Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39821
Desde Elpamsoft, nos llega nuevamente, la última versión de este liviano programa que tiene una versión gratuita, desarrollado especialmente para ajustar y optimizar los discos SSD: SSD Tweaker 2.0.0. Con SSD Tweaker y a tan sólo unos click de ratón y marcando las casillas correspondientes del programa, podremos configurar las opciones de Windows (caché, superfetch, hibernación, etc), para que el disco SSD trabaje más fluido, más rápido y a la vez con menos carga, prolongando la vida útil del disco. SSD Tweaker, está disponible en español, para los sistemas Windows XP, Vista y Windows 7.

SSD Tweaker, es un liviano programa, que viene comprimido en un archivo ZIP y con el que podremos configurar las opciones del sistema para que nuestro SSD trabaje siempre con la mejor configuración.

Lo más destacado del programa, es, que sin tener conocimientos avanzados en informática, podremos desactivar algunas opciones de Windows, para que el disco trabaje siempre mejor. Como sabemos, este tipo de discos de estado sólido, necesitan una pequeña ayuda por parte del usuario para prolongar su vida útil y para que funcionen más holgadamente y sin demasiadas cargas por parte del propio sistema operativo.

Funciones, como la indexación, el archivo de paginación, superfetch, hibernación, las podremos configurar para desactivarlas y hacer manualmente lo que en definitiva éste tipo de discos necesitan para su uso diario.

Todas estas opciones se pueden desactivar a elección del usuario y lo mejor es que si no notamos mejoras, se pueden restaurar los cambios simplemente revistiendo la configuración que hemos realizado en un principio.

SSD Tweaker en su versión gratuita:



Y ahora, una captura de su versión de pago o PRO:



Cabe destacar, que aunque la versión gratuita es muy recomendable, la versión de pago o PRO, como es lógico, tiene disponibles y activadas las características más relevantes (consultar estado TRIM, algunos servicios avanzados de Windows, configurar hibernación, etc).

Podemos observar las características de SSD Tweaker en su web principal

Podemos descargar SSD Tweaker en cualquiera de sus versiones, desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar SSD Tweaker

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/13/ssd-tweaker-2-0-0-optimiza-ajusta-y-alarga-la-vida-de-tu-disco-de-estado-solido-ssd-con-ssd-tweaker/
#39822
Publicado el 13 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha decidido sacar tajada de los problemas de seguridad descubiertos recientemente en algunas aplicaciones del Android Market con el objetivo de promocionar la plataforma móvil Windows Phone.

Ben Rudolph, que se autodefine como Evangelista de Windows Phone, ha publicado un polémico mensaje en su cuenta de Twitter ofreciendo la posibilidad de ganar un teléfono Windows Phone a aquellos que relaten sus problemas de seguridad en Android.

"¿Has sufrido el malware de Android y tienes #droidrage? Comparte tu historia conmigo... puedes ganar un Windows Phone", anuncia Rudolph.

Lo cierto es que desde que se publicó este mensaje, Rudolph ha recibido un importante número de respuestas de usuarios que aseguran haber sido víctimas de malware en la plataforma móvil de Google.

También hay otra gran parte de mensajes con el hashtag #droidrage que critican la estrategia comercial que está siguiendo Microsoft. "Ironía: La compañía que fabrica el sistema operativo Windows, pidiendo historias de malware. ¿No tenéis bastante con el vuestro?", se pregunta un usuario en Twitter.

Ben Rudolph ha iniciado esta campaña justo después de que se haya sabido que Google ha tenido que retirar un total de 22 aplicaciones fraudulentas del Android Market que se camuflaban bajo la apariencia de versiones gratuitas de juegos y fondos de pantalla.

vINQulos

TheInquirer.net

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/13/microsoft-regala-un-windows-phone-a-los-usuarios-de-android-infectados.html
#39823
Foro Libre / Cómo sobrevivir a un ataque zombie
13 Diciembre 2011, 13:13 PM
Una empresa comercializa un paquete de emergencia para sobrevivir ataques de zombies.

