Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39381
egún un informe de un medio extranjero especializado en videojuegos, la reciente oleada de robos de cuentas de Xbox Live podrían provenir de Xbox.com.

La página web de Xbox permite ocho intentos para introducir la contraseña, lo que permite que el propietario de la cuenta use un generador de contraseñas para ganar acceso a la cuenta.

La persona intentando acceder a la cuenta de Xbox Live puede simplemente encontrar su perfil en Windows Live haciendo una búsqueda en Google o mirando una lista de Gamertags que han estado jugado online a Xbox 360.

Una vez elegido un nombre de usuario, se realiza una búsqueda de la dirección de correo electrónico ligada a la cuenta y entonces se realiza un proceso de prueba y error para intentar entrar con la cuenta usando el sistema de Windows Live hasta que acierta o renuncia y pasa a otra.

De ser así, no habría ningún tipo de pirateo como sí ocurrió con PlayStation Network el año pasado. Microsoft ha dicho que sabe del problema, pero no ha dicho cómo piensa solucionarlo.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64300/los-robos-de-cuentas-de-xbox-live-podrian-provenir-de-xboxcom/
#39382
En un mensaje en la cuenta oficial del partido en la mencionada red social, el PSOE criticaba a la vez a los dos aspirantes al liderazgo socialista, ahora enfrascados en una guerra por el poder.

  El mensaje, que aludía a Alfredo Pérez Rubalcaba y Carmen Chacón, decía: "Con una candidata podemos ir a peor. Y con el otro no vamos a ninguna parte. ¿Qué ha pasado con la cantera?".


  Desde el PSOE aseguran que el mensaje no salió de Ferraz, y pocos minutos después de aparecer fue borrado de la cuenta. Demasiado tarde, ya que la propia red social, y con ella los medios de comunicación, se hicieron eco de lo ocurrido.

  El tweet fue sustituido por otro en el que se atribuía el mensaje a un "gracios@ con poca gracia".




FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-15/hackean-la-cuenta-del-psoe-en-twitter-para-atacar-a-chacon-y-rubalcaba-1276446934/
#39383
En esta semana que termina, el equipo de desarrollo de FreeBSD ha lanzado la versión 9.0 y al igual que hicieron en Fedora con la versión 16 Verne, se la han dedicado a Dennis Ritchie, creador del lenguaje C y junto a Ken Thompson, el sistema operativo UNIX, fallecido en octubre de 2011.

La característica más relevante de esta entrega es el nuevo instalador, bsdinstaller, que podéis ver en acción en el vídeo que ilustra esta noticia. También hay cambios significativos en la infraestructura del sistema operativo que podéis consultar en las notas de la versión.

En lo referente a la parte visible por el usuario, FreeBSD ofrece dos entornos de escritorio: GNOME 2.32.1 y KDE SC 4.7.3. Se ha añadido soporte para USB 3.0, diversos cambios en el sistema de ficheros, actualización de los drivers ATA/SATA y en el Kernel se ha introducido soporte para sandboxing (Capsicum Capability Mode). Lo que sí parece ahora más fácil es la instalación con la nueva herramienta.

¡Gracias Eridani por la pista!

Más información | FreeBSD
Web | Descarga
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/freebsd-90-lanzado-dedicado-a-dennis-ritchie
#39384
No solo los teléfonos de Samsung se tiñen de blanco. Tal como demuestran unas fotografías llegadas desde Vietnan, las nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab 10.1 y Galaxy 7.0 también estarían disponibles próximamente en color blanco. El blanco se ha convertido en un arma muy seductora que conquista con mayor facilidad a los clientes. Es por esa razón que este color ha llegado a innumerables smartphones de los principales fabricantes de dispositivos electrónicos. Sin embargo, esta moda también llega a las nuevas tabletas de Samsung.

Primeras imágenes

Las primeras imágenes que nos llegan de Vietnan son cuanto menos alentadoras. Y es que se han podido avistar un par de tabletas de Samsung en un acabado brillante rematado en color blanco. Se trata de las tabletas con pantallas de 10.1 y 7 pulgadas de la coreana. Al parecer los modelos Samsung Galaxy Tab 10.1 y Galaxy Tab 7.0 se han dejado ver en el Sudeste asiático aunque no hay confirmación sobre si están ya a la venta o se trata de una filtración de fotos para empezar a abrir boca.

