Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39711
Más del 80% de todas las posibles variantes de un solo carácter de los dominios de Facebook, Google y Apple están ya registrados.

Diario Ti: Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, advierte a los internautas que tengan especial cuidado al escribir las direcciones de las páginas a las que desean acceder, según los resultados de un estudio realizado por Sophos relativo a "typosquatting".

Los Typosquatters registra faltas de ortografía de sitios Web conocidos con la esperanza de ser capaces de ganar dinero con el tráfico de errores tipográficos involuntarios realizados por los usuarios.

Para la realización de este estudio, Sophos observó los typosquatting en su propia web, así como, en las de Facebook, Google, Twitter, Microsoft y Apple. Como primera medida se analizó los sitios web registrados para todos y cada uno, cometiendo errores tipográficos con el nombre de la empresa: una letra omitida (por ejemplo, Sopos), una letra mal escrita (Sphos), o una letra añadida (Ssophos).

A este respecto, el estudio reveló que existe un significativo ecosistema de typosquatting de alto perfil en torno a los nombres de dominio que se escriben frecuentemente. De hecho, la escala de la industria typosquatting es tan grande que más del 80% de todas las posibles variantes de un solo carácter de los dominios de Facebook, Google y Apple están ya registrados y resueltos. Así, un apabullante 86% de los posibles errores tipográficos de escribir mal una letra en la página principal de Apple llevó a sitios de typosquatting. A la empresa de la manzana le siguen Google (83%), Facebook (81%), Twitter (74%), Microsoft (61%) Sophos, cierra esta clasificación con un 16%.

"Es tan fácil escribir mal una URL, y es inevitable que de vez en cuando los usuarios acaben en un sitio web no deseado. En el peor de los casos, escribiendo descuido puede llevar a sitios web criminales diseñados para robar su identidad o hacer phishing sobre sus credenciales", afirma Pablo Teijeira, Corporate Account Manager y experto en seguridad de Sophos Iberia. "Una buena idea es registrar sus sitios web favoritos en lugar de confiar en que sus dedos funcionen correctamente".

Principal objetivo: el lucro a costa de los errores humanos
En cuanto a las páginas a las que dirigen, Sophos Lab expone que la mayor proporción de los sitios squatting no redirige a otros peligrosos de entrada, de hecho, en la investigación sólo se pudo observar una página web que contuviese directamente un javascript malicioso. En este sentido, un 15% de los mismos llevó a sitios de publicidad. Un 12% resultaron ser páginas de alojamiento de dominios, lo que sugiere que a través de estos sitios se ofrece la posibilidad comprar un nombre de dominio -posiblemente interesante- que es lo que se conoce como "parking de dominios", esto es, registrar un dominio sin realmente tener un sitio en marcha, o alojamiento Web. De las 14.495 direcciones URL mal escritas, según el estudio, 738 (5,1%) fueron clasificados por Sophos como sitios de ciberdelincuencia o de contenido para adultos. A este respecto, el primero debería ser siempre bloqueado, mientras que, el segundo, también, por lo menos en el lugar de trabajo o cerca de los niños.

Estados Unidos encabeza la lista, alojando cerca de dos tercios de los servidores, Alemania, China y el Reino Unido le siguen en la clasificación, respectivamente. Las Islas Vírgenes Británicas (con una población de aproximadamente 30.000) y las Islas Caimán (60.000), centros financieros de offshore, se encuentran también dentro de la lista de los 12 países.

En total, dos tercios de los 2.249 posibles dominios typosquat analizados (1502 en total) se resolvió mediante el uso de DNS. Así, con scripts automáticos escritos con una combinación de Bash, Python, Lua y Applescript - ésta última, una herramienta muy válida para el control de aplicaciones OS X – el equipo de investigación de Sophos buscó cada sitio en Safari, exactamente como si un usuario hubiese escrito el nombre de dominio completo en el la barra de direcciones.

Para más información, visite el blog de Pablo Teijeira pabloteijeira.wordpress.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/El_80porciento_de_las_direcciones_URL_mal_escritas_redirigen_a_sitios_malignos/30939
#39712
Los 'hackers' aprovechan las copias ilegales y la modificación de las restricciones impuestas por los fabricantes de videojuegos para infectar los equipos. Un estudio asegura que el 79 por ciento de los 'cracks' de videojuegos es sospechoso de contener algún tipo de virus. El estudio también precisa que más del 50 por ciento de los juegos Android tiene acceso al número de teléfono de los usuarios y el 1 por ciento puede enviar SMS Premium de coste elevado.