Qué será de los pobres humanos cuando los zombies nos invadan e intenten contagiarnos para que nos unamos a su ejército de comecerebros? Decenas de películas y series se han planteado la hipótesis, algunas de manera no tan seria. Sin embargo nadie hasta ahora ha tomado verdaderas cartas en el asunto. A tal fin, una empresa de Estados Unidos ha comenzado a vender un kit anti-zombie.

El "paquete", se vende como una botella, llamada "Zombie Bottle", que contiene en su interior todo lo necesario para sobrevivir a un ataque de muertos vivos: una pequeña estaca, tapones para los oídos (todavía no sabemos con qué fin), loción antiséptica, apósitos adhesivos esterilizados y un chocolate.

Por supuesto que la botella de vidrio también es parte del set y, como lo aclara en el manual de instrucciones, una vez rota, sirve para defenderse cuando los zombies van por sus cabezas en busca de un delicioso cerebro. Si todo eso no funciona, no quedará otra que unirse a la legión de los muertos vivos e ir a buscar venganza a la tienda donde le vendieron el asombroso kit. ¡Mucha suerte!

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/como-sobrevivir-a-un-ataque-zombie
#39824
Ataques contra infraestructuras críticas, espionaje industrial y amenazas de estragos para el medio ambiente. Desde hace meses algunos expertos vienen alertando sobre los potenciales peligros de determinados 'ciberataques' que, en algunos casos, podrían afectar gravemente a sectores tan sensibles como el suministro mundial de petróleo.

Ejecutivos de compañías petroleras advierten de que los ataques son cada vez más frecuente y planificados con más cuidado. "Si alguien logra meterse en el área donde se controla la apertura y el cierre de válvulas, incluso aquéllas de escape, se puede imaginar lo que sucede", comentó Ludolf Luehmann, responsable de tecnología de Shell, la compañía petrolífera más grande de Europa.

"Costaría vidas y costaría producción, por supuesto costaría dinero, provocaría incendios y causaría pérdidas de crudo, unas fugas que dañarían al medio ambiente; el daño sería enorme, enorme", alertó Luehmann en el Congreso Mundial del Petróleo en Doha.

Los ordenadores controlan casi toda la producción y distribución de energía del mundo mediante unos sistemas cada vez más vulnerables a los ataques cibernéticos.

"Vemos un número creciente de ataques a nuestros sistemas de información y hay muchas motivaciones detrás de este hecho", dijo Luehmann, quien añadió que están constatando la existencia de un creciente número de ataques con claras intenciones de guerra comercial, centrados en investigación y desarrollo, para obtener una ventaja competitiva.

Stuxnet
Luehmann añadió que el gusano informático Stuxnet descubierto en 2010, el primero descubierto que había sido diseñado específicamente para atacar sistemas industriales, ha sacudido el mundo de las grandes compañías petroleras multinacionales, ya que fue el primero en atacar de forma visible y con un impacto significativo un control de un proceso industrial.

Sin embargo, puso de manifiesto la determinación y la resistencia mostrada por los 'piratas' informáticos cuando atacan a sistemas industriales de las empresas, y aseguró que ha habido un aumento de ataques para entrar en los sistemas de operación específica dentro de las compañías.

"La 'ciberdelincuencia' es un gran problema. No es algo restringido a una compañía u otra, es algo muy amplio y está pasando", dijo Dennis Painchaud, director de relaciones internacionales de gobierno de la copmpañía canadiense Nexen. "Es un riesgo muy importante para nuestro negocio". "Se trata de algo de lo que tenemos que estar pendientes todos los días. Es un riesgo que sólo va a crecer", añadió

Luehmann afirmó que los 'ciberintrusos' atacan cada vez más durante largos periodos, recopilan información -discreta pero constantemente-, durante semanas o meses, antes de pasar a la acción contra objetivos específicos dentro de la empresa, y ayudados por la información que han recogido. "Es una nueva dimensión de los ataques, que estamos viendo en Shell", dijo.