Blancas en su totalidad

Lo cierto es que ambas tabletas tienen un aspecto inmejorable ya que el color blanco le sienta a la perfección. Ya en su lanzamiento el año pasado había una variante con tapa trasera blanca, pero es que ahora también el marco frontal se cubre del mismo color. Desconocemos cuál será la reacción de Apple ante estos dos productos porque lo cierto es que la nueva tonalidad potencia el parecido con el iPad 2, sobro todo en el caso del modelo de pantalla más grande. Según se puede leer en la web vietnamita, estas versiones en blanco podrían tener un sobrecoste respecto a la versión negra pues parece que el proceso de producción de las carcasas blancas sería más costoso.

Por ahora nada más sabemos pues Samsung, que ha estado durante esta última semana en el CES de Las Vegas presentando todas sus novedades en el campo audiovisual, no se ha pronunciado sobre el tema. Es más, creemos que podría haber sido la situación más idónea para dar a conocer estas versiones blancas de los Galaxy Tab. Tal vez sea en el Mobile World Congress y, por entonces, conozcamos cuándo estarán disponibles y a qué precio.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/01/15/aparece-un-samsung-galaxy-tab-10-1-en-color-blanco/
#39385


De la mano de Yorba, el equipo de desarrollo de Shotwell, llega un nuevo proyecto denominado Geary, un cliente de correo ligero y con muchas funcionalidades para el entorno de escritorio GNOME. Vista la calidad y éxito de Shotwell, designado como gestor de imágenes por defecto en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat y en Fedora 13 Goddard, Geary tiene un futuro prometedor.

Geary, desarrollado en lenguaje Vala, está enfocado a la facilidad de uso. La idea del equipo de desarrollo es ofrecer un producto que pueda emplearse en sustitución o en combinación con los servicios de correo basados en la web como Gmail.

Geary contará con soporte para sincronización de correos mediante IMAP, integración con los servicios de correo web más populares, editor de mensajes WYSIWYG, vista de mensajes por hilos o conversaciones, notificación de mensajes en el escritorio, búsquedas en tiempo real, soporte para varias cuentas, modo offline y soporte completo para los servidores IMAP más populares. Un conjunto de características que hacen de Geary un producto muy atractivo.

Vía e imagen | Web Upd8
Más información | Geary

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/geary-un-nuevo-cliente-de-correo-ligero-para-gnome
#39386
Noticias / Sobre I2p y otras “yerbas”
15 Enero 2012, 13:36 PM
Aunque parezca mentira, no hace nada, era completamente innecesario hacerse anónimo en internet sin propósito alguno. Esto no es un cuento del abuelo rememorando batallitas, no, esta es la realidad que estamos viviendo hoy.

Todos conocemos estas supuestas medidas anti-pirateria que promueven los grandes lobbys de la industria "cultural". No voy a entrar en vanas y estúpidas consideraciones de lo que significa la palabra "pirata" ni "cultura", pero si haceros ver que todo cambia pero hay cosas que no. Para empezar a hablar del tema, tenemos que tener clara la filosofía y el significado de GNU/Linux, porque es que una de las principales directrices es compartir tus conocimientos.

Hoy mismo, charlaba por privado con uno de nuestros seguidores en Facebook en relación a esta noticia, y me hizo ver que algunos programas de hoy en día estaban de nuevo implementando herramientas que hace tiempo que estaban en desuso como el caso de I2p.

I2p, es una herramienta muy simple, pero que desde siempre ha estado con nosotros. Desde hace mucho, es uno de los principales motores de programas de descarga de herramientas p2p, pero, ¿como funciona?

He leído muchas explicaciones al respecto, pero la que más me convenció se la oí a un profesor de la Universidad de Granada, de cuyo nombre no quiero acordarme. No es que no quiera, es que fue un día de excesos y me falla la memoria.



