Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39481

Con la llegada del nuevo año las soluciones de seguridad se lanzan las nuevas versiones y en este caso Easeus Todo Backup Free se renueva con la versión 4.0 que mantiene la mayor parte de las interesantes funcionalidades de su versión 3.0 y mejora algunas de ellas. Sigue siendo un software gratuito para su uso doméstico muy completo en sus características.

Una de las que más me gustan, más allá de la realización de copias de seguridad de archivos completas, diferenciales o incrementales, que quizás son más interesantes para las empresas es la posibilidad de realizar copias de seguridad de particiones o convertirlas a discos virtuales. En esta nueva versión se implementa el soporte para discos GPT, como una de sus principales novedades.

  Además se busca simplificar aún más su interfaz, que ya de por sí era sencilla en la versión anterior, pero ahora se unifican las opciones de copia de seguridad a través de la pestaña Home, dejando las demás para temas de mantenimiento o revisión de logs. Es algo más sencillo en el momento inicial, aunque para los que ya utilizaban la versión anterior no supondrá un gran cambio.



Se ha mejorado la ejecución de las copias de seguridad, tanto de archivos como de particiones, aunque se trata más de una mejora a nivel interno para mejorar la rapidez en la ejecución y restauración de las copias, así como la conversión de particiones discos virtuales. A nivel empresarial también ha incorporado algunas mejoras que pueden ser interesantes como el soporte para Exchange 2010 o una consola centralizada, pero que exceden el ámbito doméstico que nos ocupa. Easeus Todo Backup 4.0 está disponible para sistemas Windows.

Lo mejor de este software es poder realizar copias de seguridad del sistema y restaurarlas desde discos de arranque que nos devolverán en pocos minutos nuestros sistemas a su estado original en el momento en que hicimos la copia de seguridad. Si hemos mantenido la precaución de mantener los datos por un lado y sistemas y aplicaciones por otro, ambos con sus respectivas copias de seguridad seguro que no tendremos que lamentarnos después.

Más Infomación | EaseUS

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/easeus-todo-backup-free-se-renueva-con-la-version-40
#39482
 La compañía Amazon podría barajar la posibilidad de lanzar su propia herramienta de análisis de datos. La compañía lanzaría esta herramienta, al más puro estilo Google Analytics, para los clientes de Amazon Web Services, su negocio de servicios web.

  El crecimiento de Amazon como minorista de comercio electrónico es imparable. Pese a que el e-commerce comienza a despuntar, Amazon.com se ha convertido en la tienda on line que más vende en todo el mundo. Pero no es el único servicio que la compañía estadounidense ofrece. Otro de los servicios es Amazon Web Services, servicios en la nube para empresas.

  Sin embargo, Amazon quiere ir más allá de los servicios en la nube y agregar a estos un software de análisis para satisfacer las necesidades de la empresa, según recoge el diario estadounidense "The New York Times". Por el momento, un portavoz de la compañía no ha hecho comentarios sobre sus planes y ha calificado esta posibilidad como "rumores y especulaciones".

  "Amazon tiene la experiencia y la potencia en informática para hacer algo como esto", tal y como asegura el vicepresidente de la firma de investigación Forrester, Kyle McNabb. "Se puede alquilar un motor de análisis a las personas sobre una base cada tres meses y ofrecerlo para encontrar algo útil", apunta.

  Los analistas creen que no sería difícil para Amazon ofrecer este servicio, ya que muchos de los principales productos de la empresa ya están en Amazon Web Services y otras aplicaciones se han trasladado allí. "Dada la gran cantidad de datos y los pocos usuarios cualificados para analizarlos, alguien que ofrezca un servicio así tal vez atraiga a una gran cantidad de empresas", asegura McNabb. "Amazon es un muy buen candidato para hacer que funcione", concluye.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/01/08/206137.php
#39483
En el banco de pruebas de RedesZone hemos analizado el nuevo router de TP-Link, denominado TL-WR2543ND. Tras varios años en el que el router insignia de la marca era el TL-WR1043ND la firma china ha dado un paso adelante con nuevas características tanto técnicas como en el firmware de fábrica. ¿Estás pensando en cambiar de router? Te interesa leer este análisis.

Entre las principales características de este equipo destaca su velocidad inalámbrica, llegando hasta los 450Mbps teóricos en las dos bandas de frecuencia gracias a la tecnología Three-Stream. Este router posee doble banda seleccionable (2.4GHz y banda de 5GHz), esto quiere decir que no se podrán usar simultáneamente, deberemos elegir en el menú el uso de una banda u otra.

