Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39461
Durante los próximos años el sector de la televisión vivirá cambios muy importantes tanto a nivel técnico como de software y contenidos. Una de las novedades más interesantes de las que se acaban de presentar en el CES 2012 es Ubuntu TV, el sistema operativo Linux, que dará el salto a este mercado.

Ubuntu quiere segir creciendo. A finales del pasado mes de octubre os informábamos sobre la adaptación del sistema operativo de Canonical durante este mismo año al sector de las tabletas, donde se prepara para competir con Android y el poder de Apple y su iPad. Apenas dos meses más tarde conocemos que no es el único horizonte en el que planea crecer, puesto que el mercado de los televisores también está llamado a recibir una adaptación de esta plataforma.

Se trata de Ubuntu TV, el sistema Linux enfocado para la televisión y que ha sido presentado por sus desarrolladores en el CES 2012 celebrado en Las Vegas. El anuncio de la llegada de Ubuntu a este sector se produce en pleno auge de la convergencia entre los televisores e Internet. La amplísima gama de contenidos que se encuentran disponibles en la Red suponen el presente y el futuro del mercado de la televisión y tanto los fabricantes como los desarrolladores de software se han dado cuenta.

De este modo, desde Canonical se apuesta por una plataforma que aúne la experiencia de los usuarios en la Red y en la televisión. Así, Ubuntu TV permitirá acceder a la programación de la televisión, buscar contenidos, grabarlos y reproducirlos cuando el usuario guste. Asimismo, los creadores de la plataforma destacan que podrán ejecutar aplicaciones y acceder a un amplio catálogo de películas y series vía streaming en lo que será un videoclub gestionado por Canonical, que se lanzará a competir con otros gigantes del sector como Apple y Google, quienes también han mostrado sus apuestas televisivas.

El sistema también permitirá acceder a contenidos musicales, otras plataformas online como YouTube y navegar a través de Internet para consultar el correo electrónico o interactuar en las redes sociales como Facebook o Twitter. Otra de las funciones que permitirá esta plataforma será el almacenamiento de contenidos de los usuarios en la nube, de modo que se pueda acceder a ellos desde otros dispositivos con este mismo sistema operativo.

¿Se conseguirá abrir hueco Ubuntu TV en un mercado cada vez más reñido con la llegada de Google y la fuerte apuesta de Apple?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7684-ubuntu-tv--linux-da-el-salto-al-televisor.html
#39462
Noticias / Anonymous hackea Sony
10 Enero 2012, 13:33 PM
Nos encontramos en unos días donde existe mucho "ruido" en internet debido a SOPA y la Ley Sinde. Ni que decir que todos aquellos que apoyen estas leyes se encuentran en el punto de mira de muchas personas, sobre todo los hackers. Este ha sido el caso de Sony, que debido a la fidelidad que ha mostrado a SOPA mediante su filial Sony Pictures ha sido objeto de un doble ataque por parte de Anonymous, o eso es lo que ha dicho uno de los atacantes. Los atacantes que han afirmado pertenecer al grupo hackivista afirman que el ataque ha sido un éxito y prueba de ellos han sido unos vídeos que han sido subidos al portal Youtube.

Pero como se puede imaginar uno esos videos no han durado ni un minuto. Por lo tanto la seguridad del gigante de internet vuelve a ponerse en entredicho después de los problemas que tuvo con su servicio online PlaystationNetwork.

Según asegura uno de los involucrados en esta operación, todo sucedió de forma rápida y sencilla y durante unos minutos el sitio web de la productora cinematográfica estuvo en sus manos.

  También en las redes sociales hubo problemas

El Facebook de la productora del gigante japonés también se vio afectada por un ataque que se saldó con el robo del perfil de la red social durante unos minutos. Tal vez podamos encontrarnos ante el comienzo de una oleada de acciones contra todas aquellas empresas que apoyen SOPA, por lo que es de esperar que en España, con motivo de la aprobación de la Ley Sinde también puedan verse afectadas algunas páginas de instituciones y compañías.

Se cree que 4 miembros de Anonymous fueron los encargados de realizar este ataque. Todos ellos revelaron sus pseudónimos (S3rver.exe, Anonnerd y N3m35151) que poco nos van a decir, porque eso ha podido hacerlo cualquiera. Por lo que una vez más la autoría de un ataque a pesar de utilizar el nombre de Anonymous parece que no está nada claro que hayan sido ellos.

