Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39571
 Publicado el 2 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Ya están a la venta en eBay placas de prototipos para Raspberry Pi, un ordenador que se venderá por 25 dólares (algo menos de 20 euros).

  El PCB se puede conectar a una TV o pantalla a través de un USB 2.0 o HDMI. Tiene además un procesador ARM11 de BroadCom de 700 MHz y 128 MB de RAM. Se ejecuta con Linux y algunas demostraciones han desvelado que es capaz de ejecutar juegos como Quake, así como vídeo en HD.

La Fundación sin ánimo de lucro británica Raspberry Pi asegura que no pretende ser el principal distribuidor del dispositivo, sino que quiere que empresas de terceros los fabriquen también. Así que nada de secretos en cuanto al diseño del dispositivo.

Sus creadores han tachado la iniciativa de "casi nacionalista". Están preocupados por que las universidades consigan estudiantes cualificados. Qué mejor que enfocar el producto a los más jóvenes e impulsar su curiosidad en cuanto a la electrónica.

Las primeras 10.000 unidades deberían estar disponibles para finales de mes, según informan desde la propia Fundación.

vINQulos

Business Insider, EDN

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/02/ya-esta-disponible-un-prototipo-de-ordenador-que-cuesta-20-euros.html
#39572
 Publicado el 2 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Jonathan Ive será a partir de ahora sir Jonathan Ive, después de que haya sido nombrado Caballero del Imperio Británico por la reina Isabel II gracias a su contribución en las áreas de diseño y empresa.

  El brillante ingeniero, vicepresidente de Diseño Industrial de Cupertino, responsable del diseño de los dispositivos más punteros y reconocidos de Apple (como el iPod, iPhone, iPad o el MacBook Air), nació en Londres hace 44 años y ha sido uno de los hombres de confianza de Steve Jobs.

Dejó en sus manos, aunque no sin supervisión, la responsabilidad del diseño de los dispositivos de la firma, una parte vital del portfolio de productos de Apple. La obsesión de Jobs siempre fue la combinación de la tecnología más punta con el diseño más puro.

Ive, que fue nombrado en 2005 Comandante del Imperio Británico, ha asegurado que el nombramiento actual (que supone haber alcanzado el máximo reconocimiento), es muy emocionante y se une así al selecto club de personalidades que tienen el honorable título.

Se une, concretamente, a la Lista de Honor de Año Nuevo del Imperio Británico.

vINQulos

The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/02/el-responsable-de-diseno-en-apple-nombrado-sir.html
#39573
Windows Phone ha habilitado en su página de Facebook una demo de Windows Phone 7. La idea es que los seguidores no solo conozcan a fondo su funcionamiento, sino que puedan participar en los sorteos y promociones que desde ahí se realizarán. Facebook se ha convertido en una de las herramientas de comunicación más poderosas de nuestros días. Tanto es así, que no hay página ni empresa, ni marca que no use la famosa red social para hacer partícipe a los usuarios de las ventajas de sus productos, así como de las últimas promociones.



Demo y sorteos

En esa línea de promoción que hemos comentado anteriormente Windows Phone habilita nuevas opciones en su página de Facebook. La primera de ellas, solo por el mero hecho de apuntarte en la página, te da acceso a una demo en tiempo real de Windows Phone. La idea es que los usuarios que entren en la página puedan ver desde su ordenador cómo y de qué manera funciona Windows Phone 7.5. Un sistema operativo para el que las personas son el centro de la escena. Además de la demo del sistema operativo, Microsoft ha confirmado que realizará sorteos y demás promociones para todos sus seguidores en Facebook.

Ruido social

Windows Phone 7.5 se ha diseñado desde el primer momento pensando en cómo gestionar toda la información de los usuarios, amigos y conocidos en la pantalla del móvil. Podemos decir que es uno de los mejores sistemas operativos para controlar tanto tu "ruido social" como el de tus amigos desde una sola pantalla. Quizá la única herramienta que te haga falta sean tus dedos para con varios clicks vivir al instante qué hacen tus conocidos.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/01/02/microsoft-publica-una-demo-de-windows-phone-7-en-facebook/
#39574
La semana pasada publicábamos que se había descubierto una vulnerabilidad en el WPS de los routers, este Wi-Fi Protect Setup, que sirve para conectarnos de forma segura y sobre todo fácil ya sea pulsando un botón en el router, metiendo un PIN o añadiendo un ordenador desde el menú del router, se ha visto seriamente comprometido en la parte de la introducción del PIN. Ya han salido dos métodos para crackear este dispositivo de "seguridad".

