Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39801
Publicado el 14 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Tres ejecutivos de la joint venture HLDS, que formaron LG e Hitachi para unificar sus negocios de almacenamiento de datos, se han declarado culpables de fijación de precios entre los años 2005 y 2009.

Hablamos de Park Young-Keun, Kim Sang-Hun y Sik Hur, que han sido sentenciados por la justicia estadounidense a pagar 25.000 dólares de multa junto a diversas penas de prisión.

Park y Kim deberán pasar ocho meses en una cárcel de Estados Unidos, mientras que para Sik la condena ha sido de siete meses.

Asimismo, la empresa HLDS se ha declarado culpable de haber violado las leyes antimonopolio americanas y tendrá que pagar una multa que asciende a 21,1 millones de dólares.

La práctica ilegal de la fijación de precios lleva siendo objeto de muchas polémicas en los últimos tiempos en Corea del Sur, donde LG, Samsung y otras compañías han tenido que pagar una multa de 175 millones de dólares a las autoridades reguladoras de la competencia del país asiático.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/14/directivos-de-lg-e-hitachi-iran-a-la-carcel-por-acuerdo-ilegal-de-precios.html
#39802
Coca-Cola dejó extraviada una cartera con dos entradas para el clásico perteneciente a un socio del Fútbol Club Barcelona en la tienda oficial del Real Madrid. Nueve de cada diez forofos que la encontraron, la devolvieron al personal de la tienda, y como premio recibieron dos entradas para disfrutar del partido celebrado el pasado sábado.

La acción forma parte de la campaña mundial lanzada a principios de 2011 por Coca-Cola titulada "Razones para creer", que muestra que los valores humanos siguen presentes en estos tiempos de crisis por encima de cualquier competición o rivalidad entre equipos. El spot inicial de la campaña fue creado por la agencia Santo Buenos Aires y adaptada al mercado español por McCann Erickson, quien también se ha encargado del desarrollo de esta última acción.

La marca de refrescos ha realizado esta misma acción también en Perú y Portugal.

Además, durante el partido entre madridistas y azulgranas, el marcador del campo emitió el vídeo de la acción desarrollada en la tienda oficial del Real Madrid. Las personas que, gracias a su honestidad, pudieron disfrutar del clásico son de procedencias muy distintas - Colombia, Argentina, Granada, Alicante, Galicia, Barcelona, Madrid - y de aficiones diferentes-Fútbol Club Barcelona, Real Madrid, Granada Club de Fútbol-.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/coca-cola-coloca-una-camara-oculta-para-probar-la-honradez-de-los-futbolistas
#39803
Las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y otras 26 organismos internacionales están presionando a los guardianes de Internet para impedir que direcciones que acaben en ".un" o ".imf" sean tomadas por ciberusurpadores en una próxima expansión de los nombres de dominio.

Los grupos hicieron la solicitud en una carta, de la que Reuters obtuvo una copia, a la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, o ICANN. La carta no llevaba fecha aunque una fuente dijo que había sido remitida el martes.

La ICANN, una corporación sin ánimo de lucro, ha dicho que la explosión de Internet ha llevado a una escasez de posibilidades de nombres de web, lo que ha exigido al organismo ampliar las opciones que permiten a las compañías usar el propio nombre de la firma o una marca popular como dominio de alto nivel.

Eso preocupa a las organizaciones intergubernamentales.

"Las preocupaciones de la comunidad IGO (organización intergubernamental) tienen que ver con el aumento del potencial del registro y uso engañoso de nombres de IGO y acrónimos en el sistema de nombres de dominios cuando se lleve a cabo el plan de expansión significativa de la ICANN", indicó.

Quienes obligan a cumplir la legislación, entre ellos la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, han mostrado su preocupación de que la expansión pueda llevar a una expansión del fraude.

Los críticos de la ICANN dicen que la organización no ha logrado mantener un registro exacto de URLs, poniendo como ejemplo registros de los personajes de Disney con direcciones y números de teléfonos inválidos.

Bajo el nuevo programa, costará 185.000 dólares (unos 137.000 euros) registrar un dominio de alto nivel, y la propie dad implicará gestionar el registro. Un dominio de alto nivel se refiere a la palabra que aparece a la derecha del punto en una URL, como "com" u "org."

