Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39591
  El iPhone Dev Team ha actualizado a la versión 0.9.10b3 su herramienta para realizar el jailbreak untethered a iOS 5.0.1 eliminando el bug que arrojaba un error cuando se realizaba el proceso a un dispositivo con el jailbreak tethered.

Si bien no fue algo generalizado, muchos usuarios comunicaron al iPhone Dev Team que al intentar pasar del jailbreak tethered de iOS 5.0.1 con el nuevo RedSnow 0.9.10b2 lanzado recientemente, se encontraban con que las aplicaciones básicas del sistema dejaban de funcionar.

Rápida respuesta

Mientras los que pasaban desde el iOS 5.0.1 limpio en dispositivos con chip A4 no encontraban problemas en el proceso, el iPhone Dev Team se ponía manos a la obra y en sólo un par de días han sacado la actualización 0.9.10b3 de RedsnOw que, según el comunican en su blog, ya no causará ningún problema.



No hay que marcar la instalación de Cydia

Aún no hemos podido comprobar si esto es real pero confiamos en la palabra de este equipo de programadores que, sin embargo, realizan una última recomendación a aquellos que quieren utilizar su software. Es la de retirar la selección de "Install Cydia" si ya tenemos instalado el conocido repositorio de aplicaciones antes de iniciar el proceso de RedsnOw.

No lo hemos probado, pero aquí tenéis los enlaces
En Movilzona todavía no hemos probado el sistema del iPhone Dev Team, pero para aquellos que lo deseen, por su cuenta y riesgo, os dejamos con los enlaces tanto de la versión Mac como Windows de RedsnOw. En teoría, el sistema requiere de haber instalado iOS 5.0.1 de forma oficial previamente y luego aplicar el programa siguiendo los pasos que se indicarán en pantalla.

La alternativa: Pwnagetool y Snowbreeze
Si aún tienes dudas sobre RedsnOw o reparos en utilizar este programa hasta que se verifique que no existe problema, te recomendamos nuestro post de ayer en el que explicamos el proceso con la alternativa a este software, PwnageTool (Mac) y SnowBreeze (Windows). Si bien el proceso es algo más laborioso, tendrás la ventaja de que, en el caso del iPhone, no modifica la baseband por lo que podrás liberar el terminal posteriormente con UltraSnow y dejar esta puerta abierta a futuros avances del jailbreak en posteriores versiones de iOS.

Fuente: iPhone Dev Team Blog

LEIDO EN :http://www.movilzona.es/2011/12/30/el-jailbreak-untethered-para-ios-5-0-1-corrige-el-bug-que-daba-problemas/
#39592
 Los datos personales de 90 millones de internautas chinos se han publicado en la Red sin su consentimiento. Los 'Ciberdelincuentes' han publicado datos de 40 millones de usuarios del foro Tianya.com y los de 50 millones de usuarios de varios servicios de microblogs.

El gobierno chino controla los servicios de Internet . Pero esos esfuerzos parecen no estar dirigidos a mejorar los sistemas de los servicios online en el país. Se trata de un país que los expertos en seguridad consideran conflictivo, ya que los equipos de los usuarios no suelen estar protegidos ni actualizados y se pueden realizar ataques de forma sencilla.

La falta de seguridad de los internautas chinos es un peligro para todo el mundo ya que sus ordenadores pueden ser intervenidos y añadidos a 'botnets' desde donde los 'ciberdelincuentes' pueden lanzar ataques muy potentes.

Entre los datos publicados hay nombres, direcciones de correo y contraseñas. La publicación de estos datos se ha producido en un momento en el que los usuarios chinos tienen ciertos temores sobre su privacidad en Internet.

