Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39761


Que hay proyectos que son enormemente grandes (aunque nosotros sólo veamos una mínima parte de ello) es algo más que evidente. Como un ejemplo: el navegador Firefox, veterano ya y con muchos miles de líneas de código en sus entrañas.

Es tan grande que, de hecho, está teniendo problemas de nuevo para ser compilado en plataformas de 32 bits. El problema viene de la mano de las librerías compartidas y del linker del compilador, que excede el límite de memoria virtual en las máquinas que se encargan de hacer estas compilaciones. No es la primera vez que se enfrentan a un problema así. Y esta vez la solución no es tan simple como cambiar un parámetro.

¿Qué hará Mozilla para reparar este problema? Tiene tres opciones: usar un sistema de 64 bits para compilar su versión de 32 bits, empezar a utilizar librerías dinámicas como cosacos o empezar a realizar sus compilaciones usando Visual Studio 2010.

Sea lo que sea la solución parece pasar, sobre todo, por aligerar libxul (pasando código a librerías dinámicas). El caso es que no es Firefox el único navegador que sufre/sufrió este problema. Sin ir demasiado más lejos, Chromium también sufrió de este problema (y parece que ahora requiere de más de 4Gb de memoria para ser compilado).

Vía | The H
Más información | mozilla.dev.platform | Bugzilla@Mozilla

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-tiene-problemas-de-nuevo-para-compilar-firefox
#39762
Miro 4.0.3-2 es un aplicación para reproducir contenido multimedia, compatible con los formatos más usados de vídeo, audio y subtítulos. También nos permite visualizar vídeos en HD de los portales mas populares como Youtube, Daily Motion o blip.tv entre otros, además de reproducir prácticamente todos los formatos de la web , (MPEG. Quicktime, AVI, H. 264, Divx, Windows Media, Flash Vídeo, etc).

Hasta aquí no deja de ser un reproductor normal, pero a diferencia de otros también puede descargar los vídeos y convertirlos a casi cualquier formato del mercado. Además es un lector de feeds RSS,e incluye varias fuentes para descargar contenido, a las que añadir tus propios feeds.
Pero tal vez su punto más fuerte sea que también hace las veces de cliente BitTorrent, permitiendo acceder a contenido multimedia, tanto vídeos como audio, y disfrutar de películas, cortometrajes, videoclips o documentales descargados vía Torrent y reproducidos desde el propio Miro.
En esta última versión podemos sincronizar los contenidos de dispositivos móviles como el IPad o sistemas Android, del que disponemos del Market integrado con el reproductor.



Para instalar la ultima versión en GNU/Linux podemos acceder a su pagina de descargas, aunque en Ubuntu podemos agregar el repositorio e instalar de la manera habitual.

Citarsudo add-apt-repository ppa:pcf/miro-releases
sudo apt-get update
sudo apt-get install miro




Miro es un programa multiplataforma, y está disponible para Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Si queréis ver todas las características de la ultima versión de este interesante programa o descargarlo, podéis visitar el siguiente enlace:

http://www.getmiro.com/

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/12/16/miro-4-0-3-2-no-solo-un-reproductor-multimedia/
#39763
Lleva una hora haciendo cola en el comedor social de la madrileña calle Canarias. Está aterido de frío. Cubre su cabeza con la capucha de una coreana y aguanta en su mano la cartilla de la Cruz Roja para cuando deba presentarla en la entrada del salón. "Prefiero ser de los primeros en entrar; a esta hora ya empiezo a tener hambre", comenta Julio César, ecuatoriano de 55 años y el primero de una fila de 50 personas que esperan llevarse una comida caliente al estómago en los albores del rigor invernal.

Como él, otras 600 personas han pasado este viernes por un comedor que según Pedro -un asistente social que lleva 14 años ayudando a los inmigrantes en este centro de la Comunidad de Madrid- nació hace dos décadas como refugio de exiliados cubanos. "Antes de la crisis ofrecíamos comida a 300 personas diarias", comenta Pedro mientras adecenta la sala para comenzar a servir a los comensales. "Ahora la cifra se ha duplicado y hemos ampliado la admisión a inmigrantes de cualquier nacionalidad".

La de Julio César es una de las 10 millones de historias marcadas por la pobreza en España. El número lo proporciona la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión, que calcula en un 22,5% los residentes en España que viven en situación de 'pobreza relativa' (ingresos mensuales cercanos a 500 euros) o 'pobreza severa' (menos de 300). Un porcentaje que confirma el Instituto Nacional de Estadística: su encuesta provisional de Calidad de Vida en 2011 estima que el 21,8% de la población española está por debajo del umbral de riesgo de pobreza. El porcentaje en 2010 era del 20,7%. Y un año antes, del 19,5%.