No hay control
En octubre, el fabricante de 'software' de seguridad Symantec publicó un informe sobre un misterioso virus, descubierto y bautizado Duqu por el laboratorio de criptografía y sistemas de seguridad de Hungría, y que contenía un código similar al Stuxnet.

Los expertos afirmaron que parecía estar diseñado más bien para recopilar datos, de modo que podría facilitar el lanzamiento de futuros ataques cibernéticos.

Mientras que otras industrias pueden cerrar sus sistemas para instalar parches de 'software' de seguridad y actualizar sistemas operativos vulnerables, las empresas de energía no pueden cerrar las plantas para solucionar sus vulnerabilidades informáticas.

"El petróleo tiene que seguir fluyendo", dijo Riemer Brouwer, jefe de seguridad tecnológica para la compañía ADCO en Abu Dhabi. Tenemos una posición estratégica en el mercado mundial de petróleo y de gas", agregó. "Si pueden dejar fuera de combate a uno de los pesos pesados en el mercado del petróleo y el gas, se puede imaginar lo que podría suponer para el precio del crudo: supondría un mazazo al mercado".

De esta manera, los 'ciberintrusos' podrían financiar sus operaciones mediante el uso de opciones para apostar sobre los movimientos de precios causados por la interrupciones, dijo Brouwer. "Hasta ahora no hemos tenido ningún incidente importante", reconoció, pero añadió: "¿Tenemos el asunto realmente bajo control? La respuesta tiene que ser 'No'. "

Precios del petróleo
Los precios del petróleo suelen subir cuando las tensiones se acrecienten sobre el disputado programa nuclear de Irán -el propio objetivo principal del gusano Stuxnet- debido a la preocupación de que la producción de petróleo o las exportaciones de Oriente Medio se vean afectadas por un nuevo conflicto en la zona.

No obstante, la amenaza de un ataque coordinado a instalaciones energéticas en todo el mundo también es real, dicen los expertos, ya que a diferencia de un bloqueo en el Golfo Pérsico, el 'ciberataque' puede ser lanzado desde en cualquier lugar y con pocas probabilidades de encontrar al autor.

"Sabemos que el Estrecho de Ormuz tiene una importancia estratégica para el mundo", dijo Stephan Klein, vicepresidente de SAP de operaciones de petróleo y gas en el Oriente Medio y África del Norte. "¿Qué pasa con los aproximadamente 80 millones de barriles que se procesan a través de los sistemas tecnológicos?", dijo Klein.

Ataques como Stuxnet son tan complejos que muy pocas organizaciones en el mundo son capaces de crearlos, añadió Gordon Muehl, director de seguridad deSAP, aunque reconoció que era demasiado simple para atacar a las industrias directamente desde Internet.

Sólo hace unos años los 'ciberataques' eran protagonizados por un número reducido de expertos programadores, pero gracias a los tutoriales en línea irrumpir en los sistemas operativos de las empresas es ahora algo al alcance de cualquiera, en principio.

"Todo el mundo puede hacer 'hacks' hoy en día", dijo Luehmann. "El número de potenciales 'ciberintrusos' ya no se limita a unos pocosn expertos; ahora puede ser todo el mundo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/navegante/1323686089.html
#39825
El tribunal de Hof (sur de Alemania) anunció a finales de noviembre el fin de su investigación, después de que el ex ministro efetuase una donación de 20.000 euros a una organización benéfica.

Guttenberg será ahora responsable de fomentar las relacionmes entre los Estados de la UE, terceros países y organizaciones no gubernamentales para promover la Estrategia europea en este ámbito, anunció durante una conferencia de prensa la comisaria europea de la Agenda Digital, Neelie Kroes.

Esta estrategia (bautizada como 'no disconnect') responde a los compromisos de la Unión Europea garantizar que los derechos humanos y las libertades fundamentales sean respetado tanto en línea como en otras formas.