A continuación os mostramos los enlaces para la descarga, de momento sólo está para sistemas operativos Linux.

Según pone en el blog del que ha descubierto esta vulnerabilidad:

CitarUpdate (12/29/2011 – 20:15 CET)
As you probably already know, this vulnerability was independently discovered by Craig Heffner (/dev/ttyS0, Tactical Network Solutions) as well – I was just the one who reported the vulnerability and released information about it first. Craig and his team have now released their tool "Reaver" over at Google Code.

My PoC Brute Force Tool can be found here. It's a bit faster than Reaver, but will not work with all Wi-Fi adapters.

Para los que no dominen el inglés:

Hay dos herramientas, Reaver que funciona con muchos adaptadores Wireless, y la prueba de concepto del autor que es compatible con menos tarjetas pero que lo hace el doble de rápido.

Descargar Reaver

Descargar prueba de concepto del autor

Ahora sólo hace falta que comprobemos si nuestro router está afectado por esta vulnerabilidad o si de lo contrario es inmune.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/02/wps-las-herramientas-para-crackear-el-wi-fi-protect-setup-ya-estan-disponibles/
#39575
Continúa la resaca dejada por la medida anunciada el pasado viernes que suponía la activación de la Ley Sinde y la "supresión" del canon. Eliminar la tasa para pasar a compensar a las entidades de gestión de derechos de autor con fondos públicos dista mucho de lo que cabría esperar del nuevo Gobierno.

Los ciudadanos españoles, copien contenidos protegidos con derechos de autor o no, tendrán que compensar a los artistas por el derecho a copia privada en nuestro país. Ésta ha sido la primera solución que ha anunciado el nuevo Gobierno del Partido Popular en referencia al llamado "canon digital" que hasta ahora se imponía a los dispositivos y soportes electrónicos susceptibles de grabar o reproducir contenidos con copyright.

Desde las filas populares se llevaba años avisando sobre la supresión de esta tasa en caso de alcanzar el Gobierno. El pasado 20 de noviembre ganaban las Elecciones y apenas un mes más tarde hemos conocido una solución que ha contentado a entidades como la SGAE, que seguirán recibiendo dinero -en este caso de las arcas públicas- pero que no ha tardado en despertar airadas reacciones de ciudadanos y especialistas en Derecho y propiedad intelectual.

"La sentencia europea atacaba el modelo español del canon por su carácter indiscriminado, pero la solución es aún mas indiscriminada", afirma el abogado David Maeztu en palabras recogidas por Público. Y es que, a partir de ahora las gestoras recibirán una "compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado". El letrado asegura que el Gobierno "no ha medido las consecuencias jurídicas de esta decisión", puesto que como ya sucediese con la sentencia que declaraba ilegal la anterior tasa, desde Europa el nuevo impuesto podría volver a ser calificado como abusivo e indiscriminado.

En los próximo dos meses los técnicos del Ministerio de Cultura decidirán en qué partida presupuestaria incluirán la compensación y cómo se repartirá entre las distintas entidades de gestión. En lo que respecta a la cantidad, desde la SGAE lo tienen claro: "El cuánto es lo más sencillo, en la SGAE tenemos las cuentas", explica su portavoz, Sabino Méndez. En concreto, dado que en los últimos años la recaudación ha rondado los 80 millones de euros anuales, la subvención sería similar o algo más baja pero igualmente millonaria.

Así pues, parece que el nuevo Gobierno está dispuesto a continuar tomando medidas polémicas en lugar de plantear otras fórmulas. En los últimos meses hemos conocido otras alternativas como el canon aplicado a las conexiones ADSL o a los productos originales, pero parece que el PP ha tomado el camino más sencillo y feliz para las gestoras y ha decidido que copies o no pagues a unas entidades que no dejan de ser privadas. ¿Crees que es la solución idónea para compensar a los artistas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7631-la-primera-alternativa-del-nuevo-gobierno-al-canon-subvencion-millonaria-a-la-sgae.html
#39576
 Publicado el 2 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

El recién estrenado Timeline de Facebook no tiene soporte para Internet Explorer 7, así, a través del navegador se sigue mostrando el diseño antiguo.

