Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39531


Yahoo sigue siendo objetivo de algunas especulaciones de compra, pero eso no impide que el plan de sucesión tras la marcha de su CEO Karol Bartz siga en marcha. Una rueda de prensa ha revelado a Scott Thompson como nuevo CEO de Yahoo, y probablemente también ocupará una plaza dentro del consejo de administración de la compañía.

Scott, que a su vez es presidente de PayPal desde hace cuatro años y que ha contibuido a expandir el servicio de pagos virtuales, no es el tipo de CEO que se sienta en el trono para que la compañía sea vendida; algo que quizás a los inversores no les hace mucha gracia sabiendo que la absorción por parte de una compañía mayor se traduciría en un aumento de los beneficios. Quizás, aún con todos esos estudios que ha habido para su compra, Yahoo seguirá siendo independiente.

Según la nota de prensa, Thompson se centrará en decidir el camino que tomará Yahoo a partir de ahora además de decidir las inversiones en las que la compañía dedicará su dinero. Según él mismo, "se muere de ganas de empezar". A ver si este fichaje es beneficioso para algunos servicios de capa caída propiedad de Yahoo, como Flickr.

Vía | Wall Street Journal
Más información | Nota de prensa de Yahoo
Imagen | Beatrice Murch

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/scott-thompson-presidente-de-paypal-se-convierte-en-el-nuevo-ceo-de-yahoo
#39532
Desde Tweaking.com, nos llega la nueva versión de ésta herramienta todo en uno gratuita, que nos ayudará a reparar los problemas más comunes de Windows: Windows Repair 1.5.8. Este tipo de problemas, como por ejemplo: reparar el firewall, iconos, permisos de registro, políticas, actualizaciones, fallos de Internet Explorer, y muchos más, incluso infecciones por malware, podremos corregir y reparar, a tan sólo un click de ratón, buscando solución de forma individual a cada uno de ellos. Ya podemos obtener ésta herramienta en su nueva versión.  Con Windows Repair, podremos incluso restablecer la configuración original del sistema, reparar errores con Windows Update, borrar archivos temporales, restablecer los permisos del registro, reparar iconos, la caché DNS, reparar Winscock, permisos de archivos y carpetas, etc.

Estos son algunos de los problemas más comunes que podremos corregir con Windows Repair.

- Restablecer los permisos del registro

- Restablecer los permisos de archivos

- Registro de archivos del sistema

- Reparar WMI

- Reparar el firewall de Windows

- Reparar Internet Explorer

- Reparación de MDAC y Jet MS

- Reparación de archivos

- Eliminar las políticas establecidas por infecciones

- Reparación de iconos

- Reparación de Winsock y caché DNS

- Eliminar archivos temporales

- Reparar la configuración del proxy

- Mostrar archivos del sistema

- Reparar actualizaciones de Windows (fallos del Update)

Windows Repair está disponible en inglés para los sistemas operativos Windows XP, 2003, 2008 Vista y Windows 7.

Aunque como decimos, el programa aunque está predeterminado en el idioma inglés, su utilización es muy fácil y sencilla, guiada por el programa, para más seguridad podremos crear un punto de restauración, por si fallan los cambios realizados por Windows Repair.

En Windows Repair 1.5.8, se añaden algunas correcciones de errores y se soluciona un problema con la reparación del firewall, cuando no se realizaba correctamente.

Podemos descargar Windows Repair 1.5.8 en su versión con instalador o portable desde el siguiente enlace a su web principal.

-> Descargar Windows Repair

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/04/windows-repair-1-5-8-corrige-los-errores-mas-comunes-de-windows-utilizando-esta-herramienta-gratuita/
#39533
 Publicado el 4 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Microsoft ha confirmado la interposición de una demanda en un juzgado británico al distribuidor Comet Group por vender, presuntamente, falsificaciones de CD con su SO Windows.

