Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39551
 Publicado el 3 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Los tiempos cambian y las soluciones de seguridad maliciosas, que antes solo se orientaban hacia equipos de sobremesa y portátiles, están llegando con fuerza al sistema operativo móvil de Google.

En la mayoría de los casos se trata de replicas de programas reales de seguridad informática que una vez son instaladas en un ordenador introducen en el sistema operativo contenidos maliciosos.

Lo más común es que ese software falso incluya códigos maliciosos orientados a extraer información personal de los usuarios, o bien para llevar a cabo actividades que permitan a los cibercriminales obtener dinero de sus víctimas.

Esos programas maliciosos tienen como objetivo que los usuarios se piensen que sus equipos están infectados, para que de esa forma accedan al pago de una licencia que les permita emplear ese software antivirus.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/03/los-antivirus-moviles-falsos-se-extienden-por-android.html
#39552
 Una empresa juguetera de Estados Unidos ha presentado las primeras imágenes de un muñeco de acción basado en el cofundador de Apple Steve Jobs. Se trata de un muñeco muy fiel a la imagen de Jobs, que contará con las articulaciones clásicas de un muñeco de acción y distintos complementos de dispositivos Apple. Estará disponible en el mes de febrero en Estados Unidos por 99 dólares (76,4 euros).

  Los homenajes a Steve Jobs se han sucedido desde que el 5 de octubre de 2011 fallecía después de una larga enfermedad. Personalidades de todo el mundo, políticos famosos, hasta responsables de empresas rivales mostraron su admiración por el ex CEO de Apple. En Estados Unidos los homenajes hacia Jobs han sido aún más numerosas y no han parado de aparecer productos relacionados con Jobs, tal y como recoge Portaltic.

  Sin duda, uno de los productos más curiosos que han aparecido hasta el momento es un juguete diseñado por la compañía In Icons. Se trata de una reproducción de 12 pulgadas (30 centímetros) de Steve Jobs. El juguete es una figura de acción, con articulaciones, basada en la imagen del ex CEO de Apple. Los usuarios pueden ver en las imágenes de promoción que la figura guarda un parecido sorprendente con Jobs.

  Además de imitar a la perfección los rasgos faciales, desde In Icons han buscado que la figura tenga los rasgos más característicos que Jobs tenía durante sus comparecencias públicas. De esta forma, el muñeco viste el clásico pantalón vaquero y el inconfundible jersey oscuro que hizo célebres Steve Jobs. Además, dispone de las gafas redondas del cofundador de Apple e incluso de su alianza.

  La figura podrá utilizar distintos complementos, entre los que se han anticipado reproducciones a escala del iPhone, otra del iPad y una de uno de los primeros modelos Mac, aunque no estarán incluidas junto al muñeco. En las imágenes se puede ver a la figura imitando las posturas que Jobs hacía durante sus presentaciones para mostrar los nuevos productos, y los usuarios podrán utilizar distintas piezas de las manos de Jobs para mejorar las poses.

  La figura estará disponible desde el mes de febrero en Estados Unidos. El precio estimado de esta réplica de 30 centímetros de Steve Jobs es de 99 dólares (76,4 euros) y por el momento no se sabe cómo se comercializarán los complementos ni si llegará a Europa.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-03/steve-jobs-volvera-a-la-vida-como-muneco-de-accion-1276445856/
#39553
   Un estudio sobre el uso de los navegadores web en Windows 7, difundido por Microsoft, señala que Internet Explorer 8 sigue siendo el más utilizado, con IE 9 pisándoles los talones. Chrome se sitúa en tercer posición, con un gran crecimiento.

Microsoft ha publicado en su blog Internet Explorer Customer los datos mundiales desde el mes de abril hasta diciembre del 2011, sobre el uso de navegadores web en Windows 7 realizado por la empresa Net Applications.

El director de Marketing de Internet Explorer, Roger Capriotti, ha presentado los datos comparados de los principales navegadores, Internet Explorer 8 y 9, y todas las versiones de Chrome y Firefox. El estudio recoge el reparto tanto a nivel global como en Estados Unidos.

Según Net Applications, el navegador más utilizado a través de Windows 7 sigue siendo Internet Explorer 8. Sin embargo, ha bajado su uso durante todo el año, en beneficio de IE9, que le pisa los talones. Cada versión de Internet Explorer ronda el 27-28 por ciento de cuota de mercado.

Chrome es el navegador que ocupa la tercera posición del ranking, por detrás de las dos versiones de Internet Explorer. El buscador de Google ha presentado un incremento desde el mes de abril hasta el pasado mes de diciembre, rozando casi el 25 por ciento de cuota a nivel global.