Sony ya ha sido "cabeza de turco" en más de una ocasión

No se trata del primer ataque que alguna de las empresas subsidiarias de Sony sufre un ataque. En junio del pasado año Sony Pictures confirmó que sufrió un ataque por parte del grupo LulzSec y que además se produjo un robo de datos tanto de empleados como de clientes. Sin embargo es probable que este ataque ha podido llevarse acabo debido a la débil seguridad que las páginas de la compañía demuestran.

Aparentemente ni la página oficial, ni la cuenta de Facebook han sufrido daños que aparentemente se hayan podido haber, sin destacar los comentarios que los hackers pusieron en el tablón de la red social como mera acción para pasar el tiempo.

Este ataque llega después de un comunicado que Anonymous publicó haciendo referencia a SOPA:

Citar"El apoyo de la ley SOPA es una sentencia de muerte firmada para la empresa Sony y los Asociados. Por lo tanto, hemos decidido destruir vuestra red. Vamos a hacer que vuestra fantasma desaparezca desde internet. Preparaos para ser extinguidos. La justicia será rápida, y será para el pueblo, aunque a algunos les guste o no", dijo Anonymous hace unos días.


FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/10/anonymous-hackea-sony/
#39463
 No hay grandes sorpresas en la lista de páginas de enlaces a descargas de películas, series, música 'software' y videojuegos más importantes de España. Estos sitios serán presumiblemente los primeros en ser denunciados tras aprobarse el reglamento que desarrolla la llamada 'Ley Sinde', y que entrará en vigor en marzo. Pero la industria cultural advierte de que no tiene porqué existir una sola lista cerrada: cada entidad y asociación tiene la suya.

Según desvela el periodista Miguel Ángel Criado en el diario Público, 122 sitios activos -entre ellos páginas tan conocidas como Series Yonkis, Cinetube, Vagos.es, PorDescargaDirecta, EliteMP3, Taringa (esta última es argentina) y Gamestorrents.com- se encuentra en el punto de mira de los titulares de derechos de autor, ahora que el reglamento de la llamada 'Ley Sinde' (PDF) ha sido al fin aprobado y entrará en vigor el 1 de marzo.

La lista publicada por el citado diario data de 2009, y fue el resultado de un encargo realizado por la Coalición de Creadores e Industrias Culturales a la empresa francesa CoPeerRight Agency hace más de dos años.

El informe que acompañaba a esta lista (entonces eran 201, pero 79 ya no existen o han cambiado de actividad, según la misma fuente) fue entonces enviado al Ministerio de Industria, con la intención de que actuaran contra dichas páginas supuestamente infractoras.

El director de la Coalición y secretario general de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), José Manuel Tourné, sospecha que "cada miembro de la Coalición tendrá su propia lista, y desde luego la FAP tiene la suya".

Su propia lista abierta
"La lista de la FAP no es cerrada sino abierta, se comprueba cuáles son las que más tráfico -con herramientas como Alexa- y más material infractor tienen, una a una", añade Tourné. "Estamos buscando los términos más objetivos posibles para denunciar a los sitios más infractores", afirma.

Por su parte, desde Promusicae afirman que no se maneja ninguna 'lista' como tal, sino que en su momento "se elaboró este listado de las páginas que entonces vulneraban los derechos de propiedad intelectual, y dicho listado será revisado cuando toque". "En el momento en que el reglamento comience a funcionar, se revisará caso por caso y aquellas páginas que vulneren nuestros derechos serán denunciadas", afirma Promusicae.

Desde la asociación de productores musicales de España entienden que "cada entidad se fijará en las páginas que les atañen directamente (en su caso la música) y por eso en algunos casos la misma página será denunciada por varios (si enlazan música + cine + películas, por ejemplo) o sólo por una entidad (dependiendo de si se dedican exclusivamente a música o a videojuegos o a cualquier otro tipo de contenido)".

Denuncias
Recuerda el responsable de la Coalición que no se van a presentar denuncias ante la Comisión de la Propiedad Intelectual contra sitios web que están inmersos en un procedimienmto judicial. Y en cuanto a aquéllas que fueron absueltas, Tourné afirma que "si la página sigue abierta es posible que se presente denuncia".

