Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39741
 Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

La marca japonesa Sony ha presentado en la feria Eco-Products 2011 de Tokyo los primeros pasos de Bio-Battery, una nueva tecnología para baterías ecológicas basada en el reciclaje de residuos.

Desde Sony explican que su idea no sólo es aplicable al papel, ya que podrían reciclarse otros productos para la creación de energía, pero en este prototipo se apuesta por una mezcla a base de enzimas de celulosa, oxígeno y glucosa.

Básicamente, la descomposición de esas enzimas de celulosa permite crear electrones, que son canalizados a través de un circuito eléctrico para producir la energía.

Eso sí, de momento el principal reto de los investigadores de la compañía es lograr que la nueva tecnología pueda producir suficiente energía para aparatos de alto consumo.

Según parece, con los resultados alcanzados en las pruebas realizadas hasta la fecha, las bio-baterías solo producen la energía suficiente para un reproductor de música digital.

¿Qué os parece este nuevo concepto de baterías?

vINQulos

geek.com

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/sony-crea-un-prototipo-de-bateria-de-papel.html
#39742
 Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Al igual que hizo el año pasado, IBM ha presentado sus tradicionales predicciones sobre aquellos aspectos de la tecnología que supondrán una transformación en nuestras vidas a lo largo de los próximos cinco años.

Según el "Gigante Azul" en su primera predicción, en unos años podremos generar energía de forma kinética, a través de los movimientos de nuestro cuerpo, lo que podría hacer más atractivas actividades como correr o montar en bici.

Otra predicción que seguramente alegre a aquellos con poca memoria es la desaparición de las contraseñas, que serán sustituidas por tecnología biométrica basada en el reconocimiento facial, escáneres de la retina o archivos de voz.

Asimismo, desde IBM creen que se podrá leer la mente de las personas, lo que será posible gracias al desarrollo de dispositivos especiales a modo de cascos, que tendrán capacidad de leer la actividad cerebral y detectar expresiones faciales.

Sobre ese invento, el informe añade que será empleado en industrias como la de los videojuegos y el entretenimiento.

Otro punto que de producirse supondrá una importante revolución es el de la eliminación de la brecha digital, que según IBM permitirá que los teléfonos móviles lleguen a todos los ciudadanos de los países pobres.

Por último, en IBM predicen el fin de los correos spam, ya que los mensajes publicitarios que lleguen a nuestras cuentas estarán personalizados en base a nuestros intereses y además, los filtros contra mensajes basura serán mucho más efectivos.

vINQulos

GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/ibm-anuncia-el-fin-del-spam-y-las-contrasenas-para-2016.html
#39743
Stephen Elop, el primer presidente ejecutivo de Nokia nacido fuera de Finlandia, acalló los rumores de que planeaba trasladar la sede de la firma a Estados Unidos.

"Mientras yo sea el presidente ejecutivo la sede estará en Espoo (Finlandia)", dijo Elop a la cadena nacional YLE. "Es nuestra casa, a donde pertenecemos", agregó.

El canadiense Elop fue contratado en septiembre del 2010 desde su puesto como presidente de la División de Negocios de Microsoft para dirigir Nokia y frenar su declive.

La compañía ha despedido desde entonces a miles de trabajadores en su país de origen, lo que hizo temer por la posibilidad de que también trasladara su sede central.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66322
#39744
El sistema de los 3 avisos que amenazaba con desconectar a los usuarios de redes P2P ha certificado su fracaso en Irlanda. Tras el último varapalo dado por la Justicia a este polémico sistema, el Gobierno ha decidido adoptar un modelo en el que se bloqueen páginas web de enlaces.

Golpe a la poderosa industria cultural y del entretenimiento. Las compañías más importantes del mundo del cine y de la música han visto cómo el Gobierno de Irlanda sentenciaba de forma definitiva el actual modelo para perseguir a los usuarios de redes P2P como BitTorrent o eMule para adoptar un sistema con el que se pase a perseguir los sitios web con enlaces a contenidos con copyright subrayando la importancia de la figura judicial en el proceso de bloqueo del acceso a estas webs.

Como hemos venido informando en los dos últimos años, el Gobierno de la isla fue uno de los que se sumó al modelo de persecución al usuario en lugar de actuar contra las páginas web de enlaces en su legislación antipiratería. En esta corriente encontramos otros como Reino Unido, Suecia o Francia, pero el caso irlandés es el primero en el que se evidencia el fracaso que supone el modelo de los 3 avisos (three strikes en la terminología inglesa).