La empresa de seguridad digital S2 Grupo ha presentado su 'I Informe sobre el estado de la seguridad en los juegos online'. La compañía ha explicado que su objetivo es mostrar la situación del mercado y detectar los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios. S2 Grupo ha analizado amenazas y fortalezas de las diferentes plataformas y sistemas operativos para desarrollar su estudio.

Entre las principales conclusiones del estudio destaca que las copias ilegales y la modificación de las limitaciones impuestas por los fabricantes de videojuegos y dispositivos son las principales puertas de acceso para la acción de 'hackers' y malware.

Los ordenadores continúan siendo una de las plataformas más utilizadas por los jugadores, donde uno de los principales riesgos que se cometen es la piratería. De un análisis de casi 2.000 'cracks' utilizados para realizar copias ilegales, un 3 por ciento contenían virus y troyanos y el 79 por ciento eran sospechosos de estar infectados, con el consiguiente riesgo que conllevan.

Lo mismo ocurre con las videoconsolas. Convertidas en el terminal favorito de los usuarios, la posibilidad de jugar online unidas a la modificación de los aparatos y juegos para utilizar copias no originales, las ha situado en una vía para la difusión de acciones maliciosas como malware, control de las máquinas o robo de datos.

RIESGO EN MÓVILES

En el caso de los juegos para 'smartphones', el método más usado por los 'hackers' es realizar cambios en las aplicaciones para añadirles funcionalidades. Con estos cambios los 'hackers consiguen obtener datos privados o la posibilidad de enviar mensajes SMS Premium que generan un coste alto a los usuarios.

Esto es lo que ocurre con Android. Después del análisis de 3.387 juegos, se ha concluido que más del 50 por ciento tienen acceso al número de teléfono y al IME. Además, casi 1 de cada 4 programas tiene permisos para obtener la ubicación del usuarios y el 1 por ciento de los videojuegos requieren un permiso para enviar SMS para formalizar su instalación, algo que no debería solicitar.

Además, la facilidad para los desarrolladores de modificar las aplicaciones de Android ha propiciado la aparición de tiendas alternativos cuyos criterios de seguridad no son tan estrictos. Según el estudio, los juegos descargados de Internet son más peligrosos que los oficiales de Android, porque solicitan un porcentaje mayor de permisos considerados peligrosos.

En el caso de iOS, aunque puede presentar alguna vulnerabilidad, es más seguro porque Apple cuenta con un sistema de control del origen de las aplicaciones que prácticamente garantiza la inexistencia de programas maliciosos.

OBJETIVOS DE LOS 'HACKERS'

Actualmente, la acción de los 'hackers' en el sector de los videojuegos busca diferentes objetivos que van desde los más inocuos para la seguridad de los jugadores hasta los más perjudiciales. S2 Grupo ha analizado su conducta y ha especificado sus principales objetivos.

La compañía ha destacado la recolección y venta de dinero virtual a cambio de dinero real como uno de los objetivos. Se está generando todo un tráfico de dinero virtual en la red y los 'hackers' intentan hacerse con las cuentas en videojuegos de los usuarios para poder aprovecharse de sus recursos. De igual manera, también se han registrado casos de robo y venta de cuentas exitosas.

El robo de datos también es uno de los objetivos más presentes entre los 'hackers' que dedican sus amenazas al sector de los videojuegos. Para conseguir estos objetivos los ciberdelincuentes utilizan ataques de 'phising' en los que los 'hackers' imitan la imagen de la compañía de videojuegos para conseguir los datos de los usuarios.

Otra actividad que destaca S2 es la distribución de programas falsos para controlar las máquinas de las víctimas a través de virus o troyanos. La intención con este tipo de actividades es o bien la recolección de datos o la utilización de los equipos en 'botnets', redes de ordenadores controlados utilizados para lanzar ataques masivos.