Yo siempre había pensado que el I2p era una herramienta segura, porque se basa en un sistema de cifrado por puntos, es decir, si en un circulo se traza una linea recta desde el medio hacia cualquier punto de la esfera del circulo (lo que en el colegio llamábamos radio), para que fluya la información, hasta que no haya nadie conectado en el punto exterior exacto dentro de la linea del radio y con la misma clave que tu, esa información no fluye.
Esto es, que si el punto donde tienes que conectarte existe como tal y tiene información o datos te los podrás descargar..
Es como una especie de sala imaginaria, pero con quinientas puertas y una llave que solo te sirve para una de ellas y solo puedes probar una vez, junto con otra persona que está detrás y tiene que coincidir en que se abra esa puerta al mismo tiempo entre los dos. ¿difícil de acertar?.

¿Que fue lo que me dijo este profesor que me hizo entender mejor este tema?

- Salte del circulo, me dijo... Estás encerrado dentro de ese circulo y no ves más allá de tus narices.

Tal vez a nuestro querido lector, esto no le diga nada, pero si digo que la linea recta (dos puntos), no tiene porque tener un punto de inicio definido en el centro del circulo y que puede terminar en cualquier grado del mismo. ¿convertimos la operación en irresoluble o con varias incógnitas?. Pues eso lo puede hacer I2p
¿Una herramienta antigua y casi olvidada resuelve nuevos problemas?
A vosotros os dejo la reflexión, confiando en que estéis fuera de ese circulo para que la vista sea más amplia.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/15/sobre-i2p-y-otras-yerbas/
#39387
El multimillonario Rupert Murdoch, propietario de Fox y News Corporation ha criticado duramente a Google a través de la red social Twitter. Según el magnate de los medios de comunicación, el gigante de Internet es el rey de los piratas "porque permite ver películas gratis y además se lucra con ellas vendiendo publicidad". Asimismo señala que es más que posible que "Google haya puesto dinero" para evitar la aprobación de la Ley Sinde estadounidense.

SOPA paralizada de momento

La polémica ley antipiratería estadounidense se congeló ayer por falta de consenso. La regulación anunciada por el Gobierno provocó una ola de críticas e incluso algunos gigantes como Google o Facebook anunciaron un paro temporal que podría paralizar Internet a nivel mundial. Entre las propuestas más criticadas destacaba la posibilidad de bloquear a todas las páginas que infringieran la ley de propiedad intelectual e incluso prohibía a los buscadores como Google, Yahoo o Bing enlazar a este tipo de portales. Es decir, cualquier página web sería susceptible de bloqueo con esta regulación. Finalmente, en el Senado algunos representantes políticos paralizaron el debate sobre la nueva Ley con el objetivo de llegar al consenso tras la ola de quejas.

Rupert Murdoch explota

La decisión temporal del Congreso estadounidense ha encendido los ánimos de representantes de la industria y discográficas. En menos de 250 caracteres el dueño del imperio News ha criticado durísimamente a Google señalando incluso que el propio Obama "se ha unido al poderoso de Silicon Valley" por dinero. Asimismo ha lamentado que el gobierno no actúe contra las empresas que amenazan a los creadores de software con piratería, robo sencillo.

Las leyes antipiratería cambian Internet

De momento el debate será intenso en Estados Unidos pero todo apunta a que sucederá lo mismo que en España, tras semanas de negociaciones, los políticos cederán a los intereses de la industria cultural. Otra cosa es que los gigantes de Internet sean capaces de cambiar la opinión de algunos políticos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7717-acusan-a-google-de-ser-el-lider-en-pirateria-por-permitir-ver-gratis-peliculas-con-sus-enlaces.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_congreso_de_ee_uu_congela_la_ley_sopa_hasta_encontrar_consenso-t350502.0.html
#39388
Crear una empresa es como apuntarse al gimnasio por primera vez: no se sabe por dónde empezar y lo más probable es que se abandone la idea nada más empezar.

La web 'Eugo.es' muestra en apenas tres golpes de ratón todos los papeles que se necesitan para empezar un negocio. Desde las licencias municipales a los registros mercantiles y los colegios profesionales, entre otros.

Una de sus grandes ventajas es que permite conocer en un par de minutos los requisitos legales específicos de cada región y ayuntamiento, lo que facilita iniciar los trámites en caso de cambiar de residencia o de abrir una sucursal en otra zona.

Así, la web reúne los requisitos pedidos por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y los colegios profesionales para montar una empresa.