Este sistema consiste en rastrear y amenazar al usuario con imponer multas o desconectar de Internet si descarga material con derechos de autor a través de su conexión. El límite de avisos máximos antes de que su operador se vea obligado a cortarle el acceso a Internet (por un periodo de hasta un año) era tres, de ahí su denominación. Sin embargo, la realidad ha demostrado su nula aplicación.

Después del envío masivo de notificaciones por parte del operador Eircom a usuarios inocentes que no habían descargado material con copyright (a petición de la industria discográfica), la Comisión de Protección de Datos inició una investigación que ha acabado con el bloqueo definitivo de este sistema. Según publican medios irlandeses, en información recogida por Torrentfreak.com, el ministro irlandés Seán Sherlock ha confirmado que modificará en enero el modo de perseguir la "piratería" en la Red pasándose a una ley que bloquee el acceso a páginas web de enlaces.

Además, el nuevo modelo antipiratería que se adoptará en el territorio insular hará especial hincapié en la figura del juez en este proceso, ya que los titulares de los derechos de autor tendrán que acudir a los tribunales y no lo harán a través del operador o una comisión, como sucede con la Ley Sinde en nuestro país. Así pues, se confirma una derrota que a buen seguro escuece en la industria. Falta por ver ahora si los gobiernos que aún apuestan por los 3 avisos acaban por seguir este camino o si siguen adelante con un sistema lleno de polémica.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7542-irlanda-bloqueara-webs-de-enlaces-tras-el-fracaso-de-su-ley-que-perseguia-a-los-usuarios-p2p.html
#39745
Sparrow y Reeder, dos aplicaciones muy atractivas de Mac.

Siempre fui un usuario de Windows y Linux. Estaba realmente contento con ellos hasta que llegó el momento de comprar un portátil. Me ofrecieron un Macbook a buen precio, y dije, ¿por qué no? Siempre había tenido curiosidad por saber qué era lo que hacía a estos ordenadores tan especiales, así que me lancé a probar.

La primera cosa que hice fue ver qué aplicaciones eran las más recomendadas, y dos de ellas eran Sparrow y Reeder. "¿Un cliente de correo y otro de RSS? Si ya tengo Gmail y Reader..." Pero por probar no pasa nada, así que me instalé las versiones de prueba. Y la verdad es que quedé realmente sorprendido: eran aplicaciones muy buenas, con todas las funcionalidades de la web, integradas con el SO, cómodas y bonitas.

Es algo que me resultó curioso desde el principio: a pesar de que tiene menos cuota de usuarios que Windows, para Mac hay más aplicaciones cuidadas, útiles y cómodas de usar. Hay varios ejemplos: Skitch, Twitter para Mac, Writer, Wunderlist... aplicaciones muy atractivas, útiles, integradas con el SO y muy cómodas de usar.

En Windows la situación es diferente. Hay muchísimas aplicaciones, sí, pero no recuerdo prácticamente ninguna que sea del estilo de Sparrow o Reeder. Por ejemplo, estuve buscando un lector de RSS online para Windows y no encontré nada que me gustase: o eran feos o no tenían todas las funcionalidades que yo quería.

Y claro, aquí me surgió una pregunta: ¿por qué no hay tantas aplicaciones cuidadas, bien hechas y chulas para Windows como en Mac? No pretende ser una pregunta hiriente, ni siquiera una crítica: es simple curiosidad.

Hablando con gente por Twitter salieron dos puntos importantes. Uno era que la propia interfaz de Windows no invita a crear este tipo de aplicaciones. Personalmente, no considero la interfaz de Windows como fea, y menos aún en Windows 7. Sin embargo, sí que es cierto que no me resulta tan atractiva como la de otros sistemas, como Mac o KDE.

El otro punto que salía es que al no haber una tienda de aplicaciones para Windows era más difícil ganar dinero con estas aplicaciones y por lo tanto los desarrolladores no se animaban. Sí que creo que este es uno de los puntos clave: una aplicación de este nivel requiere de un buen equipo de ingenieros y desarrolladores que no trabajan gratis.

La interfaz Metro, ¿un aliciente en el futuro?
MetroTwit, un cliente de Twitter para Windows con interfaz Metro.

Antes decía que tengo pocas aplicaciones que me encanten en Windows. De hecho, sólo tengo dos. Una de ellas es MetroTwit, un cliente de Twitter del que hemos hablado en Genbeta alguna vez. Lo tengo desde hace poco, pero me encanta: es simple, tiene casi todas las funcionalidades que necesito y además es muy atractiva.