Respecto a su interfaz cableada, todos los puertos Ethernet funcionan a velocidad Gigabit, aunque no incorpora NAT por hardware para obtener más rendimiento en este apartado. El router incluye además un puerto USB donde podremos conectar unidades extraíbles y hacer de servidor Samba, FTP y servidor multimedia gracias al servidor DLNA incorporado, también podremos conectar una impresora por USB para compartirla en red (el firmware de fábrica tiene servidor de impresión).

Respecto al rendimiento que hemos obtenido del equipo, el rendimiento inalámbrico obtenido está a la altura de los mejores. Por otra parte, el rendimiento cableado ha sido muy inferior a lo que pensábamos de un equipo con estas características, igual que la velocidad del USB, que ha quedado por debajo de lo esperado. En cualquier caso os recomendamos que leáis el análisis del router que hemos preparado.

Análisis a fondo del TP-Link TL-WR2543ND

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7669-tp-link-tl-wr2543nd--analisis-y-opiniones.html
#39484
En 1982, el jefe de la Dirección General de Salud Pública de Estados Unidos C. Everett Koop avisó a un grupo de trabajadores de la sanidad pública acerca de cuáles eran los tres principales culpables de la violencia en el seno de la familia: las dificultades económicas, la televisión y los videojuegos. "Solo tenéis", afirmó Koop, "que observar a un joven jugando a un videojuego y estudiar su comportamiento, su lenguaje corporal o incluso los ataques directos a partes físicas del juego o la pantalla de la televisión para comprender lo profunda que es la conexión".

Las afirmaciones de Koop provocaron la aparición de una respuesta titulada ¿Se comerá el Comecocos a la juventud de nuestra nación? en el número de junio de 1983 de Technology Review. En ella, Carolyn Meinel, una entusiasta de los ordenadores y autora de un libro sobre pirateo informático, sostenía que Koop quizá tuviera razón respecto a la televisión y la pobreza, pero que se equivocaba por completo respecto a los videojuegos.

La prevención de Koop sobre los peligros de la violencia explícita en televisión están apoyados por muchas investigaciones llevadas a cabo durante las décadas de 1960 y 70. Sin embargo, hay pocas pruebas que demuestren las afirmaciones de Koop sobre los peligros de los videojuegos. Al contrario que la televisión, dichos juegos suelen ser muy simbólicos sin que haya un retrato real de sangre y vísceras. Como en el ajedrez, las figuras que combaten en la pantalla, son imágenes estilizadas que guardan poco parecido con las formas humanas.

Es cierto que todas esas formas humanas que no existían en juegos como el Comecocos ahora existen en detalladísimos y sangrientos juegos gráficos como Gears of War y Mortal Kombat. Pero los expertos aún debaten sobre si esas imágenes son una vía de escape emocional inofensiva (aunque ligeramente depravada) o algo que conduce a la agresividad en el mundo real. (Lo mismo se puede decir de los efectos de la violencia televisiva, a pesar de la afirmación de Meinel de que el tema estaba zanjado).

Meinel creía que los videojuegos habían llegado para quedarse nos gustasen o no, así que más nos convenía usarlos como herramienta para el bien.

La primera vez que puse a mis hijos ante juegos de ordenador fue en 1974. Los chicos aprendieron a sumar fracciones mezclando compuestos químicos para crear monstruos en una pantalla de fósforo naranja. Ahora me hincho de orgullo cuando los niños de preescolar del barrio se pasan por casa y Ginny, que tiene 3 años, corre hasta el ordenador y pone un juego infantil, como Breakout, para jugar. Valerie, que tiene casi 5 años, usa el editor de textos para practicar ortografía.

Meinel interpretó la indignación contra los videojuegos como parte de una irritación continuada contra cualquier cosa que tuviera que ver con la juventud y defendía que el objetivo real eran los propios chavales.

En un intento por revertir esta tendencia, los legisladores estatales del estado de Nueva York introdujeron una ley el año pasado para "prohibir la prohibición" de videojuegos, ante el encendido aplauso de adolescentes crónicos como yo. ¿Por qué no nos avisa la Dirección General de Salud Pública de que el niño que enroca a la reina con su torre hoy en día será quien secuestre al director y al vigilante del recreo con un arma de fuego de elaboración casera el día de mañana?

Meinel, que en la actualidad es una periodista freelance y vive en Nuevo México, cuenta que sus hijas, que están ahora en la treintena y la cuarentena, no muestran ningún efecto desfavorable como resultado de las actividades de su juventud. "Ninguna de ellas está fichada por la policía", afirma.