Asimismo, considera Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en general herramientas para promover la libertad política y la democratización.

Esta estrategia se basa en diversos tipos de acciones que incluyen el desarrollo y la promoción de la tecnología para mejorar la privacidad y la seguridad en el uso Internet en los países no democráticos, o bien informar de aquellos se oponen a las oportunidades del uso de Internet, incluidas las redes sociales.

"Tengo completa confianza en Guttenberg", dijo Kroes con respecto a la credibilidad del ex ministro alemán para llevar a cabo la tarea encomendada por Bruselas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/navegante/1323691637.html
#39826
La iglesia católica de Filipinas remitió a sus fieles a una página web pornográfica por equivocación al dar la dirección de Internet en la que, supuestamente, se podía seguir en directo la ceremonia de toma de posesión del nuevo arzobispo de Manila.

La archidiócesis anunció por la mañana en su portal de Internet que el nombramiento del arzobispo Luis Antonio Tagle podría verse en tvmaria.com.

Los fieles que abrieron esa página se encontraron con la imagen de un travestido en lencería y tumbado en un sofá.

La Iglésia, que inicialmente creyó que se trataba de un ataque de un pirata informático, reenvió el anuncio con la dirección de internet correcta, tvmaria.net.

Más del 80% de los 94 millones de habitantes de Filipinas se declaran católicos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/navegante/1323689790.html
#39827
La falta de financiación pública al campus abre el debate entre los rectores sobre la conveniencia de subir las matrículas

La universidad española afronta un cruce de caminos para subsistir como modelo público de educación superior. A la vista de las propuestas políticas cuenta con dos vías a elegir. La británica, que consiste en recortar un 40% de financiación estatal, liberalizar las tasas a los alumnos y elevar también las becas. O la alemana, que ha mantenido los precios y ha vinculado parte de la financiación pública a unos objetivos concretos para los campus. A falta de un modelo estable, la financiación universitaria en España está en el aire y se negocia año a año sin un rumbo fijo.

Austeridad, productividad e igualdad. No existe el modelo de enseñanza superior que consiga tener en cuenta estos tres conceptos a la vez. Así lo expresa el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Minnesota (EEUU), Ben Ansell, en el informe Calidad frente a igualdad: una decisión difícil en enseñanza superior, elaborado para la Fundación Alternativas. Según este politólogo, el modelo español se acerca al "modelo de élite" de los países centroeuropeos como Alemania. Un sistema barato para los alumnos y por tanto igualitario; austero porque el Estado no invierte más del 0,8% del PIB; pero que no potencia la productividad.


Con ese modelo activo, España ha alcanzado un nivel de graduados universitarios de los más altos de Europa (un 39% entre 25 y 45 años). Pero no todos esos profesionales han sobrevivido al colapso financiero. El resultado ha sido la sobrecualificación (un 31% de los españoles tenía en 2008 un empleo de menor cualificación a la suya) y un millón de universitarios están en paro. Los fondos públicos se han secado y los rectores miran a las tasas como única alternativa para sostener el sistema.

Copiar o no a Gran Bretaña

"Es el momento de debatir si sería necesario subir de 1.000 euros anuales a 2.000 el precio de la matrícula para las clases medias y altas para elevar así un 20% las becas", planteó el rector de la Universitat Pompeu Fabra, Josep Joan Moreso, en un debate reciente de la Fundación La Caixa sobre el futuro de la universidad. En el mismo foro, el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña, se negó en rotundo a elevar el precio de la primera matrícula. "Las tasas están bien como están. No copiemos a Gran Bretaña", advirtió Peña.

Pero la recesión económica ha hecho que algunas autonomías ya hayan planteado abiertamente que la universidad pública va a sufrir también el tijeretazo. El Govern catalán anunció a finales de noviembre que subía las tasas dentro de su plan de austeridad y la Junta de Castilla-La Mancha se sumó días después anunciando que recortaba en 50 millones el presupuesto del campus manchego.

