Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39781
Este servicio sustituye a los perfiles de usuario; cuando se active habría 7 días de gracia para revisarlo antes de que sea público.

El Timeline de Facebook o Biografía fue una de las grandes presentaciones de la compañía en el evento para desarrolladores F8 del pasado mes de septiembre. Se trata de un espacio que transforma el perfil del usuario para convertirlo en un auténtico eje cronológico de su actividad en la red social, informa Europa Press.

La Biografía de los usuarios en Facebook contiene toda la información de actividades realizadas en la red social y permite añadir todo tipo de información sobre su vida. Los usuarios pueden señalar viajes que hicieron en su infancia, enfermedades que hayan padecido, y todo tipo de información, que se complementa con la ya publicada y generada a través de Facebook.

Desde Facebook han explicado que "Biografía permite redescubrir las cosas que se han compartido de manera fácil, y recopilar los momentos más importantes. También permite compartir nuevas experiencias, como la música que se escucha o los kilómetros que se corren".

Cuando el Timeline o Biografía se presentó, la compañía no especificó cuándo estaría disponible para todo el mundo, y solo algunos afortunados consiguieron hacerse con este nuevo servicio. Meses después, Facebook ya ha presentado el servicio de forma general, y los usuarios pueden comenzar a disfrutar de sus posibilidades.

Los usuarios irán recibiendo notificaciones en las que se ofrecerá la activación del servicio, aunque también se puede conseguir a través de facebook.com/about/timeline. Solo es necesario hacer clic en 'consíguelo ahora'. Además, la compañía ha comentado que también estará disponible en la versión móvil de la red social en Android.

Algunas recomendaciones

Junto al lanzamiento del servicio, Facebook ha querido dar algunas directrices a los usuarios que empiezan a utilizar el nuevo sistema Biografía. La compañía ha explicado que los usuarios que decidan activar el Timeline contrarán con "7 días para revisar todo lo que aparece en Biografía antes de que cualquiera pueda verlo". Se trata de una forma de mantener la privacidad de los dato de los usuarios, de forma que cada uno pueda valorar los datos que aparecerán en su biografía de forma pública.

Dentro de esta posibilidad, Facebook también permite que una vez los usuarios comprueben y clasifiquen los contenidos se pueda abrir al público el sistema en cualquier momento. "Tu nueva biografía sustituirá tu perfil anterior, pero todas las fotos e historias seguirán allí", ha explicado la compañía para que los usuarios no se preocupen porque desaparezcan sus contenidos.

Biografía también permite una opción a los usuarios para comprobar cómo ven el resto de contactos su información. Los usuarios solamente tienen que pinchar en el menú (botón con forma de engranaje) y seleccionar una opción que aparece como 'ver cómo'. Facebook ha preparado esta opción para que los usuario puedan comprobar cómo se ve su Biografía a través de un contacto específico o un grupo de contactos, para comprobar las distintas presentaciones en función del nivel de privacidad establecido.

Cuando los usuarios active Biografía, van a poder destacar o ocultar sus historias y actividades. "Al explorar tu biografía, vas a ver muchas historias que querrás destacar, como el día de tu graduación o cuando compraste un coche nuevo. También querrás ocultar o eliminar de tu biografía", ha explicado la compañía.

Los usuarios tendrán que pinchar en un icono con forma de estrella para que la información se expanda y pase a ocupar dos columnas. En caso de que quieran ocultara determinados contenidos, deberán hacer clic en el icono de lápiz para elegir entre borrar o editar el contenido seleccionado.

Estas posibilidades evidentemente están pensadas para preservar la privacidad de los usuarios, pero hay una herramienta específicamente diseñada para ello. Se trata de un menú desplegable de privacidad, "para controlar quién puede ver los post", ha explicado Google. Dado que la Biografía puede tener valor para que los contactos conozca al usuario y para que el propio usuario guarde una cronología de su vida, entre las opciones también se ha incluido la opción 'solo yo' para que la información solo sea accesible a los propios usuarios.

