Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39471
 Publicado el 9 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa francesa Mandriva podría declararse en quiebra durante este mes de enero, una decisión que de hacerse realidad significaría el final de la popular distro de Linux.

Dominic Loucogain, CEO de Mandriva, envío una carta a los accionistas de su empresa el 23 de diciembre en la que explicaba la delicada situación que atraviesan las finanzas de la compañía.

Según parece, LinLux, firma que posee el 42 por ciento de las acciones de Mandriva, rechazó en la junta de accionistas del pasado 5 de diciembre los distintos planes que se presentaron para lograr inyectar capital a la compañía.

Por desgracia, el hecho de que no se llegara a aprobar ninguna solución para el problema de financiación, ha implicado un ultimatum de TownArea, el otro accionista relevante en Mandriva, que terminará con su apoyo económico a la empresa si no se arregla el tema.

Lo cierto es que una de las opciones que no aceptaron los accionistas de Mandriva implicaba que la firma de inversión TownArea pusiera todo el capital necesario de forma individual.

La carta publicada por Loucogain asegura que no les quedará más remedio que declararse en bancarrota el próximo 16 de enero si para esa fecha no logran el capital necesario para mantenerse con vida.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/09/mandriva-espera-un-milagro-de-ultima-hora-para-sobrevivir.html
#39472
 Publicado el 9 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La jornada inagural del CES ha traido el estreno de SpareOne, un teléfono móvil especialmente diseñado para realizar llamadas en situaciones de emergencia.

Se trata de un dispositivo desarrollado por XPAL Power, la empresa que gestiona marcas como Energizer, que asegura que si no se utiliza, puede mantener la carga de su bateria de litio durante un período de 15 años.

En el aspecto técnico está preparado para GSM dual y solo permite recibir y mandar llamadas, ya que carece de la función de enviar mensajes SMS.

SpareOne destaca como dispositivo a emplear en situaciones de emergencia y desastres naturales, gracias a la inclusión de una linterna y la posibilidad de transmitir su localización junto a la ID de las llamadas.

Asimismo, también está indicado para aquellos usuarios que practiquen actividades al aire libre como senderismo, pesca o vela.

En cuanto al precio y fecha de salida, en Estados Unidos llegará a lo largo de este primer semestre de 2012 a un precio de 49,99 dólares, pero todavía no se han aportado datos concretos sobre cuando dará el salto a otras zonas del planeta.



vINQulos

enGadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/09/presentan-un-telefono-con-una-bateria-que-dura-15-anos.html
#39473
Los operadores siguen teniendo dificultades para acelerar el despliegue de la fibra óptica por varios motivos. Al alto coste de la inversión en nuevas redes se le unen otros obstáculos como las propias comunidades de vecinos, que en muchas ocasiones rechazan las solicitudes de instalación de la red a pesar de ser gratuita porque afea la fachada de los edificios.

¿Por qué no avanza el despliegue de las redes de última generación en España a un mayor ritmo? Nuestro país, a pesar de los últimos esfuerzos por parte principalmente de Movistar, se encuentra a la cola en Europa en cuanto a posibilidades de acceso a conexiones ultrarrápidas fijas, sin duda, el futuro de la banda ancha. En la lista de países con un mayor despliegue en cuanto a redes FTTH encontramos casos como Lituania, Portugal, Rumanía o Hungría.

El principal motivo de este retraso respecto a estos países es principalmente económico. La inversión en fibra óptica es a largo plazo y supone un esfuerzo económico al que la mayoría de los operadores son reticentes. Como hemos visto en los último meses, sólo Movistar parece estar dispuesto a dar un paso al frente en este sentido. Durante el pasado año amplió la cobertura para facilitar sus conexiones de 50 y 100 megas a cerca de 1 millón de hogares y en 2012 ya ha avanzado que continuará esta inversión.