En agosto de 2010 se anunciaba que la red social de Mark Zuckerberg dejaría de ofrecer soporte a Internet Explorer 6, y ahora le toca el turno a su más inmediata versión.

Esta exclusión no importará a aquellos que no les guste el nuevo diseño de Facebook, aunque es seguro que el navegador vaya perdiendo adeptos. Y no sólo por no incluir en Timeline, sino porque el navegador ya ha mostrado algunos problemas de compatibilidad, principalmente con los CSS.

IE7, con más de cinco años de vida, tenía a principios de año más de un 10% de cuota de mercado, pero ahora apenas alcanza el 4%.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/02/los-usuarios-de-internet-explorer-7-no-tendran-timeline-de-facebook.html
#39577
Algunos países, entre los que se encuentran España y Estados Unidos,quieren poner freno a la piratería digital por medio de leyes, cuanto menos, polémicas.

Estas normas buscan bloquear páginas web que atenten contra derechos de autor. Esta pretensión de los legisladores resulta ridícula para los expertos, mientras que los grandes gigantes de Internet se muestran en contra.

Uno de los "padres" de Internet no solo se opuso a leyes como la disposición segunda de la Ley de Economía Sostenible de España, conocida como 'Ley Sinde', o la Stop Online Piracy Act (SOPA) estadounidense; directamente las considera implanteables. Vint Cerf, actual vicepresidente de Google, opina que "no es posible"bloquear información en la Red, pues siempre encontrará un camino para seguir fluyendo.

La de Cerf es una de las oposiciones más validas del sector, pues participó en la creación de Internet desde sus cimientos. Y a esta postura se unen la de usuarios y grandes empresas. Sirva de ejemplo queel apoyo a la ley SOPA le ha costado a Godaddy.com, uno de los mayores proveedores de dominios de Internet, la pérdida de miles de clientes.

Por su parte, grandes empresas de Internet como Google, Facebook, Twitter, LinkedIn, la enciclopedia online Wikipedia y la organización Creative Commons se han mostrado en contra.

Las grandes compañías de Silicon Valley aseguraron en una carta que la Ley SOPA invade la privacidad de los usuarios y "supone un grave riesgo para el desarrollo de la innovación y de la creación de empleo, así como para la seguridad cibernética" del país. Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, dijo que esta ley pondría a Estados Unidos "a la par de las naciones más opresivas del mundo".

Los gigantes de la Red se están tomando muy en serio una ley impulsada por la asociación cinematográfica estadounidense (Motion Picture Association of America, RIAA). Donde los legisladores y la asociación ven una solución a la piratería, Facebook, Google, Twitter o Amazon ven una amenaza a su desarrollo e, incluso, a su propia existencia.

Por eso, según ha informado Cnet, estos titanes de Internet prevén una estrategia coordinada y simultánea: mostrar una pantalla en negro en la que publicarán advertencias anti-censura. En su misiva, solicitarán a los usuarios que se pongan en contacto con la esfera política para pedir el voto en contra de la ley SOPA.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/01/02/google-facebook-y-twitter-irn-a-la-huelga-por-la-ley-sinde-americana/
#39578
 Publicado el 2 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

La compañía japonesa Fujitsu está desarrollando un virus que sea capaz de identificar y combatir amenazas cibernéticas de manera más efectiva en aras de reforzar la seguridad nacional.

El único inconveniente es la ley vigente. En Japón está prohibido el desarrollo de virus informáticos, aunque se cree que en este caso se hará una excepción ya que el proyecto tiene que ver con la seguridad nacional, un tema prioritario legislativamente hablando.

Japón sufrió un importante ataque informático en 2011, cuando el Parlamento vio que su sistema informático había sido hackeado.

El proyecto que desarrolla Fujitsu está en periodo de pruebas; los investigadores están probando y perfeccionando las formas de aumentar la seguridad a la vez que se persigue, localiza y destruye un ataque determinado.