La otra es el reproductor Zune. A falta de algún detalle que tienen que corregir (carpetas para organizar las listas de reproducción principalmente) es un reproductor perfecto, y es chulísimo. Por ejemplo, cuando está sonando una canción y pones el modo de pantalla completa aparecen fotos del artista con algunas estadísticas. Es una tontería como una casa de grande, y prácticamente inútil. Pero es un detalle que me encanta y que invita a disfrutar más de la música.

El detalle de que aparezcan fotos del artista que está sonando en Zune es genial.

¿Y qué tienen en común estas dos aplicaciones? La interfaz Metro. Creo que es una de las mejores cosas que ha hecho Microsoft, y puede ser realmente un aliciente a la hora de crear aplicaciones bonitas para Windows (y Windows Phone). Invita a disfrutar de lo que realmente importa, el contenido, y es absurdamente fácil e intuitiva.

En este sentido Windows 8 puede ganar muchos puntos con las aplicaciones: interfaz Metro y una tienda de aplicaciones desde la que cualquier usuario podrá instalar y comprar aplicaciones, animando a los desarrolladores a crear más aplicaciones.

Sé que a algunos puede parecer una tontería esto que he dicho, que en realidad sólo importan las funcionalidades y nada más. La verdad es que yo creo que el diseño es un punto muy importante en una aplicación: un diseño bueno consigue que la aplicación sea más fácil de usar y además atrae usuarios.

Cuidar a los desarrolladores significa mejorar el propio sistema. Y diseñar una interfaz atractiva y una forma para que los usuarios puedan pagar por aplicaciones es parte de ese cuidado. Apple entendió esto con iOS primero y con la Mac App Store después, y ahora Windows lo está haciendo con Windows 8 y Windows Phone 7.

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/por-que-windows-no-tiene-casi-aplicaciones-atractivas
#39746
BitDefender ha detectado un nuevo timo que cobra tres dólares por un código de activación falso e innecesario. Usando Flash Player como gancho, el timo cobra a las víctimas por utilizar programas que son gratuitos.

Ha aparecido un timo por el que se cobra a los usuarios, a través de SMS, por la descarga de lo que debería ser una copia gratuita del reproductor de Adobe, Flash Player. Según Bitdefender, este nuevo timo se ha localizado en una red social rusa.

La estafa fue descubierta después de que uno de los clientes de BitDefender encontrara un vínculo sospechoso con una actualización de Flash Player en Vkontakte, un servicio de red social de habla rusa, según explica Bogdan Botezatu, investigador sénior de amenazas electrónicas de BitDefender.

Si se hace clic, el enlace lleva a la aplicación Flash Player, pero un menú desplegable pregunta al usuario en qué país se encuentra, así como en su número de teléfono móvil y operador. Cabe señalar que Adobe no pide ninguno de estos datos durante una instalación normal.

Si la persona se encuentra fuera de Rusia, el instalador indica a la persona que debe enviar un mensaje a un número corto con el fin de recibir una "activación" de código para utilizar el programa, según las explicaciones de Botezatu. Así, los usuarios de Reino Unido reciben unos gastos de 1,50 libras por SMS, mientras que a los de Estados Unidos se les cobra alrededor de 3 dólares.

Los usuarios rusos, sin embargo, no pagan. Algo que puede deberse a que la estafa ha sido dada a conocer rápidamente a las autoridades, según Botezatu. Los estafadores, aparentemente, han contratado servicios de cobro de SMS para países como el Reino Unido. De acuerdo con el menú desplegable, los estafadores pueden cobrar SMS en diversas redes, incluyendo O2, Vodafone y Orange, así como AT&T en los EE.UU.

La estafa no es muy amplia de momento, lo que, según Botezatu, puede significar que los estafadores están llevando a cabo un periodo de prueba para ver cómo funciona antes de llegar a otros sitios de redes sociales como Facebook.

Ofrecer descargas de productos de Adobe es un recurso frecuente para intentar engañar a los usuarios. "No hay ninguna otra pieza de malware empaquetado con el archivo", explica este responsable, añadiendo que, en este caso, los delincuentes "sólo tratan de sacar el dinero a través de los SMS de pago".

Arantxa Herranz - 19/12/2011

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Un-timo-que-cobra-por-SMS-por-usar-programas-gratu/doc116678-Internet.htm
#39747
Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Adobe anunció recientemente que iba a detener el desarrollo de su Flash para navegadores móviles, para centrar sus esfuerzos en HTML5. Esta decisión se vio en su día como una posible respuesta a la presión que Apple estaba ejerciendo sobre Adobe.

La compañía entonces liderada por Steve Jobs, se negó a incluir Flash en sus dispositivos iOS, abriendo lo que se ha interpretado como una cruzada personal contra el gigante Adobe.