Por último, Tourné anuncia que será convocada próximamente una reunión de los miembros de la Coalición para "ver si se coordinan las denuncias". "De momento el reglamento entra en vigor el 1 de marzo, y aún no se han publicado las Órdenes Ministeriales que indique los procedimientos de denuncia", recuerda.

El presidente de la Coalición afirma que "la oferta legal ya existe, y lo lógico es que ésta aumente cuando aumente la seguridad de retorno de la inversión". "Ocurrió con el vídeo doméstico a principios de los años 80, yo lo viví", recuerda Tourné, y añade: "Al principio el 90% era 'pirata, pero en el 83 la cosa cambió gracias a una nueva normativa (Real Decreto 2332/83, de 1 de septiembre) y a la labor del juez Carlos Dívar al frente del juzgado número 4 de la Audiencia Nacional".

Sin antídotos contra la 'Ley Sinde'
Ante la posibilidad de que se pueda denunciar a un sitio web absuelto por la Justicia, el abogado Carlos Sánchez Almeida, autor del blog Jaque perpetuo, afirma que "si hay resolución penal favorable, y el caso está cerrado, se puede iniciar cualquier tipo de procedimiento, tanto en la vía civil como en la vía administrativa".

"Por tanto", añade, "un auto de archivo o una sentencia absolutoria no constituye ningún antídoto contra la Ley Sinde". Y eso sin tener en cuenta que "el nuevo procedimiento se puede iniciar por enlaces no previstos en la denuncia penal".

No obstante, respecto de sitios que no sólo contienen enlaces sino que son foros de participación abiertos en la Red, su cierre supone, según Almeida, "privar del derecho a la libertad de expresión no únicamente al 'webmaster' de la página, sino a todas las personas registradas en la misma". "Personalmente entiendo que estamos ante un secuestro administrativo de publicaciones, totalmente inconstitucional", opina el jurista.

Según Almeida, "la alternativa" que surgirá de desaparecer las páginas de enlaces -aparte de iniciativas inmediatas como #ComparteCultura- "es el código, la programación, entre otras cosas porque el 'software' no constituye un 'servicio de la sociedad de la información' en los términos definidos por la LSSI y las directivas europeas". "La Ley Sinde está orientada exclusivamente a páginas web, olvidando que la WWW sólo es una parte del todo", recuerda Almeida, y concluye: "Gran parte de la red permanece oculta, 'underground'".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/09/navegante/1326113903.html

Relacionado :

https://foro.elhacker.net/noticias/conoce_las_120_primeras_paginas_p2p_que_cerraran_por_la_ley_sinde-t349960.0.html

https://foro.elhacker.net/noticias/compartecultura_un_nuevo_ejemplo_de_como_saltarse_la_ley_sinde-t350000.0.html
#39464
 Publicado el 9 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La esperada intervención de Intel en el CES se ha centrado en el campo de los Ultrabooks, un ámbito donde la compañía de Santa Clara ha confirmado que habrá más de 75 lanzamientos durante este año.

Si el año pasado la fiebre de las tabletas dominó la popular feria electrónica de Las Vegas, este año los Ultrabooks están siendo los dispositivos estrella.

En Intel tienen la esperanza de que en el futuro los Ultrabooks sean los ordenadores más vendidos en el mercado y por eso están apostando fuerte por el tema.

Mientras eso llega, la idea del fabricante de chips es que sus microprocesadores de tercera generación sean la referencia en los portátiles ultrafinos y puedan arañar cuota de mercado a MacBook Air.

Para ello, sus Ultrabooks incluirán funciones interesantes como el control por voz, algo que será posible gracias al empleo de la tecnología de reconocimiento de voz que comercializa Nuance.

Además, Mooly Eden, vicepresidente y director general de Intel PC Client Group, ha asegurado que no desean que los consumidores tengan que pagar demasiado por sus ultrabooks por lo que se podrán encontrar muchos equipos a la venta por menos de 1.000 doláres.