La web oficial de los de Redmond asegura que Comet ha creado más de 94.000 copias de Windows Vista y XP, vendiéndoselos a los clientes que se hacían con un PC o un portátil. Esto implica que Comet se lucró con la supuesta venta fraudulenta y que lo hizo durante años, lo que podría agravar la resolución del juez.

Comet daba a los clientes un CD con una copia de Windows además del PC con el SO preinstalado. Los discos de recuperación (que se fabricaban en una fábrica de Hampshire) eran inicialmente distribuidos por Microsoft o el propio fabricante del PC, pero esto dejó de hacerse en 2007.

Comet asegura que el suministro de CD de recuperación fue motivado por la mejor de las intenciones hacia sus clientes, como parte de un servicio a los mismos y anuncian que defenderán su posición.

vINQulos

Reuters, CBR

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/04/microsoft-demanda-a-un-distribuidor-por-vender-falsos-cd-de-windows.html
#39534
 Publicado el 4 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

El sistema operativo de Microsoft ha sufrido una caída libre durante 2011; empezó con una cuota del 55,10% y en diciembre apenas alcanzaba el 42,80%.

Esta caída se debe al auge del sistema operativo Windows 7; que tras el fiasco de Windows Vista ha visto crecer su base de adeptos de un 23,08% a principios de 2011 hasta un 34,03% en diciembre del mismo año.

A pesar del declive de Windows XP, éste SO sigue siendo el más utilizado en el mercado. No obstante hay un factor clave que está impulsando esta utilización: es el mercado empresarial, muchas veces reacio a las actualizaciones.

Pero al parecer, Microsoft está poniendo fin a su apoyo a los usuarios de XP y en la medida que está prestando más atención a Windows 7 y al Windows 8 que está por venir. Su llegada está prevista para este mismo año, por lo que la agonía de XP irá in crescendo.

vINQulos

TGDaily, Net Market Share

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/04/la-cuota-de-mercado-de-windows-xp-en-caida-libre.html
#39535
¿Abusan los operadores tradicionales de su posición a la hora de competir con los Operadores Móviles Virtuales? La Comisión Nacional de Competencia (CNC) considera que hay "indicios racionales" de ello, por lo que ha decidido abrir un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange.

La CNC continúa vigilando las prácticas de las grandes compañías de telefonía móvil y su relación con los OMV, las compañías de bajo coste que operan a través de sus redes y que continúan arrebatando usuarios a los operadores tradicionales. Si hace un año el organismo encargado de velar por las buenas prácticas competitivas abría un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange por "haber aplicado precios excesivos en los servicios mayoristas de originación y terminación de mensajes cortos", en esta ocasión vuelve a perseguir sus prácticas.

El nuevo expediente sancionador ve "indicios racionales" de abuso en la "posición de dominio" de estos operadores a la hora de fijar los precios que cobran por el alquiler de sus redes a los OMV con el fin de reducir los márgenes de beneficio de estas pequeñas compañías. Hace un año el motivo eran los precios mayoristas de los SMS y los MMS, pero la CNC hace referencia ahora a los "servicios mayoristas de originación y terminación de llamadas de ámbito nacional" y los "precios de los servicios minoristas de llamadas móviles, especialmente en el segmento empresarial", según se desprende de la información publicada por El País.

El expediente llega tras la denuncia por parte de BT España. El operador asegura que en nuestro país ha sufrido dificultades para extender el negocio en el segmento empresarial por el citado "precio mayorista y minorista de terminación de llamadas de ámbito nacional". La compañía se siente claramente perjudicada por estos obstáculos.

