hycku aparezcan también en esas redes sociales.

Además, al igual que la red de microblogging, los usuarios registrados pueden seguir otras cuentas y enviarles mensajes privados, así como realizar búsquedas en la plataforma o adjuntar imágenes.

De momento es una incógnita el papel que tendrá Hycku en el panorama de las redes sociales, pero parece que tiene un alto riesgo de pasar sin pena ni gloria y hacer buenas las afirmaciones de Forrester, cuyo CEO alertaba sobre una burbuja en el sector.

En cuanto a la elección del nombre Hycku, la idea es que la red imite el concepto de los haiku, poemas cortos japoneses.

vINQulos

TheNextWeb, Hicku

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/09/hycku-apuesta-por-el-nanoblogging.html