Por su parte, Firefox es el que obtiene peores datos, ya que ha ido descendiendo su presencia en Windows 7, especialmente a partir de octubre de 2011. Actualmente cuenta con un 20 por ciento del mercado en este sistema operativo.

Las cifras son aún mejores para Microsoft en Estados Unidos. En este territorio, el Internet Explorer 9 sí ha conseguido superar ya a su anterior versión. Ambos están por encima del 30 por ciento. Mientras por su parte, Firefox y Chrome pelean por obtener el tercer puesto y en este caso la empresa que gana es Firefox. Ambas están situadas entre el 10 y el 20 por ciento.

Aunque el dominio de Microsoft sigue siendo importante, con estas dos versiones tan populares de IE, lo cierto es que nunca se había visto tan acechada por la competencia. En este sentido, la compañía no quiere ceder terreno. "El equipo tiene algunas otras cosas en la manga para celebrar el inicio del Año Nuevo", ha concluido el post el director de Marketing de Internet Explorer, Roger Capriotti.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66616
#39554
Tras la aprobación del Reglamento que permite la aplicación de la Ley Sinde las expresiones de rechazo no se han hecho esperar: En Twitter, por ejemplo, vimos cómo se distintos sectores argumentaban las razones por las que repudian este instrumento legal, que algunos tildan de censura a la Red.

Así, en un primer momento, tras la noticia de que la también llamada Ley Antidescargas, conocida así por su facultad de cerrar sitios Web que compartan enlaces a contenidos para descargar, se hizo una suerte de "lista de Sinderos" que buscaba identificar a las empresas y artistas que en su momento se han manifestado a favor de la Ley Sinde, bajo la etiqueta #NoLesCompres, claramente llamando a boicotear a los sectores que han apoyado el instrumento antidescargas.

Pero ahora la estrategia ha cambiado: Resulta que no todos estaban muy conformes con la idea de convocar a un boicot, así que le han dado un enfoque distinto... La nueva idea, que nace del movimiento #NoLesVotes, es identificar a las empresas y artistas que han manifestado su rechazo a la Ley Sinde y apoyarles consumiendo sus productos.

Así, nace la etiqueta #YoSiLesCompro, que busca precisamente hacer un listado de los autores que valientemente se han opuesto a los planes censores del Ministerio de Cultura y las grandes empresas editoriales, discográficas y cinematográficas, entre otros:

"Esta iniciativa surge como contrapartida al boicot promulgado por el movimiento #nolescompres y consiste en todo lo contrario. Hacer una lista de los autores y empresas que están en contra de la Ley Sinde y que proponen otros modelos alternativos de retribución para los autores y la defensa de la Cultura Libre".

Como vemos el enfoque es distinto a un boicot, y pretende de igual manera hacer valer nuestro derecho y ejercer nuestro deber como consumidores: "Nuestro deber como consumidores no es sólo castigar a las empresas que lo hacen mal sino también promover y apoyar a las que lo hacen bien para que su modelo triunfe y las cosas empiecen a cambiar en la dirección hacia la que todos empujamos", explican los creadores del #YoSiLesCompro

Para agrupar a quiénes se sepa que han expresado abiertamente su repudio a la Ley Antidescargas, y más bien han dedicado parte de sus esfuerzos a buscar alternativas que permitan la convivencia de los creadores y autores con Internet, es decir, nuevos modelos de negocio adaptados a los tiempos que corren, se ha abierto entonces un Wiki que consolidará el listado y se irá nutriendo poco a poco con las colaboraciones de los propios internautas.

La lista es bastante nueva, pero ya agrupa a empresas, escritores, músicos, directores y guionistas de cine. Si queréis consultarla solo basta con visitar la wiki.nolesvotes.org y allí conseguirás el listado que incluye el nombre de la empresa o artista anti-Sinde, seguido de una referencia al momento en el cual ha manifestado que rechaza la medida de cierre de Webs.

A mi forma de ver una inteligente manera de respaldar a quiénes valientemente han reaccionado en contra de la Ley Sinde, aunque en sus medios la mayoría la apoyaba públicamente, ¿no os parece?

Link: Autores y empresas contra la Ley Sinde (#RedResiste y #NoLesVotes)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-la-etiqueta-yosilescompro-contra-la-ley-sinde
#39555
 Publicado el 3 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

The Hackerspace Global Grid es un proyecto que tiene la esperanza de construir su propia red de satélites para contrarrestar la censura en internet.

El Chaos Communication Congress, celebrado en Berlín, ha debatido (entre otras cosas) sobre la posibilidad de combatir la censura en la red. Y lo han hecho mirando al cielo. Y ya se habla sobre un proyecto: The Hackerspace Global Grid.