Sin embargo, los obstáculos para mejorar la velocidad de despliegue siguen a la orden del día. El sector de las telecos ya ha pedido una mayor colaboración con las instituciones públicas para el despliegue de nuevas infraestructuras. Los trámites administrativos y las altas tasas que soporta este sector siguen siendo hándicaps para el desarrollo de las nuevas redes. Esto hace que los operadores, con el fin de rentabilizar lo antes posible su inversión, acaben por tener muy en cuenta el nivel adquisitivo de las distintas zonas para priorizar los despliegues.

Una de las soluciones que se ha planteado para salvar el obstáculo económico sería la colaboración tanto entre los propios operadores realizando inversiones conjuntas como entre distintos tipos de compañía. Así, por ejemplo, se podría imitar lo sucedido en Alemania, donde las compañías de electricidad, luz o agua colaboran con los operadores de modo que aprovechan las zanjas abiertas para el despliegue de sus redes y llegar a los edificios de los ciudadanos de forma conjunta.

Los permisos para la apertura de zanjas en el último tramo (el que llega hasta el hogar) es probablemente el que mayores problemas plantea. A los complicados permisos para la apertura de zanjas en los tramos de acera se le une el rechazo de muchas comunidades de vecinos a la hora de la instalación en sus edificios. Las comunidades tienen que autorizar que los cables atraviesen sus edificios pero muchas de ellas se niegan porque consideran que estos despliegues afean las fachadas. El problema es aún mayor si tenemos en cuenta que en algunas ocasiones la negativa de una comunidad impide que la red pueda llegar a edificios colindantes.

¿Acabarán entrando en razón las comunidades de vecinos para facilitar los despliegues? ¿Tomará algún tipo de medidas del Gobierno de modo que se potencie el desarrollo de las nuevas infraestructuras?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7677-cuales-son-los-principales-obstaculos-en-el-despliegue-de-fibra-optica-en-espana.html
#39474
El gigante del software: Microsoft, vuelve a sorprendernos. Esta vez, está trabajando en una tecnología, la cual proyecta imágenes 3D que pueden verse desde cualquier ángulo. Además, tal tecnología, no necesita de pantallas, ni es necesario el uso de cristales para reproducir tal efecto, ya que ésta (llamada Kinect), permite manipular los hologramas a través de movimientos con las manos. El nuevo proyecto de línea futurista, se denomina Vermeer y consiste en crear una base que es capaz de proyectar una imagen tridimensional.  Vermeer, es el nuevo proyecto del gigante del software: Microsoft.

Tal proyecto consiste en una base que es capaz de proyectar una imagen tridimensional, que puede ser alterada mediante el movimiento de las manos y los dedos.

Tal efecto, produce una ilusión óptica que es capaz de flotar en el aire y que a la vez puede verse desde cualquier punto sin necesidad de gafas 3D o lentes especiales (gafas).

Lo más interesante además de lo comentado, es que tampoco necesita un cristal por encima de la imagen o que exista una pantalla por medio de la misma, lo que recuerda a las películas de Star Wars y los hologramas que aparecen en ellas.

Holograma de Obi-Wan de la película de la saga Star Wars:



Además, podremos observar la imagen en 3D desde cualquier ángulo, como si se tratara ciertamente de una imagen real.

Tal efecto, se combina con la tecnología de Kinect (el sistema de detección de movimientos patentado por Microsoft). Tal sistema logra un efecto táctil en las imágenes proyectadas, de tal manera que da la impresión de poder tocarlo con los dedos y hacerse con él. El proyecto Vermeer, (como le han llamado), permite a los usuarios por primera vez tocar objetos 3D dentro de un volumen de visualización. También permite la visión simultánea en 360º del objeto 3D en cuestión.

Vermeer, proyecta alrededor de 3.000 imágenes por segundo, distribuidas a lo largo de 192 direcciones diferentes (lo que lograría y es capaz, de conseguir unos 15 fps o frames por segundo).

El proyecto Vermeer, se encuentra aún en fase experimental, por lo que todavía tiene que depurarse mucho y que mejorarse, sobretodo en el aspecto relacionado con las imágenes y su parpadeo, así como la complejidad de las proyecciones en general.