Parados, estudiantes, jubilados...

"Trabajaba en la construcción, pero con la crisis me quedé en paro y no he vuelto a conseguir un empleo. Ahora vivo con los 426 euros del INEM, pero dejaré de cobrarlos en mayo", teme Julio César. El dinero le cunde poco. Paga 180 euros de alquiler por un cuartucho en el barrio de Simancas. Otros 48 en el abono transporte. Y cumple religiosamente con los 50 euros de cuota mensual por un préstamo de 6.000 euros que pidió al banco para salir adelante.

"Si no fuera porque debo aún 3.500 euros de aquel crédito, me volvería a Ecuador", asegura. La opción de abandonar España -una idea que valora un 64% de los españoles según el Global Talent Mobility Study- no se la ha planteado todavía Silvia, una madrileña de 24 años que sobrevive a duras penas en Móstoles. Sus ingresos -inferiores al 60% del sueldo medio en España- la califican como 'pobre relativa' a pesar de que ella sí tiene trabajo. Pero apenas cobra 540 euros por sus seis horas diarias en una Escuela Infantil. "¿Cómo llego a final de mes si pago 250 euros por una habitación en un piso compartido?", se pregunta la joven.

La respuesta es sencilla. No llega. Al alquiler se le suma el abono transporte (61 euros), los gastos de la vivienda (otros 70 euros), la comida, la ropa o los gastos de la Universidad donde estudia 3º de Enfermería. "¿Ahorrar? Eso es un lujo", protesta Silvia quien, como el ecuatoriano Julio César, se ve obligada a vivir de prestado con los bancos. La última vez pidió 150 euros que devolverá con su correspondiente interés. Así que complementa su sueldo como puede. Hasta actuando de payasa.

"Me pagaron 20€ por 45 minutos de clown en una fiesta. ¿Cómo voy a rechazarlo?", explica. "Vivo al límite. Pero hay gente que lo está pasando peor y ni siquiera tiene para poder comer. ¿Cómo voy a quejarme yo?", se pregunta mientras piensa en los 4.420.462 desempleados que existen actualmente en España o en aquellos jubilados que cobran una pensión minúscula y están apartados del mercado laboral.

El segundo caso (el de la pensión reducida) lo sufre Antonia, una vecina de Badajoz de 74 años que apenas ingresa 500 euros el mes. Ella, como Silvia, también es una 'pobre relativa'. Y su caso se repite con demasiada frecuencia en Extremadura. Según las cifras del sindicato UGT, el 60% de los mayores extremeños de 65 años no superan el umbral de la pobreza y están en riesgo de exclusión social. Sólo Galicia presenta peores cifras. "Con ese dinero debo pagar los gastos de la casa, el seguro de 'los muertos', la comunidad, las medicinas... afortunadamente soy mayor y como poquito, así gasto menos en la compra", explica la anciana con sorna.

¿Y la ayuda a la dependencia? "No la cobro todavía", comenta Antonia sobre un retraso que sufren uno de cada tres españoles que la tienen reconocida. La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha advertido además que en noviembre murieron más personas dependientes de las que ingresaron en el sistema. "Llevo esperando además un año y medio a que el Ayuntamiento me responda a una ayuda que les he solicitado, pero sigo en lista de espera", protesta esta vecina de Badajoz que se quedó viuda a los 41 años.

Sin esperanza

El cambio de Gobierno tampoco les inspira mucha confianza a ninguno de los tres. "Para los pobres nunca cambia nada, no tengo ninguna esperanza en que vayan a duplicar mi pensión porque el Partido Popular vaya a gobernar", afirma Antonia. Tampoco Julio César tiene más objetivo que terminar de pagar su deuda con el banco y regresar a Ecuador. "Para sufrir aquí, prefiero hacerlo en mi país", asegura este exempleado de la construcción, uno más de los 1,9 millones de parados de larga duración (el 49,3% del total de desempleados en España) según los datos de la agencia Manpower.