Se trata, según los expertos, de un nuevo nivel de defensa, ya que en la actualidad los mecanismos utilizados para protegerse de ataques no son capaces de identificar y neutralizarlos. Es importante, ya que muchos hackers actúan en la medida en que permanecen sin ser detectados.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/02/japon-desarrolla-un-virus-informatico-para-localizar-y-destruir-otros-virus.html
#39579
Noticias / Google tiene un 'garaje' en Israel
2 Enero 2012, 02:42 AM
250 ingenieros trabajan en el centro de I+D en Haifa y Tel Aviv.- Su misión es mejorar Google+, Gmail, YouTube o digitalizar los Manuscritos del Mar Muerto

Hay un lugar en Google donde la famosa regla del 20% todavía se cumple a raja tabla. Un 20% del tiempo libre para desarrollar los proyectos que se le antojen a cada empleado. En Israel eso es sagrado. "La idea de digitalizar las fotos del Museo del Holocausto de Jerusalén, por ejemplo, surgió de los ratos libres de un ingeniero", señala Yossi Matias, director del centro de I+D de Google en ese país.

Matias, antiguo profesor de Stanford y ex piloto del ejército israelí, es a sus 52 años el encargado de dirigir uno de los oasis de creatividad aún vivos en Google. Entre Tel Aviv y Haifa, 250 ingenieros inventan, retocan y mejoran productos y funciones clave, como Autocompletar, la opción que sugiere términos a medida que tecleamos en la cajita del buscador. "Lo desarrollamos aquí, fue uno de los avances que luego desembocó en Instant, en el que también estuvimos involucrados, aunque se lideró desde California", explica.

El sistema de anotaciones en YouTube, que permite añadir comentarios a la imagen, se le ocurrió a un becario en Israel, luego pasó al 20% del tiempo libre de un ingeniero y finalmente se le dedicó un equipo completo. Matías sonríe: "por eso estamos en Haifa y Tel Aviv, son lugares tan vibrantes y con tanto talento como Silicon Valley".

La rienda suelta a la creatividad ha resultado en algunos de los proyectos de mayor impacto de este centro de I+D, como la digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto. La colaboración con el archivo del Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén, fue el punto de partida. "Digitalizamos 130.000 fotos y empezamos a recibir miles de emails, más de 5.000, con historias conmovedoras de familias que habían visto por primera vez una instantánea de sus abuelos o bisabuelos", dice Matias. "Eso nos llevó a querer ir más allá, a preguntarnos cómo llevar a Internet cualquier tipo de colección".

Contactaron con la Autoridad de Antigüedades de Israel y meses después nació el proyecto: trasladar a la Red los textos bíblicos más antiguos, los Manuscritos del Mar Muerto, 900 pergaminos con 15.000 fragmentos escritos en hebreo y arameo entre los años 150 AC y 70 DC. De momento solo se han digitalizado cinco, pero el resto verá la luz en los próximos meses. "Un millón de personas visitaron los manuscritos físicamente en el museo el año pasado. Tardamos solo cuatro días en alcanzar la misma cifra de visitas en la web", dice Matias.

Desde su llegada al frente del buscador en abril, Larry Page ha discontinuado Buzz, Wave, Desktop, Labs... así hasta 25 productos. Google lucha por no transformarse en un elefante burocrático y mantener la misma agilidad y frescura de antes, pero algunos analistas ya le tildan de 'nuevo Microsoft'.

"La innovación no solo consiste en crear productos, también se trata de saber cuándo algo puede funcionar y cuándo no. Debes reevaluar constantemente tus apuestas, y en eso estamos", dice. Su centro está involucrado en el desarrollo de Google+, aunque no desvela detalles.

Además de las grandes iniciativas, Matías resalta las pequeñas contribuciones, como OneBox, que ofrece en una tabla, justo encima de los resultados, respuestas directas a preguntas sobre el tiempo o resultados deportivos; Priority Inbox resalta los mensajes más importantes en Gmail para aumentar la productividad y Analytics, Trends o Chart Tools miden gratis audiencias online. Todos han sido cocinados en Israel.

El siguiente paso, avanza Matias, será crear la primera incubadora de start-ups impulsada por Google. Empezará el año que viene en Tel Aviv y alojará a unos 80 ingenieros y emprendedores de 20 nuevas empresas. "No vamos a invertir en ellos, no es el objetivo, la idea simplemente es acercarse más a la comunidad de emprendedores". ¿No las comprarán si funcionan? "No". ¿Ni contratarán a los mejores?. "Bueno, ahí no habrá limitaciones".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/tiene/garaje/Israel/elpeputec/20120101elpeputec_1/Tes
#39580
El uso de los smartphones enciende el debate sobre la disponibilidad horaria de los trabajadores