Estos son solo algunos consejos que Facebook ha facilitado para empezar a utilizar Biografía. La compañía ha animado a los usuarios a utilizarlo para familiarizarse con el servicio, esperando que sea de su agrado y que ayuden a mejorar el servicio comentando cualquier duda o sugerencia sobre el mismo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-12-15/facebook-lanza-de-forma-oficial-la-biografia-de-los-usuarios-1276444387/
#39782
¿Utiliza el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, BitTorrent para descargar películas y música con copyright? Al menos desde su residencia parece que así ha sido, lo que es altamente llamativo si tenemos en cuenta que es uno de los principales impulsores de la Ley Hadopi que persigue al usuario de redes P2P.

El cazador cazado. Así podría definirse la situación de Nicolas Sarkozy para sonrojo de la clase política francesa y de aquellos que han apoyado su famosa Ley Hadopi con la que persigue a base de avisos y amenazas a aquellos que descargan material con derechos de autor mediante redes P2P como BitTorrent y eMule. Según publica Torrentfreak.com, desde su residencia en París se han detectado descargas de este tipo.

El citado portal, que ya publicó esta semana la detección de descargas de películas con copyright desde las sedes de importantes compañías cinematográficas (principales defensoras de leyes como Hadopi), desenmascara ahora lo sucedido en la residencia que comparte el presidente galo con su mujer, Carla Bruni. Gracias al sistema de YouHaveDownloaded se ha detectado que desde la dirección IP de su hogar se ha procedido a varias descargas.

"Tower Heist", "Arthur Chrismas" y música de Beach Boys han sido algunos de estos contenidos descargados con BitTorrent. En total se han detectado 6 descargas que infringen la propiedad intelectual según los defensores del copyright. Esto supone nada menos que el doble de las descargas permitidas en los límites del sistema de tres avisos que incluye su ley.

Es de recibo señalar que en la residencia del político también acceden a Internet trabajadores de su gabinete y que no necesariamente ha sido él quien ha descargado este material. Sin embargo, esto vuelve a demostrar la injusticia que sería desconectar de Internet y multar económicamente a Sarkozy responsabilizándole de todo lo que sucede con su conexión.

De nuevo, la realidad se vuelve en contra de aquellos que defienden este discurso que criminaliza a los usuarios. ¿O acaso piensa aplicarse la Ley Hadopi el propio presidente de Francia? Recordemos que recientemente Sarkozy planteó perseguir la emisión de contenidos en streaming. ¿Serán frecuentes usuarios también de este tipo de plataformas los inquilinos de la residencia en los Campos Eliseos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7519-sarkozy-impulsor-de-la-persecucion-contra-el-usuario-de-p2p-cazado-utilizando-bittorrent.html
#39783


Otro navegador más que se une a la táctica de actualizaciones que empezó Chrome. Ahora es Internet Explorer el que adoptará, a partir de enero, un sistema de actualizaciones automáticas y silenciosas a través de Windows Update.

El proceso será sencillo: las nuevas versiones de Internet Explorer se instalarán sin intervención del usuario como una actualización más del sistema Windows Update. Como es de esperar, todos los ajustes del usuario (historial, ajustes, página de inicio...) se mantendrán entre actualizaciones.

Además de todo el proceso de actualización, en Microsoft han tenido en cuenta a los que no quieran actualizarse, seguramente para evitar los problemas que está teniendo ahora mismo Firefox en las empresas. Por defecto no actualizará a los que hayan rechazado actualizaciones de IE8 o IE9, y además ofrecerá dos kits de bloqueo de actualizaciones (uno para la versión 8 y otro para la 9). La verdad es que este último aspecto podría ser mejor, ofreciendo una opción en el sistema o en el propio navegador en vez de en un programa externo.

El sistema de actualizaciones automáticas va a llegar a los usuarios de forma escalonada como una actualización de Windows Update. En enero empezará con los usuarios de Australia y Brasil, y desde ahí se expandirá al resto de países.