Imposibilidad de ofrecer tarifas más económicas

Al tener que pagar un precio excesivo a las grandes compañías, los OMV se encuentran limitados a la hora de ofrecer tarifas más económicas a los usuarios. A pesar de ello, los precios en las llamadas por parte de estos operadores son considerados de bajo coste, puesto que son más baratos que la mayoría de las tarifas de los operadores tradicionales, tanto a nivel de llamadas como de envío de mensajes, pero sus beneficios podrían ser mayores de no ser por estas presuntas prácticas de abuso de posición de los grandes operadores. Durante los próximos 18 meses Competencia instruirá y resolverá este expediente que podría acabar con una multa para Movistar, Vodafone y Orange.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7647-expedientan-a-los-grandes-operadores-por-abusar-frente-a-los-virtuales.html
#39536


En serio, créeme, nada me haría más feliz que ver a Internet Explorer 6 desapareciendo del mapa. Esta frase me la dijo el director general de Windows Live Business Group Brian Hall en el encuentro que tuve con él en San Francisco con el motivo del lanzamiento de la beta de Internet Explorer 9. Hoy quizás Brian esté descorchando una botella de champán, porque el porcentaje de uso de Internet Explorer 6 ha bajado del 1% en los Estados Unidos.

Microsoft ha declarado en su blog oficial de Windows que los Estados Unidos pasan a formar parte de los países con ese ínfimo índice de uso de la sexta versión de su navegador, junto a Austria, Polonia, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega. Los usuarios que no han cambiado a un navegador alternativo han pasado a usar versiones más modernas de Internet Explorer, siendo la más reciente Internet Explorer 9.

Ahora el objetivo más ambicioso que tienen en Redmond es disminuir el porcentaje de uso de Internet Explorer 6 en países como China, donde esta versión todavía es la más usada. Pero que en los Estados Unidos su uso haya prácticamente desaparecido significa una noticia excelente tanto para los desarrolladores web como para las tecnologías más recientes, que verán una adopción más rápida por parte de los usuarios.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/microsoft-celebra-el-fin-de-internet-explorer-6-en-los-estados-unidos
#39537
¿Qué ocurre cuando se vulnera la propia seguridad del vigilante? ¿Queda deslegitimado para velar por la integridad de quien protege? Esto es lo que probablemente se hayan preguntado las empresas y organismos adheridos a Confianza Online, una entidad de referencia en España encargada de fomentar la seguridad de los usuarios en Internet. Y es que por segunda vez en pocos meses ha sufrido una nueva intrusión de los llamados hackers. La madrugada del pasado domingo, 2 de enero, un pirata informático consiguió colarse en la web de la fundación que patrocina el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y cambió la imagen original de la portada por la que se muestra en la fotografía.

Por suerte, en esta ocasión el hacker, que se identificó con el seudónimo de "anonymous", sólo perseguía poner de manifiesto la debilidad del sistema de la web de este garante de la seguridad internauta en España. "Si un mero usuario de la web ha logrado entrar aquí, no quieran saber qué podría hacer alguien a mala fe", comenta el intruso en el texto en cuestión. Según fuentes de la entidad, el problema se solucionó en cuando los trabajadores llegaron a la oficina y se percataron de lo ocurrido.

LEER MAS : http://www.lavanguardia.com/internet/20120104/54243950299/sello-referencia-seguridad-internet-hackeado.html
#39538
Hace cuatro meses que María, de 35 años (nombre y edad simulados), se quedó sin trabajo. Era periodista y trabajaba en Madrid, y tuvo que regresar a Barcelona por cuestiones familiares. Apremiada por las urgencias económicas y la escasez de ofertas, decidió hurgar en internet. Se suscribió a foros y páginas de empleo, publicitando sus datos (mujer de 35 años, vecina de Barcelona, busca trabajo como periodista), y se sentó a esperar. Dos días más tarde, su móvil ardía.

"Llegaron ofertas de todo tipo. Comercial freelance para una empresa del sector de las telecomunicaciones en Madrid. Jefa de recursos humanos en una compañía industrial en el área metropolitana de Oviedo. Becaria en una marca del sector de la moda en Granollers. Jefa de ventas en una agencia organizadora de eventos en Madrid... Pero de lo mío, del ámbito del periodismo, y en mi ciudad, nada de nada", cuenta María a La Vanguardia, mientras desarrolla su historia. El caso es que el aluvión de ofertas inadecuadas ha seguido adelante en los días sucesivos. Y ahora, invadida y desanimada, se lleva un disgusto cada vez que el móvil recibe otro SMS que le plantea nuevas ofertas.