La autora es consciente de que los juegos se han ido haciendo mucho más gráficos y violentos en las 3 décadas que han pasado desde que escribió el artículo, pero lamenta que la gente siga discutiendo sobre sus efectos (en junio de este año, por ejemplo, el Tribunal Supremo de EE.UU. derogó una ley de California que prohibía la venta de juegos violentos a niños). Y si bien se han hecho unos cuantos estudios sobre el tema, ninguno ha sacado conclusiones lo suficientemente definitivas como para zanjar el debate entre legisladores y científicos sociales. "¿Y si resultara que los juegos de ordenador con violencia gráfica proporcionan una vía de escape segura para que yo no tenga que preocuparme -como mujer de 65 años, de paseo en mitad de la nada o de excursión por el campo- por la posibilidad de que un loco me asalte desde detrás de un arbusto con una motosierra?", ironiza. "¿Y si ése fuese el resultado, que este tipo de juegos previenen la violencia? Merece la pena averiguarlo".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/se-comera-el-comecocos-a-la-juventud-de-nuestra-nacion
#39485
 Lo que todo varón sospecha se confirma, lo que todas las mujeres comentan entre sí es cierto. Hasta un 60% de las mujeres finge el orgasmo para 'retener' a sus parejas. No es ningún mito que muchas mujeres exageran en la cama, aunque los motivos de esta actitud son menos conocidos. Tal vez por ello, científicos de la Universidad de Columbia y de la Oakland (ambas en EEUU) han llevado a cabo la primera investigación que indaga en las razones de este fenómeno.

Sus datos, publicados en 'Archives of Sexual Behavior', confirman que aquéllas que creen que tienen más riesgo de que sus parejas les sean infieles son las que más reconocen fingir sus orgasmos.

El científico Weeks-Shackelford, de la Universidad de Oakland, es el director del nuevo ensayo en el que han participado 453 mujeres con una media de edad de 21 años y con relaciones de al menos 32 meses de duración.

"Varios estudios han profundizado con anterioridad en la hipótesis del engaño femenino durante el encuentro sexual, pero este es el primero realizado con un número mayor de mujeres", insiste en su ensayo.

La mayoría exagera

Porque a la hora de fingir durante el coito, ellas son más propensas que ellos. "Se estima que entre el 50% al 60% de las mujeres confiesa haber mentido durante el encuentro. Por el contrario, en el único estudio llevado a cabo en el sexo masculino (con 180 varones) y publicado en 'The Journal of Sexual Research' se encontró que sólo el 18% fingió tener un orgasmo".

Cuando se les pregunta por qué lo hacen "ellas argumentan que por cumplir las expectativas de sus parejas para aumentar su ego, elevar la emoción sexual y prevenir que busquen otras relaciones", detallan los investigadores. Se trata, en definitiva, de "mantener a la pareja interesada y excitada", agregan.

Aclaran los autores en su introducción que dada la "hipótesis de que alcanzar el orgasmo se pretende como una forma de 'retener' a la pareja y como una forma de manipulación de la misma, hemos llevado a cabo la investigación generando distintas predicciones. Si las mujeres que perciben mayor riesgo de infidelidad son las que más mienten, si las que más mienten son las que más probabilidades tienen de llevar a cabo otras estrategias para prevenir que sus parejas las abandonen o si después de controlar el riesgo de infidelidad, ellas siguen o no fingiendo".

Para comprobar estas aseveraciones, los investigadores llevaron a cabo varios cuestionarios. "Los resultados apoyan la hipótesis de que aquéllas que exageran en la cama lo hacen como una forma de evitar el abandono y prevenir la infidelidad", detallan los científicos. Asimismo, las "féminas con más tendencia a fingir eran las que más utilizaban otras estrategias para 'retener' a sus parejas".

Los resultados

Confiesan los investigadores que en ocasiones ellas caen en este tipo de "actitud para enfatizar el amor y el cuidado que sienten por su pareja y para hacerla feliz".

Fingir tiene un precio, porque cerca del 51% de las que lo hacen reconoce "sentirse culpable, pero mienten porque creen que es importante para la satisfacción del otro", reza la investigación.