Éste plantea la posibilidad de lanzar satélites al espacio además de llevar a cabo el desarrollo de una red de estaciones terrestres que lleven a cabo el seguimiento y una constante comunicación con los satélites en órbita. Pero, ¿cuál es la viabilidad del plan?

Amin Bauer, es un miembro del grupo con la premisa de que la comunicación es un derecho humano. Pero es consciente de las dificultades presupuestarias del proyecto. No obstante ya piensa en la construcción de una red de estaciones terrestres de bajo coste; ya sea comprados (100 euros cada uno) o construidos.

Si operan todos juntos, en una red global, las estaciones podrían ser capaces de detectar los satélites y ayudarles así al envío de información a la tierra. Bauer explica que es una especie de GPS, pero a la inversa. Se trataría de utilizar las coordenadas de GPS, pero mejorarlas mediante el uso de sitios fijos.

Pero al problema presupuestario y a las dificultades técnicas se suma otro: la legalidad. Según un experto de la Universidad de Surrey el espacio podría ser un buen lugar para que actividades ilegales prosperasen.

"Hay una dimensión legal en el espacio que no está gobernado por los países sobre los que se flota", asegura Alan Woodward, de la Universidad. Pero claro, esto podría tornarse también en contra: cada país podría tomar la ley por sus propias manos y desactivar los satélites.

vINQulos

TGDaily

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/03/una-red-de-satelites-hackers-contra-la-censura-en-la-red.html
#39556
Hoy 3 de enero, Anonymous lanzará la #OpBlackout, una protesta en contra del proyecto de ley Stop Online Piracy Act o SOPA. La iniciativa, en debate en este momento en el Congreso de Estados Unidos, permitirá al gobierno cerrar sitios web y enjuiciar y multar a sus operadores si esa página cuenta con información protegida por derechos de autor.

Los efectos de la ley podrían ser extensivos y afectar a personas normales que subieron, o simplemente linkearon, un video en YouTube. También podría causar el cierre temporal - o al menos entorpecer en gran medida su funcionamiento - de webs del tamaño de Google, Facebook o Twitter por las cosas que se comparten o aparecen enlazadas en ellos.

Anonymous hizo un llamado dividido en dos acciones, a manifestarse mañana 3 de enero. Uno es reemplazar la página principal de cada sitio web con un mensaje de protesta contra la ley SOPA. "Pongan esta imagen y mensaje en todas partes online. Planten la semilla de la disidencia donde sea que pueda crecer", dicen.

La segunda acción es "llevar la OpBlackOut al espacio físico", es decir, manifestarse en la calle. "Tómense los carteles, etiquetas, stencil, tiza, adhesivos, fliers, protestas, etc. Llenen el espacio público con nuestro mensaje, imagen y presencia", señala Anonymous. También llaman a coordinar la iniciativa con el grupo Occupy.

¿Crees que tendrá efecto esta manifestación?

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/anonymous-inicia-hoy-la-operacion-blackout-en-contra-de-la-ley-sopa
#39557
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha explicado este martes que la normativa en lo relativo a las descargas ilegales en internet actúa contra el usuario de la sociedad de la información que toma sin permiso la propiedad intelectual que no le corresponde, actuando contra los que hacen el expolio "pero no contra los que lo utilizan".

  En ese sentido, ha asegurado que este regulación sitúa a España "en el terreno de los países con una personalidad seria que hacen respetar la propiedad intelectual y la propiedad material", algo lógico ya que "un país que aspira a ser un referente en la cultura global no puede permitirse desconocer los derechos de los cánones culturales".

  Por otro lado, ha afirmado que la reforma educativa ocupa un lugar "primordial" para el Ejecutivo y ha pedido un "gran acuerdo nacional". Asimismo, ha explicado que de las tres responsabilidades de su departamento, la educación es "sin duda, la más decisiva".

  En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, el nuevo ministro ha indicado que el sistema educativo no es algo que permita medidas "de choque", como las que se aprobaron en el último Consejo de Ministros, pero sí es una "realidad sobre la que se puede actuar decidida y decisivamente en los próximos meses". "Ése es el propósito", ha apostillado.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-03/wert-dice-que-la-ley-sinde-situa-a-espana-entre-los-paises-serios-1276445852/
#39558
Publicado el 3 de enero de 2012 por Nerea Bilbao 

Microsoft va a lanzar una funcionalidad de máquina virtual (MV) persistente en su Windows Azure que aceptará Linux, SharePoint y SQL Server.