Como comentamos en portada, el gigante del software no para de sorprendernos con sus nuevos proyectos y sus trabajos cada vez más realistas.

¿Que será lo siguiente??

Via: Neoteo

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/09/microsoft-esta-desarrollando-una-tecnologia-3d-a-base-de-hologramas-velmeer-es-el-nuevo-proyecto-en-3d-de-microsoft/
#39475
   

  Un ataque informático ha expuesto las direcciones de correo de centenares de militares británicos. Entre las cuentas hackeadas, se hallan 221 miembros del ejército británico, además de 242 personas que trabajan en la alianza Atlántica. Además, para más datos, también han sido hackeadas las cuentas de funcionarios públicos que trabajan en el gobierno de Cameron y Clegg. El ciberataque, se atribuye a Anonymous según ha sido publicado hoy mismo por el diario rotativo también británico: The guardian.

Por los datos publicados por el diario rotativo The guardian, los piratas informáticos se saltaron la seguridad completa las navidades pasadas, obteniendo acceso a la base de datos de Stratfor (una consultora de seguridad y asuntos exteriores con sede en Texas). En un momento los piratas informáticos tenían en su poder las direcciones y contraseñas personales de 850.000 personas suscritas a la base de datos de Stratfor. Además, tenían protegidas en esa misma base de datos, sus números de tarjetas de crédito. Todo detallado esta pasada noche del Domingo 8 por el diario The guardian.

El diario, también detalla que aunque las direcciones de correo no suelen ser hechas públicas, los datos de las contraseñas de crédito están cifradas por códigos, pero pueden ser ser rápidamente descifradas por algún software que ellos utilizan para ello.

Tampoco Estados Unidos ha salido indemne del asunto, ya que esa misma base de datos tiene unas 19.000 direcciones pertenecientes al ejército de Estados Unidos.

En concreto, 173 soldados destinados en Afganistán, más otras 170 personas destinadas en Irak que figuran en la lista. Para más inri, también figuran en la lista, el ex-vicepresidente George Bush (padre), el ex-secretario de estado Henry Kissinger y Dan Quayle.

Toda esta nueva acción, se atribuye a Anonymous, cuyos miembros se encuantran conectados en cualquier punto del planeta y sus ataques ya han hecho mella en empresas como Visa, Mastercard o el online Paypal, como protesta a la negativa de estas compañías a aceptar donaciones para WikiLeaks.

Via: TheGuardian.co.uk

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/09/un-ataque-informatico-expone-las-direcciones-de-correo-de-centenares-de-militares-britanicos/
#39476
Ya han sido señaladas y en apenas dos meses serán perseguidas. La Ley Sinde ya tiene sus primeros objetivos, más de 120 páginas de enlaces que serán denunciadas para proceder a su cierre. Entre ellas encontramos las más conocidas de habla hispana en la Red, incluso algunas que no son españolas.

El diario Público se hace eco de la lista elaborada por la empresa francesa CopeerRight Agency para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, el lobby español de la industria cultural y de contenidos. En ella se pueden ver cuáles serán los primeros objetivos de la llamada Ley Sinde. En total, 122 páginas web que a pesar de que no alojan ningún tipo de contenido que vulnere el copyright, más allá de enlaces a servidores externos, serán denunciadas con el fin de proceder a su cierre.

Aunque en un principio la citada lista estaba formada por más de 200 páginas, algunas de ellas han desaparecido desde que en 2009 fuese elaborado este directorio. No obstante, las más conocidas en nuestro país sí integran esta lista. Es el caso de Series Yonkis, Películas Yonkis, Cinetube, Taringa o Vagos, que según el presidente de la Coalición, José Manuel Tourné, "serán perseguidas desde el primer día". Otras webs en el punto de mira son Cinegratis, Asia-team, Bajandopeliculas, Chilewarez, Cinegratis, DivxOnline, Emulemp3, Xvidonline, Sinlamula, Directoriolow, PorDescargaDirecta, Mira-divx, Elitetorrent, ArgentinaWarez, Tupelicula, Peliculas21,Veocine o HDcity. Para acceder a la lista completa hay que acudir a la versión papel del citado medio.