El ICANN hará público quién solicita un dominio de alto nivel, eliminando de esa manera proxies, y llevando a cabo comprobaciones sobre el historial policial del solicitante, dijo Brad White, portavoz de ICANN.

"Lo que hicimos fue tomar el espacio actual, el espacio actual de nombre de dominio e intentar mejorarlo. ¿Es perfecto? No", dijo.

Sin embargo, Dan Jaffe, un destacado miembro de un grupo de presión que trabaja para la Asociación Nacional de Anunciantes de Estados Unidos, calificó de inadecuadas estas medidas adicionales.

Las compañías se verán forzadas o a gastar 185.000 dólares para comprar cada versión de su nombre o marca como dominio de alto nivel, o mantener un ojo de águila sobre los solicitantes para echar atrás a cualquier posible ciberusurpador, dijo.

"El gasto defensivo será enorme," dijo, estimando que será de miles de millones.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66224
#39804
Microsoft no se ha pronunciado sobre la existencia de la supuesta red social pese a los rumores.

La futura red social de Microsoft podría estar ya en fase de pruebas. La compañía dispone de un dominio de Chile con nombre so.cl que muestra una pantalla de acceso restringido y un anuncio de "Beta privada". El dominio, que pertenece a Microsoft desde 2009, podría ser utilizado por Microsoft en el futuro para herramientas que acorten dominios o simplemente como una alternativa a la URL de su servicio.

En el mes de noviembre, a mediados, se filtró el posible diseño de la nueva red social de Microsoft. La compañía estaría trabajando en un servicio propio que tendría por nombre Socl.com. En las imágenes filtradas se podía ver un gran peso del motor de búsqueda Bing dentro de las posibilidades del sistema y un diseño con características similares a Facebook y Twitter.

Después de aparecer el diseño se filtró que la compañía ya había registrado un dominio con el nombre de la supuesta red social, Socl. Se trataba del dominio Socl.com, que sería el dominio principal del servicio. Microsoft no se ha pronunciado sobre la existencia de la supuesta red social pese a los rumores, pero siguen apareciendo indicios de que existe y que están trabajando en ella.

El último de ellos ha sido localizado por el portal Fusible, que ha localizado un segundo dominio, propiedad de Microsoft, que la compañía podría estar usando para el desarrollo de la red social. Se trata del dominio chileno So.cl. La relación con del dominio con la futura red social es evidente, ya que responde al nombre del servicio gracias a la terminación cl propia de las páginas chilenas.

En Fusible han localizado la propiedad del dominio, que figura como parte de Microsoft Chile desde el 1 de septiembre de 2009. El dato confirma la relación de Microsoft con el dominio y el nombre so.cl, y también que la compañía llevaría varios pensando o incluso trabajando en su red social (por lo menos desde 2009).

La utilización del dominio chileno por parte de Microsoft por el momento se desconoce, aunque puede ser el que la compañía está usando para desarrollar el proyecto. Si los usuarios intentan acceder al dominio, verán que son dirigidos a una página con el título 'Beta Privada', y se solicita un código para poder acceder al servicio. Microsoft podría estar utilizando so.cl para desarrollar su servicio y probarlo entre los responsables de su creación.

Por el momento no hay una explicación oficial sobre el uso del dominio y también se ha especulado con la posibilidad de que se use en el futuro como fórmula abreviada de la URL de la red social. Se trata de una posibilidad más y de una nueva evidencia de que Microsoft está trabajando en Socl. Después de las imágenes filtradas y los dominios registrados, la hipótesis de una red social cada vez parece más segura.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-12-14/la-futura-red-social-de-microsoft-podria-estar-ya-en-fase-de-pruebas-1276444188/
#39805
Publicado el 14 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Una agencia norteamericana se seguridad vial ha pedido a las autoridades que prohíban la utilización de teléfonos móviles mientras se conduce, incluso con manos libres.

Un informe elaborado por la National Transportation Safety Board concluye que cada vez con mayor frecuencia las distracciones que provocan accidentes de tráfico están relacionadas con los móviles.