En los años sesenta hubo muchas empresas que instalaron un candado en el teléfono de la oficina: el teléfono era un artilugio relativamente nuevo, y su uso (y abuso) no estaba socialmente bien definido. Y ante la desconfianza, cerrojo. Todavía hoy, muchas empresas limitan el acceso a internet desde el puesto de trabajo, y otras, como Volkswagen, acaba de acordar con sus trabajadores en Alemania limitar el acceso a las Blackberry fuera del horario laboral. La medida sólo se aplica a empleados que no sean ni directivos ni cuadros intermedios; y no está claro si se bloquea todo el e-mail, o sólo significa que la empresa no enviará mensajes. En cualquier caso, la polémica está servida: el móvil, aún más el smartphone (con internet, sea Blackberry, iPhone, Android, o Windows Phone) ¿nos hace trabajadores más flexibles, o nos hace esclavos del trabajo?

"Las nuevas tecnologías están creando nuevas situaciones: todavía no se han consolidado los usos, y por tanto no hay soluciones que se acepten como buenas o malas", valora Genís Roca, socio de la consultora especializada en estrategia digital Roca Salvatella. "Alrededor del hecho digital, el primer debate que se generó en las empresas fue el de la privacidad, si la empresa tenía derecho a leer los e-mails. Ahora se abre el de la disponibilidad".

La anécdota de los candados en los teléfonos la recuerda Juan Manuel Tapia, secretario de negociación colectiva de CC.OO. Catalunya. "No pasa nada si la empresa te manda un mensaje fuera del horario laboral, como tampoco pasa nada si tú mandas un mensaje personal en hora de trabajo. Pero hay que evitar abusos". En el acuerdo interprofesional de Catalunya 2011-14, firmado por patronal y sindicatos, hay un apartado dedicado al uso de las tecnologías de la información: ocupa apenas un folio y no es otra cosa que una argumentación de sentido común. "Al final, estas cosas se regulan a base de uso, no explícitamente, sino por la confianza", dice Tapia.

"Una empresa puede pedir disponibilidad absoluta, pero eso tiene una contraprestación remunerada", apunta Mireia Sabaté, del departamento de Derecho Laboral de Baker & McKenzie. Y ese no es el caso de la mayoría de trabajadores que tienen Blackberry de empresa. "Es verdad que mucha gente, cuando tiene una Blackberry, está permanentemente pendiente aunque la empresa no se lo exija". Así, todas las ventajas de la flexibilidad pueden estar amenazadas por un mal uso: ya sea jefes que mandan correos fuera de horas, o empleados que sufren y los responden como si fueran urgentes. Si se genera estrés, entra en materia la protección de riesgos laborales psicosociales.

Algunas empresas han empezado a redactar sus manuales con las políticas de uso de las nuevas tecnologías: al poner por escrito normas básicas, se evitan conflictos (o pueden sancionarse). Cerca de doscientos ejemplos están en http://socialmediagovernance.com/policies.php. Además del uso de los dispositivos, otro campo en el que está apareciendo normativa es la presencia en las redes sociales, sobre todo en trabajos con visibilidad pública: si mi imagen se asocia con la empresa en la que trabajo, ¿mi Twitter es mío? "La BBC ha prohibido a los presentadores de informativos estar en redes sociales", dice Roca.

El abogado Ramon Arnó, de Sagaris, especializado en entorno digital, apunta algunas reflexiones más: limitar el correo en la Blackberry no impide acceder desde otro dispositivo, como el ordenador en casa. O en otro plano, sobre la privacidad: con un teléfono que incorpora GPS (la mayoría), el empleado está localizable en cualquier momento, incluso fuera de horario laboral. "¿La empresa puede acceder a tus hábitos privados, ¿y si visitas una empresa de la competencia?".

Otra reflexión necesaria es si podemos considerar que el smartphone es un dispositivo solamente de la empresa, o vamos hacia una situación en la que el teléfono es un objeto personal que tiene un doble uso, personal y profesional. "Considerar el teléfono como un medio propiedad de la empresa parece un anacronismo, y la medida de Volkswagen para proteger a sus empleados sería paternalista", dice Genís Roca. Pero entonces aparece el factor clave: quién paga el teléfono o su consumo, ¿el trabajador o la empresa? ¿Cómo puede diferenciarse el uso? Esta es una preocupación latente en el mercado: Blackberry tiene un nuevo servicio, Balance, con el que ofrece separar la información empresarial y la personal en el mismo dispositivo.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20120101/54243872751/trabajadores-flexibles-esclavos-smartphones.html