La respuesta de gran parte de estas webs ha sido y seguirá siendo emigrar sus contenidos (meros enlaces) a servidores extranjeros (el 75% de estas webs españolas ya trabaja desde fuera de nuestras fronteras). "Para las que se vayan fuera, pediremos el bloqueo", adelanta Tourné. Recordemos que la Comisión de la Propiedad Intelectual, el órgano administrativo creado por esta ley, tendrá la posibilidad de ordenar a los operadores que bloqueen el acceso en nuestro país a dichas webs.

De este modo, en la lista encontramos páginas españolas pero también algunas argentinas como Taringa, una comunidad con millones de usuarios en la que no sólo se ofrecen enlaces a contenidos con copyright. Así, el conflicto con el derecho a la libertad de expresión será evidente. La misma situación encontramos con Vagos, "un foro muy variado donde hay más contenido de noticias, deportes, viajes y humor que enlaces", según señala su responsable.

En el listado, eso sí, no encontramos algunas webs que ya han sido denunciadas en nuestro país y cuya resolución en los tribunales aún no se ha dado, puesto que se podría dar una curiosa paradoja. "En términos legales, una resolución administrativa no podrá cerrar una web ya absuelta por un juez", explica el abogado David Bravo. Asimismo, el letrado anticipa que "la industria cultural empezará a poner denuncias contra las páginas de enlaces y no sólo contra este tipo de sitios". "Esto no es contra 200, es contra todos. Una vez que hayan barrido estos sitios, esta ley permite a cualquier titular de derechos de autor usarla contra cualquier infractor, tenga ánimo de lucro o no", señala. "Será fácil y gratuito denunciar ante la comisión, hasta Google podría recibir denuncias", sentencia Bravo.

¿Acabarán estas páginas cerradas o bloqueadas en nuestro país? Otro abogado especialista en propiedad intelectual como Carlos Sánchez Almeida no cree que esto vaya a suceder. "Internet es como un organismo vivo con una gran adaptabilidad evolutiva, siempre ha habido alguna forma de eludir la represión. Ya hay gente programando formas alternativas de compartir", afirma. Tal es el caso de Share, la última creación de los responsables de BitTorrent. Se trata de una nueva tecnología que mezcla el protocolo P2P y los contenidos en la nube para crear un enorme disco duro virtual. ¿Será éste el futuro del P2P? ¿Cómo se adaptarán las páginas de enlaces?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7675-conoce-las-120-primeras-paginas-p2p-que-cerraran-por-la-ley-sinde.html
#39477
El servicio de música por streaming Spotify, modificará sus términos de uso y terminará con las cuentas gratuitas que hasta ahora permitían escuchar música de forma ilimitada (con anuncios). La próxima semana, los usuarios de cuentas gratuitas (Free), solamente podrán escuchar diez horas de música al mes. Además Spotify restringe la escucha de una misma canción a cinco veces mensuales. Sin duda Spotify persigue con este cambio, que los usuarios de sus cuentas gratuitas, pasen por caja y adquieran una cuenta Premium o Unlimited.

Imaginamos que esta decisión de Spotify no ha sido fácil, ya que, aunque puede aumentar el número de usuarios de pago, puede perder millones de usuarios de sus cuentas free, que pueden emigrar a otras alternativas como Grooveshark, ShareTheMusic, Muziic, Deezer, Rockola, Spool.FM.

Si eres usuario de Spotify Free ¿ comprarás una suscripción Premium o emigrarás a otros servicio como Grooveshark?. ¿Qué os parece esta decisión?. Esperamos vuestros comentarios.