Esta agencia ha estado investigando este asunto durante una década y aseguran que el auge de los smartphones y sus múltiples posibilidades para interactuar suponen un importante riesgo para la seguridad vial.

En este sentido, destacan que los conductores ya no sólo pueden distraerse por las llamadas o los SMS recibidos, sino que pueden perder de vista la carretera por ver un mensaje instantáneo, revisar las actualizaciones de redes sociales, leer un correo electrónico o incluso reproducir vídeos o jugar.

"Las personas sienten la tentación de actualizar su página de Facebook, se ven tentados a enviar tweets, como si estuvieran sentados en un escritorio, pero están conduciendo un coche", explica Deborah Hersman, presidente de National Transportation Safety Board.

Esta agencia exige a las autoridades que den un paso más y prohíban totalmente el uso de teléfonos móviles mientras se conduce.

"Va a ser muy impopular entre algunas personas", reconoce Hersman, "pero no estamos aquí para ganar un concurso de popularidad. Estamos aquí para hacer lo correcto. Esta es una recomendación difícil, pero es la recomendación acertada".

Por el momento en España no se ha planteado esta prohibición pero, ¿creéis que sería necesario? ¿cómo se lo tomarían los conductores?

vINQulos

The New York Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/14/%c2%bfes-necesario-prohibir-totalmente-el-movil-al-volante.html
#39806
Movistar está dispuesta a plantar cara a los servicios fraudulentos a través de los llamados SMS premium que proliferan por Internet. Para ello, a partir de hoy solicitará por escrito el permiso del suscriptor en caso de que se quiera dar de alta en uno de estos servicios.

Encuestas, concursos con suculentos premios, descargas de contenidos... En los últimos años han proliferado por la Red numerosos reclamos empleados por estafadores para captar a incautos que dejan su número de teléfono móvil con el supuesto fin de acceder a estos contenidos. Lejos de suceder esto, el usuario queda suscrito a servicios fraudulentos de envío de mensajes de texto premium, cuyo coste por SMS no es inferior a 1,40 euros.

De este modo, de un tiempo a esta parte, el número de reclamaciones de usuarios a los operadores por la recepción de elevadas facturas (con cantidades superiores a 35 euros al mes en este concepto) se han multiplicado. Las compañías no han sabido solucionar el problema hasta ahora, pero parece que Movistar está firmemente deicidida a hacerlo. "Todas las acciones llevadas a cabo para atajar esta situación insostenible han sido inútiles", explican desde el operador en información de elmundo.es.

La solución que a encontrado el operador histórico pasa por no tramitar altas en suscripción a este tipo de servicios si no están acompañadas de un documento firmado por el interesado así como la presentación de una fotocopia del DNI. Además, todas aquellas suscripciones habituales que no presenten la misma documentación antes del 15 de enero también serán canceladas.

De este modo, Movistar da un paso al frente para frenar un tipo de estafas cada vez más habituales y que han dejado inútil el código de conducta y reglamento que el Ministerio de Industria puso en marcha hace dos años.

Aunque los ministerios de Industria y Sanidad han anunciado que intentarán plantear una solución global a este tipo de estafas en la Comisión de Tarificación Adicional, ha sido el operador el primero en tomar cartas en el asunto, probablemente angustiado por recibir frecuentes quejas de sus clientes. "Un 7% del total de las reclamaciones que recibe la compañía se debe exclusivamente a servicios de alertas y el número de clientes suscritos a estos servicios que nos reclaman por las facturas supera el 10%, en tendencia creciente", explica la compañía en este sentido.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7504-movistar-frena-las-estafas-a-traves-de-sms-premium.html
#39807
Facebook lanzó el martes un servicio para sus usuarios que les permitirá conectarse instantáneamente con un consejero en casos de crisis y tenga deseos de quitarse la vida. El servicio, a través del sistema de chateo de Facebook, es la herramienta más reciente que ofrece la red social para mejorar la seguridad de sus más de 800 millones de usuarios. A principios de año, Facebook anunció cambios para que los usuarios puedan reportar casos de intimidación, contenido ofensivo y perfiles falsos.

"Uno de los objetivos es hacer que la persona en peligro reciba la ayuda adecuada tan pronto como sea posible", dijo Fred Wolens, director de política pública de Facebook a The Associated Press.