"El modelo de CiU en Catalunya de subir tasas consiste en devaluar los estudios de grado para desplazar la calidad de la educación superior a los másteres donde ellos tienen negocios privados", denuncia Xavi Domenech, de la Plataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública.

Para que las universidades puedan elevar los precios de las matrículas necesitan un cambio normativo que, de momento, sólo es una recomendación. El Documento de mejora y seguimiento de las políticas de financiación de las universidades para promover la excelencia académica e incrementar el impacto socioeconómico del sistema universitario español, consensuado por el Ministerio, comunidades y rectores en abril de 2010, marca el camino a partir de 2015 para elevar las tasas a los repetidores, pero no habla de niveles de renta.


"Antes de acudir a las familias, que ya aportan más que la media de la UE, elevaría la inversión pública. Pero si no hay más remedio y siempre diciendo que no es lo deseable, elevaría el precio de las enseñanzas de segundo ciclo mediante sistemas de créditos blandos y subiría al 50% del coste real la segunda matrícula y el 100% la tercera", resume el director de la cátedra Unesco de Gestión universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Michavila, coincidiendo con el citado documento.

"Este plan mejora el problema con los estudiantes de larga duración, pero penaliza a los alumnos de capas más bajas. Además, estos alumnos se pueden ver obligados a superar el esfuerzo económico con un trabajo y verse perjudicados para el estudio fuera de clase", advierte Ansell.

"Lo lamentable es que en los dos últimos años ha aumentado cerca de un 10% por curso el número de estudiantes. Si ello puede interpretarse como que ir a la universidad para algunos es un refugio ante la crisis, mal vamos si también se ve amenazada esta estrategia para superar las dificultades", advierte Michavila.

Para aplicar porcentajes de pago a los repetidores o a los ricos referidos al valor real de las enseñanzas, las universidades tendrán que calcular cuál es el coste medio de las carreras. Diversos estudios calculan que ese precio podría rondar entre los 6.000 y los 9.000 euros. Es decir, un alumno que repita todo el curso por segunda vez pagaría casi un 500% más de lo que paga con el modelo actual.

Ben Ansell interpreta el error de la política seguida por el Gobierno inglés, que ha elevado el precio de las matrículas por encima de las 3.000 libras sin explicar que se estaba potenciando el sistema de becas para paliar las desigualdades generadas por el encarecimiento de los estudios. "Una lección del caso británico es la importancia de acompañar el pago de las matrículas con bursaries (becas de mantenimiento) a los estudiantes con menos recursos", recomienda Ansell.

"Tasas y becas no son hilos comunicantes", destaca la exportavoz socialista de política universitaria Montserrat Palma. "La captación de recursos es una cuestión de redistribución fiscal. Con estas tasas el Gobierno ha elevado del 16% al 20% el porcentaje de alumnos con beca, cuando la media de la UE es del 40%. El PP congeló, en bonanza económica, los umbrales de renta para acceder a una beca. Luego, si se quiere dar dinero a becas se da, pero no se puede vincular a subir las tasas", concluye Palma.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/411461/las-universidades-camino-de-cobrar-mas-a-los-alumnos-ricos-o-repetidores
#39828
Publicado el 12 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

La Comisión Europea ha dejado en "standby" el visto bueno a la adquisición de Motorola Mobility de manos de Google, ya que necesita más información sobre el tema antes de tomar una decisión.

Los reguladores comunitarios han pedido a Google determinados documentos que consideran esenciales para analizar la operación, que de llevarse a cabo se cerraría en una cantidad de 12.500 millones de dólares.

Según parece, la investigación de las autoridades europeas lleva paralizada desde el pasado 6 de diciembre aunque esto no es algo que preocupe a Google.

En ese sentido, desde la empresa de Mountain View han puesto de manifiesto su confianza en que la Comisión Europea dará luz verde a la compra ya que "es buena para la competencia", a la vez que se han mostrado dispuestos a ayudar a las autoridades comunitarias en lo que necesiten.