Así, aquellos usuarios que quieran ejecutar equipos con Linux o Windows de forma persistente (para que los objetos puedan ser recuperados posteriormente) en esta plataforma lo harán sin problema gracias al lanzamiento que planean los de Redmond.

Se trata de una Community Technology Preview de prueba que se lanzará durante la primavera de 2012. Se anuncia además que ya no será necesario desarrollar las aplicaciones desde cero para moverlas a Azure.

Fuentes cercanas hablan de que también podrán ejecutarse SQL Server y SharePoint.

Más información en techweekeurope

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/03/microsoft-permitira-a-linux-subirse-a-su-nube-windows-azure-en-2012.html
#39559
Piratas informáticos de Arabia Saudí se han atribuido el robo de datos de cientos de miles de tarjetas de crédito israelíes y de haber difundido la información por internet para que cualquier persona haga uso de ellas.

  "Si los datos son verdaderamente correctos cualquier persona en el mundo puede usarlos para hacer compras a cuenta del propietario israelí de la tarjeta", advierte el diario Yediot Aharonot en su portada de hoy.

  El robo se lo atribuyó un grupo de piratas saudíes conocido como Group-XP y uno de sus supuestos miembros explicó, según ése y otros diarios locales, que habían conseguido entrar al popular sitio israelí de internet de deportes One.co.il y hacerse con la base de datos de sus clientes.

  La información revelada incluye números de tarjetas de créditos, sus códigos de seguridad, direcciones personales, nombres, números de teléfonos y de la tarjeta nacional de identidad.

  El Banco de Israel estudia hoy cómo proceder con el robo de los datos, ha pedido a la población que esté atenta al uso de las tarjetas y, en caso de que las denuncias sean numerosas, quizá hasta cancelar todas.

  El diario señala que los datos corresponden a unas 400.000 tarjetas, pero esta mañana algunas de la compañías de crédito indicaron que las listas publicadas son repetitivas y que en total afectaría a unos 14.000 israelíes.

  La compañías, concluye el Haaretz, han bloqueado todas las tarjetas en la lista y garantizan que devolverán el dinero a sus clientes si se realiza con ellas alguna compra no autorizada por ellos.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-03/piratas-informaticos-saudies-publican-datos-de-miles-de-tarjetas-de-credito-israelies-1276445837/
#39560
Noticias / Twitter 'mata' a Castro
3 Enero 2012, 13:45 PM
 Una foto antigua, quizá trucada, un mensaje en Twitter soltado como al descuido, una atribución falsa y ya tenemos un 'Trending Topic'. La muerte de Fidel Castro es uno de los bulos más recurrentes de Internet y, debido a la diferencia horaria, la pesadilla de los responsables de cierre de numerosos medios escritos europeos. La opacidad de la dictadura cubana, que cinco años después no ha revelado la enfermedad que obligó a Fidel a ceder el poder a su hermano Raúl, tampoco contribuye a disminuir la confusión.

Esta mañana, hora española, todavía coleaba en la red social Twitter una nueva reedición, la enésima, del rumor sobre el fallecimiento del dictador. Pero la gravedad del asunto, con profundas implicaciones en la política internacional, ha hecho que los medios hayamos extremado las cautelas y los filtros para no difundir lo que simplemente era un rumor. Lo distintivo de la situación era la atribución de la noticia a Cuba Press , una web gestionada por periodistas cubanos disidentes del régimen, y donde no se recogía ninguna mención al asunto. Ante las repetidas interpelaciones, la bloguera Yoani Sánchez destacaba, pasada la medianoche, que no había "noticias fiables". Un rato después, regalaba un detalle para la ironía: "Termina noticiero nacional de TV y la noticia mas importante es que esta madrugada bajará la temperatura por culpa de un frente frío". A esa hora Twitter, sin embargo, seguía ardiendo.

Rastreando, algunos avezados usuarios de Twitter como @mendoTv, @natxox llegaban hasta la cuenta de un periodista asentado en la República Dominicana, @santicontreras quien, a preguntas de otra periodista, reconocía haber difundido el día de los Inocentes, a modo de broma, la supuesta foto de Castro en el féretro que, según decía, le había llegado de un colaborador anónimo. A crear un contexto favorable había ayudado esta vez la oleada de informaciones sobre enfermedades de dirigentes latinoamericanos e incluso las cuestionables teorías de Chávez sobre el asunto .

Pero si Twitter contribuía a la confusión, Twitter también la aclaraba. Estos mismos usuarios, echando la vista atrás, documentaban la misma foto, el mismo rumor, a finales de agosto . Así que volvemos al punto de partida. Fidel Castro no ha muerto, que sepamos, aunque Cuba continúa muy malita.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/03/navegante/1325587378.html