Cuando una persona en Estados Unidos escribe "suicidio" en los motores de búsqueda de Google y Yahoo, ambos sitios han proporcionado desde hace mucho tiempo el número telefónico de la National Suicide Prevention Lifeline como primer resultado.

A través de correo electrónico, Facebook también recomendaba a sus usuarios acercarse a la línea directa o alentaba a amigos para que llamaran a la Policía si se percibe que alguien podría hacerse daño.

El nuevo servicio va un paso más allá, al permitir una sesión instantánea de chat que según los expertos puede marcar toda la diferencia con alguien que necesita ayuda.

"La ciencia demuestra que la gente experimenta menos ideas suicidas cuando hay una intervención rápida", dijo Lidia Bernik, codirectora de proyecto en Lifeline. "Hemos escuchado de muchas personas que dicen que quieren hablar con alguien, pero que no desean hacer una llamada. El envío de mensajes instantáneos es perfecto para ese caso".

Cuando un amigo detecta pensamientos suicidas en la página de alguien, puede informar a Facebook haciendo clic en un enlace junto al comentario. Facebook envía entonces un correo electrónico a la persona que puso el comentario suicida, animándolo a llamar a la línea de ayuda o abrir un enlace para iniciar una conversación confidencial en línea.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-ofrece-un-servicio-de-consejero-de-crisis
#39808
Según un informe sobre Seguridad Infantil en Internet elaborado por el Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF, unas 16.700 páginas web muestran imágenes de abusos a niños. De los que el 73 % son menores de diez años, según un informe sobre Seguridad Infantil en Internet que ha elaborado el Centro de Investigación Innocenti de UNICEF con datos recopilados hasta 2011, y que pone de manifiesto las "amenazas potenciales" que se ciernen sobre la infancia en la red.

El objetivo del informe es mostrar los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en Internet, y presenta un marco para protegerles de amenazas como el ciberacoso. También explica prácticas como el 'grooming', es decir, cuando algunas personas se hacen pasar por niños para conseguir fotografías íntimas de otros menores.

El director de la Oficina de Investigación de UNICEF, Gordon Alexander, ha advertido de que "el rápido crecimiento del mundo digital no ha creado los delitos de abuso y explotación sexual de los niños, pero sí ha aumentado la magnitud y el alcance de los posibles daños que pueden ocasionar".

La investigación aconseja enseñar a los niños a protegerse por sí mismos y acabar con la impunidad de quienes les acosan. De este modo se consigue un entorno más seguro para los niños en la red.

De 196 países examinados en el informe, sólo 45 cuentan con una legislación suficiente para combatir los delitos de imágenes de abuso infantil. La ONG ha añadido que "la legislación es, sin embargo, sólo una parte de la respuesta y los padres, maestros, trabajadores sociales, la policía y la industria tienen un papel destacado que desempeñar para apoyar los esfuerzos de los niños para protegerse a sí mismos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/13/navegante/1323788736.html
#39809
Google ha bloqueado el polémico sitio de una agencia de publicidad holandesa.- El internauta paseaba por las calles armado y disparando

Google ha bloqueado un polémico invento de una agencia de publicidad holandesa. A los ejecutivos de Poolworldwide se les ocurrió incorporar a la navegación del callejero fotográfico Street View un rifle de asalto. La imagen superpuesta del mismo asemeja a los juegos que se disfrutan desde el punto de vista del jugador. Las imágenes reales de las calles de las ciudades que presenta Street View aparecen en el fondo y en primer plano se coloca el rifle que lleva el internauta. Puede disparar y hay un efecto sonoro para el disparo. Obviamente, como las imágenes de los peatones son de Street View no hay una consecuencia visible del disparo, pero la simple propuesta de pasear por las avenidas de una ciudad disparando a cualquier objetivo ya resulta polémica. La página actualmente no está visible y aparece una nota de la empresa advirtiendo de que Google ha clausurado el enlace al callejero. Sin embargo, permanece en la red un pomposo vídeo de la agencia en el que presenta su ocurrencia con un lenguaje asimilable a la promoción de un videojuego de acción.