Pasos para montar una empresa

El primer 'click' está destinado a elegir el municipio donde se montará el negocio. Por ejemplo, Alborea, en la provincia de Albacete.

Una vez elegido el sitio, toca seleccionar el tipo de actividad económica. El ramo es amplio, abarcando todos los sectores: servicios (peluquerías, tiendas, transporte), telecomunicaciones, finanzas (fondos de pensiones, seguros), industria (suministros, demolición) y servicios empresariales (colocación de personal, publicidad, investigación) son sólo algunos de los sectores a elegir.

El tercer paso supone marcar el establecimiento físico de la empresa; su prestación como sociedad mercantil; su forma jurídica como sociedad limitada; y el país de procedencia, España.

Esto es sólo un ejemplo. Autónomos,empresas sin sede física y franquicias son otras de las decenas de modelos de negocio contempladas.

Una vez elegido todo, aparece un listado con todos los documentos que son necesarios para montar la empresa, el orden y a que organismos hay que acudir para rellenarlos y, por si hubiera dudas, para qué sirve cada uno.

La web facilita además la tramitación telemática de sociedades limitadas y de empresarios individuales gracias al Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/13/economia/1326470813.html
#39389
Noticias / Llega “Listen with” a Facebook
15 Enero 2012, 03:06 AM
Hoy os traemos novedades con respecto a la red social de Mark Zuckerberg que seguro, serán bien recibidas por la mayor parte de vosotros. Esta vez, la red social ha lanzado un botón que proporciona una nueva funcionalidad al chat. El botón se llama "Listen with" (escuchar con) y permite sincronizarte con cualquier contacto que poseas y escuchar las canciones que el mismo está escuchando. Permite además, poder hacer comentarios sobre dicho contenido. Se trata de un nuevo paso adelante para la red social, que tras anunciar su integración con el portal Spotify a finales del pasado año, sigue afianzando su apartado musical con esta nueva novedad. No sólo se limitará a los contactos que tu tengas agregados en tu cuenta de Facebook, sino que la funcionalidad irá mucho más allá y podrás interactuar con otros contactos.

Además de ser una nueva funcionalidad del chat, esta funcionalidad permitirá abrir una nueva ventana para realizar comentarios sobre el tema que se esta escuchando y que te pondrá en contacto no sólo que las personas que tengas agregadas, sino que podrás mantener una conversación con otras muchas que no conozcas.

Una manera de conocer los gustos musicales

Puedes hacer de maestro de ceremonias y poner las canciones que más te gusten y descubrir cuales son los gustos musicales de tus amigos y otras personas, así como saber quienes están escuchando la canción en cada momento.

La sincronización se realiza a través de los servicios musicales que posee la red social y que han sido mejorados para poder llevar acabo esta nueva función que seguro hará las delicias de la mayoría de vosotros.

Nuevas novedades acompañan la nueva funcionalidad

Tal y como los responsables de la red social anunciaron a finales del año pasado, nuevas funcionalidades estarían disponibles a principios de este año. Por lo que también se han incorporado dos nuevos botones, el primero de ellos se llama "Escuchar" y permite saber que está escuchando cada contacto en cada momento. El otro botón se llama "Leer" y permite, al igual que la funcionalidad anterior, su finalidad es saber que artículos están leyendo cada uno de tus contactos.

Estimular la relación colectiva de los usuarios

Los responsables de la red social aseguran que estas nuevas funcionalidades pueden compararse con el botón "Me gusta", sin embargo, estas profundizan un poco más y permiten una mayor relación entre los usuarios así como fomentar una forma de compartir gustos e información. Una manera de mantener al usuario más ocupado y durante más tiempo sin la necesidad de tener que abandonar la red social para hacer otras cosas.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/14/llega-listen-with-a-facebook/
#39390


Nuestra actividad en la Red cada vez es mayor, teniendo en la mayoría de los casos el navegador como punto de acceso a la información, servicios y aplicaciones. El proyecto español que os presento hoy, Linkovery, nos brinda la posibilidad de trasladar nuestro escritorio a la nube.