El dirigente ha indicado que su objetivo es que el usuario medio pueda beneficiarse de sus ventajas en apartados como la velocidad y la calidad de los gráficos.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/09/intel-apuesta-de-lleno-por-el-mercado-de-ultrabooks.html
#39465


Hace unas horas se presentó en el evento que acontece en estos instantes en Las Vegas (y aprovecho para recordaros que nuestros compañeros de Xataka están haciendo una espléndida cobertura del CES 2012) la nueva versión del sistema operativo que da vida a la tablet de RIM.

BlackBerry Playbook OS 2.0 (y tela con el nombrecito) viene a cubrir las carencias que tenía en su versión anterior, como la falta de una aplicación nativa de correo electrónico (con bandeja de entrada unificada, editor de texto enriquecido y una interfaz con pestañas a lo Thunderbird). También mejoran la libreta de direcciones y el calendario, que ahora está enfocado a las personas con las que nos comunicamos.

Otra de las nuevas features son el control remoto de la Playbook mediante un smartphone BlackBerry y las conexiones Bluetooth que integran ambos dispositivos, pudiendo por ejemplo usar el teclado del smartphone para redactar un correo en la tablet. Un uso realmente imaginativo. Esa misma conexión puede aprovecharse para visualizar el contenido del smartphone en una pantalla más grande.

Print to Go es una característica que no pasará desapercibida. Se trata de lo siguiente: instalaremos una impresora virtual en nuestro PC, de manera que podremos "imprimir" un documento en nuestro ordenador para enviarlo inalámbricamente a nuestra tableta y poder revisarlo en movilidad. También se aprecian mejoras en las aplicaciones ofimáticas incluidas con el aparato.

Para terminar, anuncian el lanzamiento de muchas más aplicaciones junto con BlackBerry Playbook OS 2.0 (lo que más falta le hace a la plataforma sin duda), de una tienda de vídeo que únicamente estará disponible en los Estados Unidos (de momento) y de un nuevo navegador con mejoras en el motor de renderizado y un modo Reader, al estilo del de Safari. Me choca no ver nada relativo a la ejecución de aplicaciones de Android.

BlackBerry Playbook OS 2.0 será una actualización gratuita para todo propietario de una Playbook y empezará a distribuirse a lo largo del mes de febrero. La actualización era más que necesaria, hemos de reconocerlo, pero habrá que ver si no llega tan tarde como llegó la tablet de HP.

Más información | RIM
Sitio oficial | BlackBerry Playbook

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/presentado-blackberry-playbook-os-20
#39466
Nueva bofetada judicial al moribundo canon digital español. El Tribunal de Justicia Europeo sentenció en 2010 que el canon digital español era un abuso por indiscriminado y, al no distinguir entre quienes iban a usar el material adquirido para copia privada y quienes lo emplearían para otros usos, presentaba un grave defecto. En función de este criterio, la tienda barcelonesa Padawan fue absuelta de pagar el llamado canon digital (la tasa que grava a priori cualquier aparato o soporte susceptible de reproducir o copiar un archivo o documento sujeto a derecho de autor) que le exigía la SGAE por la venta de soportes de almacenamiento. Ahora la Audiencia de Barcelona ha dado la razón a otra tienda y le exculpa de no haber pagado el canon por idénticas razones.

El caso llegó a la Audiencia después de que la tienda perdiera un juicio en primera instancia. En la sentencia de apelación, los jueces se han apoyado en la doctrina europea para rechazar los argumentos de la SGAE. Para Josep Jover, abogado de la citada tienda, esta nueva sentencia es importante porque se refiere a un impago del canon que data de los años 1999-2004 y los jueces acuden a la directiva europea de 2001 para argumentar su decisión. En el texto de la sentencia se afirma que los profesionales y los organismos y administraciones deben estar exentos del pago del canon y que en el caso de los particulares se debe probar que emplearon el material adquirido para copia privada de archivos protegidos por derechos de autor. "La compensación equitativa, señala la sentencia, debe fijarse en función de los perjuicios creados. Los jueces han desestimado en su totalidad las pretensiones de la SGAE porque se limitaron a presentar las facturas de material vendido sin aclarar el uso dado al mismo por los clientes".

Los jueces argumentan, además, que en la época analógica podía pensarse que los aparatos de almacenamiento iban destinados preferentemente a la copia privada, pero en la era digital, estos dispositivos tienen usos muy diferentes. El abogado tiene en la misma jurisdicción otros dos casos pendientes de sentencia muy similares.