La agencia se anuncia como especializada en el espíritu de la época digital creando olas en el proceso comunicativo. Su idea de viralidad va a traer cola. Con todo, si la compañía pretendía notoriedad...ya lo ha logrado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Rifles/asalto/callejero/Street/View/elpeputec/20111213elpeputec_3/Tes
#39810
Noticias / Sobre los falsos vídeos de Facebook
14 Diciembre 2011, 00:42 AM
No ha sido poca la repercusión de la amenaza que se está propagando por Facebook estos días. Muchos han sido los usuarios que nos han preguntado acerca de ella y creímos interesante averiguar quién estaba detrás y cuáles eran sus intenciones. Pero antes de eso, conviene dar una respuesta a todos aquellos usuarios que nos han preguntado sobre qué hacer si habían sido afectados. Lo primero que hay que tener en cuenta es que este ataque afectaba y se ejecutaba principalmente desde el navegador. El complemento malicioso que se instala en Internet Explorer, Firefox y Chrome puede eliminarse siguiendo estos sencillos pasos:

Internet Explorer: nos dirigimos al menú Herramientas > Administrar complementos. En el apartado Barras de Herramientas y extensiones seleccionamos Youtube extensión y la eliminamos.

Mozilla Firefox: accedemos al menú de Firefox > Complementos y, una vez allí, pulsamos sobre la opción de Extensiones. Nos aparecerá un listado de los complementos que tenemos instalados, por lo que seleccionamos Youtube Extension y lo eliminamos pulsando sobre el botón Eliminar.

Google Chrome: pulsamos sobre el icono de la llave inglesa situado a la derecha de la barra de direcciones y seleccionamos Opciones. En el siguiente menú seleccionamos el apartado Extensiones y eliminamos Youtube Extension.

Como medida de precaución, sería aconsejable que todos aquellos que se hayan visto afectados cambiasen su contraseña de acceso a Facebook.

Con respecto a cómo está la situación en el momento de escribir estas líneas, hemos de decir que ha habido cambios importantes. El más notorio es queGoogle ha bloqueado aquellas webs de Blogspot que se estaban usando como sitios donde se alojaba la extensión del navegador maliciosa. Por otra parte, desde ESET también hemos empezado a bloquear tanto la extensión como otra de las webs principales que servía esta amenaza.



No obstante, analizando uno de los códigos javascript que componen esta amenaza nos dimos cuenta de que había más dominios preparados con fines más que discutibles. Uno de los sitios que se repetía era [Sitio malicioso]hxxp://enchulatufb.info[Sitio malicioso], por lo que decidimos analizarlo.



Observamos que en la página principal no aparecía nada, pero sí que colgaban de ella otras secciones que se encontraban ocultas. Así pues, vimos lo que parecía otra campaña de instalación de supuestos complementos para Facebook que, aunque inactiva, hace presagiar cuál podría ser el próximo movimiento de estos ciberdelincuentes.



Seguimos indagando en dicha web y encontramos referencias a nuevos archivos javascript. De todos ellos, nos detuvimos a analizar uno que hacía referencia a un vídeoy que también puede formar parte de una nueva campaña de engaños y estafas que use Facebook como sitio para obtener víctimas.



Si accedemos al enlace encontramos un vídeo que, con el sugerente título de "Descuidos de famosas", trata de llamar nuestra atención. Visto el éxito que han tenido campañas de propagación de amenazas anteriores usando vídeos similares, no nos extrañaría que esta obtuviera un éxito similar.



La verdad es que, tras analizar ese caso, recordamos que lo que importa no es usar amenazas sofisticadas ni especialmente elaboradas, sino despertar la curiosidad del usuario.

En resumen: si no queremos caer víctimas de este tipo de amenazas, es importante que andemos con precaución y usemos el sentido común en las redes sociales. Amenazas como la que hemos estado viendo estos días no suelen ser especialmente complejas ni se aprovechan de agujeros de seguridad usando técnicas elaboradas. Todo lo contrario; el mayor agujero de seguridad se encuentra fuera de nuestros ordenadores y se sitúa entre la pantalla y la silla, por lo que es muy importante que usemos nuestro sentido común.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/sobre-los-falsos-videos-de-facebook

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/si_te_dicen_que_sales_en_un_video_de_facebook_desconfia-t347434.0.html