Al final, Microsoft se ha unido a Google y a Mozilla en este tipo de actualizaciones: automáticas y silenciosas. Ya sólo faltan Opera y Safari con el método tradicional. Opera seguramente acabe adoptando las actualizaciones automáticas en la versión estable (Opera Next ya se actualiza sin intervención del usuario), pero de Safari lo dudo mucho.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/internet-explorer-tambien-se-pasa-a-las-actualizaciones-silenciosas
#39784
Publicado el 15 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

La Comisión Europea considera suficientes los compromisos propuestos por IBM para cerrar el expediente que abrieron el año pasado contra el Gigante Azul por considerar que abusaba de su posición dominante en algunos negocios.

Concretamente, las autoridades europeas acusaron a IBM de no jugar limpio en el mercado de mantenimiento de ordenadores centrales.

IBM ha tratado de evitar por todos los medios la imposición de una multa millonaria como ya le ha ocurrido a otros gigantes de la tecnología como Microsoft. Con este objetivo, la compañía se comprometió a facilitar las piezas y la información técnica necesaria a otras empresas para que puedan realizar el mantenimiento de sus equipos y software centrales bajo condiciones "justas y razonables".

Las autoridades que velan por la libre competencia en la Unión Europa han examinado detenidamente los compromisos de IBM, para comprobar que son válidas y suficientes.

"Me complace que hayamos podido encontrar una rápida solución con IBM a nuestras preocupaciones sobre la competencia", ha señalado Joaquín Almunia, responsable de Competencia en la Comisión Europea.

En IBM también se han mostrad satisfechos con "la resolución final de la investigación sobre ciertas prácticas de mantenimiento del ordenador central de IBM". Además, recientemente la CE ha dado también por zanjada la investigación por presunto abuso de posición dominante de IBM en el mercado de los mainframes.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/15/ibm-se-libra-de-la-multa-por-abuso-de-posicion-dominante.html
#39785
La compañía Microsoft podría dar un paso más en su alianza con Nokia respecto al mercado de smartphones.

Nuevos rumores apuntan a que la división de telefonía móvil de Nokia está cada vez más cerca de pasar a manos de Microsoft. El pasado mes de mayo, el analista Eldar Murtazin apuntaba a que esta operación podría realizarse a finales de 2011. Sin embargo, nuevas especulaciones apuntan a que esta compra no se produciría hasta principios de 2012.

Tras el acuerdo entre ambas compañías para fabricar smartphones de Nokia con sistema operativo Windows Phone de Microsoft, un informe de los analistas del banco danés Danske Bank –según recoge la agencia Bloomberg– asegura que esta compra "tiene sentido". Una compra de esta división de Nokia por parte de Microsoft permitiría más competencia en el mercado de los teléfonos inteligentes y hacer frente a los dispositivos de Apple y de Google.

Por su parte, según Bloomberg, la única compañía que se ha salido al paso de estos rumores ha sido Nokia. Un portavoz de la finlandesa, Doug Dawson ha negado esta información asegurando que desde la compañía han "desterrado este tipo de rumores desde hace mucho tiempo".

En la actualidad, la primera unión de Nokia y Microsoft está dando unos resultados más que satisfactorios a ambas compañías. El lanzamiento del Nokia Lumia 800, el primer Nokia con SO Windows Phone, está siendo todo un éxito mundial y la llega del Lumia 710 próximamente también supone grandes expectativas. Con este terminal, Microsoft está consiguiendo hacerse un hueco en el mercado de smartphones y Nokia ha dado un paso más en este sector añadiendo dispositivos Windows Phone y sin dejar de lado su sistema operativo Symbian.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-12-15/microsoft-podria-comprar-parte-de-nokia-en-2012-1276444342/
#39786
Publicado el 15 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

En los últimos meses Hewlett-Packard ha dejado claro que quiere dar un cambio de rumbo a su negocio y ahora sabemos que vendrá acompañado por una renovación bastante drástica de la imagen de la marca que les ha acompañado estos últimos años.