Mucha menos esperanza muestra la mostoleña Silvia, que está empezando a abrirse paso en el mercado laboral y sin embargo no vislumbra más que una oscura borrasca en el camino. "He trabajado de jardinera, enfermera, conductora, monitora de rappel... pero ahora hay 3.500 personas solicitando en Internet un mismo puesto de *****", comenta disgustada. "¿Qué esperanza de mejora voy a tener?".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1252108/0/pobreza-crece/sobrevivir-euros/paro-espana/
#39764
Un nuevo malware se está distribuyendo usando como cebo las bajas pasiones de los usuarios de Internet. Al fin y al cabo, ¡quién no ha tenido la tentación alguna vez de acceder a la cuenta de otra persona? Por eso, este malware se distribuye bajo el siguiente reclamo: "hackea Facebook, Twitter, Myspace, Yahoo, Google..."

Son muchos los que pueden verse tentados a descargar esta herramienta, aunque sólo sea para probar su eficacia real. Sin embargo, el producto no sólo no funciona, sino que esconde una amarga sorpresa, como puede verse en el análisis realizado con nuestro antivirus:



Efectivamente, detrás de la herramienta de hackeo lo que hay es un troyano, un ejemplar de malware destinado a robar datos confidenciales del usuario y a publicar mensajes en su nombre en Twitter con el cebo: "descubre quien te "acosa" en Twitter" (para descubrir quién es tu mejor seguidor)



En realidad, se trata de una herramienta ya conocida que no sólo no te dice quién ve más tu perfil (apenas te dice quién te sigue mutuamente y a quién sigues tú y no te sigue), sino que además te pide permisos para publicar en tu nombre en la red social, consiguiendo así acceso a tu cuenta.



FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/cuidado-con-una-herramienta-que-promete-dar-acceso-a-cuentas-de-facebook-twitter-messenger-y-termina-robandote-datos
#39765


Comentaba mi compañero Guillermo Julián hace unos meses que Microsoft ya no es Microsoft y que el cambio de dirección del gigante del software era para bien. No puedo estar más de acuerdo. Llevamos una racha de lanzamientos de herramientas gratuitas muy prometedoras. Hoy os presento otra iniciativa que a buen seguro representa una buena noticia para desarrolladores y usuarios.

Uno de los productos más populares de la compañía es el cliente de mensajería instantánea Windows Live Messenger, empleado por millones de usuarios en todo el mundo. Microsoft quiere seguir apostando por este producto y lo hace con el lanzamiento de una interfaz abierta para Messenger basada en XMPP.

XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol, anteriormente Jabber), es una tecnología abierta para la comunicación en tiempo real, utilizada por algunas de las redes de mensajería instantánea más populares, como Google Talk o Facebook Chat, y desde ahora también Messenger.

Con el lanzamiento del interfaz XMPP para Messenger, cualquier cliente de chat basado en este protocolo podrá soportar autenticación OAuth 2.0 y podrá conectar con Windows Live Messenger. Los usuarios podrán ver y conversar con sus amigos desde cualquier red que soporte XMPP con independencia del dispositivo.

¡Gracias Marcos Javier Quintas por la pista!

Vía | Windows Live Blog
Imagen | Wikimedia Commons

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/microsoft-lanza-una-interfaz-abierta-para-messenger-basada-en-xmpp
#39766
Las detenciones se encuadran en una macroperación europea en la que han sido arrestadas un total de 112 pesonas en 22 países

La Policía Nacional ha detenido a 18 personas en España en una macroperación contra la pornografía infantil desarrollada simultáneamente en 22 países europeos y coordinada por Europol, en la que se ha arrestado a un total de 112 personas.

Los detenidos compartían imágenes en las que aparecen adultos realizando actos de naturaleza sexual con niños de corta edad, algunos de ellos bebés.

Los arrestos en España se han producido en Madrid, Barcelona, Gijón, Zaragoza, Tenerife, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca, La Rioja, Navarra, Huelva y Santander.

Según ha informado la Policía, la mayoría de los detenidos posee altos conocimientos de informática vinculados a sus profesiones o estudios superiores en el área de telecomunicaciones.

Hay desempleados, jubilados, mineros, carpinteros o cerrajeros y uno de ellos había tenido contacto con menores por su trabajo como terapeuta y educador social.

En los registros de sus domicilios, se han intervenido más de cinco terabytes de información almacenada en 55 discos duros, seis ordenadores y tres memorias extraíbles, material que ya está siendo analizado por los expertos de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT).

Los agentes tratan ahora de identificar a los productores de este material, comprobar si alguno de los arrestados pudiera ser también el autor de las agresiones cometidas sobre los menores e identificar a los niños víctimas de los abusos.

Cada uno de los detenidos, todos de nacionalidad española, se había descargado de Internet una media de 36 archivos en la semana en la que fueron investigados.