El gobierno de Shangai ha hecho que los usuarios tengan que usar sus nombres reales en la Red, de forma que con robos de datos como los producidos la privacidad de los usuarios corre aún más peligro y la desconfianza a utilizar la Red también.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/30/navegante/1325237831.html
#39593
Los competidores del MacBook Air serán el producto estrella en el CES de Las Vegas, una de las principales ferias del mundo

La edición de 2012 del Consumer Electronics Show (CES), una de las principales ferias tecnológicas del mundo, servirá para demostrar la riqueza del mercado de los ultrabooks, ligeros ordenadores portátiles con elevadas prestaciones gráficas y larga duración de batería promovidos esta temporada por Intel para competir con el MacBook Air de Apple.

Así, se prevé que entre el 10 y el 13 de enero en este encuentro celebrado en Las Vegas (Estados Unidos), donde se presentan todo tipo de aparatos y programas, distintos fabricantes muestren más de 30 nuevos modelos de ultrabooks. El director de investigación del organismo que promueve esta cita, Shawn DuBravac, incluso subió la cifra a 50 hace unos días. Marcas como Toshiba, Asus, Acer o Lenovo llevan meses trabajando en esta línea.

Con independencia del desarrollo de esta tendencia, el sector recordará igualmente el CES 2012 porque será el último en el que Microsoft Corporation participará de manera destacada, tras casi dos décadas de estrecha colaboración. Según los directivos de la multinacional informática, los lanzamientos de sus productos no se ajustan bien a las fechas de estas jornadas.

En cualquier caso, el 9 de enero el director ejecutivo de la empresa, Steve Ballmer, intervendrá en una conferencia en Las Vegas. Profesionales, expertos y medios especializados especulan acerca de la posibilidad de que entonces revele más detalles sobre el sistema operativo Windows 8 y también sobre su alianza con Nokia. Tanto esta compañía como Sony Ericsson, Motorola, HTC y Samsung presumiblemente aprovecharán la convocatoria para enseñar dispositivos móviles hasta ahora inéditos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111229/54243449349/fabricantes-expertos-apuestan-ultrabooks-2012.html
#39594
Una tecnología recién diseñada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) suplirá el inexistente "derecho al olvido" en Internet, dado que verificará la autenticidad de los datos difundidos y advertirá de las informaciones falsas que circulan en la red.

Este sistema, denominado Verify, creado por un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería de Servicios Telemáticos de la UPM, permitirá al usuario ejercer de manera muy sencilla una especie de derecho de réplica, frente a aquellas informaciones falsas o erróneas, que no puede retirar ni borrar de la red.

Los responsables de la iniciativa han solicitado la patente de su creación, que hasta el momento ha sido finalista de prestigiosas competiciones para la creación de empresas innovadoras, como la última edición de ActúaUPM o Wayra.

Algunas de las falsedades que circulan en internet y que no se pueden eliminar voluntariamente pueden llegar a dar vida a gente fallecida o dañar muy seriamente la reputación de personas y empresas, ha advertido el responsable de este proyecto, el ingeniero de Telecomunicación Samuel Martín.

El software diseñado, que se incorpora en el sistema informático de las empresas y usuarios interesados, genera notificaciones automáticas con datos correctos, que se superponen a los textos erróneos, y que son visualizadas directamente por el internauta que busca información. El sistema facilita datos del interesado y además permite enlazar con certificados oficiales que confirman la veracidad de lo que sostiene el afectado.

La libertad de opinión "sin restricciones" en la "web" no siempre va acompañada de un uso responsable de los datos tratados, ha insistido el investigador. El uso masivo de herramientas sociales favorece la comunicación, pero Martín ha advertido de cómo las conductas irresponsables pueden provocar "auténticas crisis de reputación, a partir de informaciones contradictorias, no contrastadas o incluso injuriosas".

Sin embargo, el sistema Verify garantiza la veracidad de los datos publicados, y evita situaciones tan injustas como el rechazo de un candidato a un puesto de trabajo únicamente a causa de que el proceso de selección se haya basado en información falsa o no actualizada difundida en la red, ha añadido.

Información contrastada

Las actuales soluciones tecnológicas en el mercado para la gestión de la reputación "online" tienen el inconveniente de que no conectan al consumidor de la información en la red con la persona a la que ésta se refiere. Por ello, no es posible verificar su autenticidad, algo que, sin embargo, sí se garantiza con el sistema Verify, ha puntualizado el experto.