La compañía ha contratado los servicios de la firma Moving Brands y ha estado analizando detenidamente todas las posibilidades para este cambio de look de su marca con el fin de encontrar una nueva imagen atractiva para los clientes.

HP quería rediseñar su logotipo y sus activos visuales, y aunque todavía no lo han hecho oficial, ya circula por la red cuál podría ser la nueva imagen de la compañía.

El diseño que se ha filtrado en la red evidencia un notable cambio con el que estamos acostumbrados a ver en las impresoras, PCs y demás productos de HP.

Han desaparecido por completo las líneas redondeadas y el círculo que encerraba las letras para dar paso a un logotipo formado por cuatro líneas colocadas con la inclinación y la longitud necesaria para que se pueda leer "HP". El color elegido para las líneas es el gris plateado que resalta sobre un fondo negro.

El principal objetivo de este nuevo logo es evocar la misma simplicidad de la que hacen gala los dispositivos de Hewlett-Packard, que buscan presentarse ante su público como productos fáciles de manejar.

Por el momento se desconoce si HP adoptará finalmente esta nueva imagen, mientras se deciden os dejamos un vídeo elaborado por Moving Brands:

vINQulos

The Verge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/15/hp-prepara-un-total-rediseno-de-su-imagen.html
#39787
Noticias / ¿Qué son los 'mini jobs'?
15 Diciembre 2011, 16:26 PM
 Quien todavía no haya oído hablar de los 'mini jobs' -minitrabajos- ya puede ir familiarizándose con el término. Son contratos de baja remuneración y máximo 15 horas de trabajo a la semana que están funcionando en Alemania desde 2003 y que han servido en este país para mantener activa la economía en lo más oscuro del túnel de la crisis. El BCE ha recomendado a España aplicar ese mismo modelo, la CEOE lo ha defendido también y Rajoy tendrá que estudiarlo.

En Alemania no está regulado el salario mínimo interprofesional y un 'mini job' tipo cuenta con un salario de 400 euros al mes, pero el trabajador no paga impuestos y puede hacer de forma voluntaria aportaciones a los sistemas sociales.

En el 'mini job' más extendido, el empleado añade el 4,5% de los ingresos a la cuota del 15% que paga el empresario al seguro de pensiones. La parte contratante abona el 2% a Hacienda y el 28% a la Seguridad Social; el 15% al seguro de pensiones y el 13% al de enfermedad. El empresario termina pagando por trabajador uno 120 euros al Estado, el 30%.

Las personas bajo este régimen laboral, que en Alemania son 6,8 millones de trabajadores según los últimos datos, tienen derecho a vacaciones pagadas, bajas por maternidad y enfermedad, además de a los plazos de despido.

En los casos en los que tienen hijos a su cargo o se acogen a otras condiciones, tienen derecho a una ayuda social que completa esos ingresos, de forma que no es el Estado el que ocupa de la manutención al 100%. Si el trabajador tiene que desplazarse, el Estado le paga el medio de transporte.

Repartidores, limpiadoras del hogar, cuidadores de niños o ancianos, pintores, camareros para las horas punta son las ocupaciones en las que más éxito ha tenido el 'mini job'. En todo caso, son empleos para los que no se requiere cualificación. Y los colectivos que más se acogen a este régimen son jóvenes que encuentran así un empleo que compatibilizan con sus estudios o parados de larga duración.

Los empleados en 'mini job' ven como una ventaja no desengancharse del sistema social y seguir cotizando para la pensión de jubilación, pero casi ninguno lo contempla como un empleo permanente, sino como un contrato puente hacia otra ocupación en el futuro.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/15/economia/1323955971.html
#39788
Glenn Steven Mangham, un 'hacker' de 26 años de edad, ha confirmado en un juicio en Reino Unido que vulneró los sistemas de seguridad de la red social Facebook. Mangham ha reconocido las acusaciones y ha confirmado que consiguió vulnerar los sistemas de seguridad de Facebook. La defensa de Manghan ha defendido que es un 'hacker' ético y que su intención no era el robo de datos.