La tenencia y distribución de archivos de pornografía infantil está tipificada como delito en España, lo que está castigado con penas que oscilan entre uno y cuatro años de prisión.

La investigación ha estado dirigida y coordinada en España por la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y ha sido monitorizada por la policía danesa, quien facilitó los datos pertinentes a cada país.

Operación a nivel europeo

La operación 'Icarus', en la que han participado 19 países de la UE, además de Croacia, Noruega y Suiza, es la primera investigación concluida bajo el amparo del nuevo plan de acción CIRCAMP contra la pornografía infantil, creado por la Comisión Europea.

La operación contó con la participación de la Policía de 26 Estados e identificó a 269 sospechosos de compartir vídeos con "las formas más extremas" de abusos a menores.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/412534/18-detenidos-en-espana-por-trafico-de-pornografia-infantil
#39767
El presidente de EE UU, Barack Obama, y su esposa Michelle, han prohibido a sus hijas Malia y Sasha utilizar Facebook, o al menos eso han confesado en una entrevista a la revista People, que adelanta un pequeño fragmento.

"¿Por qué queremos que un montón de gente que no conocemos se entere de cosas nuestras?. Eso no tiene mucho sentido", dice el presidente, que añade que no les ha costado demasiado que sus hijas aceptaran la decisión.

Sin embargo, Michelle puntualiza que ahora las niñas sólo tienen 10 y 13 años, lo que a Obama le hace reconsiderar la respuesta entre risas: "Veremos qué opinan dentro de cuatro años".

A la hora de sentarse a ver la televisión, las series son las que dividen a la familia Obama, aunque el presidente comparte algunas con sus hijas.

"Para las niñas y yo, 'Modern Family', que es nuestro programa favorito", dice el presidente, que confiesa que sus hábitos televisivos son "un poco sombríos" para poder compartirlos con sus hijas.

Entre las series de Obama destaca 'Boardwalk Empire'y 'Homeland', que adereza con el seguimiento de algunos deportes. "Sí. No vemos la televisión con él", confirma la primera dama.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1251219/0/obama/hijas/facebook/
#39768
La nueva versión del navegador de Google viene cargada con novedades. Podríamos decir que trae tres novedades importantes pero tal vez la más importante sea Google Cloud Print. De las dos que restan, una de ella sería poder incluir varios perfiles de usuario en el mismo navegador y poder sincronizar el contenido de ambos perfiles de forma automática. La tercera novedad es que a la hora de instalar el navegador, se podrán también instalar aplicaciones de Youtube, Gmail o de Google Search.

Sin embargo la novedad que centra toda la atención es Google Cloud Print, gracias a la cual, podemos imprimir cualquier tipo de documento o página web en la impresora que tengamos configurada. No sólo esto, sino que todos los contactos que tengas agregado podrán hacer uso de dicha impresora, por lo que también es una forma sencilla de compartir tu impresora con los demás.

La impresora como ha adelantado el gigante de internet, no sólo se limita al uso con ordenadores, sino que además se podrá utilizar desde dispositivos Tablet, smartphones o cualquier otro dispositivo con la única condición de que este se encuentre conectado a internet.

Dos tipos de dispositivos pueden ser utilizados

Los primeros de ellos y que todavía no están muy extendidos, son las impresoras que ya posee la tecnología Google Cloud Print y que no necesitan de un ordenador para que se puedan realizar impresiones utilizando la nube de impresión de Google. De momento la oferta de este tipo de dispositivos está limitado a estos modelos.

Sin embargo la impresoras convencionales también puede utilizarse pero es necesario disponer de un ordenador. En este caso habría que habilitar en Google Chrome una funcionalidad para que la impresora pueda llegar a ser visible desde la nube y así poder ser utilizada.

Son pocas pero se irán ampliando

De momento el producto, que acaba de ver la luz hace pocos días, se encuentra limitado a unas pocas aplicaciones que permiten imprimir archivos desde la nube, las cuales pertenecen en mayor parte a Google. Sin embargo la compañía garantiza que se está trabajando en que este número vaya ampliándose día tras día.

Sin embargo ha confirmado que el servicio se encuentra disponible en aplicaciones nativas que son utilizadas en otras plataformas, como por ejemplo, las aplicaciones de Google en iOS o Android.

¿Qué sabemos de la privacidad de los documentos?

Google afirma que ellos no tendrán acceso a ningún tipo de dato de los documentos, que no guardaran registros de impresión ni ningún histórico de documentos y que únicamente el usuario será poseedor de dicho archivo en su ordenador y que será libre de eliminarlo cuando quiera. Por lo que los documentos son considerados de carácter privado y confidenciales.