Fuente: FayerWayer

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/01/08/spotify-finalizara-la-semana-proxima-las-cuentas-gratuitas-sin-limite/
#39478
Televisores más finos y con mejor resolución y la nueva generación de ordenadores portátiles, los ultrabooks, serán los protagonistas de la mayor feria de electrónica del mundo, el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, que se inaugura el lunes con la despedida del gigante Microsoft.

2012 ya ha sido bautizado por muchos analistas como el año de los sistemas OLED y AMOLED, la prometedora tecnología de pantallas que pisa fuerte desde hace años, pero que parece que se consolidará en este CES con el lanzamiento de pantallas de gran formato, como la de 55 pulgadas que ya ha anunciado LG.

Los altos costes hacían hasta ahora inviable el éxito de esta revolución en el entretenimiento para el hogar, que permite fabricar televisiones ultrafinas con la característica intensidad en la representación de colores que las hace tan apetecibles y que sin duda acapararán la atención de los asistentes a este CES que se celebra hasta el próximo viernes 13 en Las Vegas (Nevada).

La mejora en los procesadores, el desarrollo de nuevas aplicaciones y el posible anuncio de la esperada Google TV convierten el concepto de la televisión conectada en uno de los temas que más dará que hablar en esta feria que amenaza con reconvertir la televisión tradicional con nuevos alicientes como las imágenes 3D sin gafas y el control a través de gestos y voz.

Portátiles ultraligeros
Ultraligeros y con lo último en procesadores para ofrecer la mismas funcionalidades que un sobremesa, los 'ultrabook' son la respuesta de la industria al MacBook Air de Apple y parecen haber dado con las claves necesarias para afrontar la popularidad de las tabletas.

Precisamente las tabletas, grandes estrellas del CES 2011, volverán a Las Vegas acompañadas en esta ocasión por la última versión del sistema operativo de Google, el Ice Cream Sandwich de Android, y con las novedades del inédito Windows 8.

Pronósticos aparte, si por algo será recordada esta edición de CES es por la anunciada despedida de Microsoft, que por última vez en 2012 ocupará uno de los espacios más amplios de la feria y personalizará la inauguración con el discurso a cargo del presidente de la compañía, Steve Ballmer, que en los últimos años se había convertido en una de las citas ineludibles del encuentro.

Debido a la cercanía del CES con los lanzamientos navideños, Microsoft anunció hace unos meses que en 2013 no participará en la feria, pero su presencia este año llegará tan cargada de novedades como en anteriores ediciones, con más detalles del sistema operativo Windows 8, la presentación de nuevos teléfonos equipados con Windows Phone y conexión 4G y LTE y portátiles con su software.

Aunque la gran cita de la telefonía, el Mobile World Congress de Barcelona, está a la vuelta de la esquina, cabe esperar que los fabricantes traten de adelantarse a la competencia con la presentación de nuevas apuestas.

El lanzamiento de un LG con procesador Intel o la presentación de un nuevo modelo de la gama Xperia a cargo de Sony Ericsson son algunos de los probables anuncios más repetidos por los medios especializados.

Nuevas consolas
Las consolas también buscarán titulares en Las Vegas de la mano de Sony PlayStation y su PSVita, los nuevos juegos y funciones para Kinect, el sensor de movimientos sin mandos de Xbox, y la innovadora Wii U, que convierte el concepto de juego a doble pantalla en una realidad gracias a su mando con forma de tableta.

Lo último en domótica, las aplicaciones en el hogar de las energías renovables, los intentos de los fabricantes de cámaras de fotos por actualizarse frente al envite de los móviles con dispositivo fotográfico, electrodomésticos y coches eléctricos serán otros de los protagonistas de este CES.