Con Linkovery podemos organizar de forma sencilla un escritorio virtual que nos permite acceder a redes sociales, periódicos, juegos, banca online, correo electrónico, etc.. De esta forma, no dependemos de un equipo en concreto para realizar nuestras actividades favoritas, ya que podemos tener todo unificado en un mismo lugar al que podemos conectar mediante un dispositivo móvil, un televisor, el equipo de casa o el de un amigo.

 

Linkovery, cómo funciona
Registro
Linkovery requiere registro mediante nuestra cuenta en Facebook. Al pulsar el botón verde "Regístrate" aparece un cuadro de aviso que nos indica esta necesidad. Pulsamos "Continuar" y aparecerá la pantalla de acceso a la cuenta en la red social. Introducimos los datos y listo.

El paso siguiente es otorgar los permisos necesarios al servicio. Es importante leer qué permisos vamos a otorgar por si no nos convence. Obligatorios son el acceso básico a la información personal, acceso a la información del perfil, publicar en nuestro nombre y "acceder a mis datos en cualquier momento". Lo único opcional es la cuenta para el envío de correos por parte de Linkovery. Si estamos conformes, pulsamos el botón "Permitir".



Si el proceso se ha realizado con éxito, volveremos a la página de Linkovery para escoger una contraseña. Advierten que no es necesaria la misma de Facebook (mejor escoger otra, pero esto va en gustos). Tras suministrar una y leer la política de privacidad (siempre recomendable), marcamos la casilla correspondiente y finalizamos el registro.

Selección de aplicaciones
Realizados todos los pasos descritos con anterioridad, ya somos usuarios de Linkovery. Ahora nos aparecerá una pantalla donde nos indican que no hemos seleccionado ninguna aplicación todavía y se nos muestran las 21 aplicaciones y servicios de uso más común (en España). En la captura podéis ver las que ofrecen por defecto.



Seleccionar una aplicación es tan sencillo como marcarla con el ratón. Cada vez que elegimos una, aparece un pequeño icono de validación junto al icono principal. Cuando hayamos elegido entre las propuestas por defecto, antes de pulsar el botón "Entrar en mi escritorio", conviene evaluar si queremos publicar en el muro (o no), lo que acabamos de hacer. Por defecto y salvo que marquemos el checkbox, nuestra selección será pública.

Si tenemos algún problema, aparecerá una simpática pantalla de error: "Something went wrong". En mi caso se ha mostrado en varias ocasiones, aunque lo achaco más a haber excedido el tiempo de permanencia en una pantalla concreta, que a problemas reales en el servicio. Si todo va bien, se abrirá nuestro escritorio virtual.

Si utilizas el navegador de Google, tal vez te interese instalar la extensión para Chrome creada por Linkovery. La extensión está disponible en la Chrome web store. Al instalar el complemento, aparece el icono correspondiente en la parte superior derecha del navegador.

Organización del escritorio
La interfaz de usuario de Linkovery es limpia y sencilla. En la parte superior están los controles para acceder al escritorio, el directorio de aplicaciones, añadir amigos y una caja para incorporar a nuestro escritorio direcciones web (suministradas por nombre o URL), no contempladas por el servicio. En el extremo derecho, simbolizado por el icono de la llave inglesa, está el control "Mi cuenta", ahí disponemos del acceso a las opciones de configuración, englobadas en el control "Mi perfil" y otro para cerrar la sesión y salir de la aplicación.



Vamos a entrar en la opción "Directorio" para poblar nuestro escritorio con más aplicaciones y servicios que los seleccionado inicialmente. Como podéis ver en la captura, las aplicaciones se pueden seleccionar por categoría, idioma y "Ordenar por" (Más populares o más nuevas).

Cuando pasas el puntero del ratón sobre uno de los iconos, éste queda resaltado y entonces podemos realizar tres acciones (compartir aplicación en redes sociales, guardar en el escritorio u obtener información sobre la aplicación o servicio en cuestión).

Ojo que si pulsas sobre un icono en vez de resaltarlo, en vez de añadirse al escritorio se lanza el servicio o aplicación, una buena forma de saber de qué se trata si no lo conocemos. Las aplicaciones, enlaces y servicios de nuestro escritorio virtual se pueden organizar en carpetas.