El PP ha anunciado que suprimirá el canon y lo sustituirá por un gravamen universal. La cantidad saldrá, según fuentes ministeriales de una partida de los Presupuestos Generales del Estado, que se pactará con las entidades de gestión, y ascenderá a una cifra entre 37 y 42 millones, cantidad que sale de multiplicar la población española por 0,8 o 0, 9 euros per cápita. Menos de la mitad de lo recaudado con el anterior sistema en 2010.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/sentencia/libra/tienda/pagar/canon/digital/elpeputec/20120109elpeputec_4/Tes
#39467
La compañía Google añade este lunes un nuevo 'doodle' a su colección. En esta ocasión el protagonista del rediseño del logotipo del buscador es el famoso Ratoncito Pérez, homenajeando a su creador, Luis Coloma, en el 161 aniversario de su nacimiento.

Junto con la llegada de los Reyes Magos, la madrugada del viernes 6 de enero, la llegada del Ratoncito Pérez, es uno de los momentos más deseados por los más pequeños cuando se les cae un diente. La magia de esa noche consiste en que los niños dejan debajo de su almohada un diente de leche que se les ha caído y a la mañana siguiente, por obra de este simpático ratón, aparece un regalo.  El creador de este pequeño animal recoge dientes es obra de Luis Coloma, un jesuita español al que Google ha querido rendir homenaje con uno de sus originales 'doodles'. Este jesuita, en su faceta de autor de literatura infantil y juvenil creó el personaje del Ratoncito Pérez.

  A finales del siglo XIX, desde la Corte, le pidieron al padre Coloma que escribiera un cuento cuando al pequeño Alfonso XIII, de ocho años, se le cayó un diente. A Coloma se le ocurrió la historia del Ratoncito Pérez, protagonizada por el rey Bubi, que era como la Reina Doña María Cristina llamaba a su hijo.

  A partir de ese momento, el simpático ratón es uno de los personajes más populares entre los niños españoles e hispanoamericanos, a los que pone un regalo bajo la almohada cuando se les cae un diente.

  Para homenajear a su creador, el Ratoncito Pérez se apodera del logotipo del buscador de Google. Sustituyendo al logotipo habitual de Google -con sus letras en rojo, amarillo, verde y azul- aparece un pequeño ratón de color blanco.

  Este ratón, el Ratoncito Pérez, tiene en una de sus patas un diente de leche y en la otra una moneda -que a su vez representa una de las oes del logotipo de Google- que dejará debajo de la almohada de la cama que aparece en al ilustración.

  El resto de letras de la palabra Google pueden apreciarse en la parte posterior de la ilustración en un fondo azul. De esta manera, Google homenajea el 161 aniversario del creador de este famoso personaje, Luis Coloma.

  El cuento del Ratoncito Pérez fue llevada al cine en el año 2006 por Juan Pablo Buscarini con el título Pérez, el ratoncito de tus sueños.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-homenajea-hoy-al-ratoncito-perez-en-su-nuevo-doodle
#39468
La tendencia parece imparable. Tras muchos años con World of Warcraft como líder indiscutible en el negocio del juego multijugador masivo online, la situación parece estar cambiando. El WoW sigue dominando de forma absoluta, por supuesto, pero ya se aprecian señales de una nuevo orden de cosas.



La colosal obra de Blizzard nació en 2004 y, pese a las constantes actualizaciones y diversas expansiones, empieza a notarse algo envejecida. Aunque no se trata, por supuesto, del primer MMORPG (o momorropogo, como le gusta decir a un amigo) de la historia, enseguida se convirtió en la principal referencia del género, con un sólido sistema de suscripción que generaba y genera ganancias millonarias año tras año.

Con el paso del tiempo muchos otros videojuegos vieron la luz con el propósito de hacerse con una pequeña cuota de mercado. Fueron meros arañazos para World of Warcraft, quizá menos que eso. Sin embargo, en los dos últimos años ha empezado a ganar empaque una variante de los MMO, aquellos que se basan en el modelo free to play, es decir, títulos online a los que se puede jugar gratis, sin pagar una mensualidad. El negocio está en las microtransacciones que se realizan dentro del mundo virtual, en la compra de ventajas tales como armas, monturas y otros contenidos adicionales.