En el pasado mes de agosto se informó sobre un 'hacker' que supuestamente había vulnerado los sistemas de seguridad de Facebook e iba a ser juzgado en Westminster, Reino Unido. Los cuerpos de seguridad del país detuvieron a Glenn Steve Manghan con acusaciones de delitos informáticos y más tarde trascendió que entre sus actividades estaba la de introducirse de forma ilegal en los sistemas de Facebook.

El juicio se ha desarrollado durante las últimas semanas y el tribunal ha intentado determinar si Mangham penetró en los sistemas de Facebook, su intención y cómo lo consiguió. Según el diario The Telegraph, el caso está visto para sentencia, que se conocerá el próximo 17 de febrero, y Gleen Steven Mangham ha confirmado que vulneró los sistemas de seguridad de Facebook.

El 'hacker' ha asegurado que violó los sistemas de seguridad de Facebook en varias ocasiones en abril y mayo de este mismo año. Los fiscales del caso han acusado a Mangham de intentar hacerse con información sensible, pero el abogado defensor ha asegurado que Glenn Steven Mangham es un 'hacker' ético y que su actuación solo perseguía localizar fallos de seguridad para informar a Facebook.

La defensa de Mangham ha comentado que su cliente había sido premiado por Yahoo! por haber encontrado en otras ocasiones fallos de seguridad en sus sistemas. Este tipo de prácticas no son extrañas y podrían ser un argumento que el juez podría tomar en cuenta.

Glenn Steven Mangham también ha explicado cómo consiguió penetrar en los sistemas de Facebook y el acceso que consiguió. Según Facebook aunque el 'hacker' sí vulneró parte de su sistema, no llegó a tener acceso a los datos personales de los usuarios.

Según The Telegraph, con la confesión de Glenn Steven Mangham el caso está próximo a su fin y se espera que se emita la sentencia el próximo 17 de febrero.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/12/14/hacker-confiesa-haber-vulnerado-los-sistemas-de-seguridad-de-facebook/
#39789
Una investigación a una serie de sitios web chinos decrowdsourcing -donde la gente puede ganar unos céntimos por pequeños trabajos como etiquetar imágenes, por ejemplo- ha destapado una industria multimillonaria que paga a cientos de miles de personas por distorsionar las interacciones en las redes sociales y enviar spam.

Los autores del informe, de la Universidad de Santa Bárbara, en California (UCSB, por sus siglas en inglés), han hallado pruebas de sitios web de crowdsourcing en Estados Unidos que también se dedican a realizar trabajos de dudosa moralidad. Concluyen que el rápido crecimiento de esta forma de ganar dinero hará que los cómplices a sueldo sean un grave problema de seguridad para las páginas web y quienes las usan en todo el mundo. Un artículo que describe los resultados de la investigación está disponible en el servidor de preimpresión de Arxiv.

Ben Zhao, profesor asociado de informática en la UCSB (y ganador del TR35 en 2006) empezó a observar la inexplorada industria del crowdsourcing en China después de trabajar estrechamente con RenRen, una red social a veces denominada "el Facebook de China", con el objetivo de seguir actividad maliciosa en el sitio. A Zhao le intrigó ver muchos intentos relativamente sofisticados de mandar spam y promover marcas por parte de usuarios que parecían estar funcionando con agendas muy concretas.

Cuando él y otros colegas investigaron las fuentes de dicha actividad, el equipo quedó sorprendido con lo que encontró, afirma Zhao. "Crowsourcing malicioso a gran escala". Influir en la opinión pública con falsa actividad de usuarios "de base" se conoce como astroturfing, lo que condujo a Zhao a acuñar el término "crowdturfing", puesto que se lleva a cabo desde grandes webs de crowdsourcing.