Pese a que los autores reconocen que su investigación tiene algunas limitaciones, "este es el primer estudio que evalúa un vínculo entre el orgasmo fingido y la necesidad femenina de mantener cerca a su pareja. Este tipo de actitud se emplea como forma de manipulación del hombre. En un futuro se deberían llevar a cabo más investigaciones sobre la rentabilidad del orgasmo femenino real o simulado. Y este trabajo puede ser un punto de partida".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/05/noticias/1325787809.html
#39486


Antes de ayer os mencionamos por aquí que Canonical presentaría un concepto exclusivo de diseño en el CES (que se celebra a lo largo de la semana que viene). Pues bien, la rumorología que habitualmente precede a este tipo de eventos ya ha hecho su particular predicción.

Y lo que se dice por los mentideros es que Canonical planea lanzar, atención, un televisor ejecutando Ubuntu. Se atreven incluso a facilitar algunas de las principales features que incluirá, como la compatibilidad con aplicaciones de Android (sobre todo con las destinadas al Google TV, de momento un proyecto fallido a falta de que saquen la segunda versión).

Imagino que, de cumplirse, presentarían una interfaz nueva o alguna adaptación de Unity para ser manejada con un mando a distancia, quizá dando soporte a tecnologías tipo Kinect o del estilo de Siri. La CEO de Canonical, Jane Silver, hizo estas declaraciones a BBC News:

CitarVamos a lanzar algunos nuevos productos con un gran énfasis en la electrónica de consumo, y el CES es, francamente, el mejor sitio para hacerlo.
Parece que se aleja la ilusión de algunos de ver un smartphone con Ubuntu y Unity, pero por otra parte será interesante ver qué plantea Canonical, y sobre todo si será capaz de plantar cara al televisor que, se dice, acabará lanzando Apple. Por cierto, quería comentaros que nuestros compañeros de Xataka están haciendo una excelente cobertura del CES 2012 (¡y eso que aún no ha comenzado!).

Vía | OMG! Ubuntu
Imagen | Espen Klem

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/rumor-canonical-presentara-en-el-ces-un-televisor
#39487
El eterno debate del WiFi y la salud siempre está presente entre los investigadores y los usuarios que cada vez están más rodeados de redes inalámbricas. El último estudio que comentamos en ADSLzone hablaba de la posibilidad de que las ondas dañaran el esperma de los varones, una noticia que causó cierto revuelo, sobre todo en redes sociales. ¿Son perjudiciales o no las redes WiFi? Un catedrático de Madrid especialista en la materia despeja las posibles dudas.

El profesor de Física Antonio Ruiz de Elvira explica en un vídeo publicado por El Mundo por qué el WiFi no daña a los seres humanos, ni si quiera a las personas más frágiles como son los bebés. A continuación reproducimos las declaraciones del catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.

"Cada día utilizamos más el WiFi para conectar a Internet sin necesidad de utilizar cables y la eterna pregunta está relacionada con la salud. ¿Las ondas pueden ser peligrosas para la los seres vivos? ¿Los bebés están a salvo de la radiación?"

Explicación sencilla

El profesor utiliza un ejemplo sencillo para demostrar que las ondas no son nocivas. "Para pincharnos con una aguja tenemos que empujar y la aguja entra porque tiene una punta muy fina". En el caso del WiFi es muy diferente porque no logra penetrar en el cuerpo.

El peligro para un ser vivo depende de la cantidad de energía que inyectamos. Las ondas que emiten los routers o puntos de acceso son razonadamente grandes de manera que no pinchan la piel de las personas ni siquiera de los recién nacidos. Nuestros dispositivos captan la señal pero esta energía que circula por el aire es tan baja que no afecta para nada a la salud.

Parece que está claro, eso sí, seguramente sigan apareciendo estudios que vinculen el WiFi a enfermedades como el cáncer. Lo mismo sucede con los famosos teléfonos móviles.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7667-perjudica-el-wifi-a-la-salud-del-ser-humano-o-no.html
#39488


Hace pocos días vimos la tendencia que estaba siguiendo el mercado de los navegadores basándose en su uso, pero.. ¿y la potencia? Tom's hardware lleva un año realizando pruebas con el rendimiento de los principales navegadores y ya ha sacado sus conclusiones: Firefox 9 es el navegador más potente en Windows 7, mientras que en OS X Lion es Safari 5.

Chrome, que según las previsiones se convertirá en el navegador más usado del mundo este año, se queda por muy poca diferencia en la tercera posición tras someterse a 53 pruebas comprobando el arranque, el rendimiento con javascript y HTML5 y su comportamiento con algunos complementos de terceros como Silverlight. Por cierto, OS X saca mala nota con el rendimiento de sus navegadores destacando sólo en 4 de 35 pruebas realizadas. Es más: Windows 7 rendía mejor que OS X Lion en un MacBook Air.