Hasta ahora, ha agregado, los problemas de reputación de las empresas a causa de la difusión de información falsa o errónea en la red se han venido resolviendo con técnicas muy rudimentarias. Principalmente, mediante el bombardeo en Internet de datos correctos desde distintas redes sociales, para contrarrestar esa información adulterada y difundida con anterioridad.

Sin embargo, Martín ha advertido de la dudosa efectividad de ese tipo de campañas, dado que no siempre queda garantizado el acceso a los datos actualizados.

Entre las empresas que más podrán beneficiarse del sistema de verificación de identidades de este grupo de investigadores están aquéllas que son proveedoras, distribuidoras o receptoras de información en Internet. Es decir, las que se refieren a reclutamiento de empleo, las de citas y amistades y redes sociales, entre otras.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1264184/0/tecnologia-espanola/derecho-olvido/internet/
#39595
El grupo ciberactivista Anonymous, que durante este año atacó varias empresas de videojuegos, entre las que destacó Sony y su red PlayStation Network, ha vuelto a amenazar a la compañía.

En esta ocasión el motivo es el apoyo de Sony a Stop Online Piracy Act, un proyecto de ley conocido como SOPA que amplía la capacidad de aplicación de la ley de EE.UU. y los titulares de derechos de autor para combatir las descargas de Internet protegidas por copyright y los derechos de autor de productos falsificados. El grupo también ha amenazado a cantantes como Justin Bieber, Lady Gaga, Kim Kardashian y Taylor Swift, que han mostrado su apoyo a esta medida.

El mensaje de Anonymous asegura que "apoyar SOPA es como lanzar toda la compañía desde un puente. Es firmar la garantía de muerte de la compañía y sus asociadas. Hemos decidido una vez más destruir tu red. Desmantelaremos tu fantasma de Internet. Prepárate para ser extinguido".

Por el momento Sony no ha respondido de manera oficial a las amenazas. En la intrusión a PlayStation Network de este verano Sony desactivó el servicio para reformar la red que mantiene el servicio de juego y venta digital a PlayStation 3 y PSP.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63911/anonymous-vuelve-a-amenazar-a-sony-por-su-apoyo-a-sopa/
#39596


Os pongo en situación. Quizá en alguna ocasión vuestra máquina, ejecutando una distribución de Linux, se haya encontrado con una de esas situaciones en las que vemos cómo todo, hasta el puntero del ratón, se bloquea (estas situaciones suceden menos de lo que muchos suponen, todo sea dicho). Tras superar el mal humor inicial (y quizá darle algún golpe injustificado a nuestro hardware) probablemente decidamos efectuar un reinicio forzoso.

Pero antes de alargar el brazo y reiniciar a lo bruto vuestra máquina, con el peligro que puede suponer para vuestros componentes (tanto físicos como lógicos: no queréis un sistema de archivos corrupto, creedme) esperad un segundo y no sufráis: existe un mecanismo de emergencia que nos permitirá salir dignamente y reiniciar nuestra máquina de mejor manera. Tomad nota los que a estas alturas no lo conozcáis.

Esta secuencia de escape debe pulsarse junto con las teclas Alt e Impr Pant (y teniendo en cuenta que quizá en los portátiles requiera de una tecla adicional, llamada Fn por ejemplo). Son séis letras, y coincidirán con estas únicamente en el caso de disponer de un teclado QWERTY:


  • R lo que hace es dar el control de manera exclusiva al teclado de la máquina.
  • E enviará una señal a todas las aplicaciones, digamos, "pidiendo amablemente" que se cierren.
  • I envía una señal de finalización inmediata, sin esperar a que reaccionen.
  • S sincronizará los cambios en los sistemas de ficheros que estén montados en ese momento.
  • U desmontará todos los sistemas de ficheros.