Mientras tanto, en Estados Unidos tampoco se ha tomado una decisión sobre la fusión y el departamento de Justicia continua investigando antes de emitir su veredicto final.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/12/la-comision-europea-paraliza-la-compra-de-motorola-mobility-por-parte-de-google.html
#39829
La poderosa industria del cine sigue su campaña de presión con el fin de extender las estrictas leyes antipiratería por todo el mundo. Lejos de lanzar una crítica a la censura en Internet, uno de sus líderes cree que la censura que aplica China en la Red puede ser imitada con el fin de proteger la propiedad intelectual.

La industria cultural y del entretenimiento sigue en su empeño por lanzar más leña al fuego del debate sobre la piratería en Internet. Tras haberse demostrado las presiones en varios países del mundo para que éstos aprueben leyes antipiratería que introducen fuertes medidas de control sobre la libertad en la Red, continúa su campaña de feroces ataques a todo aquel que no tiene el mismo concepto de propiedad intelectual.

En esta ocasión nos hacemos eco de las controvertidas palabras de Chris Dodd, presidente de la MPAA, asociación que reúne a las principales compañías cinematográficas del mundo. En su afán por subrayar la necesidad para su negocio de la aprobación de la polémica ley antidescargas en Estados Unidos, conocida por sus siglas SOPA, Dodd ha puesto un ejemplo de lo más escabroso y rancio.

"Cuando los chinos dijeron que Google debía bloquear determinados sitios o no podrían hacer negocios en su país, finalmente se las arreglaron para encontrar la manera de bloquearlos", afirmó en palabras recogidas por Bitelia en información de la web Variety. Dodd no se refiere de una forma casual al mayor buscador del mundo, sino que centra sus ataques en él por la oposición mostrada por Google respecto a la ley antipiratería que prepara el Gobierno estadounidense.

El presidente de la MPAA no duda en afirmar que Google "facilita a los usuarios el robo" de sus contenidos. Sus palabras coinciden con las que se lanzan desde el mismo sector en España, como recientemente pudimos comprobar al manifestar su postura el presidente de la Academia de Cine. Enrique González Macho considera que las descargas a través de Internet suponen un "saqueo de la industria cultural", ante lo que no duda en defender otra norma controvertida como la Ley Sinde para evitar que la situación continúe.

Sin embargo, en esta ocasión la industria parece haber ido demasiado lejos, puesto que poner como ejemplo la censura que existe en China para defender el control sobre las descargas parece excesivo. El modelo chino se caracteriza por ser uno de los más estrictos del mundo en cuanto a su control de la Red, vigilando y persiguiendo cualquier información no afín a su dictatorial régimen. Defenderlo para proteger el cerrado concepto de la propiedad intelectual no es sino una declaración de guerra a las libertades en Internet y, por supuesto, a los derechos de los ciudadanos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7494-la-industria-del-cine-ve-ejemplar-la-censura-china-para-acabar-con-la-pirateria-en-la-red.html
#39830
OOo4Kids es una versión de la conocida suite de ofimática OpenOffice, orientada a los más pequeños. Dispone de una interfaz muy sencilla y agradable visualmente, con todas las herramientas de OpenOffice pero algo más simplificadas.
Está orientada a estudiantes de 7 a 12 años aunque lo de la edad es algo relativo ya que tambiem puede ser muy útil para cualquier persona que comienza a utilizar este tipo de aplicaciones.
Dentro del paquete disponemos de un editor de textos, una aplicación de dibujo, un creador de presentaciones y una hoja de calculo.


OOo4Kids es multi-plataforma y está disponible en varios idiomas entre ellos el español la instalación en GNU/Linux es fácil y está disponible para las distribuciones más comunes como podemos ver en este enlace , además de disponer de paquetes .deb y .rpm listos para instalar.

Enlaces de descarga

Wiki oficial de OOo4Kids

Fuente: Ubuntubzz

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2011/12/12/ooo4kids-una-suite-ofimatica-para-los-pequenos-de-la-casa/