De todos modos en la misma fuente lo comentan: la evolución de los navegadores es ahora tan rápida que no sería nada raro como ver estos resultados cambiando radicalmente en las próximas pruebas. Sólo hace falta ver que en muy poco tiempo ya tenemos noticias tanto de Chrome 17 como de Firefox 10, versiones que tienen que aparecer en unas semanas.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/toms-hardware-declara-como-navegadores-mas-rapidos-a-safari-5-en-os-x-y-firefox-9-en-windows
#39489


Hasta ahora, lo que ofrecía Tumblr para que un usuario del servicio se comunicase de forma privada con otro era un servicio de mensajes privados bastante básico mientras el resto de la competencia avanzaba con soluciones mucho más versátiles. Hasta ahora. Tumblr ha estrenado recientemente sus fan mail, un nuevo modo de enviar mensajes personales al administrados de algún tumblelog.

La idea es presentar una interfaz extremadamente sencilla y amigable para enviar mensajes, pudiendo escoger el tipo de fondo para nuestro papel y la fuente de letra. No se puede mandar de forma anónima como en la funcionalidad de las preguntas, y para mandar un fan mail a algún tumblelog hay que seguirlo (tiene su lógica, para mandar un fan mail hay que... ser un fan).

Algunos deberíais ser ya capaces de usar Fan Mail haciendo click en el icono del sobre del panel principal de Tumblr, aunque la novedad aún se está propagando por todos los servidores y puede tardar algunos días en cubrir todas las cuentas de usuario. David Karp, fundador de Tumblr, ha aprovechado también para prometer novedades en las aplicaciones móviles durante las próximas semanas. Hace falta, ya que éstas no se actualizan desde hace demasiado tiempo.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/comunidades/tumblr-estrena-su-fan-mail-y-promete-actualizaciones-de-sus-aplicaciones-moviles
#39490
 Tres laboratorios clandestinos de producción audiovisual en los que se 'pirateaba' cualquier temporada de un centenar de conocidas telenovelas han sido desmantelados por agentes de la Policía Nacional. Gracias a ellos, los responsables habían conseguido un beneficio de más de 300.000 euros, aunque la venta del material intervenido les hubiera supuesto unas ganancias superiores a 1.200.000 euros.

Estos centros de producción, en los que grababan y almacenaban las obras pirateadas, se encontraban en Alicante, Zaragoza y Girona, en los que los detenidos guardaban su stock de DVD's en armarios para su posterior venta.

La organización ofrecía en cuatro páginas webs más de cien series diferentes, con todas las temporadas incluidas, y la mayoría procedentes de México, Venezuela y Argentina. Una vez que el cliente realizaba el pedido en Internet, una empresa de mensajería a precio reducido realizaba los envíos a diversas localidades del territorio español y a varios países del extranjero, ente ellos Francia, Italia, Bélgica y Rusia.

Culebrones a domicilio

Tras ver la oferta en Internet, las personas interesadas en adquirir estos 'culebrones' contactaban con los vendedores mediante el teléfono o la dirección de correo electrónico que figuraban en la propia Web.

Tras el envío, los pagos se efectuaban contra reembolso o mediante transferencia bancaria a cuentas de los detenidos, quienes justificaban los ingresos obtenidos a través de otras empresas pantalla, como un establecimiento de hostelería o un negocio de venta de regalos por Internet.

El perfil de los clientes que realizaban los pedidos era variado, en su mayoría mujeres de una edad comprendida entre los 40 y 65 años de edad y ciudadanos extranjeros con objeto de aprender y perfeccionar el lenguaje castellano.

Tres detenidos

En total han sido arrestadas tres personas que obtuvieron un beneficio durante los dos últimos años de más de 300.000 euros. El total de los efectos intervenidos en stock superan los 68.400 DVD's, además se han incautado tres discos duros, 4 CPU's y 28 unidades de grabación con un valor de venta de 1.200.000 euros.

La investigación ha sido desarrollada y coordinada por el Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Brigada de Delincuencia Especializada, en colaboración con la Brigada de Investigación Tecnológica ambas pertenecientes a la UDEF Central a la Comisaría General de Policía Judicial. Además han colaborado la Comisaría Local de Alcoy (Alicante), la Comisaría Local de Calatayud (Zaragoza) y la Brigada Provincial de Policía Judicial de Girona.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/07/espana/1325926370.html