"Si lo sé, no me meto. Yo estoy buscando un trabajo, no spam", se lamenta.
El suyo no es un problema exclusivo ni único. Al abrigo de la crisis, azuzados por las galopantes tasas de desempleo, un abanico de portales gestores de búsqueda de trabajo ha aparecido en el mercado. Son centenares, difícilmente cuantificables, pero sí identificables. "En la mayoría de los casos, quienes abusan son los portales agregadores de ofertas de empleo –cuenta Sonia González, product manager de Randstad, que se decide a dar nombres–. Loquo o Indeed, por ejemplo, son productos tecnológicos que rastrean otras webs de empleo y se alimentan de ellas. Al ser productos tecnológicos, no discriminan como deberían. No utilizan filtros. Su objetivo es acumular el mayor número posible de candidatos...".

Y ahí se mezclan todos los aspirantes a un trabajo y todos los empleos. Por eso mismo, María recibe cualquier tipo de propuestas, a cuál más descorazonadora.

El asunto tiene una resolución compleja. No se le puede poner puertas al campo. Los agregadores hurgan entre los buscadores (como por ejemplo Google) y pescan entre las listas de candidatos de las empresas especializadas. Advierten que un cliente de Adecco, Randstad, Infojobs o Monster busca trabajo y se entrometen en la gestión. Localizan la palabra comercial en algún rincón del perfil del candidato (quizá fue comercial hace veinte años) y se lanzan a por él, de forma indiscriminada: ofrecen un puesto de comercial a quien se brinda como secretario. En los últimos meses, Randstad planteó una denuncia contra uno de estos invasivos agregadores. "Aunque bloquear la invasión del agregador está en manos del aspirante. Puede hacerlo reclamando que le borren de sus listados. El problema es que hacerlo por teléfono es casi imposible: o no atienden el teléfono, o simplemente no publicitan el número".

Nuria Rius, directora de Servicio de Adecco, calcula que hay miles de webs. "Muchas de ellas, ni sabía que existían", dice. Y también considera que esa coyuntura complica el proceso de selección. "Lo que pasa es que a veces los aspirantes llaman a la puerta equivocada. Igual que cuidamos nuestra imagen al acudir a una entrevista de trabajo, debemos cuidarla al publicitar datos personales en una web de empleo. Si no soy azafata, no debería apuntarme en una lista que ofrezca ese trabajo. De lo contrario, eso es lo que me llegará. No vale entregarse al sí a todo y bajo cualquier horario y condición".

Rius calcula que la cifra de aspirantes en Adecco.es se ha multiplicado en los últimos dos años ("en el 2009, teníamos unos 12.000 candidatos mensuales; ahora superamos los 21.000, e incluso hemos llegado a los 30.000 en algún momento", cuenta), mientras lanza una reflexión para estas fechas. "Antes, en Navidad, la mayoría de candidatos eran estudiantes tras un dinerillo extra en el ámbito de la distribución o la hostelería. Hoy, en ese colectivo también entran parados de larga duración, hombres y mujeres de cuarenta años...".

"Al haber cinco millones de desempleados en España, ha proliferado el número de bolsas que ofrecen empleo de forma gratuita –dice Iván Martínez de Yemail, de Synerquia–. Pero, claro, estas bolsas deben financiarse. Y sólo saben hacerlo generando spam, u ofreciendo productos que el aspirante no ha solicitado. Como un curso como técnico de ventas. Y eso, de alguna manera, puede ser útil: si haces el curso, puedes acceder a un trabajo que ahora no está a tu alcance...". La estrategia, ¿obtiene algún resultado? "Hombre, si el portal cobra cinco euros por cada suscripción al curso, envía la propuesta a un millón de aspirantes y un millar de ellos se apunta, entonces puede sacar 5.000 euros. Visto así, salen los números...".