Pero los usuarios de la última versión del sistema operativo de Google podrán disfrutar de lo que parece ser, a ciencia cierta, uno de los últimos lanzamientos de la tecnología Flash. La compañía ha anunciado que puede encontrarse la aplicación en el Android Market.

Serán los propietarios del Samsung Nexus Galaxy los que puedan disfrutar de esta nueva versión, que al parecer incluye unos aspectos por perfeccionar. Se señala que la aplicación Flash continúa siendo reproducida durante una llamada entrante y que la techa "enter" del teclado virtual no funciona en campos de entrada de texto de varias líneas.

vINQulos

Adobe (oficial), Xataka

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/adobe-anuncia-flash-11-1-con-soporte-para-ice-cream-sandwich.html
#39748
Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

El proveedor de Apple Pegatron ha sufrido una explosión en una planta de Shangai dando como resultado 61 trabajadores heridos. La división podría encargarse de la producción de piezas del iPad 2, de Apple.

La explosión ha ocurrido antes de que la fábrica haya iniciado ningún tipo de operación. Según informa el director financiero, parte de la instalación está en período de pruebas aún. Algunas informaciones apuntan a que la planta dañada podría dedicarse a la producción de piezas del iPad 2, y que si el problema no se soluciona en breve, podría causar problemas de suministro.

Desde Cupertino han informado que están llevando una investigación conjunta con Pegatron para conocer las causas del desafortunado accidente y han mostrado su apoyo a las personas que han resultado heridas.

Lo cierto es que el incidente vuelve a poner en el punto de mira a las condiciones de seguridad de las fábricas chinas. Otro socio de Apple, Hon Hai Precision Industry ha tenido dos incidentes similares este año; uno de ellos causó la muerte de tres personas.

Además de problemas en la infraestructura, han sido numerosas las organizaciones de derechos humanos que han denunciado las deplorables condiciones de los empleados de estas fábricas. Las malas condiciones y el exceso de trabajo provocaron una ola de suicidios en diversas plantas de producción de materiales informáticos.

vINQulos

Reuters, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/una-explosion-en-una-fabrica-china-podria-poner-en-peligro-el-suministro-del-ipad-2.html
#39749
A diferencia de lo que sucede en otros ámbitos con el paso de los años, el sector de la telefonía móvil vivirá nuevos descuentos en 2012. A la guerra de precios que se ha desatado con especial intensidad en 2011 se le unen aspectos legales que harán al consumidor pagar menos por hablar y navegar desde su móvil.

Los precios de la telefonía móvil en España siempre han estado en entredicho. Tradicionalmente en las comparativas a nivel europeo los usuarios españoles han salido perdiendo, aunque la tendencia a la baja de los últimos años ha conseguido reducir esta diferencia. Durante el próximo 2012 esta progresión continuará y gran parte de la culpa la tendrá la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). El regulador introducirá modificaciones legales que a buen seguro acabarán afectando a los precios finales.

Como ya vimos meses atrás, la CMT aprobó la portabilidad "exprés" que permitirá cambiar de operador en un día. El nuevo proceso de portabilidad obligará a las compañías a modificar sus estrategias de retención para que los usuarios no cambien de operador. Y qué mejor forma de hacerlo que evitar que los usuarios se sientan tentados por la competencia que disfrutar de los mejores precios y no tener motivos para el cambio.

Hasta ahora, las portabilidades son instrumento (al margen de su objetivo real: el cambio de operador) para conseguir nuevos terminales y descuentos en la tarifa. No en vano un alto porcentaje de los procesos de portabilidad de cancelan gracias a que el operador donante mejora las condiciones al usuario para que firme un nuevo contrato. En 2012 seremos testigos de nuevas estrategias en este sentido, especialmente cuando se ponga en marcha el nuevo proceso previsto para julio.

Pero éste no será el único cambio legal que precipitará nuevas rebajas en los precios de las llamadas. La CMT mostró hace poco su plan para rebajar los precios de terminación a nivel mayorista en las llamadas a números de otras compañías. Esto permitirá un mayor margen a las compañías a la hora de ajustar precios y es de esperar que los operadores busquen ofrecer mejores precios que la competencia y acaben por rebajar los precios finales. A pesar de que esta iniciativa no ha gustado a las compañías, el usuario final será el gran beneficiado.