  • B reiniciará la máquina, exactamente igual que si pulsáramos en este momento el botón de nuestra máquina. Llegados a este punto podemos elegir utilizar la letra O para apagar la máquina.
Si necesitáis una regla memotécnica para recordar esta secuencia, mantened esta frase en vuestra memoria: reinicia, subnormal. Las tres primeras letras de cada palabra forman, como véis, las letras que necesitamos para recuperar nuestra máquina de uno de estos fallos, tan inoportunos. Conviene que dejéis un tiempo (unos segundos) entre pulsación y pulsación de tecla: algunas de estas operaciones no son instantáneas.

Es posible que en algún sistema encontréis esta secuencia desactivada: hay algunos usuarios que así lo deciden para sus núcleos. Por defecto las distribuciones mayoritarias la tienen activada. Comentar también que no son las únicas letras que responden a estas combinaciones: existe una documentación que explica muchas más posibilidades, como usar Alt+Impr Pant+L, que envía la señal de finalización inmediata (SIGKILL) a todos los procesos activos, incluso el init (sin el cual el sistema no puede funcionar).

Más información | Wikipedia | Documentación de SysRq
Imagen | Michal Dočekal

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/r-e-i-s-u-b-o-la-secuencia-de-escape-para-emergencias-en-sistemas-linux
#39597

Supuesto: enciendes el PC y descubres que no tienes acceso a Internet. Primero, atiendes a lo más obvio: ¿router o modem encendido, conectado correctamente y sincronizado? ¿cables ok? Si lo anterior no soluciona nada, debes dirigir tu atención al sistema. ¿Es un problema de éste o es ajeno? ¿Qué podemos hacer para arrojar algo de luz al asunto? Un par de órdenes en la terminal pueden ofrecer pistas...

  Vale, no he tocado nada del sistemas desde ayer y hoy no puedo navegar... ¿Seguro que no he tocado nada? A ver si modificando 'cosillas' del servidor cambié algo de la configuración de red... Veamos cómo está:

Citarifconfig

Citareth0 Link encap:Ethernet direcciónHW XX:XX:XX:XX:XX:XX
Direc. inet:192.168.1.2 Difus.:192.168.1.255 Másc:255.255.255.0

Nop! Todo está ok. Es decir, la IP está dentro del rango del modem router...

Vale, no he tocado nada del sistema y, sin embargo, no puedo navegar...Veamos, ¿hay comunicación entre el pc y el router?

Citarping -c 4 IP.de.mi.router

¿Hay respuesta? Vale, el problema puede estar más allá...

¿Puede mi PC acceder a la Red?

Citarping -c 4 www.google.com

CitarPING www.l.google.com (173.194.67.147) 56(84) bytes of data.
64 bytes from wi-in-f147.1e100.net (173.194.67.147): icmp_req=1 ttl=47 time=50.9 ms

Sí! Vaya, debe ser cosa del sifasio hemoglobínoco del Linux...

En cambio, si no hay respuesta al ping, puede haber problemas con la tarjeta de red, con el cable de red, con el modem router... ¿o puede ser problemas con los DNS que me dio mi ISP?

Citarping -c 4 www.mi-isp-cabreaclientes.com

Citarping: unknown host www.mi-isp-cabreaclientes.com

Oops! No resuelve bien...

Probemos otra cosa: ¿hay respuesta a una IP remota?

Citarping -c 62.36.20.46

Citar64 bytes from...

¿Sí? ¿Obtenéis respuesta? Pues tiene toda la pinta de haber problemas con los DNS. Cambiadlos por los de google (8.8.8.8, 8.8.4.4), por ejemplo, y probad a navegar de nuevo.

Lo expuesto es tan sólo un ejemplo de lo que podemos hacer antes de llamar al SAC del proveedor de turno, con el objetivo de ofrecer algo más de información y no perder mucho timpo... ni paciencia.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/12/30/%C2%A1no-tengo-internet-%C2%BFque-esta-fallando/
#39598
 Publicado el 30 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Tom Anderson, fundador de Myspace, acaba de decir públicamente que Myspace es una especie de vertedero, un pozo negro que nadie quiere visitar.