El sistema de juego gratuito generó muchas dudas en un principio pero, a día de hoy, ha alcanzado una gran solidez. Con importantes exponente como Runes of Magic o Forsaken World, el free to play ha ido creciendo en popularidad a la par que en solvencia. De este modo, en parte empujados por Blizzard y en parte animados por esta viabilidad para el negocio, grandes MMORPG han abandonado la suscripción y se han subido al carro del juego gratis. Ese ha sido el caso de El Señor de los Anillos Online, Age of Conan, City of Heroes, Champions Online...

En Blizzard no son nada tontos y, viendo los vientos que empezaban a soplar, el pasado junio anunciaron que World of Warcraft pasaría a ser gratuito hasta nivel 20 y que ya no sería necesario pagar por The Burning Crusade, la primera expansión del juego. Aun así, la compañía ha perdido más de un millón de suscriptores en la segunda mitad de 2011.



No creo que sea un fracaso sino más bien algo natural. World of Warcraft tiene muchos enemigos: su citado envejecimiento, los rivales gratuitos, el nuevo Star Wars: The Old Republic (recién lanzado y por tanto mucho más fresco y adaptado a los tiempos que corren) y el que en mi opinión es el obstáculo más peligroso de todos: él mismo. ¿Cómo demonios va a hacer Blizzard para repetir el éxito sin precedentes alcanzado con WoW? ¿Lograrán migrar a 10 millones de jugadores a un hipotético y espectacular World of Warcraft 2?, ¿mantendrán un apoyo masivo a un MMO alejado del universo Warcraft?

Lo único que me atrevo a asegurar es que World of Warcraft no podrá mantenerse por siempre tal como es ahora mismo. Supongo que, tarde o temprano, a Blizzard no le quedará más remedio que dar el salto a un nuevo MMORPG o apostar por el free to play total, un modelo con el que podrían asegurarse mínimo otro lustro de éxito arrollador. También existe la posibilidad de que la compañía haga ambas cosas.



Aunque ahora mismo parezca una posibilidad lejana, esta decisión no sería ningún disparate. Un buen ejemplo es el de DC Universe Onine. Tras hacerse gratuito aumentó su número de jugadores en un 1.000% y sus ingresos en un 700%. Star Trek Online también acaba de añadir la opción del free to play, aunque aún no hay datos sobre cómo ha afectado este movimiento a la comunidad de usuarios.

Intuyo que la acogida de Mists of Pandaria, la cuarta expansión de la franquicia, será un elemento clave para Blizzard a la hora de decidir los siguientes movimientos de la franquicia. Puestos a arriesgar, yo apuesto por un WoW free to play para mediados de 2013. ¿Qué decís vosotros?

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/videojuegos/2012/01/09/los-mmo-se-pasan-al-modelo-gratuito/
#39469
Infinity Ward ha publicado en la comunidad oficial de Call of Duty las normas de expulsión de Call of Duty: Modern Warfare 3: qué comportamientos no se permiten para mejorar las estadísticas del jugador y de cara a los otros jugadores, y cuáles son los "castigos" por cada infracción, tanto la primera vez que se comete con la segunda y tercera.

a) Boosting: Organizar partidas amañadas para mejorar su experiencia, prestigio, puntuación, niveles de armas y desbloquear cosas del juego.
1) Primera infracción: baneado durante 48 horas y estadísticas reseteadas.
2) Segunda infracción: baneado durante 48 horas, estadísticas reseteadas y baneado permanentemente de los ránkings.
3) Tercera infracción: baneado permanentemente.

b) Cheating: Aprovechar errores o trucos del juego para mejorar su experiencia, prestigio, puntuación, niveles de armas y desbloquear cosas del juego.

1) Primera infracción: baneado durante 48 horas y estadísticas reseteadas.
2) Segunda infracción: baneado durante 48 horas, estadísticas reseteadas y baneado permanentemente de los ránkings.
3) Tercera infracción: baneado permanentemente.

c) Glitching: Organizar partidas para aprovechar fallos del juego y así mejorar su experiencia, prestigio, puntuación, niveles de armas y desbloquear cosas del juego.