Por otro lado, tenemos la influencia cada vez mayor de los operadores de bajo coste, los llamados Operadores Móviles Virtuales (OMV). Este segmento de pequeñas compañías como Pepephone o Simyo ha disparado la guerra de precios en el sector ofreciendo tarifas mucho más económicas que los operadores tradicionales. Como ya hemos visto este año, los grandes se han visto obligados a rebajar sus precios dada la alta portabilidad de usuarios hacia los distintos OMV y esta tendencia se repetirá en los próximos meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7538-pagaremos-menos-por-hablar-desde-el-movil-en-2012.html
#39750
La llegada del nuevo diseño de perfil de usuario en Facebook, bautizado como Biografía sigue extendiéndose entre los usuarios. Desde la red social animan a los usuarios a aprovechar las vacaciones de Navidad para poner a punto el servicio con todos los datos de su vida que quieran compartir.

La nueva Biografía tiene como objetivo crear un auténtico eje cronológico de la vida de los usuarios. Independientemente de la información que los usuarios ya tengan publicada en la red social, el sistema permite ampliar contenidos con todo tipo de opciones, de forma que se puede hacer un completo recorrido vital.

La línea temporal empieza en la fecha de nacimiento de los usuarios y desde Facebook recomiendan aprovechar estas navidades, en concreto las reuniones familiares, para conseguir información con que completar la línea temporal de Facebook.

"Mientras estás en casa por vacaciones, pide ayuda a tus padres para desenterrar tus viejas fotos de bebé. Escanéalas (o saca una foto de una foto con tu teléfono para que sea más rápido cargarla) y publica un álbum en Facebook", ha recomendado Facebook a los usuarios.

Una vez publicadas las fotos, los usuarios pueden moverlas por el eje temporal con el objetivo de situarlas exactamente en el momento en el que ocurrieron. Desde Facebook animan a ilustrar los momentos de la infancia y todo tipo de instantáneas que hasta el momento los usuarios no han publicado. Gracias a las opciones de privacidad pueden limitar el acceso a estos contenidos y así preservar su intimidad.

Los usuarios también pueden aprovechar estas navidades para hacer un repaso de los contenidos que ya han publicado en el servicio. Al tiempo que Facebook recomienda ampliar la información, también entiende que hay determinados contenidos que los usuarios no quieren que formen parte de un resumen de su vida.

"Ve a tu página de Fotos y echa un vistazo a los álbumes o fotos en los que fuiste etiquetado. Quita algunas etiquetas o borra cualquier foto que no te guste para que no aparezca en tu Biografía. A lo mejor, también quieres tomar nota de las fotos que te encantan para poder resaltarlas en tu Biografía", han explicado desde la red social.

La Biografía en Facebook tiene muchas más opciones y desde Facebook han animado a los usuarios a buscar y documentarse sobre cualquier otro recuerdo que haya representado algo importante en sus vidas. "Además de las fotos, busca otros recuerdos valiosos de cuando estabas creciendo.

Al completar tu Biografía y destacar los momentos especiales de tu vida está será más animada y se convertirá en algo de lo que puedas estar orgulloso", ha asegurado Facebook.

Cómo hacer una buena biografía

Una vez que los usuarios tengan las fotografías y recuerdos recopilados, también pueden utilizar su tiempo de vacaciones para personalizar su Biografía como quieran. Para comenzar en esta tarea, Facebook recomienda que lo primero es "publicar una portada". La portada es lo primero que los contactos ven cuando entrar en la Biografía y es pública, como la foto de perfil.

"La foto de portada ha de ser sobre algo que sea especial y personal para ti. Puedes elegir una foto de tu boda o de un paisaje captado durante tus vacaciones", han recomendado desde la red social. Esta foto se ve con un tamaño superior a la foto de perfil por lo que los usuarios pueden escoger paisajes u otro tipo de fotografía de gran tamaño.

Una vez decidida la foto de portada sería hora de ver el Registro de Actividad, que permitirá a los usuarios señalar los contenidos que quieren mostrar. La Portada es pública pero el resto de información no tiene por que serlo. Con el Registro de Actividad los usuarios pueden decidir "qué quieren mostrar y ocultar en su Biografía".

Una vez realizados estos pasos, llega el momento de aprovechar toda la información recopilada para completar y ordenar la Biografía. Es el momento de aprovechar todas esas reuniones familiares, las fotografías conseguidas y la información recopilada. Aprovechando las opciones de personalización la Biografía permite a los usuarios crear una timeline de su vida totalmente personal.

Los usuarios ya pueden activar el servicio y utilizarlo durante estas navidades, donde a buen seguro generarán un gran número de nueva información para seguir creando una auténtica Biografía en Facebook.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1253095/0/facebook/nuevo-diseno/biografia/