Para más información: FAQ de Google Cloud Print

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/12/16/google-cloud-print-disponible-en-la-ultima-version-de-chrome/
#39769
El abogado del soldado Bradley Manning, detenido por filtrar supuestamente documentos secretos de la Administración de defensa estadounidense a Wikileaks, ha solicitado la recusación del fiscal, el teniente coronel Paul Almanza, durante la primera vista del juicio militar que se celebra en el Fuerte Meade (Maryland). El letrado, David Coombs, argumenta su decisión en que existe riesgo de parcialidad. Manning fue arrestado el 26 de mayo de 2010 en Irak después de confesar a un hacker que había sustraído cientos de miles de documentos secretos de las redes del Pentágono y del Departamento de Estado. Ha pasado un año y siete meses en prisión preventiva, la mayoría de ese tiempo en aislamiento, en cárceles de Irak, Kuwait y Estados Unidos.

"La defensa", ha expuesto Coombs ante el fiscal, "ha presentado un requerimiento para su recusación". El teniente coronel Almanza es un antiguo juez militar que ahora trabaja para el Departamento de Justicia. Almanza ha aceptado solo a dos de los 38 testigos propuestos por la defensa, hecho por el que el abogado de Manning ha solicitado que se aparte de la causa.

Cuando Wikileaks todavía no había difundido los documentos clasificados de las guerras de Irak y Afganistán y los cables del Departamento de Estado, Manning fue detenido. Le había delatado el hacker Adrian Lamo, alguien célebre por haberse infiltrado en la página web de The New York Times y haberse entregado al FBI. Lamo contó unas semanas después, en conversación telefónica, que Manning le había confesado, vía chat, que había entregado cientos de miles de documentos a Wikileaks. Y que el fundador de ese portal, Julian Assange, era su confidente. ¿Por qué delató Lamo a Manning? Esto es lo que me dijo entonces:

CitarFue una cuestión de conciencia... Me pareció que lo que estaba haciendo era terriblemente irresponsable. Estaba poniendo la seguridad nacional y las vidas de mucha gente en peligro... Manning buscaba respeto y aprobación... Vio que había artículos y vídeos sobre mí y creyó que contactándome encontraría una forma de reafirmarse, de confirmar que lo que estaba haciendo era correcto. Me contacta mucha gente como él y yo nunca les he delatado. Pero en esta ocasión vi que esto se le podía ir fácilmente de las manos. Por eso informé al Ejército.

Desde entonces, Lamo ha mantenido silencio. Está colaborando con la justicia en otra causa judicial, abierta por la vía civil, en la que el Gobierno de EE UU estudia si presenta cargos contra aquellos activistas que pudieron ayudar a Manning a filtrar los cables secretos.

El Pentágono presentó contra Manning una treintena de cargos, entre ellos uno muy grave: asistencia al enemigo, en violación del artículo 134 del Código Unificado de Justicia Militar, algo que comúnmente se conoce como alta traición. El Ejército podía haber pedido para él la pena de muerte, pero diversos portavoces del Pentágono aseguran que la condena máxima a la que en realidad se enfrenta es la perpetua. Entre julio de 2010 y abril de 2011, Manning estuvo en régimen de aislamiento y, en ocasiones, de prevención de suicidio, en una celda en la cárcel de Quantico, en Virginia.

A través de su abogado, en marzo, nos hizo llegar a los periodistas que seguimos su caso copia de una carta que había enviado a un mando militar. En ella desgranaba las penosas condiciones de su vida en la cárcel.

CitarMe obligaron a quedarme en mi celda durante 24 horas al día. Me quitaron toda la ropa, a excepción de los calzoncillos. Me quitaron las gafas, por lo que me tuve que quedar, básicamente, en una ceguera total... Al principio, después de entregar mi ropa a los guardias, no tuve más opción que acostarme desnudo en mi fría celda hasta la mañana siguiente. Por la mañana, me sacaron de la celda para la inspección matutina del supervisor de guardia del calabozo. No me devolvieron la ropa. Salí de la cama e inmediatamente comencé a sufrir temblores por el frío en mi celda. Caminé hacia la puerta de la celda con las manos cubriendo mis genitales. El guardia me dijo que me colocara en posición de firme, lo que implicaba que debía estar erguido con las manos tras la espalda. Me mantuve en firme durante tres minutos. Cuando llegó el supervisor, llamó a los demás guardias. Todos me miraron.