Trabajando con el escritorio
Cada vez que marquemos una aplicación para añadir, tendremos la oportunidad de instalarla en el directorio raíz, una carpeta existente o crear una nueva. El proceso se realiza una por una, no cabe marcar varias a la vez y guardarlas. El proceso es lento, pero lógico. Una buena forma de acostumbrarnos al orden y no tener el escritorio en la nube con el caos que reina en algunos equipos.

En el escritorio, la opción para añadir carpetas está oculta y es necesario pasar el ratón por la barra gris donde está ubicado el botón "Inicio". No tiene mucho sentido en mi opinión. Todas aquellas carpetas que vayamos creando, aparecerán en dicha barra.



Pasando el ratón por encima del nombre de una carpeta, aparecen controles para editar o suprimir ésta. Si suprimes una carpeta, se eliminará también su contenido. Los iconos de las aplicaciones se pueden colocar al gusto, incluso mover de carpeta, empleando "arrastrar y soltar", algo realmente cómodo.

En cada aplicación que añadamos y sea susceptible de sincronización, se mostrará en la parte superior derecha un icono compuesto de dos flechas circulares que nos indican esa posibilidad. En el caso de Hotmail. por ejemplo, podemos elegir recibir notificaciones cada vez que llegue un nuevo correo. Si decidimos que no deseamos sincronizar —desaparecerá el icono de las flechas— y después nos arrepentimos, podremos habilitar la opción dentro de" Mi perfil".

Gestión de "Amigos" y "Mi cuenta"
Los amigos que puedes añadir han de estar registrados en Linkovery y para poder realizar esta acción, has de hacerlo a través de Facebook. Esta es la única opción de Linkovery que no tiene mucho sentido a mi entender, pero como todo, es una opción personal.



El control "Mi perfil", al que se accede a través de "Mi cuenta" —icono de la llave inglesa— permite configurar los apartados: "Mi perfil público", "Conexiones" (para recibir alertas en tiempo real de aplicaciones de correo, redes sociales, etc.), "Mis aplicaciones" (permite configurar perfil público para todas las aplicaciones o personalizar su vista), Idioma (español o ingles), "Contraseña" (modificación) y "Alertas" (las cuatro opciones están seleccionadas por defecto).

Linkovery: historia, presente y proyección internacional
En Zaragoza y de la mano de Mariano Torrecilla, Linkovery nació en 2010, como respuesta a la necesidad creciente de acceder de forma directa y desde cualquier dispositivo a servicios web que se emplean de forma habitual por un conjunto amplio de usuarios.

El proyecto Linkovery obtuvo el Premio local Joven Empresa Innovadora (JEI), de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, ha sido incluido en el programa CRECE, de la citada fundación y el IE Business School, y ha estado presente en eventos tales como Innovate Studio G. Accelerator, Global Business Trip a Silicon Valley, StartupBootcamp (The European Startup Accelerator Program) y DEMO Conference, el mayor evento de startups e inversores tecnológicos de Estados Unidos.

Linkovery ha recibido el soporte financiero de diversas entidades que apoyan la creación de empresas con base tecnológica. ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) concedió el importe máximo que contempla para jóvenes emprendedores: 50.000 euros.

CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), otorgó al proyecto una línea de financiación de 430.000 euros y de inversores privados, como StartupBootCamp, han obtenido hasta la fecha 100.000 euros más. En los planes de Linkovery está dar el salto a nivel mundial en 2012, empezando por Londres, que es la puerta para Europa y en primavera planean tener presencia en Estados Unidos.



Linkovery, conclusiones
El proyecto me parece una gran idea, una forma muy práctica de poder tener agrupado en la nube el acceso a servicios, redes sociales y páginas de información en general, que utilizamos de forma frecuente. Linkovery es realmente un escritorio virtual, completamente gratuito.

Linkovery trasciende con creces el concepto de "favoritos" y su sincronización que ofrecen algunos navegadores modernos e incluso el ámbito de servicios de enlaces, como Skaeda o Delicious. Para personas que acceden a la Red desde múltiples dispositivos y lugares diferentes, Linkovery es una gran herramienta, cuya única rémora es la dependencia de Facebook.

Más información | Linkovery

FUENTE :http://www.genbeta.com/a-fondo/linkovery-tu-escritorio-en-la-nube-a-fondo