El envío de spam, el robo de datos bancarios y la instalación y modificación de programas son otros de los objetivos de los 'hackers' que la compañía ha destacado.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/12/20/el-79-de-los-cracks-para-videojuegos-son-sospechosos-de-contener-virus-2/
#39713
La Fundación Mozilla ha renovado por tres años más su acuerdo con Google. Con esta renovación, el navegador web de Mozilla, Firefox, seguirá incorporando la barra de búsqueda de Google por defecto, al menos durante este tiempo.

Esta renovación es esencial para la compañía de Silicon Valley, pues el último acuerdo con el buscador por excelencia de Internet ha supuesto la mayor fuente de ingresos de la compañía. Ambas empresas aún no han especificado los términos del contrato, pero en 2010, Google contribuyó en un 84 por cierto a los 93,5 millones de euros que ingresó Mozilla.

El anterior acuerdo había terminado a finales de Noviembre. Y Mozilla afirmó en ese momento que se encontraba en "negociaciones activas" con Google. Y es que su supervivencia pende de este acuerdo, a pesar de tener relaciones con otros proveedores como Bing, Yahoo!, Yandex, Amazon y Ebay.

Pese a este acuerdo, las relaciones entre Google y Mozilla no están exentas de competencia. Desde el primer acuerdo firmado en 2008, el lanzamiento del navegador Chrome por parte de Google ha supuesto un gran competidor para Firefox. El mes pasado, por primera vez, Chrome superó a Firefox en uso mundial, según datos de StatCounter. Y es que ambos buscadores, suman en conjunto un 25 por ciento de cuota de mercado.

Gary Kovacs, CEO de Mozilla, ha asegurado que a través de este acuerdo "Google será el buscador por defecto de los millones de usuarios de Firefox repartidos por todo el mundo".

"Mozilla ha sido un socio valioso para Google en los últimos años y esperamos continuar con esta gran asociación en los próximos años", asegura el vicepresidente senior de búsquedas de Google, Alan Eustace.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66351
#39714
Publicado el 21 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Casi la mitad de los teléfonos móviles de los internautas españoles son teléfonos inteligentes, y de ellos, el 20% operan con Android, el sistema operativo que ha experimentado un mayor crecimiento.

Tiene sentido. El desarrollo e inserción de los teléfonos inteligentes ha facilitado el acceso a redes desde cualquier parte del globo y esta tendencia "atrapa" a cada vez más usuarios; el 49% del total de los encuestados tiene ya un smartphone.

El perfil de uso de los tablet sin embargo, está ligado a la navegación; 3 de cada 4 propietarios de lo usan para este fin.

Android ha sido el sistema operativo que ha experimentado el mayor crecimiento, con un 12%. Symbian sigue siendo entre los usuarios españoles el sistema más utilizado, con un 47%, aunque su uso haya descendido notablemente 18 puntos porcentuales.

Le siguen en la lista iOS de Apple, con un 10% de cuota y la plataforma Blackberry de RIM, con un 9%.

vINQulos

Nielsen

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/21/la-mitad-de-los-telefonos-de-los-internautas-son-smartphones.html
#39715
Con la llegada de Firefox 9, la Fundación Mozilla intenta volver a recuperar la segunda posición en el mercado de los navegadores, arrebatada por Chrome hace unas semanas. ¿Logra ofrecer un mejor rendimiento la última versión del navegador del panda rojo frente al de Google e Internet Explorer?

En este 2011 hemos visto una intensa pugna en el sector de los navegadores. Internet Explorer ha seguido dominando pero su progresión a la baja ha sido tan espectacular como el crecimiento de una alternativa que sólo cuenta con tres años de vida: Chrome. El navegador de Google ha conseguido situarse como el segundo en el ránking destronando a Firefox, que ocupaba esta posición desde hace años. Los motivos son varios, pero el buen funcionamiento, la sencillez y el rendimiento que ofrece Chrome son sus grandes bazas.

En Muycomputer.com han analizado el rendimiento de los principales navegadores para confirmar que la alternativa de Google responde mejor que sus competidores. Como explican en su comparativa, el equipo utilizado para ello es un PC con Windows 7 (64 bits) con procesador Intel Q9300 de cuádruple núcleo a 2,5 GHz, 4 GB de memoria RAM y tarjeta gráfica NVIDA GTX 260.