Los organizadores de la feria, la Consumer Electronic Association (CEA), calculan que más de 140.000 personas visitarán los más de 167.000 metros cuadrados de exposición, que se erige este año como el CES más sostenible y eco-amigable celebrado hasta la fecha.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/08/navegante/1326043331.html
#39479
Wikipedia ha 'matado' por unos momentos a Manuel Fraga en su artículo en castellano publicado en su web. Así, junto a la fecha de su nacimiento, el 23 de noviembre de 1922, apareció la de este domingo, 8 de enero de 2012. Esta información fue retirada poco después de 'colarse' en su web.

El estado de salud del político gallego ha empeorado en la tarde de este domingo a causa de una infección pulmonar. Fraga está siendo atendido en su domicilio de Madrid, en donde permanece acompañado por todos sus hijos.

El político gallego había reducido en los últimos meses sus apariciones públicas, especialmente desde que el pasado abril una caída doméstica le provocó una rotura en la cadera, de la que fue operado con éxito.

Tampoco veraneó en Galicia como acostumbraba y prefirió quedarse en su domicilio de Madrid. El pasado mes de septiembre anunció su retirada de la política activa.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1270337/0/wikipedia/mata/manuel-fraga/
#39480
Si nos visitáis a diario, ya sabréis que se ha descubierto una vulnerabilidad en el WPS (Wi-Fi Protect Setup) de los routers, que permite a un usuario malintencionado tener acceso a la red inalámbrica de una forma muy rápida sin necesidad de saltarse la clave WPA de los routers. En muy poco tiempo, salieron las primeras herramientas para explotar esta vulnerabilidad como Reaver.

Ahora, gracias a SmallNetBuilder, tenemos la posición de los fabricantes ante este grave problema.

Buffalo es la que más información proporciona sobre este asunto y dice que sus productos están protegidos contra estos ataques al llevar DD-WRT y el método por PIN hay que habilitarlo manualmente en la interfaz, a parte de esto, a la tercera vez que metemos el PIN y fallamos, va aumentado el timeout de la conexión por lo que nos será difícil probar todas las combinaciones. No obstante, Buffalo está trabajando en verificar sus propios firmwares pero han confirmado que cuando apagamos el WPS, realmente está apagado (para prevenir el ataque).

Cisco dice que están trabajando en ello, y que darán una respuesta oficial cuanto antes.

D-Link se encuentra trabajando con la Wi-Fi Alliance para mejorar la seguridad y el rendimiento de los equipos, tendrán una actualización la próxima semana.

Netgear ha hecho un comunicado muy largo, el resumen en pocas palabras sería: Netgear ha implementado una característica para bloquear los ataques de fuerza bruta cuando se introduce el PIN varias veces incorrectamente, no obstante, esto lo elimina totalmente la posibilidad de hacking a través de ataques de fuerza bruta así que lo mejor es desactivarlo a través de sus menús.

TRENDnet ha confirmado que sus equipos están afectados y están intentando solucionar el problema, su estrategia es por el momento actualizar el firmware de los equipos quitando la opción de WPS mediante PIN y dejar sólo el WPS mediante el PCB (botón).

La respuesta de Zyxel es mejor que la leáis vosotros mismos (inglés):

CitarZyXEL – ZyXEL's response was a bit odd:

ZyXEL takes WLAN security very seriously. It's always disappointing when a security flaw is found in an industry standard like WPS and we look forward to the creation and implementation of security improvements as they become available. This is also a great time to remind business users that they should be using the "Enterprise" version of WPA/WPA2 which does not suffer from the weaknesses found in WPS, or the brute-force vulnerabilities present in the "personal" version of WPA/WPA2.I thought "we look forward to the creation and implementation of security improvements" was strange; like they were waiting for someone else to solve the problem.

¿Cómo estar protegidos frente a esta vulnerabilidad?

- Desactivar WPS.
- Comprobar que está efectivamente está desactivado borrando las redes "favoritas" o recordadas y volviendo a conectar para ver si te pide el PIN.

Todas las respuestas de los fabricantes las podéis leer en su versión original aquí:

Waiting For The WPS Fix

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/08/wps-y-la-respuesta-de-los-distintos-fabricantes-sobre-el-problema-de-seguridad/