1) Primera infracción: baneado durante 48 horas y estadísticas reseteadas.
2) Segunda infracción: baneado durante 48 horas, estadísticas reseteadas y baneado permanentemente de los ránkings.
3) Tercera infracción: baneado permanentemente.

d) Hackeos: Todo jugador que modifique el archivo ejecutable del juego o cree partidas trucadas con el objetivo de mejorar sus estadísticas o desbloquear cosas del juego verá su consola baneada permanentemente.

e) Comportamiento ofensivo: Los jugadores que abusen en el juego del mal lenguaje, que acosen a otros jugadores o que tengan comportamientos considerados inaceptables serán baneados durante 24 horas.

f) Gamertag ofensivo: los jugadores que usen un nick ofensivo o que se considere inaceptable por otros jugadores tendrán un baneo de reputación de 5.000. Si el baneo de reputación excede cierto límite puede impedir jugar.
Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64102/detalladas-las-normas-de-expulsion-de-call-of-duty-modern-warfare-3/
#39470
¿Servirá la llegada de la Ley Sinde para acabar con la llamada "piratería" en Internet? La respuesta es sencilla: no. Las pruebas que demuestran la inutilidad de ésta y otras leyes antipiratería son cada vez más evidentes. Un claro ejemplo es la lista elaborada por Kurioso, denominada ComparteCultura, en la que se anima a compartir contenidos en la Red y se facilitan modos que sirven para dejar en evidencia a la ley antidescargas.

Mientras el Gobierno y la industria cultural y del entretenimiento se regodean por la activación de la Ley Sinde en España, la realidad y las consecuencias reales son otras. La persecución, cierre y posible bloqueo de páginas web de enlaces por parte de un órgano administrativo como la Comisión de la Propiedad Intelectual es vista por esta parte como la solución a unos supuestos "males" y pérdidas económicas que tienen demasiado de "supuestos" y poco de "mal" en la realidad.

La lista, a la que podemos acceder en la web Kurioso, nos deja un amplio directorio de webs en los que se pueden acceder a todo tipo de contenidos culturales en Internet. Bajo el hashtag #ComparteCultura ha sido distribuida en Twitter con una amplia respuesta y difusión de la comunidad internauta en la red social de microblogging. De hecho, ha llegado a convertirse en uno de los temas del momento en nuestro país.

"Esta es una respuesta natural al recorte de derechos de la Ley Sinde, futura SOPA y similares y a la falta de ofertas justas de contenidos culturales accesibles", explican los impulsores de este directorio. Asimismo lo es a "una necesaria purga de intermediarios, comisionistas y parásitos del negocio anticuado que no han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías".

En la lista podemos ver numerosos ejemplos que sirven para "construir libremente y con las herramientas que nos ha tocado disfrutar, una comunidad capaz de compartir bienes culturales sin ánimo de lucro". De este modo, se facilita el modo de acceder a todo tipo de contenidos culturales, tanto mediante redes P2P como BitTorrent como a través de otros medios. El directorio incluye los mejores caminos para acceder a contenidos en forma de música, series, películas, documentales, televisión, libros, periódicos, cómics, ciencia o al propio "Manual de desobediencia a la Ley Sinde", que explica cómo el usuario puede burlar la esta controvertida norma.

La lista es completísima y nos da algunos ejemplos de webs que serán perseguidas por la Ley Sinde. Igualmente, vemos cómo Google, el mayor buscador del mundo, se convierte paradójicamente en el principal infractor de esta ley al facilitar enlaces, la práctica contra la que lucha la ley aprobada por PSOE, PP y CiU. Igualmente, es un claro ejemplo de que "es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales".

Además, se pone de relieve que la distribución de contenidos por Internet generan un "mayor interés por la cultura". Son varios los estudios que demuestran que, por ejemplo, los usuarios de redes P2P son los que más contenidos compran. Países como Holanda o Suiza han decidido recientemente no perseguir lo que aquí se considera "piratería" por el nulo impacto económico que suponen las descargas a pesar de los lamentos de la industria. La difusión de contenidos por la Red ha demostrado incentivar "el consumo y distribución posterior de más bienes culturales".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7680-compartecultura-un-nuevo-ejemplo-de-como-saltarse-la-ley-sinde.html