Para realizar las pruebas de rendimiento se analizaron Internet Explorer 9 (32 bits), Firefox 9, Chrome 15.0.874.106, así como Safari 5.1.1 y Opera 11.60 (navegadores estos dos últimos lejos de la cuota de mercado de los tres anteriores). Las herramientas utilizadas para medir el rendimiento fueron SunSpider javascript 0.9.1, V8 Benchmark Suite y Kraken 1.0.

Los resultados dejaron a Chrome como el más rápido en rendimiento javascript en dos de las tres pruebas, seguido de Firefox 9 en las mismas. Precisamente el navegador de Mozilla muestra una evidente mejora respecto a versiones anteriores, tal y como apuntaron sus desarrolladores en el momento de la publicación de esta última versión (aseguraron que podría mejorar hasta un 30%). Por su parte, Internet Explorer 9 logra la primera posición en el test SunSpider.

Una de las principales conclusiones que nos deja esta comparativa es que las diferencias de rendimiento entre uno y otro navegador son cada vez más pequeñas, aunque Chrome parece un peldaño por encima en este sentido. ¿Se ajustan estos resultados a tu experiencia con los distintos navegadores?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7555-comparativa-de-rendimiento-entre-firefox-9-chrome-15-e-internet-explorer-9.html
#39716
Según defendió la Fiscalía durante la instrucción del caso, sólo unas semanas después de arrancar la investigación de la trama Gürtel, las empresas implicadas se movilizaron para alterar la contabilidad de las tiendas y encubrir así los supuestos regalos a Francisco Camps y Ricardo Costa.

La manipulación pasaba por asignar las prendas del cliente Camps al cliente Álvaro Pérez, por lo que los trajes del ex presidente pasarían a ser de 'El Bigotes'. Ya no habría regalos.

Para ocultar el plan, Eduardo Hinojosa, propietario de las tiendas, le pidió a una persona de su confianza, la responsable de la auditoria externa de sus locales, Raquel Vázquez, que le pidiera al informático de la tienda, Francisco Ferre, que firmase un certificado en el que debía asegurar que el programa informático de la empresa no permitía cambiar fechas ni nombres. "Si firmo eso, me marcho al trullo de cabeza", respondió vía mail Ferre.

Este miércoles se ha sentado para testificar Raquel Vázquez y ha asegurado que los correos electrónicos que se han mostrado en la sala con sus instrucciones para tapar la presunta manipulación de las cuentas no son suyos. "Entró un hacker en mi ordenador", ha dicho. Nunca lo denunció, sin embargo.

Vázquez ha explicado que su trabajo, desde una empresa externa, pasaba por comprobar que el importe de las facturas de Forever Young correspondía con los ingresos en el banco, que "las facturas tenían como respaldo unas ventas reales".

Ha repetido varias veces que ella no pasaba por las tiendas y no sabe si se pagaban o no los tiques. Si oyó que Camps había pasado alguna vez por la tienda y sabía que Rafael Betoret compraba camisas que pagaba en metálico.

La fiscal que le ha interrogado ha vuelto a exhibir las facturas y notas en las que aparece Camps, ha rescatado la nota de 30.678 euros en el que figuran el ex presidente, Costa, Campos y Betoret.

Entre las facturas a nombre de Camps existe una que ponía "nuevo cliente". Raquel Vázquez aseguró "con total seguridad" en un informe firmado por ella que ese Camps no era Francisco sino Javier Camps, otro cliente. Tras el interrogatorio de la fiscal su "total seguridad" se había desvanecido. "Ya no lo sé con total seguridad, podría ser", ha matizado.

La fiscal ha mostrado facturas a nombre de un tal Javier Camp, acabado en 'pe' y no en 'ese', por dos trajes y un pantalón y encargos para Francisco Camps, acabado en 'ese', por cuatro trajes. "Ya no sé qué decirle", ha resuelto la testigo. Las deudas de ese "nuevo cliente" se saldaron con transferencias de empresas de la trama.

Tras el interrogatorio de la fiscal, el juez ha ordenado un descanso de 15 minutos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/21/valencia/1324464146.html
#39717
 Un amplio sector de dirigentes socialistas buscan más democracia interna en el partido. Para ello, han puesto en marcha la página web muchopsoeporhacer.com que, curiosamente, incumple algún precepto en materia de protección de datos.