Los investigadores descubrieron que una gran cantidad de la actividad sospechosa en China tenía su origen en dos sitios decrowdsourcing: Zhubajie, la empresa de este tipo de contratación más grande de China, y Sandaha. Allí se ofrece abiertamente a la gente el equivalente a decenas de céntimos por hacer cosas como crear cuentas en sitios concretos, publicar mensajes sesgados sobre productos específicos en foros y crear y difundir mensajes positivos sobre ciertos productos en redes sociales.

"Estas páginas web son públicas y puedes ver quién ofreció trabajos anteriormente y cuánto pagaba", explica Zhao. Su equipo usó un software para demostrar que los trabajos ofrecidos por Zhubajie y Sandaha consisten en un 88 y 92 por ciento decrowdturfing respectivamente. También descubrieron que Zhubajie gestiona actualmente más de un millón de dólares que dedica a tareas de crowdturfing. La cifra para la web más joven Sandaha, es de decenas de miles de dólares. "Esta industria ya mueve millones de dólares por año y demuestra un crecimiento exponencial", afirma Zhao. "Creo que aún estamos en las primeras fases de este fenómeno".

Asustados por la escala de la actividad en las páginas webs chinas y el potencial de que éstas pudieran usarse para comprometer sitios estadounidenses, el equipo de la UCSB examinó los sitios decrowdsourcing con sede en EE.UU. Mechanical Turk de Amazon quizá sea el más conocido, pero han ido apareciendo otros.

"La mayoría de esos otros sitios tienen bastantecrowdturfing", sostiene Zhao, y las webs no cierran activamente dichas tareas, como sí intenta hacer Amazon. Se descubrió que ShortTask, el segundo sitio de crowdsourcingmás grande de EE.UU. estudiado, dedicaba el 95 por ciento de sus tareas a crowdturfing y ayudó a los trabajadores a recibir remuneración por más de medio millón de tareas deastroturfing en el pasado año. A pesar de los esfuerzos de Amazon, se descubrió que el 12 por ciento de las tareas de Mechanical Turk estaban dedicadas al crowdturfing, un cálculo menor que el 40 por ciento alegado por un estudio de la Universidad de Nueva York a finales del año pasado.

Zhao afirma que es probable que estos sitios se conviertan en fuente de importantes problemas para redes sociales como Twitter y Facebook, al igual que ha sucedido con sus equivalentes chinos.

"La gente está dispuesta a hacerlo por muy pequeñas cantidades y hemos observado que los resultados son muy buenos", afirma. Zhao cree que la economía favorable llevará a que los sitios de crowdsourcing en China y otros países en vías de desarrollo den problemas a servicios de EE.UU. ShortTask y otros sitios de crowdsourcing con una alta proporción decrowdturfing tienen muchos trabajadores de países en vías de desarrollo.

"Lo peor es que es tan difícil de detectar", afirma Zhao. "Todos nuestros métodos de seguridad dan por supuesto que entra en juego un programa y que eso impone constricciones que son detectables". El grupo de este investigador ya ha trabajado para descubrir spam dentro de Facebook, en su mayor parte causado por robots de software que se hacían con el control de cuentas de usuario existentes. Facebook y otras empresas web dependen hoy de herramientas como Captchas o de reglas relativamente sencillas para detectar fácilmente cuentas creadas de manera automática. "Si hay implicado un humano de verdad, que está decidido a actuar, en realidad el único límite a lo que puedes hacer es el precio que estás dispuesto a pagar", afirma Zhao.

Filippo Menczer, director del Centro de Investigación de Redes y Sistemas Complejos de la Universidad de Indiana (EE.UU.), trabaja desarrollando sistemas que detecten elastroturfing político en Twitter. "Actualmente ya es algo complejo de hacer y probablemente la dificultad aumente todavía más", afirma, especialmente según se va haciendo más sencillo usar sitios de crowdsourcing.