Posteriormente, en abril, trasladaron a Manning a una prisión de seguridad media en el Fuerte Leavenworth, en Kansas. El Pentágono me permitió entonces acudir a visitar esa cárcel, junto a otros periodistas. Allí pude comprobar que ya no se hallaba en régimen de aislamiento. Comparte diversas horas del día con otros compañeros de prisión, que también esperan juicio. A escasos metros de ese centro de detención está la única cárcel militar de máxima seguridad del Pentágono. Si el tribunal militar acaba considerando a Manning culpable, y aplica la pena máxima, pasará el resto de su vida allí. Mañana, el soldado cumplirá 24 años.

Para el Pentágono el castigo es justo: considera que Manning tiene las manos manchadas de sangre. Dice que reveló documentos clasificados que, debido a la negativa de Wikileaks de tachar algunos nombres propios en ellos, han dejado al descubierto la red de colaboradores del Ejército de EE UU en Afganistán. Mantiene la cúpula militar que las vidas de esas personas están ahora en peligro, por las represalias de los talibanes. En el Departamento de Estado se considera al soldado la fuente de numerosos quebraderos de cabeza.

Hace un año, EL PAÍS, junto con otros medios, publicó los cables secretos que dejaron a la diplomacia de EE UU al desnudo, con la información adecuadamente filtrada y sin nombres propios de personas cuyas vidas pudieran correr peligro. Para Wikileaks y para numerosos activistas de la información, Manning es un héroe. Estos recuerdan las conversaciones que Manning tuvo con Lamo, en las que dijo tener grandes aspiraciones para sí mismo y para el resto de la humanidad.

CitarSi yo hubiera sido alguien más malicioso, podría haberle vendido esto a Rusia o China, y haberme hecho rico. Pero es algo que pertenece al dominio público. La información debería ser libre. Otra nación se hubiera aprovechado de la información para adquirir una ventaja. Pero si la información se expone, se convierte en un bien público... Quiero que la gente vea la verdad, independientemente de quienes sean, porque sin información no podemos tomar decisiones serias como ciudadanos. Si hubiera sabido hace tiempo lo que sé ahora... o a lo mejor solo soy joven, inocente y estúpido.

Manning es un enigma, al que los asistentes al juicio trataremos de descifrar hoy. Un joven rechazado por su familia, que vivió la carga de su homosexualidad en una tierra, como es Oklahoma, de estricta devoción cristiana. Pasó de definirse como conservador a ser un activista por los derechos de los gais. En su éxodo, de Oklahoma a Washington, y de allí a Irak, se encontró aislado y solitario, cayó embelesado por la cultura del hacktivismo, por las causas idealistas y por las ganas de cambiar el mundo. Fue alguien que demostró cuánto poder puede tener un simple soldado, un simple peón en una guerra desmesurada, si tiene acceso al gatillo de una de las mayores armas del siglo XXI: la información.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/16/actualidad/1324037496_427667.html
#39770
Publicado el 16 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Nokia parece muy centrada en su nueva gama de smartphones Lumia con Windows Phone, pero un manual de instrucciones filtrado sugiere que la compañía finlandesa podría tener entre manos un nuevo sucesor del N8 con Symbian.

Esta información procede del site PocketNow, donde aseguran haber recibido un manual de usuario de un misterioso terminal conocido como Nokia 803.

Por desgracia, el manual no incluye un detallado listado de especificaciones técnicas, aunque sí desvela algunas particularidades de este nuevo smartphone y muestra una imágen en forma de dibujo que nos permiten hacernos una idea de su aspecto.

Lo primero que llama la atención es una prominente cámara trasera. Este detalle hace pensar a los chicos de PocketNow que podría tratarse del sucesor del N8, un terminal que Nokia lanzó al mercado en septiembre del 2010 y que enamoró a muchos usuarios por su cámara de 12 megapíxeles con óptica Carl Zeiss.

Además, la denominación Nokia 803 también nos hace pensar que podría tratarse de un sucesor del N8.

No hay muchos más detalles sobre este nuevo smartphone, aunque se especula con una posible pantalla WVGA ClearBlack de 3,5 pulgadas, procesador de un solo núcleo a 1 GHz, 512 MB de memoria RAM, Symbian Belle como sistema operativo y una cámara aún más avanzada que la del N8.



vINQulos

PocketNow

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/16/se-filtra-en-la-red-un-misterioso-nokia-803-%c2%bfsucesor-del-n8.html