Varios dirigentes del PSOE, como Carme Chacón, Francisco Caamaño, Josep Borrell, Cristina Narbona y Juan Fernando López Aguilar, firman un documento con el que pretenden abrir el debate sobre la derrota el 20-N y proponen un nuevo proyecto socialista.

En la página web en donde se publica ese documento se pide la participación de militantes y ciudadanos, lo cuales pueden mandar sus ideas y sugerencias a través de un formulario. Para participar es necesario rellenar dicho formulario con el nombre y apellidos y el DNI, además de una cuenta de e-mail, como datos personales obligatorios.

A pesar de que a pie de página aparece un largo párrafo en el que se explica la política de privacidad, lo cierto es que incumple al menos una importante exigencia de la Ley Orgánica de Protección de Datos, concretamente de su artículo 5.1 e): no aparece por ningún lado la identidad y dirección del responsable del tratamiento de los datos recabados.

De esta manera, este sitio web incumple de manera parcial el deber de informar ("de modo expreso, preciso e inequívoco", como dice la ley) a los interesados a los que se solicitan datos personales, porque no indica quiénes son; únicamente facilita una dirección de correo electrónico (webmaster@muchopsoeporhacer.com) ante la cual se puede ejercer el derecho de acceso al fichero, rectificación y cancelación.

El sitio web no tiene relación, aparentemente, con los sitios oficiales del Partido Socialista. De hecho, el dominio 'muchopsoeporhacer.com', dado de alta el pasado 8 de diciembre, está a nombre de un particular de Torrejón de Ardoz (Madrid)

El asunto ya ha sido puesto en conocimiento a la Agencia Española de Protección de Datos, que de momento no ha facilitado una respuesta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/21/navegante/1324465927.html
#39718
El abogado defensor de Pablo Soto, creador de programas P2P de intercambio de archivos entre usuarios de Internet y absuelto de una demanda de varias discográficas, ha adelantado que su cliente estudia querellarse contra Warner, Universal, Emi, Sony-BMG y la asociación Promusicae.

"Ahora nos toca a nosotros", ha apuntado David Bravo, ya que se plantean, por un lado, la posibilidad de pedir a las empresas que les embolsen daños y perjuicios y, por otro, la opción de querellarse contra los demandantes "porque en el proceso hay algunos indicios de un delito contra la Administración de justicia".

En el momento de la demanda, en 2008, las compañías "tenían un poder económico que se notó en el juicio" y ellos tenían "como punto a favor la ley", asegura el letrado, para quien los demandantes (la asociación Promusicae y las discográficas del grupo Warner, Universal, Emi y Sony-BMG) contaban con una mayor capacidad de defensa, pero Soto, creador de las plataformas P2P Blubster, Piolet y Manolito, tenía el argumento de que en España no es ilegal ese desarrollo.

'Golpe a la Ley Sinde'
Bravo también ha dicho que la sentencia, que que desestimaba la causa de las demandantes contra Soto porque los programas P2P no son un "instrumento apto 'per se' para desproteger obra intelectual", es un "golpe a la Ley Sinde".

Las compañías han basado su defensa, ha explicado, en un desarrollo doctrinal estadounidense que no existe en España y con el que se condenó a Napster por "contribución a la infracción", actividad que también pretendía perseguir la mencionada ley, según Bravo.

"La propia demanda ha sido una condena", según el letrado, ya que Soto ha tenido que hacer frente a los costes del proceso y ha perdido inversores en su empresa, que la veían inmersa en una causa judicial por la que los demandantes pedían 13 millones de euros.

Con respecto a la posibilidad de que la otra parte recurra la actual sentencia, intención que ya ha manifestado, ha declarado que las demandantes "dijeron desde el principio que iban a ir hasta el Tribunal Supremo si hacía falta", aunque considera que Soto tiene la ley de su parte.

Juez jubilado
Sobre la duración del proceso, Bravo ha precisado que las compañías aportaron "multitud de testigos y peritos", de forma que hicieron del pleito "algo imposible de desenmarañar".

Tanto es así, ha agregado, que el juez ha necesitado varios años para llegar a esta resolución y que el primer magistrado que se hizo cargo del proceso "se jubiló antes de dictar sentencia".