  La historia de Myspace es un vaivén de decisiones fallidas. Tras ser una exitosa plataforma musical, fue comprada por News Corp, propiedad del magnate Ruper Murdoch. La adquisición fue el momento clave en que el servicio podría haber renacido.

El propio Murdoch admitió recientemente que se habían cometido graves errores en la gestión del site. Puede que un lavado de cara salvase su supervivencia. Un giro de marca y un relanzamiento como otra completamente nueva podrían haber exprimido el potencial de Myspace.

A principios de verano se anunciaba que Specific Media y Justin Timberlake se habían hecho con Myspace, después de que Murdoch se deshiciera de la compañía. Los nuevos propietarios sí quieren hacer cambios y pretenden convertirla en "una comunidad online de música número uno".

Tienen además un objetivo, el de "alimentar la energía de la cultura juvenil en cualquier parte". En otras palabras, reconvertirlo en un "pozo negro" que la gente quiera visitar.

Es evidente que la labor de convertir a Myspace en un referente y en una plataforma capaz de dar a conocer a nuevos talentos será difícil y costosa. Sobre todo porque deberá de cambiar la percepción de los internautas con respecto a la misma, una percepción que tiene el propio fundador, Tom Anderson.

vINQulos

Business Insider, The guardian, All Things Digital

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/30/el-fundador-de-myspace-cree-que-la-plataforma-es-un-%E2%80%9Cvertedero%E2%80%9D.html
#39599
Microsoft ha publicado, fuera de su ciclo habitual de actualizaciones del segundo martes de cada mes, una actualización de seguridad crítica para ASP.NET en la que se soluciona un problema de seguridad que podría provocar una denegación de servicios (DoS). Conoce más detalles a continuación. Según ha indicado el gigante de Redmond, esta vulnerabilidad, que afecta a las versiones de .NET Framework 1.1 y superiores en todas las versiones de Windows, podría permitir la elevación de privilegios si un atacante sin autenticar enviara una petición especialmente dirigida a una página web. De esta forma, un atacante que pudiera explotar esta vulnerabilidad, podría realizar cualquier acción en el contexto de una cuenta de la página ASP.NET, incluyendo la ejecución de comandos arbitrarios.

Sin embargo, para poder explotar dicha vulnerabilidad, el atacante tiene que poder registrar una cuenta en la web de ASP.NET y conocer el nombre de un usuario ya existente.

Microsoft ha corregido este problema con el lanzamiento del boletín MS11-100. Desde SoftZone recomendamos instalar dicha actualización cuanto antes a través de dicho enlace o a través de Windows Update.

Vía | MSRC Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/30/microsoft-publica-una-actualizacion-de-seguridad-critica-para-asp-net/
#39600


Malas, muy malas noticias para el panorama de la red española. El nuevo gobierno del Partido Popular ha aprobado la ley Sinde que pretende proteger la propiedad intelectual de los autores a cambio de poder cerrar cualquier web de descargas. Tal y como dicen nuestros vecinos de Nación Red, se puede decir que finalmente España se une a los países que han declarado una guerra abierta a la red y a su raison d'être.

Además de aprobar la ley Sinde también se ha suprimido el Canon Digital de la SGAE, pero no para eliminarlo. Se convertirá en una compensación con un nombre diferente, que se aprobará en un Real Decreto próximamente. No tiene pinta que nos escapemos ni del Canon ni de una censura galopante.

Desde luego, detractores de la ley Sinde no faltan: los cineastas, los propios artistas, una comunidad enorme de usuarios en internet... toda la comunidad hizo esfuerzos enormes para que la ley Sinde no se aprobara en el anterior gobierno del partido socialista. Pero el nuevo ejecutivo ha decidido aprobarla directamente y sin dar explicaciones de ningún tipo después de que el anterior gobierno en funciones lo intentara. Y desde luego, es un golpe muy duro para algunas empresas que basan sus negocios en internet.

Más información | El País, El Mundo

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/el-gobierno-espanol-aprueba-la-ley-sinde-sin-avisos-ni-explicaciones