Queda claro: cualquier día, María recibirá una propuesta a un curso como técnico de ventas.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20120103/54243572441/particulares-buscan-empleo-internet-sienten-invadidos-aluvion-ofertas-inadecuadas.html
#39539


Gentoo Linux es una distribución creada en 1999 (entonces Enoch Linux), por Daniel Robbins, que se caracteriza por su gran rendimiento y la dificultad que entraña su instalación. No es apta para novatos. Coincidiendo con el principio de año, los responsables del proyecto han lanzado un Live DVD con la versión 12.0, que si bien no incorpora un programa para realizar una instalación en disco, al menos nos brinda la posibilidad de probar el producto sin mayores complicaciones.

El motivo del lanzamiento, según la nota oficial, es celebrar la colaboración continuada de los usuarios y desarrolladores de Gentoo. Dentro del Live DVD podemos encontrar, entre otros, los siguientes paquetes: Kernel 3.1.5, Xorg 1.10.4, entornos de escritorio KDE 4.7.4, Gnome 3.2.1 y XFCE 4.8.

La selección se completa con los navegadores Firefox 9.0 y Chromium 16.0, suite ofimática LibreOffice 3.4.99.2, Gimp 2.6.11 para el manejo de imágenes, Gráficos 3D con Blender 2.60, Amarok 2.5, y VLC 1.1.13 como reproductores multimedia. El Live DVD se ofrece en dos sabores: uno mixto para para máquinas x86/x86_64, y otro con una versión específica para AMD64.

Más información | Gentoo Linux
Web | Descarga (ISO x86, ISO amd64, Torrents)
Imagen | Gentoo Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/gentoo-lanza-un-live-dvd-con-la-version-120
#39540
Noticias / ¿Qué me pasa, Facebook?
4 Enero 2012, 02:31 AM
En las salas de espera de las consultas de los centros de atención primaria, o incluso de los hospitales, se comentan dolencias, estados febriles, operaciones y diagnósticos. En Facebook, Twitter o Foursquare, también. O eso afirma un estudio realizado por PwC Health Research Institute, que además prevé un aumento de las consultas sobre salud en las redes sociales de cara al 2012.

Y eso a pesar de que el mismo informe señala que las organizaciones relacionadas con la sanidad están cada vez más preocupadas por la privacidad y los posibles agujeros de seguridad que puedan producirse por el uso del cloud computing y de herramientas que permiten compartir información entre diferentes proveedores. Contradicciones 3.0.

El informe no ofrece muchas sorpresas. Los usuarios de menos de 35 años son los más proclives a formular comentarios o quejas sobre problemas de salud en las redes sociales. La mayoría las hace en Facebook, que también es la red social más popular para estas cuestiones, seguida de YouTube, donde se consulta información, y de los blogs entre los usuarios de 18 a 24 años o de Twitter entre los de 25 a 34 años.

Sin embargo, curiosamente, el hecho de que los centros de salud tengan página en estas mismas redes sociales no tiene una influencia decisiva en las elecciones de los usuarios. De hecho, según afirma el estudio, sólo el 5% admite haber cambiado de hospital después de haber comprobado su presencia en las redes sociales. En cambio, el 30% declara tener en cuenta la política de privacidad que el centro escogido publica en su web.

Finalmente, el informe, realizado en un contexto norteamericano, con un sistema de salud sustancialmente diferente al español, subraya que las guías de uso "poco precisas" de la Food and Drug Administration (FDA), la agencia americana responsable de la regulación de alimentos y medicamentos, suponen una barrera importante para que las compañías farmacéuticas conecten con los usuarios a través de diferentes plataformas sociales. Y es que, al parecer, todavía queda camino que recorrer en este campo. "Las redes sociales abrirán nuevas oportunidades para mejorar las prestaciones sanitarias", concluye el estudio.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120103/54243582756/que-me-pasa-facebook.html