Bravo se ha congratulado de la decisión del juez, ya que considera que "ha sido impermeable" a la presión de la parte demandante, que sabe "manejarse bien en terrenos jurídicos pero también en el mediático e incluso en el institucional", según el abogado.

Soto se mostró emocionado cuando su abogado le comunicó ayer la decisión del juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, "después todos estos años de pleito" y de apoyo por parte de los internautas, ha dicho Bravo.

'Cabeza de turco'
"A la gente le agredía a su propio sentido común esta demanda; detectaron rápidamente que Pablo no era más que un 'cabeza de turco' a quien habían utilizado para intentar destrozarle y pasearlo por la plaza del pueblo como aviso a navegantes", ha afirmado.

La asociación de Productores de Música de España (Promusicae) expresó su "gran decepción" por la sentencia y expresó su confianza en que el gobierno del PP acabe con esta situación.

"Con esta sentencia -afirma Promusicae en un comunicado- queda patente, una vez más, lo desprotegidos que están en España los titulares de derechos de propiedad intelectual ante las infracciones de sus derechos al permitir que terceros se lucren con el esfuerzo ajeno y salgan impunes".

Las discográficas reclamaban al demandado más de 13 millones de euros y exigían la inmediata clausura de las páginas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/navegante/1324387045.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_discograficas_pierden_un_juez_absuelve_a_pablo_soto_por_crear_software_p2p-t348032.0.html
#39719
Publicado el 20 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Después de que en octubre dejarán clara su intención de seguir adelante con OpenOffice, desde la Fundación Apache han elaborado una carta para concretar algunos puntos sobre su gestión de la suite ofimática.

Entre las novedades que desvela el documento está el desarrollo de una versión de OpenOffice orientada a desarrolladores que vendrá bajo el auspicio de Apache.

Desde la Fundación también han dejado claro que no van a permitir el uso libre de la denominación OpenOffice.org y marcas relacionadas.

Por ello, han insistido en que la Fundación Apache es la única que puede emplear esas marcas, a la vez que ha criticado a los que se benefician de ellas para sus productos.

En ese sentido, han recordado que OpenOffice se lanza con licencia Apache 2.0, lo que permite a los usuarios realizar ajustes al código del software, pero también les obliga a respetar las marcas comerciales de la Fundación.

Además, desde la Fundación Apache han declarado que no ven su suite ofimática solo como una alternativa a Microsoft Office, y han incidido en que su organización tiene un historial importante en el campo del código abierto y los estándares libres.

vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/20/la-fundacion-apache-redacta-sus-planes-para-openoffice.html
#39720
Noticias / Firefox 9, ya disponible
21 Diciembre 2011, 01:10 AM
artículo de Daniel Piñas publicado el 20 de diciembre de 2011

Era lo que esperábamos... y así ha sido. Cuando Mozilla anunció la propuesta de lanzar actualizaciones y renovaciones importantes de Thunderbird y Firefox, muchos apostaban por algún que otro retraso, diversas puntualizaciones o modificaciones de fechas... pero no está siendo así.

Mozilla está siendo muy puntual, y justo cuando falta prácticamente nada para que se cumplan seis semanas desde el lanzamiento de la versión más actual del navegador de Mozilla, la fundación lanza Firefox 9. Crece en número, y se postula ya como el mayor salto cualitativo del navegador durante este año 2011. Van a cerrar el año con una versión notablemente mejorada, y eso no nos lo podemos perder.

Firefox 9 incluye un gran número de mejoras, pero prácticamente ninguna de ellas se reflejan en la interfaz visual o a simple vista. Mozilla se ha centrado en mejorar todo lo posible la estabilidad, seguridad y equilibrio del navegador web. Esto en cada uno de los sistemas operativos, ya que tanto en Windows como Linux y Mac OS X Lion, la estabilidad crece en gran medida, especialmente en el sistema operativo de Apple.

Yendo más allá, Mozilla también incluye en Firefox 9 mejoras en javascript, reduciendo en un porcentaje considerable el uso de memoria. También se amplía el soporte de los estándar de la web, incluyendo CSS, HTML5 y MathML. Por supuesto, hasta mañana Firefox 9 no será "oficial", pero mientras tanto puedes descargarlo desde el FTP oficial de Mozilla.

FUENTE :http://www.ethek.com/firefox-9-ya-disponible/#more-22675