El grupo de Menczer creó un sistema para detectarastroturfing político en la carrera por las últimas elecciones. Primero identifica hilos de discusión política que circulan en Twitter, usando etiquetas, enlaces, nombres y frases. Un software entrenado para reconocer tuits tanto legítimos como deastroturfing separa los mensajes fraudulentos de ese ambiente de discusión política e incluso mide su éxito a la hora de influir en usuarios reales.

Este sistema fue capaz de descubrir cuentas automáticas enviando mensajes cuidadosamente diferenciados para promocionar determinados sitios políticos. Pero Menczer siempre ha sospechado que les faltaba una cantidad desconocida de campañas deastroturfing más sutiles. Descubrir la existencia deastroturfing con origen en el crowdsourcingproporciona otra perspectiva, afirma.

"El hecho de que haya sitios web dedicados casi exclusivamente a facilitar la contratación de gente para hacer esto es una prueba más de que esto está sucediendo". sostiene Menczer, que trabaja para poner al día su sistema de detección deastroturfing para analizar los debates que surjan en torno a las elecciones presidenciales del año que viene.

Una posible manera de enfrentarse a esas redes sería seguir el dinero, afirma Zhao. Eso seguramente revelaría un objetivo menos disperso. Un estudio realizado este mismo año descubrió que el 95 por ciento de los ingresos por correos spam pasa por solo tres bancos, un objetivo mucho más sencillo de atacar que los millones de ordenadorescomprometidos que envían los mensajes no deseados o los oscuros criminales que los coordinan.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/pagar-a-gente-para-que-influya-en-los-debates-que-se-dan-en-redes-sociales-es-un-gran-negocio-en-china-y-en-estados-unidos
#39790
Vodafone ha anunciado suculentos descuentos en sus tarifas de banda ancha móvil Internet Siempre Contigo para todos aquellos usuarios que tengan contratada su conexión de ADSL con el operador. Los usuarios podrán contratar estas tarifas por la mitad de precio.

El operador británico quiere aprovechar su crecimiento en el sector de la banda ancha fija para impulsar sus conexiones móviles con módem USB. En esta ocasión le llega el turno a las tarifas Internet Siempre Contigo, después de haber reforzado su oferta ADSL hace unas semanas con un descuento durante 9 meses que permite conseguir la conexión fija por 14,90 euros al mes (más 15 euros de cuota de línea) y por 24,90 euros mensuales como precio final pasado este periodo.

Todos estos usuarios, al margen de la citada promoción inicial en ADSL, podrán contratar una de las tarifas móviles con un descuento del 50%. De este modo, el operador presidido por Francisco Román sigue los pasos marcados por Movistar, que ya ofrece condiciones ventajosas para quienes empaqueten todos sus servicios con la misma compañía.

A partir de esta misma semana y durante el tiempo en el que se mantengan ambas conexiones (ADSL e Internet Siempre Contigo) con Vodafone los precios y condiciones de las tarifas serán los siguientes:

- Internet Contigo 15 tendrá una cuota mensual de 7,5 euros al mes con un límite de 500 MB mensuales de tráfico a máxima velocidad pasando a 128 Kbps superada esta cuota.
- Internet Contigo 1 GB se podrá contratar por 9,5 euros mensuales. Su límite de tráfico a máxima velocidad, como su nombre indica, está situado en 1 GB al mes.
- Internet Contigo Express dobla el límite de esta última tarifa hasta los 2 GB. El precio para los clientes de ADSL será de 16 euros mensuales.
- Internet Contigo Ilimitado es la conexión para los usuarios que hacen un uso más intensivo de la banda ancha móvil. Podrán navegar a máxima velocidad hasta 5 GB por un precio de 19,5 euros al mes.

Aunque quedan excluidas de este descuento las tarifas Internet Contigo Deberes, enfocada para los estudiantes por 9 euros en horario reducido, e Internet Contigo Oro (hasta 10 GB mensuales de tráfico), los descuentos son reseñables y confirman la cada vez más intensa apuesta de los operadores por la convergencia entre servicios y usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7512-vodafone-rebaja-las-tarifas-de-internet-movil-a-sus-clientes-de-adsl-.html